edición general
913 meneos
2471 clics
España bate récord en 2016 con el cierre de 27.357 empresas

España bate récord en 2016 con el cierre de 27.357 empresas

Esta cifra, además de ser la más elevada que se conoce desde que se mide este indicador, representa un incremento del 5,1% en comparación con el ejercicio anterior. Así, en cifras absolutas, durante el año pasado cerraron la persiana 1.331 compañías más que en la anualidad anterior. Los datos que difunde el Colegio de Registradores ponen de manifiesto cómo durante el actual periodo de crisis (2008/2016) se han extinguido en España un total de 214.958 compañías, a razón de 23.884 anuales.

| etiquetas: españa bate récord , cierre de empresas
Comentarios destacados:                              
#42 #15 Antes de la crisis la relación era 10 a 1 y en el peor momento de la crisis, 2009, era de 3,75 a 1 (79.246 vs 21.119) , ahora es de 3,74 a 1.

¡Pero la cosa va mucho mejor, eh! :troll:

#39, yo sí, me he descargado el pdf con los datos de 2009 para tener las cifras concretas: www.registradores.org/wp-content/estadisticas/mercantil/estadistica me
«12
  1. Frente a las consignas del PP, tantas veces repetidas por sus paniaguados, la dura realidad.
  2. España va bien  media
  3. #2 Y los chupa pollas de sus votantes.
  4. Abren más cierran más... ¿No deberían cerrar tantas? Cierto, pero esto es España, no hay quizás ayudades o facilidades, pero lamentablemente tampoco luces... Porque no nos engañemos, aquí también están los cierres de negocios cafres y rancios de gente que no está capacitada y ha abierto empresas a la desesperada.
  5. #5 MPR *
    #4 "Si no encuentras trabajo hay que emprender" que dicen algunos iluminados, como si eso de emprender se hiciera con los ojos cerrados y se aprendiera al nacer.

    :palm:

    Por no hablar de la protección del Estado a las grandes empresas mientras a las PYMES y autónomos que les den, cuando estos últimos son los que generan la mayoría de empleos y sufren más las consecuencias de las crisis.
  6. Seguro que han abierto muchas más. Somos un país de emprendedores...
  7. Que bien senos dá ser campeones en miserias ! , eso sí, manipulando las cifras hay que reconocer que son unos máquinas, ! Chúpate esa presidente filipino!
  8. #5 liberales... cuando las mayores empresas del país su principal negocio(se han formado con) son contratos públicos con el estado
  9. ardúo trabajo Rajoy...
  10. Es que a ver quién aguanta el frenazo del consumo y la sangría de impuestos.
  11. #8 como liberal
    Y empresario.
    Su comentario es ofensivo.

    ¿qué partido liberal ha impuesto las medidas que nos han conducido a esta situación?
  12. Últimamente veo muchos negocios abrir pero también muchos cerrar. A ver si la cosa mejora porque si no el pais se va a la mierda (más aún).
  13. #1 ¡En chino crisis tambien significa oportunidad!
  14. Probablemente yo sea una de las ultimas personas que opine que España va bien, pero ... estaría guay abrir la noticia antes de comentar y esas cosas...

    'Concretamente, en el país se constituyen un promedio de cuatro empresas por cada extinción.'
  15. #15 Correcto, el resultado neto es positivo en todas las comunidades autonomas.
  16. #8 Eso no es liberalismo es comunismo de amigos.
  17. Hemos creado empresas por encima de nuestras posibilidades...
  18. #6 El emprendimiento es el nuevo impuesto que todo lo arregla. Persona que emprende persona que deja de estar parada y deja de pedir prestaciones por desempleo. Persona que emprende, persona que malvive, que se llena de deudas y que paga casi todo lo que gana en impuestos y en deuda salvabancos.

    Que si, que en España no se pueden crear más empresas porque están desapareciendo debido a la pobreza y los bajos salarios que desincentivan en consumo. Que si que se está condenando a miles de emprendedores a quebrar y tener una deuda a cuestas que no van a poder pagar en su vida. Pero todo esto será problema solo de ellos y quizás de gobiernos futuros y la política española no es para el mañana sino para hoy. Así smos jijiji carpe diem, la típica gracia españoia, que salao somos, fiesta, fiesta, prepararse para el futuro ¿Pa qué? a saber si mañana estamos todos muertos, ole ole... ¬¬
  19. #12 te guste o no el pp, el pp del de los 90 y 2000 con su neoliberal bigote a la cabeza, True liberal? xD "nop", pero la mayoria de los paletos liberales se lo tragaron hasta los huevos y a dia de hoy siguen tragando felizmente. Ademas, en campaña se venden como tal y no es nada extraño encontrar a los autodenominados economistas liberales "lacalle" ir de la manita con ellos y postularse abiertamente con ellos.
  20. Nos hemos ido a UK y Estonia.
  21. las asesorias fiscales, laborales, contables las deben estar pasando canutas imagino
  22. Les interesa que seamos emprendedores para estar aun más endeudados y cogidos por los cojones...
  23. #1 La única manera de mejorar las condiciones de los trabajadores es permitiendo que muchas empresas compitan por ellos.

    Las leyes no valen para nada.
  24. #22

    Montar una SL solo necesita que uno de los socios se haga autónomo, los demás socios pueden seguir cobrando el paro porque, pese a ser socios, no se inscriben como trabajadores.
  25. #1 Teniendo en cuenta que la comunidad con más fugas de empresas es Navarra y justo cuando ha dejado de gobernar el PP (UPN)...

    Por cierto, bate el récord de cierre, pero se crean más empresas que las que se cierran. Si hubieras leído la noticia...
  26. Extraído del artículo:

    España acumula siete ejercicios consecutivos incrementando la creación de actividad empresarial.

    En las 17 comunidades autónomas se generan más empresas cada año que las que se destruyen. Concretamente, en el país se constituyen un promedio de cuatro empresas por cada extinción.


    Estaría bien que os leyeráis las noticias antes de comentar. Los primeros comentarios de esta noticia, que han sido premiados con multitud de positivos, dan vergüenza ajena.

    Y no nos debería disgustar que empresas deficitarias quebraran. Cuando en una herida se cae la piel muerta nadie se echa a llorar.
  27. No me extraña, hace poco habia un hilo en meneame de gente defendiendo que es coherente montar una empresa para ganar 600 euros y no poder pagar ni el autonomo. Así nos va.
  28. Los pufos que dejan miles de empresarios que luego se montan otra "empresa".
  29. #1 ¿Qué tal si te lees la noticia?
  30. #2 Hola. ¿Qué tal si te lees la noticia?
  31. Faltan datos, ¿cuántas de esas empresas cerradas son startups que no han llegado a los cinco años de vida?

    Mala noticia, incompleta para justificar un punto de vista.
  32. #7 senos... :foreveralone: juegas muy duro con los sentimientos de los demas.
  33. España cerró 2016 con la constitución de 102.396 sociedades. Un cifra que supone una creación semanal de 1.969 compañías y que representa, a su vez, un incremento interanual del 7,8%.

    España ha terminado 2016 como el ejercicio con más cierres de empresas ... un total de 27.357


    ... Son más de 75.000 empresas netas creadas en 2016.
  34. Lo que me extraña es que sobrevivan las que aun están abiertas. Llevo tres años como empresario y no hay ni un día que no me plantee cerrar el negocio. Esto no tiene solución. Lo del paro va para largo.
  35. #37 el indice de constitucion de empesas tiene poco valor a la hora de juzgar una economia ya que estas pueden o no o todo lo contrario (una vez constituidas) generar actividad, riqueza etc..

    Para empezar a no hacer demagogia con los numeros es necesario empezar a valorar correctamente esas estadisticas.
  36. #37 Exacto. El titular no puede ser más sensacionalista y aquí ni cristo pasa del titular.
  37. #18 Nepotismo, de toda la vida
  38. #15 Antes de la crisis la relación era 10 a 1 y en el peor momento de la crisis, 2009, era de 3,75 a 1 (79.246 vs 21.119) , ahora es de 3,74 a 1.

    ¡Pero la cosa va mucho mejor, eh! :troll:

    #39, yo sí, me he descargado el pdf con los datos de 2009 para tener las cifras concretas: www.registradores.org/wp-content/estadisticas/mercantil/estadistica me
  39. #39 ¿El indice de constitución de empresas no tiene valor, pero el indice de cierre de empresas sí? :shit:

    La noticia es solo sobre el cierre y creación de empresas, no tratan de analizar la economía.

    #40 El titular es correcto, les ha hecho llevar una buena noticia para el PP a portada por no leerla xD (ahora cuando se den cuenta la tirarán).
  40. #43 tu risa y tu perplejidad retratan perfectamente la dicotomia de la economia española.
  41. #44 Las múltiples faltas de ortografía de tu comentario demuestran la imperiosa necesidad de aumentar el nivel de exigencia en nuestras aulas.
  42. Habría que diferenciar entre empresas de verdad y chiringuitos, o sea bares y negocios de temporada.
  43. #46 clasico lloriqueo del q tiene nada que decir
  44. #11 Por curiosidad; eres jardinero ?
  45. #33 lo he hecho.
    Redondeando, antes de la crisis se crean 150 mil empresas y se destruyen 15 mil, después de una crisis y con una recuperación arrolladora se crean 100 mil y se destruyen 30 mil.
    Las consignas para los que les guste que les engañen
  46. #39 Perdona, #42 no iba para ti (iba para #39)
  47. #42 Antes de la crisis la relación era 10 a 1

    En plena burbuja ...
  48. #34 Estoooo, ¿te recuerdo que estamos en menéame, y nadie va a considerar sensacionalista una noticia que vaya contra el gobierno?
  49. #1 Solo sumando Cataluña y Madrid se han constituido más empresas que las que se han cerrado en toda España.

    La noticia es de un sensacionalista que espanta.
  50. #52 sigue leyendo que es sólo una frase... en plena crisis 3,75, ahora 3,74
  51. #13 Pues mira la misma noticia y verás la relación entre "abren" y "cierran".
  52. #40 Por no mencionar que el punto de referencia que utiliza para comparar es el 2006, en pleno pico de la burbuja inmobiliaria.

    Nocin mor tu sei!
  53. #56 Es el mejor dato de los últimos 4 años ...
  54. #42 pues ya lo ves y cuidado que viene #46 con su corrector ortográfico.
  55. #50 Crear 70.000 empresas anuales después de haber pasado por la peor crisis de los últimos 50 años me parece positivo.

    En la época burbujista la economía española se endeudaba en 90.000 millones de euros anuales con el exterior. Aquello era una locura insostenible. Ahora presentamos un superávit de 20.000 millones con el exterior.

    Yo opino que la economía española está mejor ahora que durante la burbuja donde lo único que hacíamos era endeudarnos.

    Para ti la botella siempre estará medio vacía. Ok. Yo prefiero considerarla medio llena.
  56. #60 ¿Has leído a #29? ¿Lo has entendido o no?

    Has editado.
  57. #62 perdona no era para #29 xD era para #42 xD (ya estaba editado) pero como vas tan rapido con la bilis..
  58. Supongo que se cuentan las empresas pantalla, no? Si es así, esa cifra queda reducida a 1000 empresas mas o menos xD
  59. #23 Se puede dar una opinión sin usar adjetivos calificativos?, creo que #12 no ha hecho, gracias.
  60. #59 ¿cual de ellos? (me remonto a 2001, el último dato que aparece en la web, para responder tu comentario #52)
    año constituciones extinciones relación
    año constituciones extinciones relación
    2001 110.650 10.111 10,94
    2002 117.780 11.196 10,52
    2003 124.057 11.944 10,39
       
    2006 149.434 14.443 10,35
       
    2009 79246 21119 3,75
       
    2013 93.756 26.720 3,51
    2014 94.606 24.980 3,79
    2015 94.981 26.026 3,65
    2016 102.396 27.357 3,74


    Es el mejor dato de constituciones desde 2013 y el peor de extinciones, en cuanto a la relación constituciones/extinciones no es el mejor pero tampoco el peor.
  61. Si estás parado emprenden te dicen los hijos de puta
  62. #5 Cuando escuches en los medios que compres piso, alquila.

    Cuando escuches en los medios que alquiles piso, compra.

    Cuando escuches en los medios emprende, ya sabes...
  63. Me pregunto cuántas de esas empresas son en realidad falsos autónomos.
  64. #1 es lo que tiene el famoso consenso "socialdemócrata" de nuestros progres politicos
  65. yo diría que hay demasiadas pequeñas empresas, la prioridad debería ser favorecer el crecimiento de empresas, en vez de su creación
    politikon.es/wp-content/uploads/2012/03/economy-businesses-1to50-1.jpg

    Mirad el TOP-4 de las PyMEs.

    #47 La mayoría de empresas son bares y peluquerías.

    Bueno, los autonomós sin ni local ni empleados aun son más.
  66. #23 el pp nunca ha hecho políticas liberales. Ni con aznar ni con nadie (que yo sepa).
    Liberal es rallo. Busque lo que opina el tipo del pp

    Edito.
    juanramonrallo.com/2016/04/el-pp-copia-las-recetas-fiscales-de-podemos
    juanramonrallo.com/2016/07/el-pp-vuelve-a-mentir-y-a-subir-impuestos/
    juanramonrallo.com/2016/06/pp-psoe-y-podemos-mienten-sin-pudor/
  67. Hombre tambien será que es porque cada vez haran falta menos empresas para vivir ...
    Por ejemplo el periodico, ya no hace falta rotativas para hacerlo ni furgoneta para traerlo, ni kiosko, ni periodistas para hacerlo ni ...
    Asi muchos productos, cada vez haran falta menos empresas para elaborarlos y distribuirlos
  68. #67 Claro, con el dinero que te van a prestar los bancos (ni de coña) para luego devolvérselo con intereses con el super dinero que tiene la gente en este país para consumir tus productos. Si esque es un chollo.
  69. Lo que resulta sorprendente es que Catalunya sea la comunidad con el saldo más positivo. Las empresas deberían estar largándose por patas no? no?
  70. #74 Asumimos que todas las empresas tienen el mismo tamaño.

    País A:

    Destruye una empresa.
    Crea diez.

    País B:

    Destruye 100 empresas.
    Crea doscientas.

    ¿Qué país esta mejor? Hombre, yo diría que el B. ¿Y tú?

    ¿Qué tal si dejamos de usar razonamientos estúpidos? Usar proporciones es absurdo.

    cc #42
  71. #33 Creo que eso va contra la esencia de menéame. Aquí todos comentamos sin leer la noticia.

    Al menos, hasta ahora siempre ha sido así.
  72. #61 la peor crisis!!!!!
    Jajajajajajajajajs
  73. #77 busca una noticia al respeto que aporte datos reales y que aparezca en algún medio que no sea de derechas o directamente facha. Buena suerte encontrándolo.
  74. #27 Pues eso es justo lo que pasa en España, que hay 10.000.000 de trabajadores y 100.000 empresas. El empresario sólo tiene que salir a la puerta y pegar un silbido, como en la crisis americana de los años '30, y le vienen 173 tíos corriendo "a mí a mí, cójame a mí".

    Así como coño vas a motivar a un empresario a pagar más. Yo si fuera empresario lo que tiraría es a pagar lo menos posible. Joder, si tú no quieres cobrar 800 al mes por hacerme 10 horas al día, ya cojo a este otro que está aquí a tu lado que se muere por un curro de 800 al mes.

    A eso añádele el tema de la "productividad" española, que aunque la TV en Antena 3 Noticias nos diga que "el currante español es menos productivo", la aplastante realidad es que son las empresas españolas las que facturan una risa, porque la mayoría están basadas en productos que compiten con mercados ultrabaratos o en dar servicios sin ningún tipo de valor, tipo empresitas de instalación o de obras y cosas así. Ese tipo de empresas, para ganar dinero 1 empresario y su familia llevar una vida decente están guay, pero no pretendas que esas empresas contraten a 200 personas a 2.000 euros al mes cada currela y monten naves que te cagas y exporten a todo el mundo y se conviertan en Amazons o en Teslas. En España las putas PyMEs son lo que hay, no hay grandes proyectos ni grandes empresas multinacionales más allá de Telefónica, las constructoras como Sacyr o ACS y para ya de contar porque es que no hay más, todo son tallercitos de carpintería metálica, barecitos y discotecas, pequeñas fábricas de muebles y punto. Con esa mierda no haces nada y como un sector económico te reviente como reventó la construcción en 2008, pues te quedas con millones de personas en la calle que no tienen absolutamente ningún sitio a donde ir y que lo único que pueden "emprender por su cuenta" es oooooootro bar, oooootra tiendecita, ooooootra boutique... y eso con suerte y los que tuvieran ahorros y se quieran echar a la piscina, vamos el 0'5% del total de desempleados porque la mayoría de parados de la burbuja inmobiliaria no tienen dinero, no tienen habilidades técnicas de ningún tipo ni tienen estudios ni tienen nada. Qué cojones de empresa van a montar esos.
  75. #21 Cataluña es España. Para ti y para los indepes.
  76. #71 Para favorecer el crecimiento hay que favorecer a las pequeñas empresas y lo que se hace es favorecer a las grandes.
  77. #78 vale, usemos números absolutos: antes de la crisis, 2006, se construían 149.434 y se destruían 14.443, ahora 102.396 y 27.357 se destruyen más y se constituyen menos, luego es evidente que estamos bastante peor.
    Remontémonos a los datos más antiguos que tenemos, 2001, se construían 110.650 y se destruían 10.111, es decir se constituían algo más y se destruían menos de la mitad (por no decir que casi un tercio).

    Eso sin tener en cuenta que el empleo de ahora es una puta mierda comparado con el de antes tanto en sueldos como en temporalidad.

    Pero ahora estamos mejor, grandes gestores y demás. Donde va a parar. :palm:
  78. #72 No es un todo o nada ¿Qué es mas liberal, privatizar empresas públicas o no? Que las políticas de la derecha en España no sigan al dedillo los postulados de los economistas mas liberales no significa que no tomen medidas liberales.

    ¿Solo hace políticas liberales quien de golpe y porrazo reforma su economía siguiendo un esquema totalmente liberal? Rallo es un economista muy liberal y presiona para que las políticas que se tomen se acerquen lo máximo posible a su ideario, pero eso no tiene nada que ver con lo que dices.
  79. #17 No lo veo. El coste económico de crear una empresa para que se vaya a la mierda es muy grande.
    Las nuevas que abren, de momento ya han hecho la inversión y lo normal es que tarden años en amortizar la inversión inicial.
    Una empresa fallida es un coste muy grande en recursos que no se si es compensado por la creación de otra empresa.
  80. #39 Por fin un comentario sensato.
  81. #87 Oye, no me tomes el pelo. En tu comentario #42, que ha recibido tantos positivos, comparas la proporción de los años 2009 y 2016.

    He demostrado que usar proporciones es absurdo y tú, en lugar de reconocerlo, usas los datos absolutos del año 2006 y del 2016.

    ¿Por qué no utilizas los datos absolutos del año 2009 y 2016 como hiciste en #42? Eso sería lo más riguroso.

    Yo te digo por qué no lo haces. Porque no sale lo que te conviene.

    2009~58000 empresas creadas
    2016~75000 empresas creadas

    De nada.
  82. Otra conclusión que se puede sacar de estos datos es que la productividad de las empresas ha disminuido (incluso en tiempos de crisis se crean más empresas de las que se destruyen, luego hay más empresas ahora que antes de la crisis) a pesar de que la productividad de los trabajadores ha aumentado (el PIB de ahora es similar al de 2008 con bastantes menos trabajadores). Sin embargo los sueldos de los trabajadores han disminuido y el de los directivos, en muchos casos, ha aumentado
    cc # 78 #59
  83. #84 Para favorecer el crecimiento hay que favorecer a las pequeñas empresas

    Como mucho te lo compro si el objetivo es que dejen de ser pequeñas, creciendo o cerrando.

    politikon.es/2011/06/08/de-productividades-empresas-y-paises/

    Y aquí, por cierto, si tenemos pistas sobre qué va mal. España tiene un tejido productivo muy concentrado en PYMEs. El pequeño empresario con menos de diez trabajadores es la columna vertebral de la economía del país, y lo es en una proporción muchísimo mayor a la de nuestros vecinos. Los datos señalan, sin embargo, que las empresas con menos de 50 trabajadoras son mucho menos productivas que sus hermanas mayores, señalando que la extrema atomización empresarial nos está haciendo daño. La cosa no se queda aquí, por desgracia: al hecho que tenemos más microempresas que nadie le debemos sumar el hecho que nuestros pequeños empresarios son mucho menos productivos de media que sus parientes europeos:

    y lo que se hace es favorecer a las grandes.

    Lo que se hace es favorecer a los lobbies pre-establecidos sea grandes empresas como en el sector eléctrico; sea pequeñas como con las farmacias, notarios y taxistas. Lo clásico de los conservadores
  84. #94 En Asturias siempre gobernó el PSOE y siempre se favoreció a las grandes. Una empresa llamada Capgemini era rentable porque recibía subvenciones del gobierno autonómico por contratar gente, así llegó hasta unos 500 trabajadores, cuando quitaron las subvenciones echaron a la mitad, porque en realidad no eran necesarios.
    Por otra parte que las empresas sean pequeñas no es una causa de que sean poco productivas, es más bien una consecuencia.
  85. #35 solo el 5% sobreviven al 5 año. Pero ya antes de la crisis
  86. #91 OK, usemos los datos absolutos de 2009 y 2016:

    2009: 79.246 empresas construidas
    2016: 102.396 empresas construidas

    2009: 21.119 empresas destruidas
    2016: 27.357 empresas destruidas

    En 2016 se construyen más empresas pero también se destruyen más, por lo que no podemos afirmar si estamos mejor o peor.

    Así, con números absolutos parece un empate, lo que no es nada bueno ¿Pero en 2016 se destruyen o se construyen más en relación a 2009?
    En 2016 se construye un 29,21% más de empresas que en 2009
    En 2016 se destruye un 29,54% más de empresas que en 2009, es decir, relativamente se destruyen más empresas ahora que en 2009.

    Pues, con esos número estamos igual o ligeramente peor que en 2009, lo que no parece es que estemos mejor salvo que sólo te fijes en la creación de empresas y desprecies la destrucción de empresas( y el paro, la temporalidad, los salarios,...).

    De nada.
  87. Meneame premia los comentarios basura antes q los informados.

    Después nos ponemos la etiqueta de superioridad moral pero en noticias así, noticias con vocación de FALSA, se nos va el dedo
  88. #15 ¿Qué España va bien ?! jajaja.
    A lo mejor cabría una pequeña posibilidad de que tuvieses razón si los empresarios de este país tuviesen algo que los antiguos llamaban ética y cerrasen sus empresas en el momento justo para poder satisfacer sus obligaciones (que no lo son tanto) fiscales, salariales y no salariales y no se fuesen al FOGASA el 99% de las SL y demás carroña societaria.
    España iría bien si la sopa boba de la que viven tantos fuese infinita, pero cada vez está más cerca el crack si alguien no lo remedia antes.
«12
comentarios cerrados

menéame