edición general
283 meneos
11359 clics
El experimento de 30 minutos que demuestra cómo la IA eliminará millones de empleos

El experimento de 30 minutos que demuestra cómo la IA eliminará millones de empleos

Hace un par de días los ingenieros que han desarrollado la IA generativa más poderosa y popular del planeta advertían que afectará al 80% de los empleados en pocos años, dejando fuera de juego a profesionales como programadores, matemáticos, contables, analistas financieros, abogados e incluso arquitectos. Ahora, un profesor de innovación y emprendimiento del prestigioso Wharton School of Business de la Universidad de Pensilvania, ha demostrado exactamente cómo va a suceder de forma práctica, en un experimento asombroso de sólo 30 minutos.

| etiquetas: ia , empleos
Comentarios destacados:                                  
#52 #1 Cuando yo era joven y empecé a trabajar de informático, necesitabas un informático por cada dos o tres equipos para configurar una red interna que funcionara mínimamente, a los 6 u 8 años ya con un único informático tenías la red funcionando en el mismo tiempo...
El que aumente la eficiencia es normal.
Que ahora ese informático cobre prácticamente lo mismo (y la inflación desde entonce convierte a ese salario en el mínimo legar y aveces menos) no es normal.

Que ese aumento en eficiencia se transforme en que paguen menos a los trabajadores es un tema ideológico y político.

El problema NO es que el número de trabajadores necesarios sean menor, el problema es que, mientras hasta los 60/70s en la mayoría del mundo que se industrializaba aumentaban el % del PIB que representaban los salarios, ya que disminuía el número de horas trabajadas (si tienes más vacaciones trabajas menos) y subían los salarios....
A partir de los 70s ese % aportado por el salario ha disminuido mientras la eficiencia seguía aumentando...

Eso es ideología (aunque los libertaurios digan que es "el mercado")
«123
  1. La clave aquí es que Mollick fue capaz de hacer lo que hubiera necesitado de un equipo de varias personas trabajado durante días. En otras palabras: ese equipo no sería necesario y se quedaría sin empleo porque, sencillamente, puede ser perfectamente suplantados por la IA. Quizás no completamente con esta generación, pero sí en la siguiente, al ritmo en que están evolucionando estas herramientas.
    Esfuerzo sobrehumano en apenas minutos
  2. Y nutricionistas, entrenadores personales... volveremos todos a trabajar al campo
  3. Me parece genial. La pregunta es cuántos más trabajos y mejor pagados generará. Buenísima noticia.
  4. Gracias a la IA, todos podremos jugar en bolsa y hacernos ricos siguiendo sus consejos.
  5. El potencial productivo es inmenso, pero el impacto en el empleo en todos los estamentos será brutal. “Cuando todos podemos hacer cantidades de trabajo sobrehumanas, ¿qué pasa?” se pregunta en su conclusión. “¿Trabajamos menos y tenemos más tiempo libre? ¿Trabajamos más y hacemos el trabajo de diez personas? ¿Se benefician los empleadores? ¿Los empleados?” Mollick no está seguro de cuál es la respuesta.
  6. #3 Se ha demostrado que esto ya hace años que es falso: La tecnología destruye más puestos de trabajo de los que crea.

    Eso no significa que esté en contra de la tecnología. Pero para esto se está planteando la RBU, para tener a la gente en casa tranquilitat mirando sálvame todo el día.
  7. No podemos mantener los escaparates encendidos y nos va a sustituir una IA.... sí, claro.
  8. #2 Aún seguiremos necesitando vendehumos, digo comerciales, para vender los productos.
  9. Conoceis Music Store o Thomann? Venden instrumentos musicales. Digo por eso de que mucha gente va a tener que empezar a dar conciertos.
  10. No funcionaba la página web.
    Va a funcionar un plan de negocios y una campaña de marketing, que son mil veces más complejos y necesitan de datos actualizados o personalizados.
    xD
  11. #4 siempre que al final de au recomendacion incluya un NFA. :-D
  12. #6 Más falso no puede ser lo que dices. Los países con mayor nivel de productividad son Luxemburgo (desempleo del 4.7%), Singapur (1.9%), Irlanda (4.3%), Qatar (0.17%), Noruega (3.1%), Suiza (3.16%)...
  13. #6 ¿demostrado? Tenemos mas personas trabajando que nunca.
  14. #8 depende de si los compradores (en empresas el jefe de compras, el property manager, supply manager etc etc son aún humanos o también son IA)
  15. Esto plantea una dicotomía importante de aquí a 20 años... Apocalipsis por revueltas por hambruna, ricos contra pobrea, etc o Renta Basica Universal, que los humanos se dediquen a sus pasiones y que doble el lomo la IA.
  16. #13 ¿a nivel mundial?
  17. #12 ¿a nivel mundial?
  18. #14 Imagínate el trading de alta frecuencia aplicado a las ventas de suministros físicos :-S
  19. #17 Los países con alta tasa de desempleo suelen coincidir con menor productividad/automatización.

    Por otra parte, lo que dices es falso a nivel mundial. Ahora hay miles de millones de personas más que hace 100 años, la productividad ha aumentado mucho y sin embargo la cantidad de trabajos también es mucho mayor.
  20. #5 Los empleados seguro que no.
  21. #16 Claro que sí, cuántos trabajadores había hace 100 años y cuántos hay ahora?
  22. #10 De momento su camapaña de marketing va bien, has intentado entrar en esa web ....
  23. #16 Claro, ¿Qué no te encaja? ... Solo con ver la población total ....
  24. #9 Pues ya que vas a hacer publicidad hazla de tiendas españolas que algunas son hasta más baratas que thomann como Auvisa, Txirula o UME.
  25. #18 en empresas muchas veces se negocian contratos con proveedores a medio plazo, así que luego en producto te comes las consecuencias de un contrato mal negociado (por tu ventas o por tu compras)
  26. #22 Ni he intentado entrar en su página.
    Que la "IA" hizo fallos de diseño se menciona en el artículo.

    Y si no soy cliente potencial, que yo entre en su página no es un triunfo. Eso es de primero de marketing.
  27. La IA se va a volver una herramienta de mucha importancia, pero no, con toda probabilidad los empleos seguirán ahí. Es el mismo discurso cada vez que hay un avance o novedad importante en automatización. Lo que sucede finalmente en casi todos los casos es que los profesionales pasan a incorporar la herramienta dentro de su especialización, con suerte consiguiendo facilitar su trabajo y aumentar su productividad.

    Personalmente, como desarrollador informático, es bastante emocionante ver los últimos desarrollos en este campo y estoy seguro de que en unos años podremos sacar mucho partido de las IAs que sucedan a las actuales. Con suerte cuando le preguntemos algo a GPT será menos tóxico que el estereotipo de StackOverflow (aunque por otra parte si como modelo de lenguaje aprende de allí igual tampoco se va mucho).
  28. #19 No discutas con profetas de la RBU, viven obsesionados con parasitar algún día a los currantes no les da para más.
  29. Nos vamos a hacer luditas otra vez.
  30. #2 porqué si ya hay maquinaria que tranaja en el campo?
  31. #26 Claro que eres cliente potencial, lo que pasa es que aun no lo sabes, no deberías privarte de disfrutar de su "producto".
  32. Al final, los únicos trabajos que no se perderán serán los de fontanero, electricista y albañil....hasta que aparezcan robots fontaneros, electricistas y albañiles...
  33. #24 Espero que no tengan que cerrar por mi comentario.
    De todos modos, te diré que en una de ellas me vendieron la Apogee Duet 2 (699 pavos), y resultó que era de segunda mano. Qué despiste tuvieron ese día.
  34. #12, esto es hacer trampa, en primer lugar tienes que mirar el número de horas trabajadas por persona, no la tasa de desempleo. En un país con jornadas de 60 horas y unas tasas de desempleo del 12% se trabaja más que en otro con jornadas de 30 horas y un desempleo del 5%. Por otro lugar hay que estudiar la evolución del porcentaje de vida dedicado al trabajo por persona en el conjunto del mundo a lo largo del tiempo. Es normal que haya más trabajo en los sitios en los que el modelo productivo es más competitivo, pero la tendencia global es eliminar trabajo. Al principio de la revolución industrial se trabajaba 16 horas al día, desde los 8 años sin pensiones, desempleo, vacaciones o seguro de enfermedad. Hoy se invierte mucho menos horas porque la maquinaria nos ha permitido trabajar menos y vivir mejor. La tecnología destruye trabajo, el problema es decidir como se reparte el excedente de producción.
  35. #19, vaya tontería, es normal que siendo más personas necesitemos más recursos y en términos absolutos la suma de horas de trabajo sea superior, pero lo relevante es que el porcentaje de tiempo de vida dedicado a trabajar por cada persona a nivel individual, se ha reducido enormemente.
  36. #37 Así que hay más trabajos que nunca, mejor pagados, trabajan menos horas y me dices que nos tiene que dar miedo la automatización.
  37. #39, nos tiene que dar miedo la automatización si no se gestiona bien las plusvalías que va a generar. Toda esta reducción de horas que te comento ha ido acompañada de luchas sociales y obreras para conseguir conquistarlo.
  38. #40 Claro, el salario de Singapur, Suiza o EEUU ha subido tan rápido gracias a las luchas sociales /sarcasm.
  39. #41, tienes una visión demasiado reduccionista sobre como funciona el mundo. La calidad de vida en EEUU es una mierda pinchada de un palo a pesar de los salarios elevados, Singapur es un micropaís, muy estatizado, eso sí, pero no comparable con nada y Suiza es un refugio fiscal pero está circunscrita a una Europa en la que las luchas sociales han sido constantes, también en Suiza, por cierto.
  40. #42 Los micro-países y refugios fiscales son perfectamente replicables. Por ejemplo, divides España en 10mil Andorras.
  41. #36 Bueno, supongo que el tiempo dirá quien estaba más falto de sensatez :-)
  42. #43, no hay suficiente pastel para todos.
  43. #32 Bueno, el tiempo dirá, pero por experiencia con otras tecnologías disruptivas anteriores que supuestamente iban a sustituir al programador, tengo bastante claro que a la mayoría de empresas lo que les interesa por encima de todo es un producto de calidad que maximice sus beneficios, y para ello van a necesitar de profesionales capaces de hacer el mejor uso de las herramientas disponibles (incluso si en un futuro lejano estas herramientas usan la IA en gran medida).

    De nuevo, yo como informático tengo grandes esperanzas, y no miedos, sobre las posibilidades que nos va a ofrecer la inteligencia artificial.
  44. #45 Claro que hay suficiente, y cada vez el pastel es más grande. En el capitalismo hay crecimiento económico de sobra.
  45. #47, para hacer lo que hacen países como Andorra o Singapur desde luego que no.
  46. #49 Claro que si.
  47. #1 Cuando yo era joven y empecé a trabajar de informático, necesitabas un informático por cada dos o tres equipos para configurar una red interna que funcionara mínimamente, a los 6 u 8 años ya con un único informático tenías la red funcionando en el mismo tiempo...
    El que aumente la eficiencia es normal.
    Que ahora ese informático cobre prácticamente lo mismo (y la inflación desde entonce convierte a ese salario en el mínimo legar y aveces menos) no es normal.

    Que ese aumento en eficiencia se transforme en que paguen menos a los trabajadores es un tema ideológico y político.

    El problema NO es que el número de trabajadores necesarios sean menor, el problema es que, mientras hasta los 60/70s en la mayoría del mundo que se industrializaba aumentaban el % del PIB que representaban los salarios, ya que disminuía el número de horas trabajadas (si tienes más vacaciones trabajas menos) y subían los salarios....
    A partir de los 70s ese % aportado por el salario ha disminuido mientras la eficiencia seguía aumentando...

    Eso es ideología (aunque los libertaurios digan que es "el mercado")
  48. #40 y dónde se genera esa plusvalía. Ojo a eso
  49. #31 mejor que eso, la guillotina universal
  50. #15 La clave es como va a fluir el dinero en esa sociedad. Si la gente no tiene dinero no gastará en frivolidades y esa industria caerá. Producir sin mano de obra (o con poca), tendrá consecuencias y más en un mundo tan poblado.
  51. #34 Un señor que se llama Mariano Rajoy puede explicártelo bien. No confundir en ningún caso con el experto escapista M. Rajoy; escurridizo como una anguila

    www.youtube.com/watch?v=0R1dBtcvaiM
  52. #1 Una IA tonta "eliminará millones de empleos". Con lo cual luego tendrá a millones de homeless dando por saco.
    Así que no es dificil adivinar lo que hará una IA inteligente, (verdaderamente inteligente). {0x1f62c}  media
  53. #12 Es un paradigma nuevo, no puedes compararlo. Una cosa es que al aparecer los computadores aparecieran mas necesidades u oportunidades de negocio con lo que aunque se destruían puestos obsoletos, aparecían muchos otros, a que aparezca un sustituto del ser humano. Eso no hay manera de superarlo y con el salto que se dará con la IA, lo siguiente será sustitutos para las tareas físicas.
    Un ejemplo sencillo. Cuando un edificio lo diseñe una IA, lo contruyan sistemas robotizados gestionados por la IA, los suministros lleguen en médios autónomos, esos puestos de trabajo se eliminan del mercado pero no aparecen nuevos por que no tenemos una tecnología que requiera de nuevos perfiles. No hay una máquina de vapor que requiera que alguien la construya, la mantenga, .... El coche elimina la necesidad de caballos pero incorpora la necesidad de mecánicos, diseñadores, constructores, gasolineras, ....
    Una IA inteligente necesita, por ahora, de quien la mantenga, pero eso que son? 2000 personas?
    No, no es lo mismo la revolución industrial que esta revolución tecnológica. No cambiamos un trabajo por otro, lo eliminamos.
  54. #50 Eso lo dices que por que a ellos les va bien pero es tan absurdo como decir que como a Ferrari le va bien construir coches de lujo, a cualquiera que se ponga le irá bien. En cuanto hay 200 Andorras en Europa, deja de ser interesante ser residente fiscal de Andorra.

    #49
  55. #9 Ni por esas. Aparecerá una IA que será brutal. Cantará perfectamente, siempre activa en redes sociales, siempre dispuesta a un nuevo concierto, sin problemas de drogas o paranoias varias....ya verás. La flauta será para cuando estemos en el campo con la ovejas
  56. Yo espero que la IA abra otras puertas y que tengamos una revolución en muchos sectores por el descubrimiento de nuevos materiales,formas de producir energía y por ejemplo el espacio se empiece a colonizar y de ahí salir los nuevos empleos.
  57. #52 Que seamos unos padefos también influye. Otros sectores más organizados y que realizan huelgas tienen mejores condiciones. Mientras seguimos con las 1.800 horas anuales hay sectores rozando las 1.600 horas.
  58. Pues a ver si no tardan mucho, me voy al pueblo, huerta, gallinas ponedoras,...

    Como decía la canción:"voy al campo, abandonaré la ciudad"
  59. #34 ¿Robots albañiles? Ya hay varias empresas que han desarrollado sistemas robóticos para crear paredes de cemento y ladrillo, aunque, al final, siempre es necesario humanos para crear los suelos, techos, cañerias, cableado, etc.

    Probablemente esos trabajos terminarán automatizando se en nuevas construcciones, pero, para reparar las existentes, me temo que esos profesionales van a continuar siendo necesarias durante bastantes décadas.
  60. #47 ¡Crecimiento infinito!

    Algo no encaja ...
  61. Si el empleo cae la posibilidad de adquisición de productos también y las empresas no tendrán a quien vender. Será "interesante" ver como se reconfigura el mundo.
  62. A mí me parece mucho más interesante averiguar porque tanta gente se empeña en meternos el miedo en el cuerpo cuando absolutamente nadie sabe cómo nos va a afectar esto. Nos quieren como borreguitos.
  63. #15 el punto de la historia dónde el comunismo es mejor sistema económico que el capitalismo se está alcanzando.
    Las ventajas del capitalismo se vuelven desventajas y el altruismo es preferible al egoísmo.
  64. #39 Sus sueldos son mayores porque tú tejido empresarial no es sol y playa. En España hay un millón de personas que cobran más de 60k, ninguno están en sectores relacionados con el turismo y hostelería que aquí están casi 20 puntos por encima de cualquier pais desarrollado.
  65. Y que haremos los humanos eliminados del empleo por la IA? Seguramente nos eliminarán contratándonos como soldados para las guerras sin fin que los EEUU. patrocinan por el mundo. Ganan más dinero y eliminan "bocas inútiles".
  66. #43 En los mundos de la piruleta liberal igual sí
  67. Desde mi punto de vista, será como la introducción de los ordenadores. La introducción de la computadora en el entorno laboral tuvo un gran impacto en los trabajadores. Por un lado, se hicieron más eficientes muchas tareas administrativas y de procesamiento de información, lo que permitió a las empresas realizar más trabajo en menos tiempo y con menos empleados. Sin embargo, también hubo una serie de efectos negativos para los trabajadores.

    En primer lugar, la introducción de la computadora en el entorno laboral implicó la eliminación de muchos puestos de trabajo que eran redundantes en términos de procesamiento de datos y administración. Esto llevó a la pérdida de empleos y la necesidad de que los trabajadores se reentrenaran para nuevas posiciones.

    Además, la utilización de la computadora también aumentó la demanda de habilidades informáticas específicas, lo que significó que los trabajadores que no poseían estas habilidades se encontraron en desventaja en el mercado laboral.

    En resumen, la introducción de la computadora en el entorno laboral tuvo un impacto significativo en los trabajadores, tanto positivo como negativo. Mientras que la tecnología mejoró la eficiencia en algunos aspectos del trabajo, también cambió fundamentalmente la forma en que trabajamos y generó cambios significativos en la demanda de habilidades laborales.

    Generado por openai.
  68. #41 No conozco demasiado la historia de Singapur o Suiza pero de EEUU te garantizo que se ganaron los pocos derechos sociales que tienen a base de, literalmente, insurrecciones armadas de grupos de trabajadores como en la llamada batalla de Blair Mountain.
  69. #64 las casas se crean ya en fábricas con un nivel de perfeccionamiento superior a las creadas un situ a base de ladrillos y cemento.
    Falta tiempo para que todas sean así.
  70. #66 los que más beneficios tienen pagan impuestos que el Estado reparte como RBU para que la gente consuma.
    Se crea así una gran masa de ciudadanos de ingresos bajos que consume ocio y productos de baja calidad y unos pocos con ingresos altos que viven lujosamente.
  71. En pocos años veremos las primeras multinacionales con un numero de empleados igual o cercano a 0 (apuesto por Amazon como una de las primeras). En un mundo fuertemente digitalizado donde se valoran y se pagan por bienes (nft o una skin de fortnite) y servicios (netflix o spotify) digitalizados, no tangibles, donde creéis que iremos a parar los millones de seres humanos sustituidos? Que trabajo podremos hacer en ese mundo hiper-productivo y dominado por ias?
  72. #30 porque resulta gratificante ver como crecen tus tomatitos.
  73. Lol, el tipo tiene una herramienta gratuita que le elimina las barreras economicas y tecnicas a la hora de realizar el marketing de un producto, con la que cualquier zote, incluido este tio o el meneante medio puede buscarse la vida y se queja precisamente de que eliminen esas fricciones. Nada majo, deja el ordenador y vuelve al papel y boli, increible falta de mentalidad 
  74. #12 Menuda lista. Países ridículamente pequeños, paraísos fiscales, dictaduras, vendepetróleos, contables de traficantes...
  75. #54 Le pediremos a ChatGPT-15 en 2030 que nos diseñe una cabina de suicidio a lo Futurama.
  76. #5 Se baja el automático que alimenta el ordenador de IA y se acabó la productividad.
  77. #5 pues yo tengo grandes dudas de que haya hecho todo eso en 30 minutos como indica el título. Tan sólo general el código de la página web, depurarlo, meter la imagen generada y subirlo a algún sitio siendo profesor y no un profesional le ha llevado más de eso 30 minutos seguro.

    Además que sólo ha pedido unas campañas de marketing pero no ha implementado nada.

    la pregunta en realidad es si no hubiera tenido estas herramientas de inteligencia artificial se habría gastado el dinero en ese equipo de profesionales para hacer lo que en teoría ha hecho. que unas herramientas nos den posibilidades de hacer las cosas súper bien ahorrando puestos de trabajo no quiere decir que de no tener las herramientas se contratasen. Básicamente a mí esto me suena a lo de que toda descarga equivale a un disco menos vendido.
  78. #72 Me gustaría saber el prompt que le has dado.

    Nomás le dejo aquí mis dieses por su articulo de computadoras.
  79. #60 yo me apunto a lo de las ovejas. ¿Donde echo el curriculum?

    Aunque con el wardog de Boston dynamics igual no eso.
  80. #3 El aumento de eficiencia y automatización lleva con nosotros casi 200 años.

    Mientras se mantiene el crecimiento, ese aumento de eficiencia se traduce en aumento de consumo por una población que no para de crecer.

    ¿Hasta cuando es posible ese crecimiento?
    ¿Hasta cuando podemos seguir siendo más humanos en el mundo que consumen cada vez más?

    Todo indica que hemos llegado a ese límite y que los crecimientos cada vez son más contenidos, y en ese contexto ya no es válido lo de que la automatización genere más empleo del que sustituye.
    Naturalmente hablo a nivel global.

    #38 El porcentaje de tiempo de trabajo se redujo notablemente hasta mediados del siglo XX, después las mejoras han sido menores, y desde la globalización y el aumento de competencia (entre personas, países, regiones), no creo ye se haya reducido nada.
  81. #85, precisamente por lo que te comento, la pérdida de influencia de sindicatos y partidos obreros, no porque hoy no sea posible trabajar menos.
  82. #69 solo un millon de personas??? sabia que los salarios eran bajos pero no tanto, yo llevo fuera 5 años y cobro 92k a mis 28 años, y creo que tienes toda la razon es culpa del pesimo tejido industrial
  83. #26 esto ha sido un ejemplo. A día de hoy está claro que solo ayuda a un profesional. El tema es que en breve sí que podrá reemplazarlo. Ya no será que te ayuda, es que te lo hará todo completamente. La cuestión es los años que faltan para eso…3?…5?…10?…
  84. #8 Bueno, el marketing telefónico con personas será lo primero que se extinga
  85. #76 Os usaremos como pilas de biocombustible {0x1f50b}
  86. #52 Que ese aumento en eficiencia se transforme en que paguen menos a los trabajadores es un tema ideológico y político.

    Es un tema de oferta y demanda, cuando tú eras joven igual había menos informáticos cualificados para hacer ese trabajo que ahora, ¿no te parece?
  87. #12 #19 los países con mayor productividad y mayor automatización son los que menos paro tienen. Los países con menor productividad y menor automatización son los que más paro tienen...

    ¿Y no crees tú que será que como son más productivos y automáticos sale más rentable producir ahí y por tanto, el trabajo que debería estar repartido por todos los países se lo llevan ellos? Asi ellos tienen poco desempleo y los no productivos mucho desempleo. Pero ahora mira el conjunto, mira lo que pasaría si todos fuesen igual de eficaces y mira como hace cincuenta años a los doce ya estabas trabajando mientras que ahora a los veinte sigues estudiando.

    La automatización es buena, nos permitr hacer el mismo trabajo con menor esfuerzo y ser más rentables, el problema es que sea bien gestionada. Hablan de RBU, a mí me gustaría más una reducción de jornada con mismo sueldo y que todos trabajasemos un poco, igual destinar esa RBU a pagar parte del sueldo de la empresa para que reduzca jornada y contrate a dos en el sitio de uno.
  88. #76 el tema es que si todo se va a la mierda, esas empresas no tienen a nadie a quien vender. Y si eso no pasa es porque no se habrá sustituido todo o se han buscado otras salidas. Yo lo primero que sustituiría es a todos los políticos.
  89. #91 Efectivamente, pero Paco cree que es por ideología. No sabe ni por dónde le da el aire.
  90. #6 Demostrado por la Universidad de Tusco.

    La realidad es que jamás ha habido en la historia humana tanta gente empleada de forma absoluta y relativa a la población activa como en esta última década.
  91. #6 Eso de se ha demostrado.... no se de dónde lo sacas.

    Y lo de "La tecnología destruye más puestos de trabajo de los que crea." ya me parece un disparate como una catedral.

    Estamos en la generación que mejor vive de la historia de la humanidad, que menos hambre pasa, con más esperanza de vida, con mejor calidad de vida.... Y todo esto gracias a la tecnología.
  92. #58 Y eso es lo que los liberales son incapaces de comprender. No entiendo como algo que casi todo el mundo ve clarísimo, ellos no lo ven.

    Claro, yo supongo que no lo quieren ver porque en el fondo saben que rompe todos los cimientos de su ideología. Ya que saben que si siguen con ese sistema condenan a millones de personas a la pobreza.
  93. Mi forma de argumentar se basa en utilizar la experiencia previa y sus similitudes con la actual para establecer probabilidades. Habrás visto que en ningún momento he dicho que el futuro vaya a ser así con 100% de seguridad (solo con bastante probabilidad). Y por supuesto que importa lo que diga el tiempo: cada vez que la predicción a la que se ha llegado con un razonamiento, resulta ser cierta, le da fuerza al razonamiento, hasta que una predicción incorrecta lo niega y requiere reevaluarlo (método hipotético-deductivo).

    Releyendo mis mensajes anteriores, también verás que en ningún momento estoy sugiriendo que la tecnología no haya cambiado en el tiempo, todo lo contrario de hecho. Estoy basando mi predicción en lo que observo que pasa cuando la tecnología cambia: si la ventaja es suficientemente significativa (como parece que será la AI general avanzada) los profesionales del sector normalmente se transforman para incorporar la nueva herramienta a su especialización. Por una razón sencilla: cualquier herramienta puede ser usada con diferentes grados de efectividad, y un profesional cualificado es aquella persona especializada en hacerlo lo mejor posible.
  94. #15 eso no pasara jamas
  95. #72 Primera regla del Skynet GPT, no decir que nos va a exterminar.
«123
comentarios cerrados

menéame