edición general
14 meneos
141 clics
Estamos regalando títulos académicos por encima de nuestras posibilidades

Estamos regalando títulos académicos por encima de nuestras posibilidades

La culpa no es de las universidades o la FP que regalan títulos. La culpa es de cómo han sido capaces de llegar alumnado a ellas que no sabe ni redactar un texto en condiciones, comprenderlo o hacer operaciones matemáticas básicas. Han tenido que pasar por muchos filtros y, por lo visto, ninguno de ellos ha funcionado. Quizás es que permitir titular a todo el mundo ha sido un error. Nos estamos cargando el sistema educativo. Eso sí, estamos repartiendo un montón de papeles y fotos que decoran las paredes en un montón de casas.

| etiquetas: regalando , títulos académicos , por encima , nuestras posibilidades
Eso, deberían mirar con lupa los títulos de las instituciones educativas privadas.

Ah, que esto va de otra cosa.
#6 Ya, pues tienes tarea, aunque tenga más prestigio un título de medicina de la complutense que el de la Paquito, de cara a la privada van a contar más los contactos
#2 Ahí no se regala nada. Se compra.
Al principio de la carrera me esforzaba a tope con los trabajos, y siempre sacaba sobresaliente, poco a poco frecuentando los foros de las asignaturas me empecé a dar cuenta que podía obtener el mismo resultado con trabajos que a mí punto de vista eran del montón y desarrollos en los exámenes de poco calado, no porque sea la ostia (ya me gustaría) sino porque en términos generales seguía sobresaliendo.

Ahora estoy en tercero, con algunas asignaturas de cuarto, y todavía veo a la gente preguntando cómo aplicar el APA7
#4 he tenido que mirar que es eso del APA7, no se que carrera estudias, imagino que grado, en mis tiempos que no era hace tanto, los trabajos estaban no para sacar nota, sino para suspender, y mira que en esos tiempos seguro que diria que ojala me haya tocado estos tiempos, pero es que el nivel es tan tan bajo, que si yo hiciera de nuevo la carrera con mis conocimientos que obtuve en la carrera, sacaria notazas sin hacer nada, y no es porque sea brillante, es que la exigencia es mínima, muchos…   » ver todo el comentario
es curioso por que veo a gente de 60 años con titulos tambien regalados, que pasa que antes eran ricos sólo los que tenían títulos y ahora son todos, pero las barreras son las mismas solo que más democráticas.
#9 no son las mismas barreras, por no ser no es ni el mismo sistema educativo. Pero es que además, hace 40 años había muchas menos universidades y había más gente de 18 años. Cuando yo entré en la carrera, no di entrado desde el instituto porque tenía un 6/10 y la nota de corte de la ingeniería técnica era cerca de 7 y la de la ingeniería cerca de 8. Tuve que hacer FP, esforzarme, sacar muy muy buenas notas y entrar desde ahí.

Ahora mismo en el grado de mi universidad no suele haber ni nota de corte. Y no te hablo de hace 40 años, que mi universidad no se ni si existía, si no hace 20
Es gravísima la dejación de funciones que hacemos dentro del profesorado. Los docentes, además de enseñantes somos jueces. Juzgamos la adquisición de conocimientos por parte de nuestro alumnado. Pues bien, esa tarea tan ingrata la han dejado de ejercer una gran cantidad de docentes.

Y es algo que se refuerza en el colectivo. Si la mayoría de los docentes de mi centro aprueban a todo el mundo, yo no puedo ser el ogro al que le ponen reclamaciones, al que se mira como elitista... Por…   » ver todo el comentario
Lo que yo sí haría en las universidades es no poner un tiempo máximo para titular, sino que si un alumno quiere ir cogiendo las asignaturas poco a poco y mientras tanto hacer otra cosa (puede ser otra formación, trabajar, cuidar de otras personas...) pueda hacerlo sin problema. Por otro lado cambiaría el tema de la subida del precio de los créditos cuando suspendes, debería haber algún mecanismo que permita no tener que pagar tanto dinero. Por un lado se me ocurre que una vez aprobada la parte…   » ver todo el comentario
Llegar a la Universidad no equivale a terminarla y obtener un titulo.
#1 El selectivo y una nota de acceso ya podría separar la paja del grano.
Habiendo educación obligatoria, tampoco puedes relegar a un alumno a convivir con grupos de más de dos años de diferencia, porque es más disruptivo para todos.
La fp o la calle es lo que solía separar la paja del grano también .
#5 Tiene sentido con que se salve el 10%
#1 a ver, si el problema es la generación de cristal, sin mas, los niños no pueden sufrir daño, y menos psicologicos, suspender puede generar traumas gravísimos, y claro mejor regalar titulos, hace lustros por ejemplo sacarse una ingeniería no era para todos, ahora prácticamente las regalan.
Pasamos el que vale vale, a todo el mundo puede si se pone.
#10 eso de la "generación de cristal" es una gilipollez como la copa de un pino, cosas de viejos que siempre se creen que han trabajado más, se han esforzado más y tenían más "valores"
Eso es así desde la prehistoria
#13 desde la prehistoria? Si el concepto es moderno, que pasa? Que eres del siglo XXIIi
#13 De acuerdo contigo.No sé si soy afortunada en relacionarme con diferentes generaciones, pero hay gente capaz en todas las generaciones e incapaz también.No creo que la juventud actual sea de cristal, yo al menos conozco casos que se lo curran mucho , otros que no pero no creo que pase más ahora que antes.
#1 llega al final del juego, pero no tiene porque promocionar si no aprueba asignaturas suficientes
comentarios cerrados

menéame