edición general
317 meneos
17522 clics
Este gráfico muestra cuánta gente ha muerto en guerras desde 1400

Este gráfico muestra cuánta gente ha muerto en guerras desde 1400  

Hoy muere menos gente que nunca a causa de los conflictos bélicos. Pero, ¿es realmente el mundo un lugar mucho más seguro y estable que antes? En términos generales, el mundo continúa siendo un lugar horrible. Millones de personas continúan viendo sus vidas afectadas a diario por el hambre, los conflictos armados, la intolerancia, las enfermedades y la pobreza. La mayor parte de esas personas se concentran en los mismos lugares, África, Asia, Centroamérica. Sin embargo, el mundo es un lugar mejor hoy de lo que era, digamos, hace un siglo.

| etiquetas: gráfico , cuánta , gente , muerto , guerras , 1400
156 161 1 K 669 cultura
156 161 1 K 669 cultura
  1. Como complementaria (vía el artículo que cita) recomiendo pasar por aquí www.nytimes.com/imagepages/2011/11/06/opinion/06atrocities_timeline.ht

    Pensaba que las "guerras antiguas" tenían muchos menos muertos dado el menor poder de destrucción; pero se ve que estaban todo el santo día dándole a la espada y a la pistola
  2. El gráfico es incorrecto: no salen las guerras clon.

    #2 También hay que tener en cuenta que en las "guerras antiguas" podías morirte simplemente por no curarte un corte que hoy día solo requeriría un par de puntos y la antitetánica.
  3. #4 Sí, sí, correcto. Cualquier herida te llevaba al otro barrio (hasta trabajando si te hacías un roce por ej)
  4. Ese gráfico parece que lo han hecho los de ABC o los de la Razón ...

    En la columna de la izquierda, en la "Rate of deadhts 100.000 people" no tiene un incremento lineal ...
  5. #2 La gráfica muestra los datos de muertes por cada 100.000 habitantes en guerras.

    Había muchos menos muertos por la población total del mundo, pero porcentualmente era mayor. Hablamos de que en el año 1000 había 300 millones de habitantes en todo el mundo, y en el 1800 el mundo tenía 1.000 millones.

    Hoy solo China tendría 300 millones de habitantes más que toda la población mundial de 1800.
  6. #2 no es lo mismo lanzar un misil o una bomba desde bien alto que poner a miles de tios a cada lado del campo de batallas y a ganar a golpes y espada, frente a frente.

    En el primer caso la destrucción es mayor sobre todo a las infraestructuras, y tiene el problema de los "daños colaterales" pero no mueren miles, ni siquiera cientos.
  7. #2 De ese gráfico me llaman la atención dos cosas: primero, que de los conflictos que han supuesto un mayor porcentaje de bajas respecto a la población mundial sólo dos sean principalmente europeos: la SGM y la Guerra de los Treinta Años. Si se piensa, es lógico, pero choca con nuestra habitual perspectiva histórica, tan centrada en Europa.

    Y también que nuestra guerra de Sucesión fuese más cruenta que la Guerra Civil. Aunque en este último caso, las cifras que da, 370.000 muertos, me parece que se quedan un poco cortas. Combinando distintas fuentes yo diría que el número total incluyendo la represión de posguerra tira más hacia el medio millón largo.
  8. #6 Obviamente debe ser de derechas decir que el mundo progresa.

    Cómo van cambiando las tornas.
  9. #10 Sí, eso. Me fijé en el que envíe del NYT porque puedes ver de un vistazo por ej la de Cuba y otras
  10. Bonito skyline :-P
  11. #10 La guerra de Sucesión duró catorce años, y no se combatió solo en España.
  12. Leí hace poco que la explosión del deporte como espectáculo de masas ha tenido mucho que ver con esto, ya que ha sabido encauzar, sublimar y satisfacer la necesidad tribal de encontrar un enemigo común al que enfrentarse cada cierto tiempo.

    Por ejemplo, ya no sentimos la necesidad periódica de pegarle cuatro tiros a los franchutes, ahora nos basta con que una selección de los mejores mozos del país, rodeados de toda la parafernalia representativa de éste (colores, banderas, himno...), les pateen el culo (o viceversa) en un Mundial.
  13. #14 Ya, pero personalmente no tenía una imagen de ella como una guerra tan destructiva. Por eso me ha sorprendido. Comparándola con otros conflictos posteriores, la cifra de bajas es mayor que, por ejemplo, las tres guerras carlistas en conjunto.
  14. #15 Algo así comentaba Paul Auster con motivo de las celebraciones en París por la victoria en el Mundial del 98:

    Mercifully, there has been peace among the major European powers since the end of World War II. That doesn't mean they like one another and it doesn't mean that the carnage has stopped everywhere, but for once it seems that the vast majority of Europeans have found a way to hate one another without hacking one another to pieces. This miracle goes by the name of soccer.

    partners.nytimes.com/library/magazine/millennium/m1/auster.html
  15. #6 Se llama escala logarítmica y hay que tenerlo muy en cuenta a la hora de interpretas el gráfico. Ese aspecto deberia mencionarlo como mínimo. Sigue un patron lineal para 0,1-1-10-100-1000...
  16. Si no fuera por las malditas guerras esta gente seguiría con nosotros...
  17. #19 No creo yo que... :-)
  18. #16 Te recomiendo leer Victus, una delicia de novela.
  19. #15 Yo no le quitaría importancia a la existencia de armas nucleares, la memoria histórica de dos guerras mundiales y la intervinculación económica de antiguos enemigos. Amen de que no veo a los alemanes ni a los franceses dejando sus vidas para ir a la guerra. Si la situación social se hunde puede que si marchen al frente por más futbol que den por la TV.
  20. ¿Os habéis fijado que a esa guerra ocurrida en España entre el 1936 y el 1939 la llama "War of the Spanish Revolution"?
  21. A este gráfico habría que añadir otro, el de población mundial en cada momento. Ahora hay mucha más gente que hace un siglo, que dos y tal, así que proporcionalmente el número de muertes es todavía menor.
  22. Toca matanza de las gordas en breve, por lo que veo.
  23. War of the spanish revolution? justo en eso me fije #26
  24. Las medallas son chapas de hojalata, las banderas son trapos de colores en la guerra moriras por su dinero, en la guerra moriras por su interés!!!!!! La Polla Records dixit).
  25. #28 , más bien Franco fue reaccionario, que es la revolución a la manera de la clase dirigente.
  26. Joder, pues yo miro el gráfico y deduzco lo contrario.
    Aparte de la escala logaritmica, que no aplica aquí porque no es una magnitud física sino simple cuenta numérica, el número relativo de muertos en el siglo XX es de la misma magnitud o mayor que en los anteriores. Y si tenemos en cuenta que es relativo al numero total de personas en el mundo, que sí que crece exponencialmente, el numero absoluto de muertos es mucho mayor. Vamos, que el siglo XX ha sido una catástrofe para la humanidad.
    Y por fin, dado que es una media móvil, es normal que lq línea caiga al final porque los proximos valores aún son cero.
  27. Conclusión: somos igual de gilipollas o más que hace 600 años.

    Cuanto más avance científico y técnico más nos matamos.
  28. El meneante medio se cree un experto historiador por ver docus de History Channel.
  29. No me hagáis caso en #24, es relativo al número de habitantes, no he dicho nada :-S
  30. #26 Supongo que es para diferenciarla del a Guerra de Sucesión, que en términos estrictos también fue una guerra civil.
  31. Somos fruto de las guerras, sin guerras el mundo seria inhabitable por lo menos con las actuales tasas de natalidad, con las hemos conseguido los principales avances (internet mismo, o la pólvora), con las guerra se ha obtenido ventajas sociales que permiten el cambio (revolución francesa, rusa, de independencia de Estados Unidos), etc..

    Nadie quiere vivir una guerra, pero todos vivimos los beneficios de esas guerras, incluso en la economía mundial ha podido avanzar gracias a las guerras.
  32. #15 También puede darse el caso de que sean los perdedores los que pateen el culo a los ganadores.

    Mira la final España - Holanda en Sudáfrica 2010 y dime quiénes ganaron y quiénes patearon a mansalva :-D
  33. Me recuerdan a las estadísticas del Empire Earth
  34. Hay que tener en cuenta que la escala de muertos es relativa a la población (como me parece correcto que sea) y no son cifras absolutas.

    Las cosas no han cambiado demasiado con el tiempo.
  35. #1 y la cantidad de viudas que habria? nadie ha pensado en las viudas? xD
  36. #2 Supongo que ya lo habrán comentado por ahí, pero en la guerra moderna interesa mas herir al soldado enemigo que matarlo. Eso convierte las "bajas" en personas que hay que rescatar y tratar, con el esfuerzo que eso implica para el enemigo.
  37. #36 Menudas tonterías más gordas.

    Anda, venga, mírate estadísticas, que falta te hace: www.youtube.com/watch?v=jAJC2YAJw_A
  38. #35 No sé, para eso le habría puesto Spanish Civil War.
  39. #28 El concepto de revolución suele ir asociado a un cambio hacia algo nuevo y no con ideologías conservadoras. Por eso choca que se utilice ese término.
  40. #31 Habla del siglo XXI, en el que estamos, no del siglo XX, y por año, no de medias.

    La tasa es la menor de toda la Historia con una diferencia brutal.
  41. #41 Depende de quién. En este mismo siglo ni los rusos o japoneses (IIGM) o guerras africanas y asiáticas no se han preocupado mucho por los mismos o no como "nosotros"
  42. #42 Explica la historia de la humanidad sin guerra, incluido la separación de la India de Pakistan (que luego se dividió con Bangladesh)
  43. Esto se explica porque el concepto de guerra cambio hace relativamente poco (un siglo). En las guerras modernas, no se busca la muerte del enemigo, sino herirlo, para que sea una carga para el otro bando, que gastara recursos humanos y materiales para que ese herido no sea una baja. Si mirásemos la lista de heridos y mutilados en conflictos belicos, seguramente, esta aparente mejoria de la barbarie humana, se transformaria en un avance de la crueldad hasta cotas nunca antes vistas.
  44. Por eso el comunismo es una utopía. Si todos tuviéramos las mismas buenas intenciones seis algo perfecto, pero siempre habrá gente que tengas el corazón negro.
  45. #47 Lo de la necesidad por la natalidad. Que te mires el vídeo.
  46. Con lo fácil que es mandar a los responsables a darse de ostias y poner a alguien con mas decencia y honestidad en el poder.....pues nada sacrificar inocentes.
  47. #18 Las escalas logarítmicas no siguen un patrón lineal en ningún rango, esa es la razón de que nunca empiezan en cero. Lo que es lineal es la representación de log(variable).
  48. "War of the Spanish revolution". 0 credibilidad
  49. Yo creo que cada vez hay menos idiotas que creen las milongas que antes les contaban para convertirlos en carne de cañón. Al menos en Europa. Aunque siempre puede cambiar.
  50. Los conflictos son cada vez más destructivos: los grandes conflictos bélicos del pasado eran bastante menos destructivos que los conflictos regionales menores modernos, supongo que debido a los avances en tecnología armamentística.

    Tras cada pico de "paz" siempre viene un pico de guerra, como si no fuésemos capaces de mantener la paz. Y estamos en pico de "paz" ahora mismo.

    Las guerras son para los pobres, los ricos nunca mueren, así que supongo que el enriquecimiento ilícito está en el fondo de todas las guerras. Cosas como las armas o las religiones solo son los medios inventados para hacer la guerra. Cuando un rico quiere llevar a su pueblo a la guerra para que defienda la riqueza que dicho rico ha robado precisamente a su pueblo, no le dice a su pueblo: "quiero que defendáis la riqueza que os he robado", sino que inventa una religión.

    A estas alturas, no me extrañaría que los propios fabricantes vendedores de armas instigasen guerras desde la sombra para vender armas y hacer negocio.
  51. La diferencia es como dice algún estratega contemporáneo es en que desaparece la línea del frente.
  52. ¿ ¡ "War of the Spanish Revolution" ! ?

    Pero ¿quién coño ha redactado ese gráfico?

    ¿Tanto costaba poner:
    "Guerra entre el legítimo gobierno de la 2ª República y los militares fachas, golpistas y sublevados"? ;)
  53. #52 Cierto, sería representacion en escala log(10) ¿no?
  54. #44 , también podría referirse a la revolución social que se dio en algunas partes, como en Cataluña o Aragón.
  55. #58 Los guiris llaman mucho spanish revolution a la guerra civil por el tema de la CNT, el POUM y tal...

    en.wikipedia.org/wiki/Spanish_Revolution_of_1936
  56. #59 Se puede usar cualquier base, todas son equivalentes, la diferencia es que hay un factor de escala distinto. Se puede ver con las propiedades de los logaritmos. Por ejemplo, para la base "e" y la base "10", por un lado
    y = e^x
    log_e(y) = x

    y por otro
    log_10(y) = x * log_10(e)

    por tanto

    log_10(y) = log_e(y) * log_10(e)

    el factor de pasar de una base a la otra es la constante log_10(e).
  57. Viendo el gráfico... Parece que las muertes causadas por guerra son ciclicas... dado que el grafico llega hasta el 2000 y comienza a subir, entiendo que si el gráfico sigue su tendencia habitual habrán más muertes...

    Diría, depende básicamente de EEUU, Europa respecto a Grecia, España y UK. De Rusia respecto a Europa. Y de ISIS (si la lian parda el siguiente 11s por ejemplo) y Pakistan (nuclear).
  58. Nadie se ha dado cuenta que a partir de la segunda guerra mundiallas superpotencias tenían armas nucleares y que en gran parte por ellono ha habido guerras directas entre los paises mas grandes?
  59. #61 Me imaginaba que era por algo similar.
  60. #61 De todos modos, parece claro que los guiris quieren ver sólo lo que les interesa; ya que (cronológicamente) fue el levantamiento fascista (contra un gobierno legítimo) lo que originó la respuesta anarcosindicalista (de la CNT-FAI, POUM, ...) y no al revés.

    Así que, ya puestos a simplificar, creo que lo más acertado sería llamarla "The Franco's War". ;)
  61. #44 Tal y como dice #60, la "Spanish Revolution" se refiere a la revolución anarco/comunista que se dio particularmente en Cataluña y Aragon.
  62. #43 ¿Para diferenciarla de la guerra civil la llamarías Spanish Civil War? ¿What?
  63. #67 El único que ha acertado.
  64. #23 Por eso mismo que fue un ensayo de revolución, ni Europa ni los EEUU ayudó a la República (de todos modos lo pagaron caro los europeos después)
  65. "Poooos en unos años la superpoblación será preocupante, ea. Súmele la capa de ozono esa yyy el tema este deee la falta de comida o algo así q he leído yo. La contaminación iba por el mismo tema que lo del ozono? Sino otra historia mas! Si esque nos vamos a la mierda, oiga. (pausa). A la mierda que nos vamos... Los perroflautas estos van a tener razón, verás."

    - Un yayo cliente del bar dnd curro.
  66. Mola.

    (Iba a poner algo más, pero se me ha olvidado).
  67. #28 #23 #30 #44 #60 #67 #69 #61 #58 #65 #66
    Aparte de los sesgos del gráfico que comenta la noticia y lo ya comentado por aquí (escala, contabilizaciones, etc), el tema de llamar a la Guerra civil española como la Revolución Española puede tener dos interpretaciones como algunos habéis señalado:
    * Defensa de las teorías que justifican el golpe culpando a comunistas/anarquistas.
    * Resaltar la importancia histórica de la revolución española en.wikipedia.org/wiki/Spanish_Revolution_of_1936

    Sea cual sea, ha venido bien para que algunos en meneame se enteren de que en su país se dio uno de los experimentos sociales más importantes de los últimos siglos que fue la revolución social anarquista y las distintas iniciativas de colectivizaciones tanto en el campo como en la ciudad y aunque fueron más importantes en Aragón y Cataluña ocurrieron en todo el estado, fue una experiencia positiva y que triunfó hasta que fue eliminada por los fascistas y por los marxistas. Es fácil no conocerlo no solo porque interesa borrar estos hechos de la historia por las ideologías de derechas sino también por parte de la historiografía marxistas manipulando y borrando hechos históricos como estos.
  68. pues las crestas son bastantes periódicas, después de una guerra fuerte viene una era de disminución de guerras, también es curioso como ciertos mínimos ocurren durante un breve periodo de tiempo y son muy acusados y justo antes de las guerras, 1610 1680 1725 1840 1890 (no se la explicación de esto)

    así que o algo ha cambiado (eso espero siendo muy optimista) o dentro de poco tendremos una guerra destructiva
  69. #10 no sé si estoy viendo otro gráfico o no he entendido bien el gráfico, pero la inmensa mayoría de los conflictos más importantes están en Europa a mi parecer.
  70. #23 Es una payasada, posiblemente derivada de la mala compresión de la historia, del autor. Una licencia digamos, habrá que preguntale a él twitter.com/MaxCRoser/status/613280788101079040 . En ningún lugar he visto a nadie referirse a la guerra del 36 como "War of the Spanish Revolution" porque ese nombre es exactamente lo contrario de su génesis, ni siquiera se puede hablar de guerra contrarrevolucionaria ya que en la práctica no dio tiempo a que el gobierno legítimo desarrollara ningún tipo de política. (que no quiere decir que cuando la guerra ya era un hecho, no se desarrollaran corriente de tipo revolucionario)

    Por otro lado a mí también me ha llamado la atención la "López War" y lo sangrienta que fue.
  71. #74 Nada que objetar al aspecto docende que comentas. Pero es un error reducir a todos esos cientos de miles de muertos y desaparecidos a la falsa e imparcial etiqueta de "revolution war".

    - Es falsa porque primero aconteció el levantamiento fascista y luego (en respuesta) prendió la revolución social.
    - Y es imparcial porque deja irse de rositas y nada dice sobre el otro bando; el que primero empezó y luego (durante 4 décadas) remató la 'faena'.
  72. ¿Alguien me explica qué fue la Lopez War?
  73. #76 Me refiero al gráfico del New York Times que enlaza #2, abajo a la izquierda hay una tabla donde aparece una lista con el título Percentage of world population that was killed.
  74. #80 ah, perdón, no lo había visto. Lo de la batalla de Gengis Kan sí sabía que fue una de las mayores masacres de la Historia, probablemente incluso incluyendo la Prehistoria, proporcionalmente al número de habitantes del planeta.
  75. #22 Todavía habrá que dar el premio nobel de la paz al que inventó la bomba atómica.
  76. #31 "Y por fin, dado que es una media móvil, es normal que lq línea caiga al final porque los proximos valores aún son cero."

    La media móvil se calcula con los valores pasados, no con los futuros. Esos valores que son cero no se tienen en cuenta.
  77. #48 Eso vale para los francotiradores, pero para nadie más. Ni los soldados de a pie ni los tanques ni mucho menos las bombas pueden afinar tanto. Ahora hay más mutilados que antes porque la medicina ha mejorado, antes si te cortaban un brazo se te infectaba y te morías, ahora te curan y te quedas sin el brazo.
  78. #1 La cifras oficiales de cada guerra son ridiculas...habria que multiplicar por 100 al menos cada cifra.
  79. #79 Es otro ridículo nombre anglosajón para la guerra de la Triple Alianza, una de las mayores matanzas de la historia moderna.
  80. #78 Bueno, lo cierto es que antes del levantamiento fascista había un clima pre-revolucionario en todo el país. Se veía que podía haber una revolución en breve, por eso los militares (algunos) organizaron el golpe de estado. Realmente la guerra fue el resultado de las intenciones de la derecha por frenar el avance de la izquierda, así que es comprensible que desde fuera haya quien la llame "War of the Spanish Revolution" dado que comenzó precisamente porque se quería evitar esa revolución que se veía inminente tras el triunfo del Frente Popular.
  81. #74 Continuar con un régimen feudal no se le puede llamar revolución. Aunque para los revisionistas y flipaos buen rollistas puede que sí.
  82. #88 Hablas del capitalismo, ¿no?
  83. #87 Vamos, que el alzamiento fascista fue una especie de misión "pre-crimen", al estilo de 'Minority Report', pero en versión años treinta. ;)
  84. #89 Sí, llámalo como quieras (to pa mí, mierda pa tí)
    Aquí no sería capitalismo (no hay libre competencia, ni libre mercado, pero sí corrupción, amiguismo y se premia al más inútil y vasallo)
  85. #91 Vuelvo a preguntarte, ¿Describes al capitalismo, no?

    No se con qué ojos ves tu al sistema capitalismo, pero lo que yo veo que lo que dices de corrupción, amiguismo, premiar al más inútil y vasallo son las reglas para triunfar en el capitalismo. Cuantos menos escrúpulos tengas, menos ética tengas, más chupes culos de inútiles que estén en lo alto, más fiel perrito seas a ellos hasta que ganes la confianza más lejos vas a llegar. El que se rebela a todas esas cosas nos llaman radicales, antisistema, utópicos, todo por descalificar el buen hacer, el disponer de una ética y de no dejar de arrastrarse por los sentimientos más primarios de los animales.

    Dejando la valoración sin hechos voy a relatar un poco como funciona este mundo y como funciona lo que se considera anarquismo.

    El capitalismo se basa en estructuras verticales, es su forma organizativa, tanto a nivel político donde se elige a personas que supuestamente nos representan, a nivel sindical pasa lo mismo con los comités de empresa, seguimos con las empresas donde se estructura todo jerárquicamente, el ejército, la justicia, todo se rige por las jerarquías. Si estudiamos las jerárquias a nivel sociológicos son estructuras ineficientes donde se premia el servilismo, el amiguismo, la corrupción, etc ya que si tu quieres subir el de arriba te tiene que dejar y te tienes que ganar la confianza del de arriba, así que se alimenta todos esos adjetivos que tu erróneamente has puesto al anarquismo.

    Existe en empresa un principio, Principio de Peter que lo describe perfectamente es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_Peter , también hay una teoría sobre los partidos que yo extrapolaría a toda estructura vertical ssociologos.com/2014/03/24/la-ley-de-hierro-de-la-oligarquia-partidos- , supongo que habrá más teorías pero al no ser sociológo no conozco, simplemente leo distintos campos del conocimiento humano.

    También sabemos que la libre competencia en el capitalismo no existe, porque al haber agentes con un poder asimétrico los que tienen más poder son los que ganan la batalla de la competencia, pero lo que hay que tener en cuenta es que la forma de acumular poder no suele ser la excelencia sino las formas que anteriormente hemos visto, tanto si juegas limpio como sino lo que importa es cuanto poder tengas. Esto lo que genera son oligopolios que si no son parados por los ciudadanos y los estados, nos llevarán a una nueva…   » ver todo el comentario
  86. #92 Mira, una cosa es el capitalismo de los EEUU que le ha permitido progresar a la nación a costa de machacar a sus clase con menos recursos y a sus países satélites y otra cosa es el capitalismo español, que aún machacando a sus clases más desfavorecidas es un país de mierda siervo de todos y sin ninguna soberanía real
    Los métodos son parecidos, pero aquí prima el interés de una élite al de la nación como concepto. La élite sigue siendo familias de la burguesía y de la nobleaza de toda la vida.
    Poco más hay que decir, bueno sí, que el capitalismo está basado en una enorme falacia que es el del crecimiento sin límite en un planeta con recusos finitos. Eso es una solemne sandez, para cualquiera que tenga unos mínimos de conocimientos sobre matemáticas y biología, o algo de sentido común.
    De hecho el capitalismo viola algún que otro principio de la termodinámica, y ya sabes que eso no tiene sentido y al final hay que pagar.

    Nota:

    No creo que me puedas dar lecciones sobre el anarquismo, su historia y sus gentes.
  87. #93 Lo que cuentas es cierto, aunque no entiendo que quieres decirme ya que no contradice en nada lo dicho.

    En cuanto a que no puedo dar lecciones de anarquismo, tampoco entiendo que quieres decirme, soy anarquista y aunque no viví la guerra civil, si me gusta la historia e intento contribuir a reconstruir la memoria histórica del movimiento libertario aquí y en muchos otros sitios.

    Salud
comentarios cerrados

menéame