edición general
482 meneos
2093 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
"Estamos en España y me tienes que hablar en español": sin billete de tren en Xàtiva por hablar en valenciano

"Estamos en España y me tienes que hablar en español": sin billete de tren en Xàtiva por hablar en valenciano

Plataforma per la Llengua denuncia que una taquillera de la estación de la capital de la Costera no tramitó la petición de un usuario

| etiquetas: español , valenciano , xativa , renfe
  1. #25 que bidireccional es ese argumento, ¿no?
  2. #42 Y denuncia a la empresa.
  3. #179 "La disposición adicional tercera de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, ha creado la entidad pública empresarial RENFE-Operadora, como organismo público de los previstos en el artículo 43.1.b) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado."

    "Con el objetivo de determinar el régimen jurídico de esta entidad y en cumplimiento y desarrollo de lo dispuesto en la disposición adicional tercera de la Ley del Sector Ferroviario, este Real Decreto aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial RENFE-Operadora, de conformidad con la previsión del artículo 62 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado"

    Entidad pública. Organismo público. El BOE (repito, el BOE) publica un Real Decreto (repito, un Real Decreto) que aprueba el Estatuto de una entidad pública de conformidad con la legislación que atañe a la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas Bilingües deben garantizar el derecho del ciudadano al uso de las dos lenguas.
  4. #64 eres consciente que el "español" no existe? Idiomas españoles hay varios.
  5. #72 "Ha empezado ella."

    Parece que no aceptar que le pidan el billete en valenciano es asumir toda responsabilidad del desencuentro.
  6. Enésima vez que algunos nazis españolistos tienen la cara dura de decir que les imponen una lengua. Iros a la mierda, basura!!
  7. #27 Y lo ha conseguido.
    Pero tal vez haya gente a la que le moleste que la humillen o que no respeten sus derechos. Es extraño en España, pero a veces aparece la aguja del pajar.
  8. #34 Lo siento pero yo al taquillero no le debo nada, y él tiene la obligación de cumplir con su trabajo.
  9. #54 Y denuncia a la empresa.
  10. #185 En #203 explico
  11. #2 Está en su derecho de que le traten con respeto. Hay gente en España que exige que les traten con respeto, ya sé que es algo extraño, pero algún español debe quedar, al menos eso parece viendo esta noticia.
  12. cada vez se lucha por derechos más tontos
  13. #196 Yo no considero que me falten al respeto por no hablarme en un idioma que la persona que tengo delante no sabe. Si lo piensas es que tiene que ser hasta cómico
  14. #181 no te quito razón, pero eso es agua pasada y la situación ya no es para nada así.
    Hay que proteger las lenguas que se hablan en este país ya que son parte de nuestra cultura. Deberían incluso poder aprenderse como optativa en las escuelas de todo el estado.
    Pero como país es importante también que tengamos una lengua vehicular en la que podamos entendernos todos, en caso contrario estamos destinados a la desintegración (que es lo que en el fondo muchos desean) .
  15. #150 Eso no te lo crees ni tú ni tus abogados.
  16. #151 la policía de Valencia.... te vas tú a la trena :-D
  17. #16 Tens tota la raó... això passa per llegir rapid :hug:
  18. #48 una reclamación no hace nada... una detrás de otra obliga a dar explicaciones oficiales (y eso no gusta)
  19. #119 Yo uso la reductio ad absurdum porque a veces me han salido así y les digo que no me vengan con rollos de peninsulares, que por mí como si os matáis, que no me llegarán los gritos al otro lado del charco.
    En Mallorca conozco dos licenciados en filología catalana singulares, uno es inglés y el otro alemán, el castellano lo hablan aunque confiesan que no lo han estudiado, pero total es muy parecido al catalán xD
  20. #213 Nadie le pidió a la taquillera que hablara valenciano, no mientas.

    Al tío de la noticia le faltaron al respeto.
  21. #220 Estoy hablando en general, por tanto no estoy mintiendo sino opinando
  22. #168 No lo sabia. Sin embargo, Renfe si tiene carácter público, y por tanto, los ciudadanos si que deberian poder usar este servicio en cualquier de las lenguas cooficiales. De ahi que pensase (y creo que) los trabajadores deban tener algun tipo de acreditación que garantice lo anterior
  23. #175 ¿Entonces es idioma de segunda? ¿Para casa y eventos folcloricos, pero no se te ocurra fuera de ese ambito, que hasta una taquillera te pone firme?
  24. #75 Lo más gracioso es que no ves las decenas de valencianos que esta empleada fascista habrá obligado a cambiar de idioma y que no han presentado reclamación (la mayoría)
    Y yo lo sé porque más de una vez me han pedido que cambie al castellano en mi propia tierra (y según como me lo dicen lo hago o no) y yo estoy en Catalunya donde hay mayor respeto por el bilingüismo a diferencia de Valencia donde es un deporte de riesgo.

    Hablas de fantasmas pero tú no sabes que es que te pidan que hablas en otro idioma y encima con exigencias como "en España en español"
  25. #50 Lo que tú quieras, pero no puedes obligar a un gallego a hablar castellano en Galicia porque a ti te apetezca.
  26. #20 Creo que no hay ninguna ley de castellano como lengua vehícular, tal vez por eso la gente se salte esa ley, porque no existe.
  27. #61 Y denuncia a la empresa.
  28. #155 Claro que sí..... luchad por "los derechos que a mi me molan" y bajaros los pantalones con "los derechos que para mi son triviales" Porque mi criterio si tiene sentido, y el resto son adoctrinados que se dedican a luchar contra molinos!

    Curiosamente las dos regiones donde menos votos tiene el partido más corrupto de España son Catalunya y Euskadi (pero vienen de otras partes de la España monolingüe a dar lecciones de luchar por los derechos)
  29. #33 Exacto! que es lo que hizo este ciudadano.... entonces que leches criticas?
  30. #1 Se llama nazionalismo ejpañó, viva herencia ideológica del franquismo.
    Pero oye, los impositivos, supremacistas y demás son los catalanes/valencianos/vascos... :roll:
  31. #101 ¡Arreando! :troll:
  32. #6 tan fácil como que la taquillera no le entiende y está hasta los cojones
  33. #46 Boicot a Bonàrea? Antes morirías en una hambruna, flipado.
  34. #12 Hay días en el que parece que ser un monolingüe castellanoparlante es sinónimo de ser subnormal.
  35. #224 Por que decir fascista si puedes decir nazi? o rusa? o asesina?
  36. #182 Si, ahora hablo frances e ingles, pero tenia 12 años en un pueblo en el que NADIE usa el castellano como lengua habitual.
    Que el que estaba en mi casa era yo!!!
    Solo los monolingues mesetarios se creen el centro del mundo cuando viajan a otras zonas de España.
    Pasa como con los americanos, que se creen el centro del mundo cuando salen fuera.

    Pedante diu…
    De sentido comun, ya te vale.
    Decirle a un niño de malos modos “hablame en cristiano” es de sentido comun y buena educacion.
    Es que hay gente que no está para salir de casa.
  37. #133 Si es que todos habremos pasado por eso.
  38. #227 Pues sí. Su respuesta es patética
  39. Estamos en Valencia, me tienes que hablar en valenciano.
    Vamos a ver..... y si el que pidexel billete es Frances o Ingles? Y si le pide billete un sordomudo?
    Esta señora no tiene empatia psra intentar hacer su trabajo,¡ le hablen como le hablen!
    O es mas importante su posicion politica (seguramente votante de Vox), que su lealtad a su trabajo.
  40. #27 Que baratos vendes tus derechos.
  41. #223 No, pero yo he vivido toda mi vida en galicia y si alguien me habla en español tengo la educación de responderle en español, no empecinarme en hablarle gallego y que se joda si no me entiende.
  42. #121 Ah! entonces estaremos exentos los valencianos de pagar impuestos estatales, digo yo.
  43. #228 De verdad me estás diciendo que en Cataluña y País Vasco no hay ni corrupción ni empresaurios porque no votais al PP? En serio? Y lo de "España monolingüe" te lo guardas conmigo que estoy muy orgulloso de hablar gallego, campeón, que buscáis enemigos en todas partes.
  44. #108 Un vídeo bien movido en redes sociales hace muchísimo mas que una reclamación siguiendo los cauces habituales.
  45. #97 No es que no pueda, es que no quiere, porque tiene derecho a usar el valenciano. Está en la Comunitat Valenciana y está en una entidad pública. Tiene derecho a usar el idioma que escoja. Nadie dijo que no sepa hablar español
  46. #51 Mira que tienes regiones para ir a tirarte por un barranco que tienes que venir a tocar los huevos a gente que habla mas idiomas que tú...
  47. #70 Bastante tienen con la oposición sí. Pero que no se preocupen que la plaza que exige dominar un segundo idioma no quedará vacía. Nadie sale perdiendo.

    Luego, lo de llamar imbéciles a los que piden que se respete su derecho de hablar valenciano en Valencia, pues es un síntoma de odio al valenciano, al catalán y al gallego. Y eso está feo.
  48. #120 Eso no es verdad.

    Si una persona esta dando atención al público en un lugar que tiene una lengua particular, es importante y en este caso obligatorio que esa persona conozca la lengua de los usuarios a los que va a dar servicio.

    Donde yo trabajo, hay gente que no es nativa de Galicia, pero los demás compañeros hablan en gallego entre ellos y no cambian el idioma para hablar con uno y con otro, y es beneficioso que entiendan el gallego perfectamente, aunque hablan castellano y no hay ningún problema por este motivo.
  49. #237 En Galicia eso creo que no sucede.
  50. #98 Eso sería humillante. Pero lo de tener respeto por uno mismo es un concepto raro en España.
  51. #116 Cuando vas a comprar un villete de tren en valenciano, no. Pero cuando te niegan venderte el billete por hablar en valenciano, la música empieza a sonar muy suavemente de fondo.

    Es algo sobre exigir los derechos de uno, no lo entenderías.
  52. #12 Sí, y no ha faltado a su deber de conocer el español. Aunque yo conozco a gente que no se defiende expresándose en castellano y nadie le ha puesto una multa por ello.

    Y lo que ha hecho ha sido exigir que se respeten sus derechos, algo raro en España, pero a veces aparece la aguja en el pajar.
  53. #234 Hombre, si das atención al público en una región donde se utilizan dos idiomas, y tú no entiendes uno de ellos, pues un problema sí que tienes.

    Donde yo trabajo hay gente que no habla gallego, pero los compañeros hablan gallego entre sí, y le beneficia entender el gallego, aunque no necesita hablarlo. Tanto es así que, la mayoría de los compañeros no cambian a castellano para dirigirse a ese compañero.
  54. #17 Y la obligación de atender a una persona que hable valenciano en Valencia. Por lo tanto el usuario parece no ser un facha.
  55. #125 la denuncia es lo que aparece.
  56. #242 claro que sí. Buen argumento.
  57. #113 Ni eso, nos obliga a conocerlo.
    Yo he visto a personas que no saben expresarse en castellano y nadie les ha puesto una multa por ello.
  58. #62 Realmente es lengua oficial en Valencia.
  59. #165 por eso comentaba que mal hecho por la taquillera.
  60. #64 Yo si voy al Corte Inglés sí. Si no me entiende la dependienta ya irá a buscar a un compañero que pueda hablar conmigo y atenderme.
  61. #255 Pues ya saben lo que tienen que hacer las señoras esas: recurrir, etc. A ver por qué RENFE le da al chico las explicaciones que le da. Se entiende que asume que esto fue verdad, es decir: se negaron a atenderle en valenciano.

    Lo dicho: expediente, que se aclare, y a la puta calle. Fachas fuera
  62. #111 Él no le exigió a la taquillera que hablara valenciano, el no renunció a la diversidad lingüística. Ella pretendía que la transacción se hiciera únicamente en castellano.
  63. #232 Pues la señora taquillera tiene un problema.
  64. #219 Fasciante lo de los filólogos.
  65. Yo afirmo algo similar. En Cataluña y en Euskadi hay menos corrupción política porque no votan al Pp.
  66. #82 Pero ella está desempeñando un trabajo de atención al público. Y esa es razón suficiente para poder atender a gente que hable cualquiera de los dos idiomas.
  67. #85 Entiendo que no estabas desarrollando un trabajo de atención al público.
  68. #130 No creo que esa sea una buena solución. Por un lado no habría obligación de conocer el castellano en Galicia. Pero por otro lado, podrías ir a cualquier ventanilla en Galicia y si no les hablas en castellano no te atenderían.
  69. #_155 Bale. Pues hentonces que cada uno aga lo qe le dé la gana sobre heste tema. Y en los comments deberíamos starting a meter more anglicismos.

    cc. #198 #228
  70. #178 No se quedaría sin empresas en absoluto. Las personas de la zona son todos bilingües, y si estuvieran muy interesados en un empleado de otra zona, le pagarían bien y le harían asistir a cursos del idioma tal como exigen ahora hacer cursos de seguridad.
  71. #212 En España cada vez hay más vendidos.
  72. #141 "Con el comunismo se vivía mejor" creo que no es cierto.

    Los rusos no vivían peor con el comunismo que ahora, eso sí que creo que es cierto.

    Cuba no es el peor país de Latinoamérica para vivir, creo que también es cierto.


    - - -

    Borrar el número del comentario al que has respondido es una forma de censura, creo que también es cierto. ;-).
    Si alguien te ha puesto en ignore, pues que no le avisen cuando respondes a sus comentarios. Pero lo que hacen en Menéame en este tema es censura.
  73. #40 Pero en Menéame hay censura, borrando el comentario al que respondes sin avisar.
  74. #56 Si estás en un trabajo de atención al público en valencia, es de obligación moral.
  75. #244 Y por ese motivo a los dictadores les gusta tanto la censura.
  76. #153 " Pero ya te digo yo que en el 100% de los casos se determinó era de la otra persona, no de mi padre." Más que nada porque eran tiempos de la dictadura, y el catalán era un idioma que no gozaba de los mismos derechos que el castellano.
  77. #189 No parece que la taquillera hablara con buenos modos al usuario, más bien parece que lo hizo con exigencias.
  78. #195 Qué lástima que no haya un enlace al caso ese del repartidor.
  79. #82 "La disposición adicional tercera de la Ley 39/2003, de 17 de noviembre, del Sector Ferroviario, ha creado la entidad pública empresarial RENFE-Operadora, como organismo público de los previstos en el artículo 43.1.b) de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado."

    "Con el objetivo de determinar el régimen jurídico de esta entidad y en cumplimiento y desarrollo de lo dispuesto en la disposición adicional tercera de la Ley del Sector Ferroviario, este Real Decreto aprueba el Estatuto de la entidad pública empresarial RENFE-Operadora, de conformidad con la previsión del artículo 62 de la Ley 6/1997, de 14 de abril, de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado"

    Entidad pública. Organismo público. El BOE publica un Real Decreto que aprueba el Estatuto de una entidad pública de conformidad con la legislación que atañe a la Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas Bilingües deben garantizar el derecho del ciudadano al uso de las dos lenguas.

    La señora está trabajando para RENFE. RENFE es una entidad pública. Punto.
  80. #114 Este usuario estaba pidiendo que se respetaran sus derechos. Y tal vez a la taquillera le caiga una sanción y tal vez a Renfe le caiga una sanción, lo cual demostrará que el usuario tiene razón.
  81. Que uno reclame sus derechos parece algo irrelevante para algunos. Porque gente que reclame sus derechos en España hay poca, es una aguja en un pajar.
  82. Creo que se llama exigir sus derechos. Es extraño encontrar a alguien así en España, es una aguja en un pajar.
  83. De vasco no entiendes ni el 1%. El catalán puedes manejarte aceptablemente en una semana si lees textos en catalán, tendrías que buscar algún libro en catalán que te guste mucho.
  84. Eso é o normal con alguén que non entende. Pero os meus compañeiros de traballo non cambian de idioma pa falarlle ós compañeiros que falan castellano.
  85. #_243 Yo afirmo algo similar. En Cataluña y en Euskadi hay menos corrupción política porque no votan al Pp.
  86. Comentario para #_241
  87. #50 Voy a hacer un comentario largo que imagino que me tumbarán a negativos y no leerá casi nadie, pero me da igual. 

    Llevo años visitando menéame sin registrarme pero lo he hecho solo para decirte que, joder, por fín leo a alguien con sentido común por estos lares con este tema y has hecho más o menos los comentarios que llevo toda la vida pensando. 

    Es impresionante constatar hasta que punto el nacionalismo puede lavar el cerebro a la gente, porque a cualquiera totalmente ajeno le explicas que hay personas usando y exigiendo a los demás conocer y usar idiomas minoritarios cuando todos dominan un idioma que se usa y entiende en todo su país y pensaría que son bastante tontos. Es muy contraintuitivo ver a una persona inteligente defendiendo el uso obligatorio de uno de estos idiomas pero ahí está.

    La explicación que le veo es que son manipulados desde niños, sobre todo por sus propios padres que a su vez fueron manipulados antes, con el fin de impulsar un nacionalismo y una identidad que provea de pingües beneficios a políticos y sus chiringuitos lingüísticos asociados. Me niego a pensar que el ser humano, sin manipulación desde la infancia, sea por defecto tan deficiente intelectualmente, porque esta gente además a menudo demuestra ser tan funcional como cualquier otra. Falta mucho sentido crítico, eso sí. 

    Siempre que he entrado en una suerte de debates sobre este tema con este tipo de gente, en el mejor de los casos apelan al sentimiento (o a la Constitución). Nunca dan una razón lógica sobre por qué hay que mantener estos subidiomas a base de imponerlos, porque obviamente no la hay, más allá de conseguir mayor financiación autonómica y autogobierno claro, pero eso ya tal. 

    Te lo digo como vasco que entiende y puede expresarse en euskera perfectamente ya que me lo impusieron desde pequeño. 

    Por mi experiencia puedo decir que en Euskadi es especialmente ridículo, ya que casi nadie habla en euskera. Si digo que lo hablan 1 de cada 10 personas creo que estoy siendo generoso. Eso sí, todos los carteles, señales, publicidad del metro, etc., etc., etc., los escriben en los dos idiomas o peor aún, solo en euskera. Vas pedir alguna ayuda al Ayuntamiento para algún proyecto y solo te la conceden si es en euskera. Incluso he visto carteles contra el maltrato o sobre seguridad víal exclusivamente en euskera. Y por supuesto muchísimos vascos, tal vez la mayoría, no han tenido la misma «suerte» que yo de saber euskera (y digo saber, porque de…   » ver todo el comentario
  88. #97 Yo no creo que alguien que no hable español correctamente incumpla la ley. La Constitución habla de la obligación de conocer el idioma español, y eso no sirve para sancionar a nadie.
    De hecho, conocer el idioma español supone que puedas entenderlo medianamente, y con eso es suficiente.
  89. #182 Si estás dando atención al público en Valencia, tienes la obligación de entender a los usuarios que te hablen en valenciano. De otro modo es discriminación.
  90. #8 Para dar servicio al público en Valencia es necesario entender a las personas que hablen en Valenciano, aunque no tienes obligación de responder en ese idioma y puedes responder en castellano.
  91. #34 Sí eso es discriminación, no atender a un usuario que habla en valenciano en Valencia.
  92. #4 Espero que no se refiera a Feijó y a Ayuso, eso sería de mal gusto.
  93. #276 Si, había mucha dictadura por los años 90... estaba el catalán super reprimidísimo...
  94. #288 Yo creo que sería muy útil meter más anglicismos cuando se habla y escribe en castellano. Es un idioma cuyo dominio nos beneficia a todos.
  95. #285 Comentario para #_241
  96. #55 Uno de ellos defendía sus derechos. Es algo que sucede raras veces en España, lo sé. Por eso es difícil entenderlo, no estamos acostumbrados a algo así.
  97. #214 Pues no, no hay desintegración por tener varios idiomas diferentes. En Suiza se habla alemán, francés e italiano. Y en Canadá se habla inglés y francés. Y son países que no se han desintegrado. Aunque teniendo en cuenta que España es un país atrasado, tal vez el riesgo sea mayor. O tal vez sea un pretexto (falso) de los nacionalistas españoles para eliminar los idiomas propios de cada región.

    La lengua vehícular ya la tenemos. Pero si vas a trabajar de atención al público en Valencia, y no atiendes a quien se dirija a ti en valenciano, eso es discriminación.
  98. #185 Si estás en un trabajo de atención al público, es obligación moral entender el idioma de esa región.
  99. #179 Tampoco es relevante, la señora está en un puesto de trabajo de atención al público.
comentarios cerrados

menéame