edición general
525 meneos
1307 clics
El Estado comprará hasta un 10% del capital de Telefónica y pasará a ser su primer accionista

El Estado comprará hasta un 10% del capital de Telefónica y pasará a ser su primer accionista

Desde el Ejecutivo han decidido que la SEPI (la sociedad que agrupa las participaciones industriales del Gobierno) compre una cuantía de acciones que no supere el 10% del total

| etiquetas: telefonica , 10% , gobierno
  1. #34 la venta total de Telefónica estaba ya planeada estuviera el PSOE o el PP. Y ya te he puesto la noticia.
  2. #100 Sólo que eso no ocurrió.
  3. #1 nada, cuando llegue el PP y cia, ya se encargarán de malvenderlo. Aunque sea a Arabia Saudí...
  4. #103 ocurrió que vendió un 17% hasta bajar al 15%
  5. #52 Mejor haber comprado todo lo posible primero y luego hacer anuncio, ahora ese 10% saldrá más caro.
  6. #1 Calla calla, que había leído el Estado sionsita porque debajo justo me pillaba 'accionista'. Menudo fumadón.
  7. #105 Lo que no impidió que la empresa tuviese de presidente a alguien designado por el gobierno, como era Cándido Velázquez, por lo cual no se puede decir que las ventas que llevó a cabo González supusiesen su privatización.
  8. #75 amo a vé... lo invertido lo puedes recuperar y ganar un poquillo el mismo día en que el valor de las acciones suba tan sólo un 0.0001% (respecto a cuando comoraste) y vendes, ¿no?

    ¿O lo que quieres dar a entender es que duplicas el valor de las acciones?
  9. #24 lo de algunos es para mear y no echar gota. Tener silla en el consejo ya es mucho porque es el consejo el que administra la empresa. Y si no llegas al 5% no hay silla. Así que los minoritarios de facto se van a la mierda. En junta de accionistas se aprueba básicamente la incorporación de nuevos consejeros y teniendo en cuenta que entre bomberos no se pisan la manguera no van a incumplir sus propias reglas. Así que de entrada van a tener el 20% de los votos y arrastrando a la Caixa y probablemente a BBVA se acercarán al 40% más que suficiente para retratar a cualquiera que se oponga a cualquier cosa.
  10. #99 Claro, pero me han contado que el truco está en comprar cuando han bajado y vender cuando han subido...
    Chsssss, es secreto, no se lo digas a nadie...
    :-D
  11. #109 si esque se llega a recuperar...

    Y aunque se recupere, si tarda varios años en hacerlo, la inversion no es rentable por puro coste de oportunidad. Hubiera salido mucho mas rentable comprar deuda publica alemana por ejemplo.

    Si fuera tan facil, todo el mundo compraria acciones... No?
  12. #87 Telefonica tiene la mayor parte de sus clientes fuera de España. Y es rentable, mira sus números.
  13. ¿Otra vez?
  14. #97 no hace falta meterse en la burbuja. Si hubieras comprado entre 2011-2020 habrias perdido dinero igual con los precios de hoy.

    Lo cual es un indicio de que los inversores no quieren comprar la compañía...
  15. Nacionalicemos todas las empresas que antaño fueron públicas y ahora están en manos de empresas privadas sin escrúpulos...

    ¿Se ha acabado el capitalismo ya? ¿Y ahora? ¿Y ahora?
  16. #111 estas inversiones son siempre a largo plazo. Las compras y no las vendes nunca, tan solo sacas los dividendos.

    O esque ahora vamos a hacer trading intra-dia con fondos publicos? Lo que faltaba ya vamos.
  17. #110 por que demonios Caixa y BBVA iban a obedecer lo que diga el asiento del gobierno? Que son sus perritos falderos o que?
  18. #1 Claro... ¿vas a pagar tu la factura o crees que la pasta sale del aire?
    ¿Se repartirán los puestos en el consejo de administración entre el PSOE y Sumar?

    Es lamentable que un gobierno de izquierdas se preste a rescatar a una empresa privada por intereses no claros, que, desde luego no tienen nada que ver con el interés nacional.
    Me pregunto qué dice Díaz sobre ayudar a BlackRock... ¿nos lo va a contar en el Congreso?
  19. #36 No tiene ni la menor idea. El diez por ciento es mucho más que suficiente para controlar de hecho Teléfonica. Y bueno si Tf ha perdido lo que dice, desde luego es el momento de comprar. A lo mejor hasta me animo yo y todo...

    #24
  20. #87 Apuntar solo que quien tiene clientes de fibra es Movistar, que es tan solo una "división" de Telefónica, una pequeña parte del grupo empresarial. Lo mismo que IBM no eran solo ordenadores cuando vendió su división de informática personal a Lenovo, o pensar que la existencia de Samsung depende de vender móviles o televisores. Son grupos empresariales muy grandes y muy diversificados.

    Y en mi opinión el grupo Telefónica es una muy importante opción estratégica a nivel nacional e internacional (si me oyera decir esto a mi mismo hace 25 años, me arrancaba las venas a mordiscos). Lo que me revuelve las tripas es que se vendiera en su momento para hacer ricos a cuatro hijosdeputa, y ahora vayamos a "recomprarla" de nuevo con el dinero de todos para que no se la acaben llevando manos extranjeras :wall:
  21. #33 Voy a apostar mil pavos contra ti.
  22. #120 Y bueno si Tf ha perdido lo que dice, desde luego es el momento de comprar

    Como dicen en la bolsa: "Don't catch a falling knife".

    Capaz que te atreviese la mano.
  23. #13 El PP aprovechó las exigencias del mercado UE para malvender el accionariado estatal y enriquecer a sus cuatro amigotes. Lo de la mejor eficiencia y el fin del monopolio, cualquiera que haya trabajado en TIC en las últimas décadas se está ahora mismo descojonando de risa.
  24. #9 Hombre, no sé qué decirte, al menos Pallete ha reducido la deuda en vez de incrementarla para pagar dividendos...
  25. #123 Pues creo que es una depreciación artificial. Y si el gobierno se mete, ahora sí que es artificial al cubo. Voy a comprar mil euros de acciones y el 19/12 del año que viene nos contamos cositas. Si no tengo razón me la envaino.
  26. #123 Ya está hecho. :troll:
  27. #16 gobierna el PSOE+Sumar más Podemos a veces más la ultraderecha catalana y vasca y la ultra izquierda catalana y vasca. No los liberales.
  28. #1 y esto lo pago yo con mis impuestos. Me harán rebaja en la factura? O tampoco?
  29. #126 viendo el PER y la cantidad de deuda que tiene. No me parece que sea una depreciacion artificial, es su valor correcto a mi me parecer.

    Pero bueno veremos. A lo mejor telefonica empieza a multiplicar beneficios de repente, todo puede ser.
  30. #127 espero que tengas suerte!

    Y nada de vender, aqui se conserva hasta el 19/12/2024 :troll:
  31. #118 el estado tiene el 22% de CaixaBank a través de Bankia. Y además puede legislar y eso le afectaría directamente tanto a BBVA como a Caixa con lo que no les conviene llevarse mal a la ligera.

    Pd: Me parece vergonzoso que vayas por ahí opinando sin saber minimamente cómo funciona el mundo...
  32. #130 BBVA trader ha lanzado la ruleta.
  33. #132 que sigue sin ser un 50%.

    Y si el gobierno toca los cojones, le hacen un ferrovial y se van a otro pais donde les de mas seguridad juridica.
  34. #131 Palabra. Holdeo hasta el año que viene :-D
  35. #102 Excusas.

    Tambien estaba planeada la de AENA y ahi sigue la 2ª parte sin venderse.
  36. #43 Tienes razón únicamente en lo de que no eres un experto.
  37. #115 Lycos, Endemol, O2, Sogecable, Argentina, Brasil,.... Normal que lleve 10 años digiriendo todas esas burradas. Como de resistente sera para no haber quebrado despues de algunas de esas inversiones.
  38. #109 No, porque te olvidas de las comisiones de compra, venta, custodia, ...
  39. #113 Lo dices como si lo que ganara Telefónica en otros países repercutiera en Telefónica de España.
  40. #92 La deuda no la tiene el Gobierno de España, solo son quienes la administran. La deuda es del estado todos los españoles y provocado por los Gobiernos de España
  41. #4 No hay forma de entenderte
  42. #128 ¡Ultra Izquierda! xD xD
  43. #24 Joder...no tienes ni idea.

    Buen movimiento del gobierno a seguidilla de lo que están haciendo las democracias avanzadas de la UE.

    Especial mención al gran mierda de Aznar que prácticamente la regalo a sus amigotes, entre otras muchas, que daban beneficios al estado, en una linea política deleznable y sin pasar por el congreso .

    Las estimaciones más conservadoras dicen que hemos dejado de ingresar 20.000 millones de euros.
  44. Es vergonzoso la súper gestión de nuestros políticos.. La privatizamos con todas nuestras infraestructuras y ahora se pierde el control por lo que hay que recomprar… Si se hubiera privatizado solo la empresa y no los recursos públicos, no tendríamos estos problemas
  45. #134 repito, en el día a día el consejo. Las juntas de accionistas son normalmente anuales y como en todas las elecciones hay un porcentaje de votantes que no llega al 75%...

    La legislación le sigue aplicando mientras opere en España...
  46. #129 Y cuando echas gasolina también financias a Arabia Saudí y no te pones estupendo, Jose Luis.
  47. #24 No tienes ni puta idea. El accionariado de Telefónica está muy muy muy disperso. Tener el 10% te da muchísimo poder y si lo compra el estado español es un aviso a navegantes.
  48. #40 Uagggg error error error
  49. #146 como exactamente aplicas una legislación que solo afecte a BBVA y a ningún otro banco?

    Y si se aplica a todos los bancos, pues nada, los clientes nos comemos el sobrecoste. Que guapo todo.
  50. #137 Opinión de experto o de cuñado? Por que en lo que soy experto es en detectar cuñados.
  51. #99 igual el total return (con dividendos) seria una vision mas real


    www.eleconomista.es/indice/IBEX-35-CON-DIVIDEN/resumen/Rentabilidad-Di
  52. #151 Por qué solo das esas dos opciones? Me gustaría elegir la opción de tener dos dedos de frente
  53. Ahora a por endesa y una banca :=)
  54. #24, la otra opción, y la correcta en mi opinión sería nacionalizar, pero me da que los que son como tú se pondrían a llorar.
  55. Vuelven a casa vuelven,por navidad :-*
  56. #91 Bueno.... Después del plan E para hacer rotondas finolis y el rescate bancario que no nos devuelven... Yo creo que esto es mejor inversión.
  57. No deja de ser una empresa sensible que no puede caer en manos de un estado dictador lejísimos de los valores que tenemos. Es totalmente inseguro que un estado extranjero tenga poder sobre las infraestructuras de comunicación de otro estado. Es peligroso para la seguridad del país.
  58. #78 CC #73
    Ni los colegios privados, concertados o no. Ni los toros de lidia...
  59. #122 Entiendo que vas a comprar acciones de la compañía. No hay ninguna prueba de que yo no esté equivocado, ojalá obtengas unos grandes beneficios.
  60. Porque soy buena gente que si no buscaría las conversaciones de todos los amigos que pusieron el grito en el cielo cuando salió la compra por los arabes tachando al gobierno de ineptos por dejarlo vender al enemigo.... Los mismos que ahora dicen que vamos camino de Venezuela.

    Edito: me parece una idea cojonuda la compra.
  61. #92 1,5 billones querrás decir
  62. #44 a estos precios el dividendo es de poco más del 8% y sí, el estado se embolsara una buena rentabilidad.... Aunque la idea es mantener una posición de control ante la entrada de los Saudies
  63. #93 soy del pensar que este gobierno es un dislate mayúsculo pero en este caso, la inversión tiene lógica tanto económica como política
  64. #161 Ya he comprado 1000 € en acciones. Te emplazo a discutir dentro de un año si tomé o no la decisión correcta, porque pase lo que pase no voy a vender.
  65. #24 Evita OPA hostiles.
  66. #24 Tranquilo. Cuando gobierne el PP, venderá. Ya encontrará la justificación.
  67. #166 Yo espero que encuentres un buen pico para vender, y luego si quieres vuelves a comprar de nuevo en la zona cercana al fondo del valle. Pero a pocas veces se encuentra la oportunidad de hacerlo y a veces habría que poder ver el futuro.

    En cualquier caso, claro que es posible que yo esté equivocado y que tú saques unos buenos beneficios.
  68. #77 Cada año te invitan a la junta general de accionistas.
  69. #26 si como más subvenciones para la gente que no trabaja
  70. #4 teléfonica tiene implantado la acción de oro (lo implantó Aznar cuando decidió vender la.mayoria del Estado) lo que la convierte en una especie de Renfe o Correos , su capital podrá estar en manos extranjeras pero su operatividad y sede siempre serían españolas así como las grandes decisiones sobre su gestión. Cc #24
  71. #24 te da el 10% del poder de decisión de una de las empresas más grandes del país , nada, migajas
  72. #79 Dale una vuelta por google a eso de que compite con "vodafone empresa en crecimiento", veras que risas.
  73. #75 20 años para recuperarlo en dividendo. Un 5% de dividendo es bastante bueno.
    No sé, tampoco me parece mala inversión. Habrá que ver cómo ocurre: si hay ampliación de capital, o qué participaciones compra (y a qué precio medio).
    Prefiero que se invierta en empresas locales que dan dividendo, a que se construyan estaciones de tren fantasma, o a qué se construyan autopistas que luego hay que rescatar.
  74. #80 ¿Como va a venir sin cuentos el relaciones publicas del pp en meneame? Entonces no seria del pp xD
  75. #73 Hay casos en los que el monopolio es la forma más eficiente de explotar los recursos y ofrecerlos a buen precio.
    es.m.wikipedia.org/wiki/Monopolio_natural
  76. #99 Si únicamente compras para vender si, pero si compras para recibir dividendos tarde o temprano recuperas. Por no hablar de ser una empresa estratégica española y la mayor tecnológica.
  77. #67 #56 La privatizaron los dos. Dejad de discutir. Era parte de las condiciones para entrar en la CEE, la libertad de mercado y eso.

    González empezó la privatización y Aznar la acabó. Y lo mismo habría hecho el mismísimo Anguita.
  78. #144 la gente no tiene memoria. Tu comentario debería estar en naranja chillón.
  79. #74 Lo más divertido es que en el mundo anglosajón, una empresa pública és aquella que cotitza en los mercados públicos, porque expone sus cuentas y cualquiera puede comprarla


    Por contra, una privada, como el Corte Inglés, es aquella que no presenta cuentas ni puedes adquirirla salvo negociando directamente con los propietarios.
  80. ehhtooooo, ehhhhhh... El analista financiero al rescate: www.youtube.com/watch?v=z5rTl9wsK0A&ab_channel=EuropaPress
  81. #128 por qué esos solo existen en vuestras cabezas... Como los unicornios y los berdaderos comunisssstas; después de una semana ya se escuchan comentarios de que Milei es un socialista más :-D
  82. #33 Para ser una empresa que va mal lleva 100 años "dando dividendos" a sus dueños. Este año creo que en torno al 5-10%.
  83. #24 Si una acción ha pasado de valer 100 a valer 10 desde luego es bastante mejor inversión comprarla cuando cuesta 10 que cuando costó 100. A ver si vas a ser tú el que no sabe de inversiones (al margen de que el estado puede tener más intereses en un sector estratégico que el de meramente obtener beneficio directo)
  84. #24 por eso compran ahora, porque están baratas y tienen que subir.
  85. #43 y en su día un 20% se vendió por cerca de 4.000 millones de euros, si tenemos en cuenta la inflación de los años que han pasado se recompra por menos de lo que se vendió en su día
  86. #40 menudo razonamiento :palm:
    Según tu, por debajo del 51 nk te da control.
  87. #150 Yo sigo pagando lo mismo al banco a pesar del impuesto a la banca, es decir 0€.

    Pero seguro que a Carlos Torres le encanta que le mezclen en el caso Villarejo, y seguro que le sobra tiempo para que se le ponga dura si el estado pone especial cuidado en fiscalizar sus cuentas y las del BBVA. O dicho de otra forma las cuentas de los bancos y sus directivos para que no se note.
  88. #1 Pero no un 10% que comprara el estado lo que interesa, la infraestructura y deje a los idiotas con su plataforma que no da dinero y los proyectos locos de i+D que nunca llevan a cabo, entre los que se encuentran los de mr Bulli. Completamente en contra de ayudar a estos zánganos.
  89. #75 Y se han olvidado de la deuda....
  90. #3 Gracias a esa privatización hemos conseguido que toda la macroinversión que tuvo que hacer en fibra óptica + toda la deuda que tomó Telefónica para realizar inversiones ruinosas se las haya comido el accionista privado y no tú y yo vía impuestos si la cosa salía mal. Además, aparte de con los sucesivos impuestos de sociedades, Telefónica ha llenado las arcas del Estado con los impuestos a los dividendos.

    Telefónica llegó a valer en bolsa más de 120.000m€ en los 2000, mientras que ahora vale 20.000m€. Y aunque la pérdida de valor en bolsa no es necesariamente igual a pérdida económica real, la posibilidad de tener pérdidas reales, como en Correos, nos la hemos ahorrado todos.

    Por último, Telefónica siempre ha estado en mayor o menor medida al servicio del estado, esto no es más que una jugada por el miedo a los saudíes.
  91. #1 nos obra el dinero? Seguimos en déficit y la gente piensa que la deuda se paga sola
  92. #16 Luego viene el pp y hace caja con el dinero invertido, tu no te preocupes, esto si, les quedan casi siete años de Sánchez como poco
  93. #108 cualquier venta de acciones de una empresa pública es una privatización. Las privatizaciones pueden ser parciales o totales, pero ambas lo son. La propia Telefónica dice en su web que en 1999 se privatiza de forma completa pero en 1995 sucede su privatización parcial.
  94. #128 Tu deberías arrodillarte ante el elegido, la blasfemia solo te lleva al odio y el líder te dará la luz que tanto necesitas a través de la penitencia, reza hermano, Sánchez es el elegido, no te dejes llevar por las treinta monedas o terminarás como Judas
  95. #77 Coño, pues a mi me llaman bastante solo que no se lo cojo
  96. #187 no tienen que subir. Pueden subir o seguir bajando.

    En la bolsa decimos: "Don't catch a falling knife".
  97. #4 pues se expropia esa parte de nuevo cuando vuelva a perder el PP el gobierno, al precio que se privatizó obviamente ya que se consideró un precio justo al privatizarse
comentarios cerrados

menéame