edición general
402 meneos
1634 clics
España se encamina a la mayor devaluación de sus salarios en casi 40 años

España se encamina a la mayor devaluación de sus salarios en casi 40 años

Salvo sorpresa de última hora, los asalariados españoles están abocados a sufrir la mayor devaluación de sus sueldos de la historia reciente de España. En lo que llevamos de 2022, los sueldos han subido cuatro veces menos que los precios. Las rentas más bajas se estén saliendo especialmente mal paradas de esta crisis. El desfase entre salarios y precios podría, además, ensanchar aún más la brecha que separa a los sueldos de los españoles de sus vecinos europeos.

| etiquetas: españa , se encamina , mayor , devaluación , salarios , en casi , 40 años
12»
  1. #99 La prioridad es que todo el que quiera trabajar pueda hacerlo, sí.
  2. #27 Partiendo que estamos en mínimos de paro y precariedad y con máximo numero de cotizaciones a la seguridad social, aquellos que no encuentren trabajo pueden beneficiarse de ayudas sacadas de las contribuciones de toda esa gente que esta trabajando.

    Es una situación de mierda? Por supuesto, de forma global y obviamente nos afecta y bastante.
    Sin una subida del SMI y un mínimo de paro estaría la gente mucho peor? Sin ninguna duda
  3. #1 creo que a la derecha le preocupa más esto que a la izquierda que lo soluciona a base de talonario. La derecha no le interesa la devaluacion de salarios por el hecho de que se consume menos y se ahorra más, decrecimiento de la economía. La solución para esto siempre es diferente para un lado y otro. Pero el problema es que ambos lados no hacen nada hasta que nos hayamos caído. Quizás para esperar nuevas ayudas desde Europa? Y gastarla en los mismos amiguetes? El incremento del IPC no lo recogen ni los funcionarios! Y eso que la administración se lo ha de subir cada año. Tongaco al canto. Y al resto vamos hasta que no metan una ley para hacer la compensación anual....pero eso no les interesa a ningún tipo de políticos.
  4. #4 la diferencia es que algunos de estos países tiene por ley la compensación anual en el crecimiento to del IPC por lo que su capacidad de consumo no se ha ido devaluadodurante el tiempo. Llegando hoy a una situación mejor que la de los españoles la cual no se ha compensado en años.....y ahora con el 8% es la guinda. Más pobres, todos. Y los que ya eran pobres , mucho más pobres.
  5. #105 Pues no lo sé, no tenemos una bola de cristal. Lo que tengo claro es que es preferible ganar 700€ y experiencia que vivir subsidiado.

    El hecho de reducir el paro estructural, conlleva una subida orgánica de los salarios. Ya lo estamos viendo en hostelería, donde a falta de encontrar mano de obra, las condiciones empiezan a ser cada vez más atractivas.
  6. #106

    La derecha no le interesa la devaluacion de salarios por el hecho de que se consume menos y se ahorra más, decrecimiento de la economía

    Claro, y por eso llevamos con los sueldos congelados 20 años y tenemos a todas las escuelas de economía con el mismo mantra a todas horas.

    Vete a contarlo al bar con un sol y sombra, que seguro te hacen caso.
  7. #108 Totalmente de acuerdo, pero partiendo que hay menos paro(un hecho) y que el salario mínimo ha subido(otro hecho). En lugar de cobrar 700 euros ahora estarás cobrando 1000 y experiencia. En ese sentido las cosas están mejor que hace unos años. Aún nos queda camino por recorrer pero no vamos mal encaminados.

    También de acuerdo con que la reducción de paro tiende a subir algunos salarios, pero esto tiene que venir con legislación que evite contratos temporales y que asegure unos salarios mínimos decentes.
  8. #89 Madre mía, entonces para ti, mejor dicho, para no reconocer que has metido la pata llegas a pensar que, es mejor que no hubiesen subido el SMI... porque aún así está jodida..
  9. #84 Venga va, eres de esos que cuando meten la pata sueltan tonterías.
  10. #82 Qué sí qué si.
    Me dices que medidas se pueden tomar frente una subida de precios a nivel MUNDIAL, pues de momento subir el sueldo a los que menos tienen, pero para ti eso está mal, porque no se suben 5000 euros, Tú eres de los que votarian en contra de bajar la luz, porque hay que seguir pagándola, y como es mejor pagar cero que 100, pues sigamos pagando 1000.
  11. Igual vincular los salarios y jubilaciones al IPC...
  12. Esta noticia es aún mas chochante si la lees despues de la noticia de los tropecientos millones en comisiones q ganaron los comisionistas q se llevan la supercopa de futbol a no se donde ni me interesa. El futbol tambien hace bastante q me dejó de interesar
  13. #106 Como todo el mundo sabe, la subida salarial la piden sobretodo el PP y la patronal.
  14. #54 Hace unos meses lo anunciaron para junio, ahora lo retrasan a septiembre... ya veremos
  15. #116 No estoy del SMI pero vamos cambia de tema todo lo que quieras.
  16. #109 Si, seguro 20.000 años. Quizás haya que hacerles caso en vez de dar paguitas cada vez que se despide a alguien. Cada día más dependemos de mamá estado y le reportamos cada vez menos, porque será, luego ya nos quejaremos de de Europa y que son culpables de imprimir dinero y mandárnoslo.
  17. #119 La devaluación salarial tiene más que ver con el SMI que con la subida de salarios en general?
    En fin, cosas veredes, Sancho...
  18. #68 se han despedido butaneros? O a alguien?
  19. #11 #10 lo que se critica también es que no se suban más los salarios www.meneame.net/m/actualidad/sanchez-no-convence-empresas-sindicatos-r
  20. #48 ¿Esa afirmación maximalista se basa en algún dato? Porque los que yo manejo, dicen que la evasión fiscal supone un 2,5% de los ingresos por impuestos, pero siquiera llega al 1,5% de los presupuestos del estado.

    www.elsaltodiario.com/fraude-fiscal/espana-pierde-6350-millones-ano-ev

    Por tanto, esa afirmación es una exculpación a la inutilidad de nuestros políticos en controlar las cuentas públicas y la impresión descontrolada de dinero. Y eso no va de ricos y pobres, porque otros países europeos, con iguales tasas de evasión fiscal, controlan mejor su déficit público.
12»
comentarios cerrados

menéame