edición general
13 meneos
83 clics
Estudio revela que algunos hispanos se burlan de otros latinos que no hablan español

Estudio revela que algunos hispanos se burlan de otros latinos que no hablan español

Así lo reveló un estudio difundido el miércoles por el Pew Research Center, un centro de investigaciones de Washington que tiene un área dedicada exclusivamente a estudiar a los latinos, el grupo racial de más rápido crecimiento en el país. Pero aunque el 75% de los latinos estadounidenses aseguró que habla bien el español, casi una cuarta parte (el 24%) dijo que sólo puede conversar “un poquito” o “nada”. Y esto de no hablar en español sucede sobre todo entre aquellos hispanos de tercera generación en adelante: cerca de las dos terceras partes

| etiquetas: sociedad , español , estados , unidos , spanglish , hispanos , latinos
  1. Los abusones se ríen de otros.
    Saco la pregunta, el agua, ¿moja?
  2. "Grupo racial latino" xD

    Yo les entiendo, a mi tambien me suena raro cuando los franceses e italianso intentan hablar en español.
  3. Increíble.
  4. Cambiad "latinos" por "hablar español" y "árabes/marroquíes/aficanos" por "hablar árabe/swahili/el_idioma_que_sea". El límite entre perder sus raices y adaptarse a la cultura que los acoje es difuso
  5. Ya sale p'allá Toni Sang a poner solución. Dontworrybro.
  6. Cociendo habas en las américas.
  7. Aquí es un problema de integración...
  8. #3 los latinos son los habitantes del lacio (latium), situado en Italia, así que habrá pocos latinos franceses.
  9. qué lío más grande de términos tienen, la virgen, lo confunden todo.
  10. #8 Aquí solo es un problema de integración que alguien no hable español, ser bilingüe, que es el caso de casi todos los latinos de EEUU, no creo que sea un problema de integración ni aquí ni allí.
  11. #9 Yo pensaba que los latinos eran los que hablaban las lenguas romances: principalmente, español, portugués, italiano, francés y rumano.
  12. #12 se dice lenguas latinas las que provienen del latín, pero los hablantes de dichas lenguas no son "latinos", excepto para el planeta USA
  13. Hay que fastidiarse, cómo los franceses consiguieron que calara el término "latinoamericano", cuando su zona geográfica de influencia en América era prácticamente cero. No le pusieron Francoamérica de milagro.

    Dicho esto, me parece que los descendientes de hispanohablantes que dejan de usar el idioma pierden una oportunidad estupenda de ser bilingües. Y no lo digo por chauvinismo, tengo amigos españoles que son hijos de alemanes y franceses y no hablan bien el idioma de sus padres, o casi lo desconocen. Me parece una gran oportunidad perdida.
  14. #5 "acoge". :hug:
  15. #14 Cierto pero parece que se ha olvidado el sabio refranero popular:
    El saber no ocupa lugar
  16. #2 mi profesor de inglés, de León, que dio clase de español en California, nos contaba que otros profesores le llegaron a decir que él no hablaba español y protestaron por su contratación xD En fin.
  17. #9 No es la única definición.

    latino1, na

    Del lat. Latīnus.

    1. adj. Natural del Lacio, región de Italia. U. t. c. s.

    2. adj. Perteneciente o relativo a los pueblos del Lacio, o a las ciudades con derecho latino.

    3. adj. Perteneciente o relativo al latín, o propio de él. Gramática latina.

    4. adj. Perteneciente o relativo a la Iglesia latina. Los ritos latinos.

    5. adj. Dicho de una persona: De alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. U. t. c. s.

    6. adj. Perteneciente o relativo a los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín. Los países latinos de América. El carácter latino.

    7. adj. Mar. Dicho de una embarcación o de un aparejo: De vela triangular.

    Técnicamente los franceses son latinos como bien indica #12

    Lo que pasa es que cuando hablamos de Latinoamérica en realidad deberíamos llamarla Iberoamérica.

    #FreeAssange
  18. #17 es bastante común esa aprensión que sienten algunos profesores de español del otro lado del charco para con los peninsulares. No es la primera vez que lo veo.
  19. #5 No sé si se puede decir lo mismo cuando se habla de una etnia (no deberíamos hablar de raza sino de etnia) cuyo vínculo más fuerte y común a todas sus variedades, regiones y países es sin duda alguna el idioma.
    No sé si se le debería considerar hispano a una persona de lengua inglesa / francesa / alemana cuyos padres ya ni hablaban castellano en casa, cuyas costumbres son las del país en el que reside y que desconoce totalmente la idiosincrasia del país o de los países de habla hispana de sus ancestros.

    Ojo, no digo que haya que burlarse de esa gente, ni tampoco menospreciarla, simplemente creo que pertenece a una etnia distinta.

    #FreeAssange
  20. #3 El problema es que los estadounidenses tienen una obsesión enfermiza con la raza y sus "raíces". Hasta el punto de tener gente que llevará ya 5 o 6 generaciones en EEUU diciendo que ellos son irlandeses o alemanes solo porque su tatara-tatarabuelo emigró desde Irlanda/Alemania hace 200 años. El problema de ser un país joven y sin apenas historia ni rasgos compartidos, y que la gente quiera agarrarse a cualquier chorrada para sentirse parte de algo.

    Y ahora esa misma mentalidad enferma les llega a los descendientes de los inmigrantes latinoamericanos. Y claro, en el resto del continente se recochinean a lo grande.
  21. Si no hablas español no eres hispano, ni latino, ni leches.
  22. #14 A mi me lleva a preguntarme, ¿los hablantes francófonos de Quebec son latinoamericanos? Técnicamente sí, pero nadie jamás pensaría ellos al escuchar el término. Eso, entre otras cosas, vuelve su uso tan absurdo.
  23. #24 Muy aguda la apreciación. Obviamente a los franceses no les interesa ese término y simplemente los consideran francófonos y de influencia francesa. Nunca me había parado a pensar en que técnicamente caerían en la definición.
  24. #23 La culpa es de la basura de racismo de ese país. Me pregunto qué pasa para ellos cuando después de 4 o 5 generaciones de mezclas uno ya no puede encuadrarse en su retrógrado sistema de razas (caucásica, negra, latina, asiática, etc.). Lo de siempre, ¿un chileno de ojos azules y rubio es latino o caucásico? ¿Un bisnieto de mexicanos y de otras nacionalidades que no habla español es latino? ¿Un descendiente de polacos de sexta generación sigue siendo polaco? Si es que están zumbados.
  25. #26 Lo tienen todo pensado. Al margen de las "razas", se han sacado de la manga una categoría aparte llamada "hispano" que va aparte. Así, un chileno rubio, piel blanca y ojos azules sería "blanco" y además "hispano". Así se le diferencia del resto.
  26. #18 Como puedes ver, son la 5 y 6, por lo que son nuevas apreciaciones de la palabra, no las originales.
  27. #5 No es lo mismo. El español tiene utilidad laboral y curricular. El swahili y el pochonga no tienen utilidad.
  28. #29 supongo que depende mucho de las circunstancias. Para la familiaridad que lo dejen de enseñar, debe tener tanta utilidad en ese entorno, que los nativos no se lo enseñan a sus hijos
  29. Yo hace poco en Facebook en una página de esas que no sabes porque te salen sin que te interesen para nada decían que los españoles no eran latinos, que los latinos eran ellos [era una página de latinoamericanos], algunos decían que eso era cierto y otros se reían diciendo que de donde salió la lengua que hablaban. Un disparate vamos!
  30. #28 Como si son las 25 y las 66, los que hablamos lenguas derivadas del latín somos latinos!
  31. #28 Las definiciones de una palabra se ordenan de manera aleatoria, no cronológica.

    De hecho si fuera así, se pondrían las definiciones obsoletas o en desuso, primeras, ya que suelen ser las más antiguas.

    cc #33

    #FreeAssange
comentarios cerrados

menéame