edición general
820 meneos
7219 clics

Esos hijos de puta que hacen huelgas

"Ante la cercanía de una nueva huelga, esta vez "general", han empezado ya las consideraciones previas sobre su incómoda visibilidad. Hay que estar prevenidos ante una huelga que se note, porque sería un problema, el problema de que algo no funciona. La huelga puede notarse, sobre todo, si la llevan a cabo las personas que cobran mil euros o menos al mes, o sea, el 60% de los trabajadores".

| etiquetas: huelga general , derechos , trabajo
294 526 7 K 650 mnm
294 526 7 K 650 mnm
«12
  1. #18 El mileurista es la base de la sociedad. No hay guerra sin soldados, ni pan sin harina.

    Cabe decir que tengo noticias de primera mano de que la UGT se ha paseado por comercios de barrio, "recomendando" que no abran el dia 29, so ya no lo veo etico dado que no respeta la libertad de eleccion de esos trabajadores, de todos modos, si, hace falta una huelga general, y hay que secundarla, no hcaerlo es tirar piedras contra nuestro propio tejado.

    Ya tenemos despidos libres por "causas objetivas", improcedentes a 20 dias/año (8 de ellos pagados por FOGASA), cambios de destino sin retribuciones, paro privatizado, reduccion de salario de forma unilateral saltandose convenios y contratos por "prediccion de perdida o reduccion de beneficio",...

    Lo siguiente es aumentar el IRPF y congelar las pensiones, aumentar la edad de jubilacion,... ¿Que vendra luego? ¿60 horas semanales y obligacion de recibir latigazos en caso de baja productividad?

    Estamos permitiendo que nos reduzcan los beneficios sociales con unas cargas impositivas cada vez mayores, que nos recorten nuestros derechos laborables, y que se nos reduzca el poder adquisitvo en una forma nunca antes vista,...

    No debeis luchar por vuestros derechos, si no por vuestros derechos y los de vuestros hijos. La generacion que se esta incorporando ahora mismo al mercado laboral es la mejor formada jamas vista en España, la que mas dificil tiene el acceso al mercado laboral, y la que peores condiciones tiene.

    Mi padre compro nuestro piso con una hipoteca al 13% de interes. Era carnicero, empleado por cuenta ajena, y pagó el piso en 3 años, digo que lo pagó, porque de aquella no era necesario que mi madre trabajase, y no lo hacia, era ama de casa. Hoy dia para vivir "bien" tienen que trabajar los dos miembros de la pareja y el piso se paga en un minimo de 20 años..... ¿Soy acaso el unico que ve la enormidad que supone?

    Respecto a la huelga, vosotros sabreis que que quereis hacer...
  2. #7 ¿Los sindicatos los principales responsables de esta situación? Esto es genial. No los especuladores, no los grandes banqueros, no los gobiernos que les han dado pista libre para hacer lo que quisieran... ¡Son los sindicatos! Con toda la crítica que se le pueda hacer (por cierto, una buena forma de criticar sería construir una alternativa...), yo se quienes son mis enemigos reales y, si mañana voy al paro, sabré quien me ha despedido y quien ha recortado mis derechos.
  3. Este texto va dedicado a esos trabajadores que con la boca llena reivindican su "derecho a trabajar" en un día de huelga, o sea, los esquiroles de toda la vida.

    Ante la huelga general, el derecho a trabajar.

    Hay que recordar que aunque esté convocada una huelga general en todo el estado español para defender los intereses de la clase trabajadora, existe el derecho a seguir siendo explotado,… perdón, el derecho a trabajar. Si eres de los que quieres ejercer el derecho a trabajar, no olvides que también existen otro tipo de derechos que nadie debe arrebatarte:

    - Derecho a que te alarguen la edad de jubilación hasta los 67 años o incluso a los 70, aunque estés para el arrastre. Fundamental.

    - Derecho a que te suban los años de cotización para que puedas cobrar menos jubilación. Que no te quiten este derecho.

    - Derecho a que te bajen el sueldo. Defiéndelo.

    - También tienes derecho a que te despidan si tu jefe ha previsto pérdidas para el año que viene. Esto es importante.

    - No olvides tu derecho a que tu jefe se pueda saltar el convenio y ofrecerte unas condiciones de trabajo individuales por debajo de los mínimos estipulados en convenio.

    - Defiende el derecho a que te puedan despedir en cuatro días, a pesar de que hayas decidido trabajar en un día de huelga.

    - Te corresponde el derecho a que te despidan por casi la mitad de dinero.

    - Derecho a pensar que no vamos a conseguir nada con la huelga. Es mejor quedarse quietos y no hacer nada. Aguantaremos con lo que venga y ya está. Es por nuestro bien.

    - Que nadie te quite la ilusión de heredar la empresa. Estaría bueno.

    - Tienes derecho a “pasar” de los sindicatos, porque son todos iguales. Lo único que quieren es ganar dinero sin trabajar. Van a lo suyo y son todos unos chupópteros ¡todos! Incluso la CNT, que son trabajadores, que no tienen liberados, que se gestionan con la cuota de sus afiliados y no cobran un euro del estado. A ti no te la dan.

    - Tienes derecho a ponerte en lugar del empresario. Cuantos problemas tiene, no como tú, egoísta.

    - No renuncies al derecho de entregar tu dinero (dinero público) a los bancos, para que se puedan hacer recortes en gastos sociales e infraestructuras. ¿Para qué queremos tantos hospitales o escuelas? Lo primero es la banca, que está sufriendo mucho.

    - Pero sobre todo, que nadie te quite el derecho a dejar un mundo peor para tus hijos, dilapidando los pocos derechos que nos quedan y que nuestros antepasados conquistaron con sangre, sudor y lágrimas. Que les den por saco, di que sí.
  4. #1 ¿Has leído el artículo? Precisamente ironiza sobre los que consideran unos hijos de puta a los huelguistas...

    #4 Nadie te obliga a leerlo, chato. Pero opinar obre el contenido sin leerlo es un poco absurdo. (Te he votado positivo por error, obviamente)
  5. Solo decir que es erronea por un punto (www.ine.es/jaxi/tabla.do?path=/t22/p133/cnae09/2008/l0/&file=01001), aunque no la voto errónea por esto. Según la encuesta de estructura salarial, solo el 13,39% de la población cobra lo que vendría igual o menos que 2 veces el salario mínimo interprofesional. Esto son hasta 1200€ brutos con dos pagas dobles. (lo que vendrían a ser unos 1000€ limpios al mes, con dos pagas dobles). El 84,71% cobra más. En concreto el grupo más numeroso de la población, a pesar de la falsa repetición, no son los mileuristas, sino los milquinientoseruristas.

    De hecho el 34,07% de la población cobra de 2 a 3 veces el SMI (de 1200€ a 1800€ brutos mensuales con dos pagas dobles), bastante más que el grupo de 'mileuristas' o menos. Pero es que incluso el grupo de 3 a 4 veces el SMI (de 1800€ a 2400€/mes brutos más dos pagas dobles) es más numeroso que el de mileuristas, en concreto el 21,12% de los asalariados cobran esto. Nos hemos de remontar a entre 4 y 5 veces el SMI (de 2400€ a 3000€/mes más dos pagas dobles) para encontrar un grupo inferior a los de 'mileuristas' o menos. Por poco, porque el 11,85% de la población tiene ese salario.

    ¿Por qué en menéame la gente parece que es mileurista en una gran cantidad? Le he dado vueltas, porque claro, contradice la estadística. Se me ha ocurrido que es porque quizás es porque la edad media del meneante es baja. Porque realmente en la Encuesta de estructura salarial se ve el salrio más bajo se da a los 16 años, subiendo sin parar hasta los 53 años, que es cuando se produce el máximo. Para una edad de 22 años, el salario medio está en 10.000€, lo cual nos daría efectivamente el mileurismo o menos. El salario medio supera el mileurismo en los 28 años, manteniendose más o menos plano y máximo entre los 48 y los 58 años, con un máximo en los 53 años que llega a unos 26.500€/año (www.ine.es/prensa/np568.pdf)

    Son datos de 2007 y 2008 (los últimos), pero no creo que hayan cambiado mucho. Es más, es posible que hayan cambiado a mejor, porque mayoritariamente (he dicho mayoritariamente, no todos) los parados se encuentran en más abundancia entre personas jóvenes con poca formación.

    Puede gustar o no, pero estos son los datos.

    Dicho esto, estoy a favor de la huelga, pero la manera de convencer a la gente no es lanzar soflamas tontas a la gente. Si pedimos a los mileuristas que hagan huelga, los trenes y los aviones circularán (los maquinistas no lo son, los de adif no lo son, los controladores no lo son, los pilotos no lo son...), funcionarán como un reloj los hospitales (los médicos no lo son, las enfermeras no lo son) y funcionarán perfectamente las escuelas (los profesores no lo son)... con lo cual estamos invitando no al éxito, sino al fracaso la huelga.

    El motivo de la huelga no es el salario. El salario tanto da. El motivo de la huelga es la política desbocada de recortes sociales de este gobierno y eso si nos afecta a todos, seamos o no mileuristas.
  6. No olvidemos que sin presión, ahora mismo estaríamos trabajando 6 o 7 días a la semana, 12 horas al día, como se hacía hace no tanto, y se hace en algún sitio todavía. Si no queremos derivar hacia la pérdida de derechos ganados muy poco a poco, algo tendremos que hacer. Llámese huelga o hacer que nuestros sindicatos funcionen.
  7. Me quedo con esta frase:

    Los huelguistas no son gente que trabaja para putearte; son gente que no trabaja.
  8. Comentario del "compañero" que se sienta de espaldas a mi:
    "Como un puto sindicalista me toque el 29 cuando venga, le parto la cara"

    Comentario del mismo "compañero" hace unas semanas mientras seguía trabajando a las 22:00
    "Voy a dejar la informática para siempre y me voy a ir a criar cabras"
  9. #14 Los sindicatos no, CCOO y UGT, quizás no lo hayan causado ellos pero han sido colaboradores indispensables.
  10. #1, #4, pues te estás perdiendo un buen artículo.
  11. Y esta va para los que hablan de lo "intolerantes" que son los piquetes que no permiten el "derecho a trabajar" (esquirolaje) a los demás:

    El día que los esquiroles no os beneficieis de las mejoras que da la lucha de los trabajadores, tendréis vuestro "derecho" a trabajar y si queréis, 24 horas al día y todo.
    Pero como los cobardes, los individualistas, los... egoistas, los ombligistas, también os beneficiáis de que otros que se partan la cara por unos derechos para todos, pues si vas a trabajar el día de huelga y te encuentras con un piquete... ajo y agua.
  12. #10 A no ser que formen piquetes, entonces putearte sera su principal objetivo. ;)
  13. Si tienen problemas, no importan; si sus condiciones laborales son penosas, no importa; si les bajan el sueldo o les llevan de contrato temporal en contrato temporal, no importa. Lo único que importa es que sigan trabajando para que no nos sustraigan a los demás de tareas mucho más importantes, como reclamar el carril bici, imponer las bolsas ecológicas en los supermercados o luchar porque la música y las películas sean gratis.

    Vamos, por cosas realmente esenciales.


    Chapó.
  14. #47 Vota positivo (también) a la CNT de Villaverde. El texto es suyo. ;)
  15. #95 Enhorabuena, pero eres empresario, no trabajador :-P

    Así que los sindicatos creo que su función no es proteger a los empresarios, sean empresas familiares o no, para eso teneis la patronal.
  16. #16 Qué morro tienen algunos. Si el día de huelga tú vas a trabajar, le estás puteando exáctamente igual que el piquete a tí. Si vas a trabajar estás colaborando a que fracase la huelga, a que los poderosos se salgan con la suya y a que disminuyan los derechos de los trabajadores.
    Debería haber algún tipo de ley para que los que acudan al trabajo no obtengan ninguno de los beneficios que se obtengan gracias a esa huelga.
  17. #49 Se te olvida a tí que la pasada reforma (el Decretazo) también estaba aprobada, y que sirvió tanto la huelga general de 2002 que lo retiraron y dimitieron al Ministro de Trabajo.

    Antes de seguir buscándote excusas falsas y repetir propaganda cutre, haz un esfuerzo por tus neuronas y por tus derechos más allá de la propaganda del sistema. Léete el punto 2 del texto:

    www.13t.org/decondicionamiento/forum/viewtopic.php?t=1928

    #43 convoca el sindicalista pero tú sales como trabajador y tienes la oportunidad de ir más allá. Sin embargo si vas a trabajar le estás dando el visto bueno a la reforma laboral y a toda la mierda que te han metido arrancándote derechos.
  18. Lo está mezclando todo. Para empezar los colectivos que casi todos criticamos por su manera de ir a la huelga, no son precisamente mileuristas, sino los que tienen el poder para extorsionar al estado poniéndonos a nosotros una pistola en la sien.

    Yo creo en la huelga, pero también creo en el derecho de cada uno para elegir si quiere o no secundarla, y para ello es necesario que el que quiera trabajar tenga derecho a hacerlo. Por ello estoy totalmente en contra de paralizar el transporte y demás servicios públicos como la sanidad. Querer paralizar el tráfico aéreo internacional me parece simplemente una barbaridad.

    Es demagogia, los mileuristas no tienen poder para paralizar la sociedad, ni son la mayor preocupación de los que mueven esta huelga. El mileurista es el soldado anónimo.
  19. #53 That's the attitude! :-)

    Habrá quien verdaderamente no pueda hacer huelga. Gente sin contrato, o en la cuerda floja (más que la media), o que no puede permitirse ni de coña cobrar un día menos de sueldo. Por esa gente especialmente hay que salir a la calle.
  20. #72 menuda sarta de gilipolleces. Pero que pasa, ¿que de tanta propaganda empresarial se os ha olvidado pensar o qué?

    1. No puedes quejarte hace 1 o 2 años con una huelga, porque no habían medidas que echar atrás. La reforma laboral que practicamente equipara trabajo fijo a temporal a la baja, es de este año. ¿Contra qué te ibas a quejar con una huelga? Apuesto además a que los lloricas de "hace 1 o 2 años" tampoco la habríais hecho, porque sólo son excusas baratas de vuestra ideología barata.

    2. No, no hemos llegado "a esto" porque los pancartistas no nos defendieran. Primero, ¿has movido tú un puto dedo? Y me apuesto a que no, visto que tu actitud es sentarte y esperar que te aten otros los zapatos. Hemos llegado a esto por culpa del empresariado, de la banca, y de un gobierno que les es sumiso y que tiene miedo a todos menos a los trabajadores. La crisis no la hicieron los sindicatos, por muy torpes o vendidos que hayan sido CCOO y UGT, que en todo caso son sólo dos de los convocantes.

    3. No me creo que no te puedas permitir perder un día de sueldo, y que tenga sentido alguno cambiar ese día de sueldo por un recorte de derechos uqe te dejará con menos de la mitad de tu indemnización el día que te pongan en la calle sin tener que justificarlo con un juez.

    O mejor:

    www.meneame.net/story/huelga-general-propaganda-quien-nos-quiere-somet

    Los trabajadores lerdos como tú tienen mucha más culpa con que nos quiten derechos que los sindicalistas vendidos.
  21. Pues yo, como currante de pequeña empresa familiar, NO voy a hacer huelga.
    Se iba notando ya desde hacía 3 años el descenso en el número de clientes, pero ni los sindicatos ni la gran patronal hicieron nada. El gobierno negó la crisis y siguió con el ladrillismo del PP.

    Hace dos años que no tenemos vacaciones. Principalemente para poder pagar a los empleados que, como dios manda, tienen sus vacaciones. No así la familia ¿Vamos a cerrar un dia laborable después de todo esto? Se pueden ir a freír espárragos los políticos, la patrona, las grandes empresas y el gobierno.

    Por supuesto que ellos, nuestros 3 trabajadores en plantilla, tienen todo el derecho del mundo de luchar por sus derechos. Aunque nadie lo haga por las PYMES.

    Por cierto, como venga un piquete se va a liar parda. Vengo muy quemado.
  22. #72 Además de lo que ya te han dicho #74 #78 #82 y #83 me permito añadir: en el caso de que con esta huelga (u otra a la que no vayas) se consiguiera algo, algún derecho, un aumento de sueldo, lo que sea... supongo que rechazarías esas mejoras, ¿no?

    ¿O tú pasas de huelgas y esas cosas, pero cuando vienen beneficios te apuntas como el que más? ;)
  23. Sin la anterior huelga general muchos de los que ahora tampoco van a hacer huelga hoy ya estarían en la puta calle sin finiquito o reconvertidos a la fuerza en ordeñadores de cabras despues de algun periodo de paro.
    Y es que da tanto miedo salirse del rebaño de mansos del trabajo, distinguirse, perder puestos en la carrera por las caricias del jefe...
    Pero no, que va! ¿miedo yo?! lo valiente es cagarse en los sindicatos, en los huelguistas, en el gobierno y en su puta madre a grandes voces junto a la máquina del café y saludar el día 29 al jefe el primero con los ojos brillantes y una sonrisa cómplice.

    Hala héroes, os espero en el próximo flame de la mierda de condiciones laborales, la mierda de pais que es España por culpa de todos menos vosotros y la mierda de mentalidad esclava del español medio.
  24. #63 Está bien que se plantee ser cabrero. Igual va más acorde con su capacidad de crítica.
  25. #26 y como se supone que deben protestar los trabajadores ante el gobierno¿?

    Edito: #49 Hay una frase para lo que dices del que necesita el dinero..pan para hoy hambre para mañana
  26. #106 Si nos ponemos escandinavos, escandinavos en todo: educación gratuita y sueldo mientras estudias, subsidio de paro indefinido y formación hasta que encuentres empleo, sueldos dignos en todas las profesiones, guarderías gratuitas, ayudas para la vivienda... etc, etc

    Pero despidos escandinavos y para todo lo demás nuestro modelo es Somalia, pues no.

    www.europarl.europa.eu/workingpapers/soci/w9/default_es.htm
  27. Mi problema es que no pienso hacer huelga por estos motivos:

    1) No puedo permitirme dejar de ganar el dinero de ese dia, lo necesito.
    2) No me gustan estos sindicatos
    3) Al que realmente putearía es a mi mismo: tengo que entregar un proyecto en fecha y al cliente se la pela que haya hecho huelga o no, luego me cargaré de trabajo más adelante y las horas de la huelga las tendré que recuperar por culpa mia.
    4) Mi jefe, el empresario, es buena persona y no merece que le hagan un cierre patronal ese día. Así que ahí estaré.

    Si en vez de huelga los sindicatos fuesen coherentes hubieran hecho una megamanifestacion a las 20:00 en las puertas de los ayuntamientos de cada pueblo y ciudad.
    Os aseguro que iría pero claro, no sería multitudinaria porque no habría medallita sindical que ponerse y los enlaces sindicales no tendrían un día (más) para tirarse al moco ...
  28. Me parece bien lo que se dice, salvo por una cosa. No se puede hacer una huelga utilizando como "rehenes" a los ciudadanos.

    ¿Por qué los basureros deciden reivindicarse en verano? ¿Por qué los buseros, pilotos o controladores en vacaciones? ¿Por qué los mineros tienen que cortar la A-6? ¿Seguro que no es para molestar?

    Si nos utilizan así para conseguir sus objetivos es posible que los consigan antes, porque está claro que la presión de una ciudad entera es mayor que la de un grupo de trabajadores, pero no deben esperar que todo sean simpatías hacia ellos.

    Respeto el derecho a huelga pero no a costa de anular mi derecho a la salud, a recibir el servicio por el que he pagado, a circular libremente por la carretera...

    Debe haber otras formas.
  29. #27

    Totalmente de acuerdo. Lo que pasa es que en Meneame.net la franja de edad que se mueve, si manejas generalmente cifras mas mileuristas de lo habitual. Por ejemplo aquí hay bastantes becarios, estudiantes y gente recien salida de la carrera. Que son la mayoría de los que cobran eso y los que no lo cobran están en paro.
  30. #4 Venga, alabemos a la nueva divinidad gramatical que ha venido a iluminarnos y a tratar con justo desprecio a los insolentes que reniegan del entrecomillado.
  31. Añadiría a la huelga reducir al mínimo el consumo. No sólo no comprar nada, sino hacer el uso justo de teléfono, luz, agua, etc.

    El poder es de la gente, que se enteren!!
  32. #27 #29 En las cifras oficiales no aparecen, por ejemplo, los becarios. Ya que se da la contradicción de que el trabajo que realizan es tan penoso que, oficialmente, ni siquiera es considerado un trabajador.

    Si te vas a los datos de estructura salarial del INE, y tomas la mediana, verás que el 50% de la población (ojo, nuevamente sin incluir becarios) cobra, si no recuerdo mal, 15000 euros brutos o menos. Pésalo a neto y verás cómo está en torno a los 1000 euros (más todavía si lo divides en 14 pagas como suele ser habitual).
  33. Acaso nadie ve que se está hablando de si se hace huelga o no?!?!

    a qué se debe eso?

    a que los sindicatos han estado felando apasionadamente al gobierno mientras todo se iba a la mierda

    y ahora su huelga suena a coña, a broma de mal gusto, a tirita tras la puñalada.

    me resulta sorprendente que en este post la gente cargue igual contra el PSOE que contra el PP, sería como si en la huelga general que se hizo durante el mandato del PP se hubiera criticado al PSOE! algo absolutamente ridículo.

    Hacen bien los trabajadores en hacer huelga, pero suena a coña que los grandes sindicatos hayan tardado 2 años en hacer lo que tenían que haber hecho hace mucho tiempo, y que ahora se llenen la boca con sus lemas y frases hechas :-P
  34. "La huelga general es una cosa que simplemente se hace.

    No hay nada que pensar."

    Para mí, toda la razón que pudiera tener el artículo se pierde con estas dos frases. Y lo siento pero creo que debe haber unos servicios mínimos en algunos sectores. Quizás no en el supermercado, pero sí en el transporte, por ejemplo, ya que no todo el que coge el tren lo hace para ir a trabajar.

    Y lo de los tomates, si los transportistas amenazan con una huelga indefinida, es normal que entre el pánico.
  35. #55 en Facebook. Es lo que les encantaría, a ellos y a sus perritos falderos, esos que no pueden soportar una molestia en su vida diaria como pisar pobres por las calles cuando van al banco.
  36. #67 ¿y a tí quien te ha dicho que es por la mala actuación del gobierno?

    La huelga se hace para PARAR la ley de reforma laboral. Para que no tengan más remedio que echarla atrás, y que ni se atrevan a seguir por ese camino como ya van anunciando (reforma de las pensiones para fin de año, etc). Para que dejen de tomarse a pitorreo al trabajador. Vamos a por un objetivo que es la ley de reforma laboral, y no por nada que tenga que ver con unas elecciones entre dos partidos que en el fondo son iguales.

    Eso va tanto contra el PP como contra el PSOE, que son ambos enemigos del trabajador. Los medios del PP están como locos contra la huelga montando toda la campaña antisindicalista que los imbéciles sin sentido crítico repiten como loros, y que usan como excusa de su insolidaridad, su hipocresía y su egoísmo para ir a trabajar el miércoles. ¿Por qué están en contra los medios del PP? Es obvio: porque ellos quieren reformar más, y quieren a un trabajador atontao y desorganizado.

    No tienes ni puñetera idea de qué va una huelga ni para qué sirve. Y ya lo que falta son las gilipolleces demagógicas de las urgencias. Madre mía que ignorancia más profunda.
  37. #101 de hecho con esa decisión podrían estar repartiéndose las horas y los turnos de más. Nuestro amigo podría tener las vacaciones. Sus antiguos empleados y ahora compañeros, precisamente porque son también dueños del fruto de su trabajo, se turnarían encantados a la hora de tener vacaciones si hace falta para echar palante la cosa.

    Pero no, el empresario lo quiere todo para él, hasta cuando se tira piedras contra su propio tejado a base de hacer turnos dobles y quedarse sin vacaciones...
  38. #57 la reforma laboral les afecta a ellos y nos afecta a todos, con lo que espero que el Metro se solidarice y cierre sus puertas con todas sus ganas. Yo si que NO entendería que el Metro no hiciera huelga este día 29. Esta reforma es una animalada y un atropello contra los derechos del trabajador, ¿te has leído las cosas? ¿Te has dado cuenta de que todo fijo pasa a ser un cuasi-eventual? ¿Tienes la más mínima idea de por qué vamos a la huelga?

    Por otro lado, siguiente estupidez que sueltas: NO se pueden hacer huelgas contra "nada". No se puede hacer una huelga contra el paro, o porque la cosa esté muy mal. Tampoco le vas a hacer una huelga a un partido político. Es ridículo hacerle una huelga a la crisis. Se hace una huelga para pedir mejoras, o contra medidas que sean lesivas contra los derechos del trabajador como ha sucedido en esta ocasión.

    La reforma del despido ha sido la mayor burrada realizada por el gobierno en democracia contra los derechos del trabajador. Hasta principios de este año, el PSOE no había ido contra estos derechos. En el momento que ha sucedido se ha convocado una huelga.

    Pero visto lo visto ni te has enterado de que va todo esto. Así nos va, a base de loros que repiten propaganda de los medios del sistema sin tener ni puta idea de qué están hablando y de qué modo les afecta lo que está pasando.
  39. #101, colectiviza tú a quien yo te diga. No te jode. Lo mío es mío y lo tuyo a medias...

    Hay cosas que nunca cambian...
  40. Hay una frase del magnifico viñetista "El Roto" aplicable a esta desfachatez de reforma laboral:

    "Si abaratan el despido podremos crear millones de puestos asustados"
  41. estoy a favor de las huelgas en general. También estoy de acuerdo en que cualquiera tiene derecho a hacer esta huelga general, y que el objetivo de la huelga es que moleste, porque para eso se hace.

    Sin embargo, el problea de las huelgas generales actuales, es que se hacen sin un objetivo muy concreto y de una manera poco consecuente. Antiguamente los trabajadores hacían huelga con un objetivo concreto, y se quedaban de huelga hasta que lo conseguían. Es decir, querían plr ejemplo un aumento de sueldo, pues paraban la puta fábrica hasta que se lo concedían. En estas huelgas actuales se lucha por "los derechos de los trabajadores", "para que dejen de chuparnos la sangre" o "para que se jodan esos empresarios negreros". Es decir, no hay objetivoa claros y concretos que se puedan cumplir. En el caso de esta huelga general se da el caso surrealiata de que la reforma laboral contra la que se protesta ya está en funcionamiento.

    Además el propio carácter de una huelga general de un día le confiere más el aspecto de una pataleta que de algo realmente práctico. Lo lógico sería decir: hasta aquí. No volvemos al trabajo hasta que se anule la reforma laboral. Eso sería algo consecuente. Naturalmente nomse hace porque no se trata de pomer al gobiereno entre la espada y la pared, sino una demostración de fuerza de los simdicatos. Sí, de todos los sindicatos, incluido cnt.
  42. #4 Pues tu te lo pierdes, porque es un gran artículo.
  43. #32 No, no es lógico tomar a los parados en la cuenta. Esto es una huelga y un parado no puede hacer huelga. Se trata de promocionar la huelga ¿no? Pues si nos concentramos en convencer a los parados, mal vamos.
  44. me parece denigrante ciertas comparaciones en el artículo; muy denigrantes.
    Al margen de esto, la huelga es un derecho y hay que usarlo aunque, personalmente, pienso que esta se hace a destiempo, dos meses tarde.
  45. Cuánto neocoM de iPad y Blackberry aquí metido.

    Adiós karma, adiós...
  46. Estoy de acuerdo con el contenido del artículo. En general se tiene la idea de que los huelguistas solo pretenden molestar para reivindicar cosas con mayor fuerza, pero lo que hacen es plantarse y no trabajar. Las molestias no son el fin de esos trabajadores, ellos solo pretenden reividindicar situaciones, que en algunos casos hasta son pírricas.
  47. #34 Bravo. Chapeau. Te votaría positivo 100 veces.
  48. El artículo empieza genial, se nota que el autor sabe escribir. Vaya si sabe! pero poco a poco se va desinflando, especialmente cuando cae en la trillada demagogia del que se autoasigna superioridad moral.

    "...Lo único que importa es que sigan trabajando para que no nos sustraigan a los demás de tareas mucho más importantes, como reclamar el carril bici, imponer las bolsas ecológicas en los supermercados o luchar porque la música y las películas sean gratis."

    Soooo, para el carro amigo!
  49. #80 No era Jack el destripador?
  50. #34 Derecho a que dejéis en paz a los que no piensan como vosotros, CANSINOS

    Estoy harto ya de tanto predicador bocachancla que va de guay y progre pero luego te insulta y te ridiculiza si no compartes su punto de vista, y te trata como si solo él fuese el poseedor de la verdad absoluta. Yo respeto el derecho a huelga, y el derecho a no hacerla.
  51. Con este párrafo está todo dicho:

    La huelga general es una llamada a todos los trabajadores para que piensen en todos los trabajadores, no para que piensen en los 50/100 euros que uno mismo va a perder ese día. La huelga general es una prueba de cuánto estás dispuesto a perder tú para que otros puedan quizá ganar algo. La huelga general es una cosa que simplemente se hace.
  52. #30 Eso te lo has sacao de la manga.

    es.wikipedia.org/wiki/Huelga_a_la_japonesa

    "...las huelgas que los trabajadores realizan en Japón consisten en trabajar sin prestar total atención a lo que están haciendo, aumentando así exponencialmente la tasa de fallos en los productos..."

    Y ya me dirás en que perjudico yo a mi empresa (Consultora tecnológica) si vengo el 29 y trabajo el triple, suponiendo que eso fuera posible en un solo día. 9h x 3 = 27h. ¡Que se joda la empresa que encima me faltan horas al día!
  53. Me parece lamentable que haya personas que se dediquen a despotricar de los trabajadores que ejercen el derecho a huelga considerándolos una suerte de vagos y gamberros.
    Hacer huelga el día 29 no implica, necesariamente, estar de acuerdo con los sindicatos. Sin embargo, no hacer huelga el día 29 sí conlleva apoyar la reforma laboral. Por eso es un poco absurdo oponerse a la huelga con el argumento de que no se está a favor de los sindicatos: es algo así como decir que si no votas P$o€, entonces es que eres del Pp (o viceversa).
    Además, hay que tener en cuenta que cualquier gobierno va a atacar los derechos de los trabajadores no cuando los sindicatos son fuertes, sino cuando están en un momento de debilidad, ya que con ello buscan el efecto rechazo de la población al vincular una huelga con los sindicatos. La huelga no consiste en sindicatos vs gobierno+empresarios+banqueros, sino en trabajadores vs gobierno+empresarios+banqueros. El problema es que una huelga general sólo pueden convocarla los sindicatos.
    Para acabar, también he oído el argumento de que como ZP ha dicho que no va a cambiar nada independientemente del resultado de la huelga, sólo puntualizar lo siguiente: ¿algún presidente ha salido alguna vez diciendo "si acuden tantos trabajadores a la huelga, entonces no apruebo la ley"?. Lo que busca al decir eso, es precisamente, provocar el efecto rechazo ("bah, si no va a derogar la ley, entonces no voy a la huelga..."). Es decir, es otro argumento en contra que no se sostiene.
    Por lo demás, el artículo me ha resultado interesante, sobre todo cuando señala en tono irónico que si no se hace huelga cuando el país va mal, entonces, cuándo se hacen, ¿cuando la economía marcha bien?.
  54. #119 Si, sí... vamos a cercar el congreso y fuego y guillotinas:

    www.meneame.net/story/no-hagas-huelga-va-ser-fracaso/00090

    Estas hecho un Braveheart, dispuesto a cualquier cosa (siempre dentro de una megamultitud) por la justicia menos a perder 50 euros de la paga de este mes e indisponerte con tu jefe.
    Cuando tu familia te pregunte por qué te han echado solo con 20 días, les dices que por culpa de los sindicatos.
  55. #133, no tengo que plantar cara a mi jefe. Tengo que plantársela a Zapatero. Y eso ya lo haré en las urnas... Por mis huevos que lo haré...
  56. Menos mal que han comentado #95, #106 y #113 entre otros...

    Porque, de verdad, los usuarios de Menéame parece que tenéis por empresario tipo a los ricachones de las tiras cómicas de Gila, ingiriendo proletarios en el desayuno sin quitarse la chistera.

    Hay mucha gente que independientemente de lo que piense de la reforma laboral y de la huelga no se puede permitir no trabajar. ¿De verdad que no lo entendéis?

    No se puede entrar en el "y tú más" con tanta facilidad. Si por cada uno que entra aquí diciendo que el que va a trabajar es un cobarde, yo le puedo decir que el que "sólo" busca trabajo y no emprende también lo es. Porque para que haya trabajo, tendrá que haber una persona que lo facilite, ¿verdad?

    Pero esa discusión no nos lleva a nada, así que a ver si somos un poco más tolerantes.

    Me gustaría, sinceramente, que álguien me explicara porqué es tan malísima la reforma laboral. Quiero decir, en otros países hay leyes semejantes y les va mejor que a nosotros.

    Pero si me lo explicáis, explicádmelo de verdad, ¿vale? Que a mí me gusta entrar aquí para debatir y para aprender, no para ver cómo otros sientan cátedra en cada frase :roll:
  57. Lo que más me gusta de este artículo es la última frase:

    NO HAY NADA QUE PENSAR.
    Con dos cojones

    xD
  58. #50 Una huelga que:

    - no molesta a nadie
    - nadie percibe sus efectos
    - a nadie llama la atención
    - nadie clama porque al trabajador que está en huelga le den lo que pide
    - el país sigue adelante como si los trabajadores no fueramos esenciales
    .......
    Una huelga con esas connotaciones ¿Para qué se hace? La huelga es el arma del trabajador, cuando las palabras se las lleva el viento, cuando los políticos hacen leyes que se saltan convenios colectivos, cuando los políticos meten la mano en tu bolsillo y te quitan parte de la nómina sin ir nadie a la carcel por ladrón, cuando imponen el despido libre y casi gratuito para acabar con los despidos...

    ¿Cómo nos defendemos del salvajismo que nos están imponiendo los políticos-banqueros-altos cargos-ejecutivos etc. etc.? ¿Qué hacemos contra eso? Por favor que nadie me diga que la única defensa es elegir al otro partido porque ya sabemos de qué van los políticos de uno y de otro partido, en lo que se refiere a los trabajadores: ambos nos machacan, así que lo de cada cuatro años alternar la papeletita ya hemos visto que no nos vale. A ellos si les vale. Los políticos y sus círculos de mangantes están cada vez mas millonarios. No nos vale a nosotros.
  59. #100 E incluso podrías reducir las horas ante las propuestas de #101 y #102.

    Y completamente de acuerdo con #101 si haces 13 horas o más, simplemente tienes un problema que deberías analizar.
  60. Pensemos un poco. Si no hubiera piquetes informativos (normalmente violentos) ¿el impacto de las huelgas sería el mismo?
    Si se permitiera que todo el mundo que quiere trabajar ese día no se sintiera amenazado por gente que esta en la puerta impidiéndoselo normalmente por la fuerza, ¿realmente pensamos que el mismo número de personas dejaría de ir a trabajar?
    Bien, la gente esta en su derecho de hacer huelga, hay montones de motivos para hacerla. Pero también puede haber gente que no vea esos motivos, o que esté hasta los huevos de los sindicatos españoles vendidos al PSOE y con un toque antiguo y retrógrado y que ese día quiera rechazar a estos sindicatos yendo a trabajar.
    La huelga tenía que haber sido hace dos años, ahora es tarde, ya estos sindicatos se han retratado.
  61. #118 Y ahora bajas de los mundos de Yupi y me lo explicas de verdad :-)

    1) El dinero lo necesito porque gano poco y tengo una familia que alimentar. Considero "ir a la huelga" a "hacer la cama a los sindicatos" y no me da la gana que en mi casa no se llegue a final de mes por ello.
    2) La huelga esta convocada por los sindicatos, que pudieron convocarla ANTES de que se aprobara la reforma. Esperar tanto tiempo (años) sólo ha beneficiado al gobierno y a sus acuerdos privados.
    3) Al cliente se la pela (por esto va lo de los mundos de Yupi).
    4) Lo de mi jefe es simple empatía. No le amo pero me ha hecho multitud de favores y no voy a joderlo ahora.

    En fin, volvemos a lo mismo.
    A pocos os gustan los sindicatos pero pedís que luchemos por ellos, esto me recuerda a Robin Hood :-D
  62. #118 1) No se trata solo del dinero que pierdo, sino de la actitud. No voy a seguir la rosca a esa mierda de sindicatos que prefieren hacer huelga después de que se apruebe una ley, después de vacaciones (las suyas).

    2) ¿Cuando podremos hacer una huelga contra los sindicatos? De hecho, nos causan los problemas que tenemos. Un primo cotiza al máximo desde los 45, de la minería, cobrará lo que el estado diga. ¿Y que? Le hizo ruido a Aznar y fue correspondió. Pero lo pagamos todos. Con nuestras facturas de la luz, y sus hijos empadronados donde NO viven, porque reciben becas, por ser aldea despoblada. VIVA LO SOCIAL. (Sindicatos). Y mientras tanto, mis condiciones solo empeoran.

    3) No puedo llamar al cliente. No tengo empleados para una oficina. Pero esos menos ingresos no me los devuelven los piquetes. Solo me puedo culpar a mi mismo por perder un día de trabajo. Y sueldos que deben ir al IRPF y mis TRABAJADORES a fin de mes.

    4) ¿Crees que para los sindicatos fueras algo para ellos harían esto? ¿Después de 3 y 4 millones de parados? Solo pillan al chilicuatre este y dicen que la culpa es de los empresarios. Cony!!

    Si al fin y al cabo es lo que digo. Cada uno no es culpable de la realidad en la que vive, solo del perjuicio que ocasiona sin saber de ello.
  63. #101 Podría estar bien pero dificilmente puede hacerse eso en un pequeño restaurante, cuando en la cocina solo tú sabes preparar los platos cocinados, o cuando eres tú el que tiene que estar al loro porque si no estás es fiesta en la cocina. Pero al margen de eso, que son chorradas porque todos podemos aprender o implicarnos con un incentivo, pero:

    No hay dinero para repartir con otra persona y pegar su prestación a la seguridad social porque dificilmente, ni siquiera yo, cobro esas horas.

    Al margen de eso.
    ¿Compartirías con alguien los méritos, nombre, sudor y esfuerzo y el trabajo de toda tu vida?

    #102 ¿Porqué no te haces tú empresario? ¿O es demasiado peligroso y demasiado implicado?

    #104 El problema es como está montado todo. Ahora mismo, por citarte algo, los tiquets restaurant y las visas, que se llevan un porcentaje por la cara. O que seamos invisibles, o que nos suban el iva sin que nosotros podamos subir precios. O que el precio de la luz, el gas y la materia prima se haya disparado, etc..
  64. #112 Entiendo tu postura, pero la veo dificilmente viable porque este tipo de negocio (tampoco lo mencioné a primeras, no tenía porque) no se asemeja a nada al tipo de cooperativas que propones. ¿Cuantas cooperativas de pocas personas conoces? Yo sé el caso de dos cuñados que acabaron como el rosario de la aurora. Uno, de turno nocturno, empezó a montar sus fiestas traicionando la confianza del socio, bebiéndose el alcohol en vez que generar ingresos para su sociedad.

    Dificilmente veo a nuestros trabajadores llevándose como iguales y con las mismas obligaciones cuando desempeñan tareas diferentes. Quizás en determinadas personas y circunstancias. Un negocio así, lamentablemente, tiene separación de trabajos y eso requiere una dirección.

    El hecho de ser empresario, solo por el hecho de mentarlo, tiene connotaciones negativas. Pero cualquiera puede ser uno, cualquiera puede hipotecar su casa, arriesgarlo todo a una carta y velar por el bien de tu empresa y tus trabajadores, que al fin y al cabo son el mayor bien.

    Y para acabar, tengo que pirarme al tajo (sin dramatismos) e incidiendo más en el tema:

    Por cierto, en el restaurante de en frente, decidieron que era mejor bajar los sueldos. Nosotros no lo hemos hecho, pero parece ser que es "lo mejor". Y como van las cosas, cuando aquí se prejubilan (en el sector bancario y en grandes empresas de oficina) somos nosotros y nuestros trabajadores (pequeña empresa) los que sufrimos las consecuencias, la mitad de lo currado como otros decidieron. Todo abalado por los sindicatos.

    En fin... No veo camareros currando con 67 años, no me veo con 67, por dios. Y otros de fiesta y super-privilegiados porque tienen cuña de poder. A veces nos viene un hombre hecho polvo a traernos género no tiene ni 60. Da pena esta situación.
  65. #118 1) No se trata solo del dinero que pierdo, sino de la actitud. No voy a seguir la rosca a esa mierda de sindicatos que prefieren hacer huelga después de que se apruebe una ley, después de vacaciones (las suyas).

    2) ¿Cuando podremos hacer una huelga contra los sindicatos? De hecho, nos causan los problemas que tenemos. Un primo cotiza al máximo desde los 45, de la minería, cobrará lo que el estado diga. ¿Y que? Le hizo ruido a Aznar y fue correspondió. Pero lo pagamos todos. Con nuestras facturas de la luz, y sus hijos empadronados donde NO viven, porque reciben becas, por ser aldea despoblada. VIVA LO SOCIAL. (Sindicatos). Y mientras tanto, mis condiciones solo empeoran.

    3) No puedo llamar al cliente. No tengo empleados para una oficina. Pero esos menos ingresos no me los devuelven los piquetes. Solo me puedo culpar a mi mismo por perder un día de trabajo. Y sueldos que deben ir al IRPF y mis TRABAJADORES a fin de mes.

    4) ¿Crees que para los sindicatos fueras algo para ellos harían esto? ¿Después de 3 y 4 millones de parados? Solo pillan al chilicuatre este y dicen que la culpa es de los empresarios. Cony!!

    Si al fin y al cabo es lo que digo. Cada uno no es culpable de la realidad en la que vive, solo del perjuicio que ocasiona sin saber de ello.
  66. #81 Estás de coña, ¿no? Porque como en serio me estés llamando facha por oponerme a la ordenación laboral del primer franquismo nacionalsindicalista que los herederos de la estructura y función del sindicato vertical defienden, y tú con ellos, es que necesitas seriamente alfabetizarte.

    Aquí el único facha aunque lo ignores, pero facha cavernario de los camisas viejas de la falange de la inmediata posguerra, eres tú. Tú eres el que defiendes los postulados nacionalsindicalistas del primer franquismo sobre el mercado de trabajo, y tú eres el que saltas al cuello de cualquiera que crea en un ámbito laboral homologable al del resto de países desarrollados, llamándole (paradójicamente) "facha".

    Desconozco lo que te han explicado en la LOGSE, pero cuando las palabras significaban exactamente lo que eran, un facha era un fascista. Y como ya te he explicado, si yo defiendo un sistema laboral equiparable al del resto de democracias occidentales y tú la ordenación franquista nacionalsindicalista instituida por el sector más reaccionario del falangismo, el facha eres tú, independientemente de lo que te creas que eres.
  67. #85 Pues mira en mi caso fue al reves, daban 20 dias en el ERE y consiguieron 45 dias..vamos lo que toca por ley y la empresa pago.

    No se puede generalizar, en esta vida como en todo hay buenos, malos y mediocres.
  68. Yo iría a trabajar el día 29 para joder a los vendidos de los sindicatos, que no se pueden llamar de otra manera, y no iría el día 30 para joder al gobierno y que no se apunte el tanto del fracaso de la huelga y ya si me apuras pensaría algo para joder a la oposición, porque parece que la burbuja inmobiliaría y todas las demás operaciones oscuras uqe nos han llevado a la crisis las ha creado zp en los últimos 2 años.
    Dan asco todos.
  69. ¡Olvidad vuestras ideologías y carencias, capullos!
    Nos machacarán si la huelga fracasa... ¿Es que no os dais cuenta?
  70. #117 Yo estoy en una cooperativa, y no todos los socios hacemos el mismo trabajo... todo depende de lo que se acuerde cuando se funda la cooperativa, y luego está el mantenerlo, claro.

    No me veo trabajando fuera de una cooperativa, la verdad, porque tengo las ventajas de ser "autónomo" sin todos los inconvenientes.

    Eso sí, trabajar en cooperativa no es fácil, tienes que estar abierto a otras formas de trabajar, a consultar todas las decisiones, y a contar con tus compañeros para todo (bueno y malo)
  71. Completamente de acuerdo con el artículo. Hay que ir a la huelga y si se puede, a la manifestación.
  72. Pues la verdad es que yo leyendo el titular tambien me ha parecido lo que a #1, y creo que ese mismo usuario en #4 lo que decia es que el titular da que entender que es la opinion del propio que ha escrito el articulo al no ir entrecomillado, es bastante probable que sea un gran articulo como comenta #5 #6, etc. (aun no lo he leido, simplemente digo la sensacion que he tenido al leer el titular) pero tampoco creo que sea para matar a negativos a #1 porque desde luego es cierto que la palabra "hijos de puta" no es muy agradable/educada; espero que no se me mal interprete.

    #57 Es que que haya crisis y se haya ocultado no ha hecho mas que empeorar la situacion, y no se puede justificar bajo mi punto de vista que el gobierno la haya ocultado. Puedes haber no estado de acuerdo con la otra huelga pero si con esta, para mi son casos distintos y finalmente me quedo con la frase citada de #60 :).
  73. #128 ¿¿Deberíamos??

    ¿Eres de los que prefieren decir: "Deberíamos bajar la basura.", en lugar de coger la bolsa y llevarla al contenedor?

    Actúa.

    Haz huelga al día siguiente, y al otro, si te place. Haz huelga un mes entero o vete a la manifestación hipersupermultitudinaria que dicen por aquí algunos que "deberíamos" montar como alternativa. Haz el pino puente si esa es tu manera de expresar malestar y descontento. Haz cualquier cosa, pero, por lo que más quieras, ¡¡movilizate!!

    Ojalá que para los autores de los 129 comentarios anteriores el haber apretado unas cuantas teclas no se convierta en su única respuesta al terrible atentado laboral que estamos sufriendo.
  74. #131 Bueno, eso si tienes la visión troglodítica de "o conmigo o contra mi". La acepción original es un chupóptero que se ofrece a trabajar EN EL LUGAR de un huelguista, no una persona que opta por hacer uso de su libre derecho a ir a trabajar EN SU PUESTO durante una huelga.
  75. #133 Supongo que tu eres de esos que se creen que con hacer huelga un día ya cambian el mundo y al día siguiente vuelven a su trabajo (o a la cola del paro) felices porque consideran que ya han cumplido con su labor sindical.
  76. #141 Desengáñate: harán lo que les de la gana aunque once millones secunden la huelga. Ya sabemos como funcionan las manifestaciones en este país: los que las convocan dirán que ha sido un rotundo éxito, a los que les afecta dirán que ha sido un fracaso. Y como en este caso los que quieren que fracase la huelga son los que mandan, por seguirán erre que erre y al día siguiente todo estará igual y los sindicatos se volverán a sus casitas con la satisfacción de haber fingido un rato que estaban en contra del que les da de comer.
  77. #143 Tu haz lo que quieras, pero procura no hacerte demasiadas ilusiones
  78. #83 no se que pasará en Madrid, pero en Valencia trabaja la misma cantidad de gente en Julio que en Septiembre; mucha. Personalmente no me parece una razón de peso.
    Pero bueno, los sindicatos sabrán... cuando tocaron el salario de los funcionarios no tardaron ni dos semanas en hacer huelga, en esta han tardado dos meses.
  79. #150 no conozco el salario medio, sólo digo que en calidad de vida están por encima de nosotros, lo consultes donde lo consultes.

    En cualquier caso, te dire dos cosas:

    que te la apliquen a tí
    a mí me la van a aplicar como a los demás, porque aparte de ser autónomo, soy asalariado.

    queremos la mierda para el prójimo y seguir votando la misma mierda
    ¿Estás en el saco de <<defiende al empresario - vota al PP / defiende al trabajador - vota al PSOE>>? Porque si es así, no tengo mucho interés en debatir nada. Pero si te sirve de algo te diré que siempre voto en blanco.

    Edito: Al final, por cierto, no me lo has explicado :-)
  80. Ha de haber derecho a hacer huelga como ha de haberlo a trabajar. La coacción por la fuerza está fuera de lugar.

    Si se procede por la fuerza y se producen lesiones éstas se han de denunciar. Punto pelota.

    Que cada palo sostenga su vela.
  81. ¿Que nos peleamos entre todos?. Los sindicatos están a sueldo de gobierno, si ejercieran como tales, les hubiesen plantado varias huelgas generales desde hace ya bastante, tiempo por la increible y calamitosa gestión desde la Moncloa. Si el pp estuviese en el pdoer, a estas alturas estarian sus sedes quemadas.
  82. #57 y para colmo los de los sindicatos predican con el ejemplo siendo los unicos que cobran el dia de huelga... haciendo la huelga!!! vamos hombre!!!
  83. #131 Los mas jovenes quizas no conozcamos esa, pero conocemos muchas otras:

    INTERESADO, APROVECHADO, LADRÓN, USURERO, GORRÓN....hay cientos de palabras para identificar a aquellas personas que se dedican a vivir de los demás mientras el resto trabaja.

    Y no queremos que nos llamen y que sería a quien apoyariamos apoyando esta huelga absurda.
  84. ¿Y alguien por aquí piensa que la huelga servirá para algo?

    Porque ya no es estar a favor o en contra, sino preguntarse, ¿para qué?
  85. #106 Post hoc ergo propter hoc

    xkcd.com/552/
  86. #106 Deberías fijarte en todos los números, no sólo en esos, no?
  87. #113 lo ha dicho claramente. Hasta ahora no he visto ni leído a nadie que me convenza de que una huelga ilegal, que inequívocamente constituye una patada al Gobierno en el culo del empresario, sea mejor que una megamanifestación.

    Los que aquí van de puretas sindicales no se quieren enterar de que la huelga no puede ser asumida por muchas personas: jubilados, estudiantes, parados, autónomos que constituyen su propia empresa o autónomos que están al cargo de pequeñas empresas... que, sin embargo, podrían concentrarse en las principales ciudades a una determinada hora para expresar su protesta.

    ¿A qué hay miedo? ¿A que la derecha mande a todas sus huestes a reventar la manifestación con consignas antigubernamentales? ¿A que sean las izquierdas las que revienten la manifestación con consignas antigubernamentales? ¿A que nadie acuda a la manifestación?

    Aclararé un concepto. He dicho que la huelga es ilegal. Lo digo por la siguiente razón: porque considero que la huelga es un instrumento de que el trabajador dispone para hacer presión a su empresario, o al sector a que su empresa pertenece. Y la huelga general convocada no encaja en ese concepto.
  88. #123 Que os gusta tirar de historial a algunos, pero que al menos sea con coherencia.
    ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? Te lo digo clarito a ver si lo entiendes:

    Para mi, ir a la huelga sería apoyar a los sindicatos, y sería lo mismo que acudir a un mitin del PSOE con la bandera del capullo: APOYAR A GENTE QUE NO ME GUSTA
  89. #146 ¿Qué son los sindicatos de hoy día sino un instrumento para apaciguar falsamente a los trabajadores para que las empresas hagan lo que quieran?

    Si quereis cambiar algo no podemos dejar a los sindicatos que tomen la iniciativa, tenemos que ser nosotros.
    Es una pena que el espíritu de lucha y protesta de cuando pasó lo de Miguel Angel Blanco no haya seguido para estos temas.
    Aquellas calles se llenaron casi sin convocatoria previa oficial, fueron los propios ciudadanos los que tomaron la iniciativa y después los partidos y asociaciones se apuntaron porque les convino.

    Abogo por MANIFESTACIONES sincronizadas, no a HUELGAS que me afectan negativamente y ahorran costes a las empresas.
    Hacer una huelga es fácil, hacer presión contínua es difícil y ahí está el triunfo.
«12
comentarios cerrados

menéame