edición general
763 meneos
2453 clics
Estas son todas las claves de la eléctrica pública que propone Podemos

Estas son todas las claves de la eléctrica pública que propone Podemos

La empresa pública se llamaría Producción Energética Española y, cuando se extinga una concesión hidroeléctrica, la recibirá de manera automática. La eléctrica pública explotará esas centrales hidroeléctricas y, así mismo, llevará a cabo "la creación de nuevas instalaciones de energías renovables". Además, Producción Energética Española podrá constituir sociedades, así como participar mayoritariamente en otras ya constituidas, para llevar a cabo las actividades de distribución y comercialización de la energía. Podemos fija el plazo; 1 año.

| etiquetas: podemos , hidroeléctrica , eléctrica pública
  1. #78 maj o menoj, lo curioso de los que ahora mismo reniegan de nacionalizar nada por ser cosas de rojos comunistas son los que suspiran por un enano retaco culon que creó las mayores empresas públicas de la historia de España INI mediante.... :-P
  2. #28 Los precios récords se están alcanzando hoy. Ahora.

    Y los podemos salen (ahora, tarde y mal) con una propuesta de plazo de un año, que incluye "cuando se extinga una concesión hidroeléctrica, la recibirá de manera automática.", que son muchos años...

    Al votante de izquierdas, le vale. Ya "han hecho algo", una "propuesta" que bueno... la luz seguirá subiendo.
    Gracias izquierda y votantes.
  3. #40 "se hacen llamar políticos" de izquierda.
    Políticos de izquierda que son los que están gobernando ahora mismo. Gobierno PSOE/Unidas Podemos.
  4. #50 Pero si esos que dices ya han venido, ya están gobernando.
  5. ¿Y esta plan, cuánto tardará en "recibir las concesiones hidroeléctricas" finalizadas????? ¿¿ 50 años?????

    Otra genialidad de la extrema izquierda para crear titulares y que sus votantes se pongan contentos vendiéndoles aire.
  6. #101 maj o menoj lo curioso es que los que ahora mismo llaman enano retaco culón a uno que creó las mayores empresas públicas de la historia de España, ahora quieren copiar lo que él hizo.
  7. #3 Jamás. Eso solo lo hacen los fachas además :troll:
  8. Solo con esto y la yoli yo les volveré a votar
  9. #102 Los de podemos salen tarde y no sé si mal, pero al menos salen. Que el sistema de precios mayoristas basado en una subasta finalista se iba a ver alterado cuando elementos del mix menos sostenibles fuesen penalizados tenía que haber sido evidente para cualquier partido político, y sin embargo hasta que no ha estallado en la cara de los ciudadanos y las empresas esto no ha sido foco de nadie.
  10. #33 Así es, pero se te olvida que el dinero público no es de nadie, así que no hay problema en realidad. :troll:
  11. #34 Pues porque no toda es fija, es regulada, que no es lo mismo.

    Anda que comentarios como este y 11 votos positivos explican muchas cosas de este país.
  12. #37 Bankia hasta su fusión con la Caixa era un 50% del estado. Diría que lo que ocurre con la banca responde a otras causas. Bajos tipos de interés, aparición de competidores de banca online, monederos digitales, gigantes como Google aporreando para entrar, criptomonedas, ...
  13. #19 no tiene porque… también son distribuidoras (no todas).
  14. #64 Que suerte tienes de tener un ex alcalde tan inteligente…
  15. #54 Esto se arregla fomentando el auto consumo a saco.
  16. #54 Una empresa pública con capacidad de generación pondría el precio de su energía en el pool a precio de coste y cuando conveniese para evitar chanchullos del tipo "paro hidráulica o lo que haya que parar para que entre un mínimo de generación de gas y suba el precio de todo".
  17. #3 Es como cuando Pablo decía que no deberían existir medios privados sino que deberían ser todos públicos... como si los públicos no estuviesen controlados también por el gobierno de turno...

    Si es que hay ser muy ingenuo para tragarse estas mierdas, sobre todo viniendo del que decía que su ilusión era que le dieran un cargo y un medio de comunicación...
    .
    Ah no espera, que el dejaría que fuesen libres de verdad :troll:

    Si es que la gente no se cansa de tragar mierda a boca llena...
  18. #43 Ojalá liberalizarán el mercado eléctrico como el de las telecomunicaciones… que cualquier empresita de pueblo se hace omv y puede hacer competencia real.
  19. #52 eso es así en tu mundo de fantasía liberal donde todo es competencia perfecta, pero en el mundo real existen los oligopolios, y más aún en los sectores estratégicos.

    Necesitas luz y pagarás el kW al precio que te pidan porque no hay más remedio, igual que en EEUU pagas más de $50.000 por operarte de apendicitis ("sólo" $10.000 si tienes seguro), porque no hay una alternativa pública.
  20. #84 claro, porque el PSOE nunca ha mantenido empresas deficitarias
  21. #102 no como los partidos de derechas, que llevan años proponiendo soluciones al problema.
  22. #15 los elefantes no existen, son paquidermos; algún interés en especial para que la llamemos estatal y no publica?
  23. #103 desde cuándo el PSOE es de izquierdas, hulio?
  24. #40 Para chiringuito el que tienen montado las eléctricas privadas actualmente.
  25. #90 Tu argumentación se basa en comparar el funcionamiento del Estado teórico, con casos particulares prácticos del sector privado.

    Las cosas hay que compararlas teoría con teoría, y práctica con práctica.

    En teoría

    El Estado se limita a gestionar el dinero en forma de impuestos de la gente, para poder convivir, como se hace en una comunidad de vecinos.

    ¿Cómo se recauda ese dinero?

    Se hace mediante un sistema impuesto por la fuerza y soportado por mecanismo coercitivos. Si alguien no quiere pagar, se le arrebata por la fuerza; si se protege pacíficamente ocultando sus bienes para evitar ser expoliado, incluso se le puede privar de su libertad.

    ¿Cómo se gasta el dinero?

    Hay 4 formas de gastar dinero. Y precisamente la que ejerce el estado es la peor y más ineficiente de todas.

    1) Gastar el dinero de otra persona en uno mismo. (Tendemos a despreocuparnos de la cuantía en favor de maximizar la calidad)
    2) Gastar el dinero de uno mismo en otra persona. (Tendemos a priorizar la cuantía en favor de ajustar la calidad)
    3) Gastar el dinero de otra persona en otras personas. (Tendemos a despreocuparnos tanto de la cuantía y la calidad)
    4) Gastar el dinero de uno mismo, en uno mismo. (Ajustamos la cuantía a la calidad)

    Pues bien, el Estado, no es más que un burócrata gastando dinero que no es suyo en terceras personas.

    Y ahora, comparemos ese sistema tirano e incompatible con la diversidad social, con un sistema de mercado donde los agentes privados viven del fruto de su trabajo, sirviendo al prójimo con bienes de mejor calidad a un menor precio.

    ¿Cómo se recauda ese dinero?

    Intercambios voluntarios.

    ¿Cómo se gasta el dinero?

    Cada uno gasta su dinero, en uno mismo. Ajustando la cantidad a la calidad deseada y en aquellos bienes y servicios que realmente necesita de acuerdo su forma de vida, situación personal y preferencia temporal.

    En la práctica

    ¿Quieres comparar ahora economías de mercado con mayor índices de libertad económica con sistemas puramente estatístas o exageradamente intervenidos? No creo que haga falta.
  26. #19 el problema que planteas no se debe a si las eléctricas son públicas o privadas sino a la regulación.

    Por ejemplo, la culpa de las trabas al autoconsumo no las ponen las eléctricas sino la regulación española, los impuestos, etc.

    En otros países la electricidad no está subiendo tanto, habiendo empresas privadas, simplemente porque las reglas que el estado impone en el mercado son diferentes.

    Por último decir que me sorprende vuestra fe infinita en la gestión pública y el trabajo de los funcionarios. Como si no conociéramos millones de ejemplos malos y como si un funcionario o un legislador no pudiera ser comprado.
  27. #26 Pero no puedes poner a gente de tu partido ahí a dirigir esa súper empresa pública.
    Esta ideas de bombero…
    No aprendieron nada de telefónica pública, Campsa publica, Iberia publica, etc etc ….
    Lo más eficiente sería marcar un precio DIFERENTE para cada tecnología, y así obligas a usar siempre antes las más económicas, se pagaría en proporción y ya está.
  28. #7 ¿público = eficiente? Creo que tenemos distinta experiencia con lo público
  29. #5 no conoces el concepto de cliente cautivo. Tampoco el de oligopolio, por lo que veo.
  30. #7 en cuanto a una generadora le quitas el animo de lucro ya es mas eficiente, porque todo el lucro redunda en mejora del servicio y ajuste competitivo del precio del producto al exclusivamente coste de geeneracion. En teoria ese debe ser en esencia el caracter de una empresa publica.

    A nivel politico un oligopolio privatizado que es lo que tenemos fuerza a una legislacion deficiente y por lo tanto a la situacuon actual. Se da la situacion de que el oligopolio tiene ademas fuerza y potestad de actuar negligentemente con el fin de hacer boicot a la administraciond e turno si esta no es de la cuerda de sus intereses economicos ultimos. Este conglomerado de empresas llegan a actuar como in cartel obligando a gobiernos a elegur las mejores opciones para ellas a corto plazo pero las peores para el pais a largo plazo.

    Eso es lo queblleva pasando en España desde hace decadas.
  31. #5 Sanidad más o menos se mantiene porque la población así lo exige. La TVE, el agua (antes), las cajas por su puesto que sí. (En las entidades financieras privadas si se vienen abajo pierdes el dinero. En las públicas si se viene abajo, no. Su aval es el gobierno). Los principales errores de la gestión de la empresa pública han sido los gobiernos que la han privatizado cómo una gestión más de lo público. Es él no va más. Así nos va (caso de las eléctricas). En lo público pueden robar (simplemente con inspecciones no debería de pasar) pero no queda afectada la población, puesto que el gobierno en sí mismo es su aval. También es cierto que en lo público pueden robar por mala gestión . Y sale antes en los medios públicos. Pero es que las privadas también te están robando. Y se defienden bajo el comodín: es el mercado.

    Los errores y su gestión en lo público se democratizan. Votar a unos sí o votar a unos no. Entre los pros y los contras, es mejor lo público. Ten en cuenta que lo privado también está.
  32. #26 lo menos costoso seria nacionalizar y poner un precio no especulativo. La desregulacion es lo que nos ha llevado al Oligopolio, por otra parte los impuestos bajan en cuanto baja el bebeficio ilegítimo.
  33. #127 en otros paises se prevén las cosas y hay participacion publica y un amplio abanico de oferta publica y privada en generacion, distribucion y comercializacion. Francia tiene su nuclear mayormente en manos del estado. Alemania tiene numerosas empresas publicas de generacion de Eolica y Solar.

    Y los precios subieron porque la infraestructura se financia con tasas que se añaden al recibo del consumo y se especifican claramente al cliente finalista.

    Ejemplo. Cuando las gestoras de la nuclear alemana se pusieron chulas despues de presionar y conseguir con informes de seguridad adulterados una moraroria de funcionamiento para sus centrales lo hicieron por alargar la situacion de lucro privado y el gobierno de Merkel que habia auditado y hecho test de stress todas las centrales de manera externa al darse cuenta de la treta pego una hostia en la mesa y condeno 7 centrales por de pronto a su cierre definitivo inmediato. Paralelamente nacieron coperativas muy gordas de energia renovable en Hamburgo y Schlewig Holstein. Y empezaron a proliferar las de miles de municipios em el resto de los Länder. A los pocos meses nacio Naturstrom. El mercado energetico se diversificó y aunque nuesyras facturas crecieron pronto se estabilizaron y ya han empezado a remitir... Eso paso ya y por entonces y yo leía aqui a los locuelos (jesus maeztus) y demas farsantes a sueldo de vete tu a saber quien vendernos motos diariamente, vaticinar la debacle para Alemania y poner paños calientes sobre el nefasto modelo Español. Ahora la culpa de lo que ocurre por supuesto la tiene el actual gobierno y el problema nacio el mes pasado. Mierda para ellos, el problema es que su alabado sistema energetico y su lobby apestan, y como siempre pasa con todas las burbujas esta santa mierda termina un dia explotando en la cara del ciudadano.
  34. #3 No, ahí estaba Pedro Sánchez en la Asamblea de Caja Madrid para impedir el saqueo.

    www.elperiodico.com/es/graficos/economia/imputados-tarjetas-black-caja
  35. #7 si lo publico fuese más eficiente Venezuela sería potencia mundial.
  36. entonces explícame porque correos es una ruina mientras el resto de empresas privadas de paquetería desde que empezó la pandemia están teniendo beneficios récord.
  37. #18 ¿Y la empresa privada cuál es la única manera que tiene de hacer dinero?, pues precisamente ofrecer un buen servicio a la gente porque si no lo hace se va a la competencia. Todo lo contrario lo publico ya que te dé un buen servicio no estás obligado a usarlo. Y por cierto las empresas públicas no sirven al pueblo ni a la gente a los únicos que sirven son a los políticos, y si no pongo ahora mismo Telemadrid o tv3
  38. #84 claro hombre porque todos sabemos que correos con el PSOE la está petando en beneficios.
  39. #106 lo que quieren es hacerlo bien, no implantar un monopolio con montones de enchufados con carnet que iban a fichar y cobrar como entonces... Solución público-privada me parece que se llama... Pero parece ser que no les viene bien a ciertos partidos cuyos donantes cotizan en el ibex35..
  40. #36 si una empresa privada no sirve las necesidades de la gente quiebra y cierra, si una empresa pública no sirve las necesidades de la gente se la financia las perdidas vía impuestos.
  41. #119 Lo gracioso del asunto es que la electricidad es un oligopolio de tres pares de narices porque está ultra mega regulada. De hecho la barbaridad de precio que pagamos por la luz actualmente es debido a las regulaciones, impuestos, funcionamiento del pool, derechos de emisión co2 y demás temas son lo más alejado de un mercado liberal que te puedas echar a la cara.

    Como casi todo en este país, es simplemente capitalismo de amiguetes.
  42. #133 y luego nos vamos a tomar unos cubatas y todo solucionao

    Si esque gobernar esta mamaooo!
  43. Hace 15 años se dijo: si cerramos el carbon y las nucelares vamos a tener un serio problema de competitividad por el coste electrico

    Hoy: como la liamos entonces, vamos a nacionalizarlo todo! Y por supuesto. La culpa es de los otros y de los malvadas fuerzas oscuras…

    Que liberalicen de una vez la producción energetica y nos dejen a los individuos auto suministro! Ya verían ustedes como bajaba la luz y se descarbonizaba el sistema
  44. #52 no, la funcion basica de una empresa privada es ganar dinero, unas lo hacen ofreciendo servicios, otras productos
  45. #141 pero no es su funcion basica, ellos buscan un nicho de negocio que explotar y si pueden pegan el pelotazo o van mejorando poco a poco ofreciendo mejor calidad o cantidad de productos/servicios. Es cosa de una empresa publica cubrir un servicio basico, aunque una privada puede intetar cubrir eso ofreciendo mejores precios o productos ( al menos teoricamente)
  46. #73 no se tu, pero yo ayer descubrí que la web de la seguridad social aún pide que tengas JAVA instalado para firmar solicitudes con el Certificado Digital. Esto en 2021, he encontrado a gente quejarse de este exacto problema en 2017 y aún no lo han solucionado
  47. #55 cuando solo hay privada eso no ocurre?
  48. #74 Si no me garantizas que voy a tener luz las 24h del dia ... no te pago ni 10 centimos.
  49. #31 Sería lo mejor.

    La única razón que tiene un político para crear una empresa estatal es tener un lugar donde meter a sus amigos del partido en paro.
  50. #116 Si no paras la produccion hidraulica te acabas quedando sin agua ... a partir de ahi el gas manda.
  51. #99 ¿De qué manera? ¿Pujando en el mercado a precios mayores que qatar y vendiendo a sus clientes más barato? Tengo serias dudas. Otra opción es que en pocos años abastecieran de energía a todo el país sin necesidad de tener que acudir a comprar a otros mercados, pero eso es literalmente imposible. Veo que podemos ya ha organizado bien cómo se va a organizar el tema pero no veo ningún argumento en el que me muestren que esa opción sería más económica para nuestros bolsillos. Si es así no dudaré en apoyarlo, pero mientras me parece que nos están vendiendo humo aproveechándose de la inocencia de las personas que no controlan del tema.
  52. #128 Coincido en que no han aprendido nada de la experiencia. Pero no estoy de acuerdo en marcar un precio diferente, eso no cambia nada. Reino Unido usa ese sistema y el precio es similar. Las renovables que ahora pujan cero con este sistema no pujaran cero, pujaran su coste de oportunidad como todas y el precio medio se quedara igual.
  53. #133 Nacionalizar Endesa solo te cuesta 40mil millones.
  54. #40 Tu comentario es tan corto, como simple, como certero

    Les falta voluntad para cambiar las cosas. No quieren, no les interesa.

    Esto es una cortina de humo.
  55. #151 Claro, hay veces que no quedará otra, pero otras se puede gestionar. Si sabes que el gas va a entrar si o si, puedes no meter hidráulica desde el principio, por ejemplo, y meterla para evitar meter gas en otra franja.
  56. #65 No te cansas de repetir paridas reaccionarias? proponer quitar todos los impuestos como medida mientras se lo lleva gordo Endesa subiendo y subiendo el precio no se, es un poco....insulso?

    Enserio, esto es meneame, para este tipo de nivel, twitter.

    Aqui quien sube impuestos son los que proponen tu modelo. Que ya nos subieron el IVA y votaron en contra de bajar el IVA de la luz.
  57. #121 con Rajoy la luz subió un 10% y se tomaron las calles y ahora está fuera del gobierno.

    Ahora gobiernan los que hablaban de "pobreza energética" y "sabían como solucionarlo". La luz ha subido un 200% y aumentando.

    No me hables de "la derecha", ahora estáis en el poder, gobernando, y os toca a vosotros.
  58. Otra noticia del bando podemita en portada...
    En Podemos venden "humo"... Ahora están ellos en el gobierno subiendo la luz a unos niveles nunca vistos... ¿y qué hacen cuando se le piden explicaciones? pues dicen que no tienen suficiente poder para cambiar nada (una excusa muy pobre, que rompan el gobierno si tienen cojones).
    Como ven que la cosa está que trina pues ahora sacan el globo sonda de una eléctrica pública, algo a día de hoy casi irrealizable y de ser así sería a largo plazo.
    Yo no se la gente, pero yo necesito soluciones urgentes porque la próxima factura me va a venir el mes que viene, no puedo esperar a que se nacionalice nada y sin ni siquiera saber si va a dar resultado.
  59. #145 Correcto, y las que triunfan son las que mejor servicio y producto ofrecen, mientras los que ofrecen un producto o servicio peor, antes o después se van al garete. Eso obviamente salvo que haya manazas manipulando el mercado
  60. #52 Como empresario te aseguro que el objetivo principal de una empresa privada es ganar dinero, si para ello tienes que dar un buen servicio o tener un buen producto, lo harás pero solo mientras de beneficios.
  61. #2 es que esos ineptos, sin cartas marcadas, no sabrían ganar, ni acaso jugar
  62. Varios países europeos tienen empresas públicas de electricidad y el precio está igual de caro que aquí. No sé qué problema quieren solucionar con esta medida, igual algún día nos lo dicen.
  63. #138 La empresa privada sólo está obligada a ganar dinero, lo demás , absolutanente TODO, se la pela.
    La publica está obligada moralmente a dar servicio, de hecho aquí la Sanidad y la Educacion han funcionado muy bien, hasta que la privada ha metido la zarpa.
    Las TV's públicas pueden ser de calidad, la BBC con 24000 empleados, la RAI con 12000 empleados, funcionan muy bien. Aquí premiaron desde Europa la RTVE de Zapatero.

    El problema es el mismo que tuvieron las cajas de ahorro, metieron políticos para manipular y destrozar la calidad, para más tarde decir.. " Ves, es un chiringuito, es mejor cerrarlo, y verderlo por 1€ a una privada."
  64. Y esto no lo han propuesto cuando entraron en el gobierno HACE DOS AÑOS por que...?
  65. #164 Yo hay una cosa que tengo muy clara uno administra mejor su propio dinero que el dinero de los demás, y nadie me puede convencer de lo contrario a no ser que me lo demuestre.
    Una empresa privada no es que esté moralmente obligada a dar un buen servicio, es que, al contrario que la empresa pública, tiene que hacerlo o desaparece.
  66. #25 No es cierto, el sector eléctrico funciona como dices que funcionan las estatales, por lo tanto si mayor liberalismo, mejor para todos, cuantas más empresas mejor y sin importar de quien sea el propietario, el gobierno o un pez gordo que soborna al gobierno para enriquecerse y aprobechandose de una mayoría social.
  67. #54 Una vez más, no entiendes nada. La competencia en precio existe, y de hecho para eso se creó el mercado marginalista. Las productoras pueden pujar con diferentes precios. El problema actual es la colusión de mercado del oligopolio, que lleva a precios manipulados. Una empresa pública tiene la ventaja de que por ley puedes determinar cómo debe comportarse y, entre otras cosas, hacer que no se guíe por la maximización del beneficio. Por tanto, la pública podrá entrar en la subasta con precios que le permitirían igualar a costes o ganar, pero sin maximizar el beneficio, lo cual dificultaría que el oligopolio determinase un precio superior.
  68. #166 Una empresa privada puede hacerlo mal, y no hay alternativa.
    Se llama cartel. Ahi están las electricas y la banca.
    Se lo reparten entre 3 o 4 empresas, y acuerdan precios y servicios.

    El dia que exista una banca publica y una eléctrica, dejarán de robar, para cambiar su estrategia.
  69. #54 Podría ofertar a precio 0 toda su producción y producir al 100% de lo posible siempre.
    Con suficientes GW bajaría mucho el precio
  70. #153 tenemos 110.000 kw instalados para 40.000 de demanda. Si se con shur que no entren al sistema las más caras, nuestro precio bajará si o si.
    Ahora es que se incentiva a meter el gas al final, para marcar precio caro a las demás.
  71. #72 Fundaciones Privadas.
  72. #157 Dudo mucho que entiendas o sepas cual es mi modelo. Efectivamente, esto es meneame, donde se insulta al que dice algo diferente a lo que piensas o vaya en contra de tus propios sesgos sin dar un solo argumento ¿verdad?

    Endesa sube el precio... pero ¿has revisado que hacen las empresas energéticas publicas? ¿has visto cuanto cobran? ¿has comparado las empresas públicas frente a las privadas?

    Ya te adelanto que no hay ningún partido que proponga algo remotamente cercano a lo que creo sería justo.
  73. #157 Aclárame una cosa. ¿Estas a favor o en contra de bajar los impuestos en la fra de la luz?
    Lo digo porque empiezas en contra y acabas a favor de lo mismo, o eso parece.
  74. #169 En Italia existe una empresa pública y el precio ha sido similar o incluso mayor al de España durante estas semanas.
  75. #142 en eso estamos de acuerdo, y la regulación actual de precios, que está hecha a medida de las eléctricas, es una excusa para justificar que no haya una operadora pública, ya que "no es necesaria porque los operadores privados están fuertemente regulados"
  76. #126 Claro que si.

    Comparemos con Noruega
  77. #158 yo no estoy gobernando, si lo estuviera le daría tal repaso a la política energética que encontrarían mi cadaver suicidado en extrañas circunstancias.

    La cosa es que la propuesta de ley es de UP, pero quien gobierna es el PSOE, que aunque los tenga como muleta ya se encargará de echar la propuesta para atrás no se vayan a enfadar sus amos. Sin embargo, no nos olvidemos de que la actual fórmula de cálculo del precio de la energía fue fruto de un engendro de ley a medida de las eléctricas que fue urdida durante el mandato del PP.
  78. #118 Podía.

    Telefónica ya no está obligada a ceder su red a bajo precio.
  79. #177 Comparemos con Libia, que tiene un gasto público del 94%. xD
  80. #175 Que exista el caso de Italia, no quita que la participación pública es muy recomendable.
    Habrá que contrastar los beneficios de otros 8-10 países europeos que tienen participación de empresa publica y funcionan mejor.
  81. #179 Depende del lugar.
  82. Va a estar gracioso como pongan todo el esfuerzo en ponerlo a funcionar y casualmente cuando empiece a gobernar el PP empezará a funcionar fatal, y la única solución será vendérselo a Endesa a precio de saldo.
  83. #7 lo publico en Españistan donde no te van a largar a la calle hagas lo que hagas aunque seas un cero... no puede ser eficiente.
    La desprivatizacion la vamos a ir pagando a lo largo de los siguiente 10-15 años para conseguir bajar la parte hidraulica del coste de la luz menos de 1 euro de cada 100 - por lo que he oido PERO que NO SE, no lo puedo confirmar. Tal vez conoces tu algo más alagueño pero .... No lo veo. La verdad.
  84. #180 Con Noruega me vale.
  85. #96 cierto... por concurso, el actual alcalde le podria quitar la concesion al antiguo alcalde (egipcio mediante)
  86. #34 el variable es el precio venta del mercado de la energia que lo marca el coste del mercado + los beneficios empresariales (?) . Los impuestos son proporcinales a esa venta. Lease. Si yo vendo caramelos pueda depender su coste del precio del azucar, mi precio venta variará por que necesito ganar dinero, pero el IVA sera invariable ... el 21% o lo que sea que es. Me equivoco en algo?
  87. #33 el precio de la luz actual está inflado, así que no dejará agujero excepto en los bolsillos de los estafadores que llevan esas empresas.
  88. #188 Cansinos con el mismo mantra. Inflado como tantas cosas?
    El precio lo fijala subasta. Mismo método que en otros países de Europa donde Tb ha subido.
    Y mira q sube la gasolina y no pasa nada. Y sube el pan y tanta cosas. Se llama inflación
  89. #99 #141 hablas de Bankia, no?
  90. #154 que barato vendió Aznar al Estado Italiano. Gran patriota
  91. #167 el sector eléctrico funciona como dices que funcionan las estatales,

    Claro, gracias a una oligarquía de partidos responsable de la existencia de una oligarquía financiera llamada IBEX. Tu solución en convertirlo en monopolio estatal.

    el gobierno o un pez gordo que soborna al gobierno para enriquecerse y aprovechandose de una mayoría social.

    Es exactamente lo que hacen los oligopolios sostenidos por el Estado. Debido a ello, no se sabe donde termina el Estado y empieza el IBEX. Y tu solución es que todavía el Estado tenga mas poder en la economía. ¿No te das cuenta de que esa es la causa del problema? Si el politico decide con lo que se compra y se vende, lo primero que se compra y se vende es el politico.

    de una mayoría social

    Por eso la democracia es mas un concurso de popularidad que otra cosa.
  92. #135 Si que lo impidió si. :roll:
  93. #133 Los precios se originan mediante oferta y demanda.

    La desregulacion es lo que nos ha llevado al Oligopolio,

    El 70% de la factura de la luz está regulada por el BOE.
  94. #132 Los errores y su gestión en lo público se democratizan. Votar a unos sí o votar a unos no. Entre los pros y los contras, es mejor lo público.

    Vamos a ver. Pones a un grupo de gente a gestionar un dinero de unos presupuestos que no sale de su bolsillo y que no tienen ninguna responsabilidad si lo hace mal ya que pagamos el pato todos y segun tu, lo "público" es mejor.

    las privadas también te están robando.

    El 70% de la factura de la luz está regulado por el BOE. ¿Y dices que me roba la privada?
  95. #128 no puedes poner a gente de tu partido ahí a dirigir esa súper empresa pública.

    Lo más eficiente sería marcar un precio DIFERENTE

    Los precios los marca el mercado mediante la oferta y la demanda y no el Estado mediante un decreto ley.
  96. #122 algún interés en especial para que la llamemos estatal y no publica?

    Son gestionados por el Estado y por otro lado la contratación en esas empresas no es libre sino que hay que aprobar un examen para ocupar puestos vitalicios.

    En los que para ser despedidos tendrían que follarse a una gallina en la oficina. ¿Que incentivo tienen para hacer bien su trabajo? Tiene mas poder sobre nosotros el funcionario mas insignificante que Amancio Ortega.
  97. #117 Es como cuando Pablo decía que no deberían existir medios privados sino que deberían ser todos públicos

    Que un político diga eso debería hacer saltar todas las alarmas. PIT ha leido muy bien a Gramci que decía que para llegar al socialismo hay que crear socialista y esto se consigue teniendo la hegemonía cultural y para tenerla hace falta controlar los medios de comunicación.
  98. #85 es la realidad del liberalismo

    Lo que pasa es debido a la intervención y poder que tiene el Estado en la economia. Eso va en contra de cualquier tesis liberal.
  99. #81 Las empresas que esten en quiebra deben caer. Supongo que hablas de "liberales" como Ana Botín o Florentino Perez o Casado.
comentarios cerrados

menéame