edición general
357 meneos
1079 clics
España recibe hoy un millón más de dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna

España recibe hoy un millón más de dosis de las vacunas de Pfizer y Moderna

Dos millones y medio de personas están inmunizadas y siete millones de dosis de la vacuna contra el covid han sido administradas en España. Hoy se recibirá un millón de dosis de Pfizer y Moderna para seguir con el proceso de vacunación.

| etiquetas: vacunas , pfizer , moderna , covid19
Comentarios destacados:                    
#4 #3 Mucho más lógico que vacunar en orden a grupos de mayor a menor riesgo, dónde va a parar. :shit:
«12
  1. Los políticos ya están, ahora le toca a los banqueros
  2. Si nos dieran el millon a Asturias, en dos patadas estabamos vacunados todos. Barbón, hazte valer hombre.. xD
  3. #2 Eso lo había pensado también yo. Concentrar el esfuerzo por comunidades y provincias. No creo que fuera tan mala idea.
  4. #3 Mucho más lógico que vacunar en orden a grupos de mayor a menor riesgo, dónde va a parar. :shit:
  5. #2 Pues sí. Jo. Tenemos el major ritmo de España pero nos caen con cuentagotas
  6. #4 En Asturias la población envejecida es muy importante, que nos den medio millon y solventamos a todos los que faltan por vacunar entre 60 y 80 años
  7. #4 pues no sé. Se ha vacunado a los de las residencias, los sanitarios y los aprovechados. Por debajo de 80 años ningún grupo en concreto. Ahora docentes y fuerzas de seguridad. No veo yo que con otra estrategia cambiase mucho la cosa...
    Y otra ventaja sería poder evaluar la eficacia de la vacunación al poder comparar las cifras de contagios de una provincia vacunada con otra sin vacunar. Voy a por el palillo, vale. :-x
  8. #7 Los docentes han pasado de grupo prioritario a vacunarse por tramos de edad tras los posibles riesgos de la AZ y que decidiesen ponerla a personas de hasta 65. Los docentes más jóvenes se vacunarán...bueno, ya de vacunarán algún día.
  9. #7 Mi abuelo tiene 84 años y está sin vacunar. Y conoce a varios de quinta que tampoco lo están, tambien conoce a alguno que si lo está.
  10. #2 Cuando estemos vacunados dejamos venir a los madrileños :troll:
  11. #5 No sé, con el 2% de la población pretender el 50 o 100% de un lote me parece un poco meh.

    Fíjate si se las diesen a CYL, se quitaba de un plumazo Ávila, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Zamora de un plumazo, en 3 semanas a ese ritmo el 100% de la población de toda la comunidad con las dos dosis, y tiene una vacunación aun por encima de Asturias...

    O si Coges Castilla la Mancha, en poco mas te los vacunas también, que vulnerables hay en todas partes, .

    Te puede gustar mas o menos la estrategia, pero lo de primero los míos (véase asturianos, véase trabajadores del sector x) da un poquito de asco.

    PD: aunque también puede ser ironía y que no lo haya pillado, que estamos de lunes.

    cc: #2
  12. #11 no, simplemente es que yo quiero ir primero jajaja
  13. #11 No sería justo en absoluto y tengo mis dudas sanitarias, es llamar la atención sobre la disparidad de ritmos.
  14. Teniendo en cuenta que las vacunas de moderna deberían de haber llegado la semana pasada, pocas piernas vamos a echar...
  15. El fracaso de los países de la Unión Europea para conseguir vacunas es demoledor. Todo por querer racanear 4 duros a las farmacéuticas.
  16. #13 Claro que no es justo, eso es precisamente lo que intentaba decir con mi mensaje.

    El tema de la disparidad de ritmos, si es lo que pretendías, decir, me pasó totalmente inadvertido... :hug:
  17. #15 Los políticos europeos miran por sus intereses no por tus muertos.
  18. #3 Déjame adivinar, tu provincia la primera ¿No?
  19. #15 la ue? La que imprime euros? Racaneado? La UE? La que ha ocultado los contratos? Racaneando? La UE? La que no rinde cuentas ante los ciudadanos rscaneando?

    Para qué iba a racanear? Ni un incentivo tiene
  20. #3 ¿Empezamos por Madrid? :troll:
  21. #17 Si, porque no van de la mano. Que al final todo este pitoste afecta a los politicos a nivel local y por tanto a nivel europeo cuando llegue la hora.

    “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez”
  22. 2 millones y medio vacunados y medio millón más con estas vacunas, en menos de 20 meses nos quitamos el lío este de encima.
  23. #8 Que yo sepa, los docentes siguen siendo grupo prioritario. En mi IES han llamado ya a vacunarse a los profesores mayores de 55 que se habían quedado sin vacunar con AZ.
  24. #9 mi padre tiene 81 y lo han vacunado ya, bueno al menos la primera, ahora en unos días le ponen la segunda.
    Supongo que dependerá de la ciudad en la que vivas y la cantidad de población mayor que tenga
  25. #22 Se han administrado 7 millones de dosis. 2.5 es la pauta completa y además el ritmo se ha acelerado desde enero donde se concentraron todos los problemas de suministro.

    Si a eso le excluyes niños que no se vacunan.... no te salen tantos meses.
  26. #5 Pues Asturias en porcentaje sobre vacunas entregadas está mas bien por la parte baja www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov/

    ¿A qué te refieres con mejor ritmo de España?
  27. #20 pues después de la turra que nos dan lo merecemos por nuestra cara bonita, pero Madrid es generosa y está a favor de la solidaridad
  28. #25 a mi padre, con más de 80, le pusieron el jueves la 2º dosis de pfizer
  29. #8 A pesar del miedo que se ha metido en mi entorno de docentes se habrá vacunado aproximadamente 8 de cada 10 personas. Habrá que ver si sale algún dato respeto a esto. El 20% sin vacunar serían muchos. También te digo que después de pasada la crisis histérica de que esa vacuna mataba algunos que no lo hicieron si querrían ahora, pero estas cosas no hacen mas que retrasarlo todo. Hay que empezar con la población general también cuanto antes, y con los estudiantes, que aunque no sean grupos de riesgo están a diario juntos y masificados en lugares cerrados.
  30. #4 Hay algunos que defienden sus propios beneficios sabiendo que algo es injusto. Son los llamados egoístas.

    Les ha pasado mucho a los ingleses, por ejemplo, con las vacunas en esta pandemia y en el pasado. Hay personas que también deben pensar parecido por aquí...
  31. #2 si nos organizamos entre los asturianos ya sabes... las tenemos aquí pa la hora de la primera sidra del día xD
  32. #26 eso es exactamente lo que he dicho. Y a este paso nos vamos a 20 meses. Que te parezca bien es otra historia.
  33. #26 Supongo que por pura lógica exponencial el ritmo debe ir acelerándose.
  34. #2 Uy nuestro Barby...prometía por sensato y serio la verdad.Pero esun cagueta del 15...
  35. #19 el motivo por el cual han racaneado no lo sé, lo que sí se sabe es que Israel, Reino Unido o EEUU han pagado bastante más que nosotros y así van muchísimo más avanzados en el proceso de vacunación.
  36. #34 ojalá, de momento no lo veo. Has visto a Marruecos? Pues eso.
  37. #23 No se podría quemar la de AZ??{confused}
  38. #36 eso de que han pagado más no lo sabes. Los contratos no son públicos, todo son medias verdades
  39. #18 A mi me da igual. Supongo que preferiría no ser la última provincia, pero la primera ni de broma.
  40. #34 En la administración de vacunas no hay "lógica exponencial". Si sube el ritmo es porque lleguen más unidades y porque haya un dispositivo adecuado para aprovecharlo.
    No hay más.
  41. Tendremos que estar agradecidos. Ya solo faltan 25 millones más y listo :-(
  42. #20 por Canarias o Baleares no habría estado mal. Así podrían restablecer el turismo con mayor facilidad y son islas, con lo que los movimientos de gente son más controlables que en la península.
  43. #7 Falta.muchisima gente de + de 80
  44. #12 O tienes más de 55 y te pondrán la potatovacine en un mes o cinco semanas o ajo and agua( o eres sanitario,profe o sindicalista liberado{troll} )
  45. Aquí un vasco. Al ritmo que están vacunando en Euskadi, calculo que la parte que nos toca de ese millón nos durará un año. Lo que venga después os lo podéis repartir los demás
  46. #25 depende de la primera letra de su apellido, por sorteo de empezó por la H.
  47. #41 lógica exponencial no hay ,.pero si puede haber mejoras de eficiencia a medida que se va cogiendo práctica ( que desde luego no serán exponenciales)
  48. El ritmo se está acelerando mucho. Pfizer y Moderna están cumpliendo bien con sus contratos. Falta por llegar la de J&J, que es monodosis, y tal vez otras más que se aprueben. En total se van a recibir unos 30 millones de dosis en este segundo trimestre.

    Voy a decir algo que quizá suene a chufla, pero lo digo completamente en serio. En el cuarto trimestre sobrarán vacunas.
  49. #49 Así debería ser
  50. #6 Asturias ya es de las que más reciben por población precisamente por tener tanta población anciana
  51. #30 vscunemos a los estudiantes y dejemos sin vacunar a gente de riesgo. Buen plan
  52. #26 6.5% de personas adultas vacunadas completas en 3 meses. A mi me salen incluso mucho más meses.
  53. #4 no se está usando la cabeza para nada en las vacunas, una vergüenza
  54. Llevo mucho tiempo fuera de España. Y me pregunto si la población de España es de 47 millones de personas.
  55. #8 Precisamente el profesorado menor de 55 es el que se ha estado vacunando últimamente.
  56. #48 para el debate : quizá el conocimiento sí se compone de forma exponencial y sería normal que el número de vacunas (y por tanto, dosis) creciese de forma exponencial.
  57. Ahora estaba hojeando los datos de la Generalitat de Cataluña.
    En toda una semana se vacunaron de la primera dosis unas 15.000 personas, en una comunidad de 7.500.000 habitantes. Los mayores de dntre 65 y 80 años siguen sin poder vacunarse, ni se sabe cuándo podrán.
    Por si fuera poco, en plena pandemia y con la incidencia creciendo, la cantidad de vacunados el domingo 21 de Marzo fue exactamente de 0 personas. Cero patatero.
    Ole tú.
  58. #8 En mi comunidad a los docentes (actualmente soy interino) nos están vacunando a todo trapo.
    De hecho, se me ve de fondo mientras inyectan al anterior en el telediario del sábado. El siguiente fui yo y vaya domingo de m que he pasado.
  59. #55 A 1 de Enero de 2020 la población española era de 47,3 millones, según el INE. En 2019 aumentó de unas 400.000 personas.
  60. #8 En Castilla y Leon están vacunando a docentes de todas las edades.
  61. #46 igual vancunan al ritmo exacto al que llegan las vacunas
  62. #3 O por países en Europa: primero Alemania, luego Francia, y así hasta que nos toque.
  63. #57 no es a priori descartable, en eso tienes razón.
  64. #27 Asturias tiene casi un 8% de población con el ciclo completo, la primera de España, mientras que en Baleares tienes el 3,60%. En Madrid está en un 4,82% . La media nacional es de un 5,50%.
    En cuanto a dosis por 100k habitantes, somos la segunda (20,85). Baleares 12,41. Media nacional, 16%.

    Eso quiere decir que 1 de cada 5 asturianos ha reibido al menos una dosis.

    Podría estar mejor pero creo que no está nada mal.
  65. #2 Y a los demás que nos den por culo, no.
  66. #6 En CYL peor no han terminado ni a los de 80, después de la semana boba empezaran con los de 75 y 70 años.
  67. esperemos que sean suficiente para curas y politicos los enfermos de corazon con diabete de mas de 65 años nos queda unos cuantos años de espera si estamos vivos
  68. #61 Y no vacunan a los de riesgo o con mas de 70 años todavia, eso si algún, político alcalde y farmacéuticos se han vacunado
  69. #55 ¿Irte de España te impide buscar la información? :shit:
  70. #70 y ni que estando en España pueda uno contarlos xD
  71. #10 Sera a tu ciudad a la mia nos han invadido estos dias, hay coches y gente con el mapa en la mano buscando por todos lados
  72. 900.000 vacunas he oido?? Que bien, seguro que podemos ayudar a mucha gente....
  73. #55 Ahora 70.000 personas menos.
  74. Dan para vacunar a un 1.1% de la población (con pauta completa). Tendria que llegar esto cada dia y todavia no eatriamos vacunados todos a mediados de verano.
  75. #39 ya, ya, como los contratos de los futbolistas por ejemplo, todos son privados hasta que aparecen filtrados :roll:
  76. #33 No. No es lo que has dicho. Y no. Tampoco nos vamos a 20 mesos. Matemáticas reguleras.
  77. #77 bien, lo que tú digas
  78. #53 150.000 diarias aprox es el ritmo actual(sin contar que va a aumentar el numero de vacunas recibidas en los proximos meses).

    Si te salen 20 meses (o mas) hay que pillarse un repaso de matemáticas que vamos flojetes.
  79. #34 Que es exactamente lo que está ocurriendo aunque algunos quieran cerrar los ojos. En enero se pusieron millon y medio, en febrero se pusieron 2.5 y en marzo 4 millones. Veremos si el objetivo lo cumplen, pero 20 meses no es lo que dicen los números.  media
  80. #78 Lo que yo digo no. Lo que digan las matemáticas. Aunque no te gusten.
  81. #4 Una vez que has cubierto a los grupos de riesgo ir haciéndolo por poblaciones completas si seria mejor sistema. Primero poblaciones pequeñas y luego las grandes.
  82. #47 pero depende aún más de la edad, y a quien contestaba decía que su padre tenía 84, tenía que estar vacunado antes que el mío, al menos en mi comunidad va así, primero edad, después apellidos como bien dices
  83. #8 Eso depende de la comunidad autonoma. Por ejemplo en Navarra ya han vacunado a todosl os docentes.
  84. #29 al mío se lo ponen este jueves, a ver si llega ya el día, aún falta mi madre que es un poco más joven, que ganas de que estén vacunados los dos
  85. #79 Veo que eres muy optimista. Tiempo al tiempo.
  86. #85 Pues estás exactamente igual que yo. A mi madre, como tiene menos de 80 no la han llamado todavía. Por lo que le dijeron en el centro de salud el otro día, ellos suponen que a este ritmo, a final de abril empezarán a llamar a los menores de 80. Estoy yo también con unas ganas de que estén los 2 vacunados...
  87. #66 mayormente
  88. #45 mucho ajo y agua, en efecto
  89. #75 Van a llegar cada vez más cada vez. Además, no hace falta vacunar al 100% de la población. Vacunando al 70% de los adultos ya casi se acaba esta pesadilla, sobre todo a los mayores de 45. Los niños no cuentan por lo que hay que quitar un 20% o así de la población.

    En total de 47 millones, se quedan en unos 37 sin niños por lo que ese millón de dosis representa alrededor del 2,7% de los adultos o 1,35% con pauta completa.
  90. #52 no se quién dijo eso, lo busco y no lo encuentro.
  91. #6 Es que las vacunas se distribuyen teniendo en cuenta esos criterios. Si tienes la población más envejecida recibes más vacunas.
  92. #7 En Catalunya si se están vacunando grupos de riesgo por debajo de los 80. Por ejemplo profesores y trasplantados. Y no creo que sea la única comunidad.

    ¿Por qué afirmamos cosas que no sabemos?
  93. #15 Eso no es así. Si que han pagado menos, pero también han pagado incluso antes de saber si se aprobaría o no.

    Los que pagan más pagan cuando ya está aprobada.
  94. #88 es que al menos ganas en tranquilidad, porque ahora mismo ni verlos puedo, bueno si ellos en el balcon y yo en la calle, y apenas salen de casa los pobres
  95. #38 yo pagaria dinero para que me la pusieran.
  96. #69 a los docentes les Dan AZ porque no se puede dar a mayores, sino se le pondría a mayores y no a profesores y policía
    De hecho, los profesores de más de 55 no se vacuna Ban, ahora que a subido a 65 ya se vacunan
  97. #9 mayores de 80 estamos aún sobre el 40% de vacunados, seguramente esta semana lleguemos a la mitad
  98. #47 eso de la H ha sido en Galicia, otras comunidades han usado otros criterios
«12
comentarios cerrados

menéame