edición general
250 meneos
7974 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La estrambótica y medio científica idea de cocinar un pollo a hostias, abofeteándolo a 6.000 km/h (Mach 5)

La estrambótica y medio científica idea de cocinar un pollo a hostias, abofeteándolo a 6.000 km/h (Mach 5)

Alguien se preguntó hace tiempo si se podría cocinar un pollo a hostia limpia, una idea basada en un principio científico:

Si la energía cinética se convierte en energía térmica… ¿Cuán rápido habría que abofetear a un pollo para cocinarlo a hostias?

| etiquetas: pollo , cocinar , mach
151 99 35 K 410 ciencia
151 99 35 K 410 ciencia
  1. Nunca hemos estado tan cerca de relacionar el tocino con la velocidad.
  2. Hace un par de semanas vi algo parecido con ¿Cuantas ostias al minuto hay que darle pa que se cocine? [ENG]

    www.youtube.com/watch?v=68L6JA_CnmU&list=PLMXIz2ZY2iOEnn9gYTln-47k

    #Teahorrounclick: Por mucho que abofetees el pollo, la influencia de la temperatura ambiente es mucho mas fuerte que las calorias que aporta la yoya por lo que pasados un par de graditos que consigues calentar el bicho a cachetes, incrementar su temperatura se vuelve imposible por mucho que aisles el sistema, por no hablar de que mucho antes de alcanzar una temperatura aceptable te has cargado el pollo a ostias. Pero el proceso de construccion mola

    @Billy_Hargrove @kumo que se que estas cosas os la ponen dura
  3. ahora entiendo la frase aquella de "te pego una hostia que te dejo tibio"
  4. Vamos a llevarnos bien  media
  5. #3 El tocino siempre ha estado relacionado con la velocidad. Cuanto más tocino tiene un cuerpo, menos velocidad es capaz de desarrollar. Por eso los depredadores se comen a los gordos primero.
  6. Eso llevan ahaciendolo toda la vida con los pulpos para ablandarlos en Galicia. Aqui se usa la expresion:" Te va a caer la del pulpo"
  7. #8 osea que la frase de pegarse mutuamente un bofetón y morir los dos en el acto es real :shit:
  8. #62 #61 Yo en la vida real no he visto pollos esféricos, casi siempre presentan una forma geoide achatada por ambos lados del cierre  media
  9. #3 Mis dieces mas merecidos del día xD xD xD xD xD
  10. Cocinadas no sé, pero mis mejillas sí se ponían bien calentitas tras una buena hostia de mi madre xD
  11. #10 disiento, la relación no es lineal sino de u invertida: con demasiado poco tocino no se corre.
  12. Cómo se echa de menos a los Cazadores de Mitos para que construyan una máqiuna golpea-pollos.
    Aunque mi teoría es que se tostaría por fuera, pero por dentro quedaría crudo
  13. #20 hay que tener en cuenta, y creo que aquí se obvia deliveradamente, que la temperatura máxima alcanzada tras una buena cachetda no es instantánea, si no entre 15 y 20 segundos después, con lo que tantas cachetadas consecutivas tienen un efecto opuesto al que se desea
  14. #66 Eso es mentira, y es fácilmente demostrable

    Si ahora mismo la señora mula senior aka yo momma, viene a calzarte una colleja, se te pone la cara roja antes incluso de que la mano te acaricie el hocico
  15. #67 veo que perteneces al lobby que hay detrás de esta manipulación dirigida desde el stablisment. Das una información sesgada ya que una señora como mi madre, Samoana y con un problema de hormonas (obesidad), claramente si te levanta la mano, empezarás a notar un calor mucho antes de que ese gesto te lleve a tu momento primigenio, pero esa temperatura alcanzará su ebullición a los 15-20 segundos. Antes de que me repliques te digo: habeas corpus
  16. Eso sí, el resultado no es demasiado comestible. En el vídeo de N. Rabino creado con Ansys 17.0 se ve una simulación con el pollo en forma de gel balístico y cómo en cuestión de microsegundos y tras indescriptibles ruidos (que nos ahorran en el vídeo) tanto el pollo como la mano se desintegran en millones de partículas debido a la liberación casi instantánea de energía.

    Cero interés en verlo.
  17. Los patos que vayan calentando que salen.
  18. #30 #36 Ya que te interesa, fue mi padre, de quien he heredado la costumbre de contar cosas que no importan a casi nadie y que pueden parecer creibles aunque nos las inventemos sobre la marcha
  19. #28 ¿Te lo dijo alguien random? :roll:
  20. #20 me entra la curiosidad de como has llegado a ese vídeo xD
  21. #63 Lo más curioso de todo es que, medio pollo adopta exactamente la misma forma con su reducción de tamaño correspondiente.
    También se a comprobado científicamente, que si juntas dos medios pollos cualquiera, siempre el peso es menor al pollo entero original.
    Se está estudiando seriamente la posibilidad, ahora no encuentro la fuente, de que éste hecho se deba a la famosa física " cuantíca queda".
  22. #3 ambos son derivados: la velocidad de la posición y el tocino del cerdo :-D
  23. #20 excepto si lo haces en el espacio
  24. Me imagino a los investigadores pidiendo el presupuesto para llevar a cabo la investigación, en el comité... "Pues verán, se trata de algo innovador..." xD
  25. #3 Alguien me dijo una vez, que el origen de la expresión era antiguo, pues se usaba tocino, probablemente entendido como una grasa animal random, como lubricante en los ejes de carros y otros mecanimos.

    No tengo fuentes, pero me parece al menos, un poco creible.

    La wikipedia corrobora esta teoria: en.wikipedia.org/wiki/Lubricant#History
    Lubricants have been in some use for thousands of years. Calcium soaps have been identified on the axles of chariots dated to 1400 BC. Building stones were slid on oil-impregrated lumber in the time of the pyramids. In the Roman era, lubricants were based on olive oil and rapeseed oil, as well as animal fats
  26. ¡Qué tontería! Con lo fácil que es darle al pollo un móvil 5G y esperar que se tueste con la radiación.
  27. #18 Tiran mas dos tocinos que dos carretas. Los kilojulios salen del tocino.
  28. #29 amén, hermano. Y awomen!!
  29. #65 calentito y sin manta
  30. Hay otros pollos que también se pueden sacar a hostias.
  31. Qué descojone con lo de que el pollo no la oiría venir.
  32. #28 Por supuesto, la manteca de cerdo rancia se ha usado de siempre en los ejes y todo lo engrasable. También para evitar que se cuarteen las riendas y demás arreos. Y para las botas. Los "pro" usan grasa de caballo, más dura y consistente.
  33. 23.034 hostias, 1 por segundo más o menos (y turnándose por cansancio), en tan sólo 6h y 24 minutos estaría listo, sorprendentemente poco tiempo o_o

    Me surge la duda de si habrá que mantenerlo a esa temperatura para que se cocine, o se irá cocinando mientras lo vas calentando?
  34. #30 eso de random que orientación sexual es? Me pierdo con tantas
  35. Han inventado una nueva amenaza, o te largas o te cocino a hostias! xD xD xD
  36. #9 y bien ricos quedan xD
  37. #47 Bonita costumbre, no la pierdas. Yo solo me estaba fijando en el palabro "random".
  38. #13 A mi mi padre me decía eso de...
    Está noche vas a dormir calentito...
  39. #49 Pues pasate un poco de lo que tengas...

    :ffu: :ffu:
  40. #37 Depende de si es republicana, constitucionalista, franquista, independentista, gibraltareña...
  41. Próximamente en Masterchef, nueva prueba de eliminación.
  42. #26 Grant hizo un robot de dar hostias con una mano de gel balístico. No recuerdo qué mito estaban probando.

    La podrían aprovechar...
  43. #46 vacaciones, yonkilata y tiempo libre en el que te desconectas de meneame da pa ser un internauta muy intrépido xD
  44. #55 Y ahora aparece el físico que empieza...bueno, supongamos un pollo esférico.
  45. #53 Ya quisiera ser un nugget la mitad de pollo que eso xD xD xD xD xD
  46. ¿Y cuántas leches hay que darle para que el pollo quede jugosito? Pongamos que el pollo está congelado.
  47. Para cocinarlo habría que elevar la temperatura de 0°C a 205°C

    Eh... no. Para cocinarlo hay que elevar su temperatura a 80ºC. Otra cosa es que el horno lo pongas a 200ºC para acelerar el proceso, pero se puede asar un pollo a baja temperatura poniendo el horno a 80ºC y dejándolo varias horas.
  48. vascos?
  49. #30 Seguro que fue una ex que no quiere recordar.
  50. Y así amigos es como nacio el nugget
  51. Para un batido de pollo me sirve.
  52. #61 pero un pollo esférico polar está más frío
    CC #57
  53. A lo que hemos llegado... En vez de calentar el pollo a ostias ya lo cocinamos :troll:
  54. #47 Admira esas cosas de tu padre que el hombre las hace de buena fe y serán bonitos recuerdos en te deseo un futuro lejano.
  55. #55#57 no hace falta irse al espacio ni con un pollo esférico. Simplemente un recipiente adiabático y tener en cuenta el volumen de aire dentro del recipiente.
    Eso sí, el pollo esférico pasado a polares te simplifica los cálculos.
  56. ¿Para qué lo vamos a cocinar si podemos hacerlo a hostias? Viva la nueva cocina vasca xD
  57. Ignobel al canto.
  58. Bud Spencer con un par de hostias lo dejaba listo.
  59. #21 Yo no sé de donde han sacado esos números, en las descripción del video dice que el pollo tiene que llegar a 350K que son unos 76 C
  60. #9 Pues no sabía de donde venía la expresión xD
  61. #27 En el artículo que no has leído ponen 205°C
  62. No hace falta hacer cálculos para predecir que el pollo estará hecho sopa antes de cocido.
  63. Y si el pollo lleva una bandera, cuantas hostias hacen falta ? :troll:
  64. Korosensei encuentra interesante esta publicación.
  65. #33 Sí que lo he leíd xD por eso digo que no sé de donde han sacado los 205 (los que han escrito el artículo)
  66. #24 Creo que en contrado al único hombre preparado para esta tarea: youtu.be/JJVwPM26n9s
  67. #39 Ah, te he entendido mal. El articulo es una patata sobre un video de algún estudiante aburrido.
  68. #19 A mí que luego no me vengan con campañas quejándose de que se invierte poco PIB en ciencia :troll:
  69. #40 Juro que no estaba borracho cuando he escrito el comentario :palm:
  70. A partir de 40º ya hay alguna proteína que desnaturaliza, y cocinados a baja temperatura se pueden hacer en torno a 50-60º.
    El último modelo del video de #20 en vacío y con una pechuga, en vez de un pollo entero podría funcionar. Eso o acoplar un guante de boxeo a algo tipo un martillo picador neumático o similar.
  71. Para la gente a la que le guste este tipo de preguntas, recomiendo visitar la sección what if de XKCD (ENG):
    what-if.xkcd.com/
    La verdad, pensaba que alguien lo habría mencionado ya en los comentarios...
  72. #4 El propio articulo dice que para pollos más grandes (o pavos) se puede emplear "velocidades hipersónicas (Mach 5 a 10) y Superhipersónicas (Mach 10 a 25)"
  73. Eso ya estaba inventado... A ese pollo le han dado la del pulpo.
    :troll:
  74. Todo el mundo sabe que el pollo, para que quede bien, hay que abofetearlo a 6500Km/h, a 6000Km/h se te queda muy seco
  75. Que pollo más pequeño, solo 1Kg
  76. Premio Nobel ¡YA!.
  77. #3 a los cerdos los llevan en camiones
  78. #10 no estoy de acuerdo. Ruda más rápido un gordo ladera abajo que un cuerpoescombro.
  79. Te meto una hostia supersónica que te cocino :shit:
  80. la mano también se cocina, no?
comentarios cerrados

menéame