edición general
280 meneos
1612 clics
El expresidente de Nissan escapa del arresto domiciliario en Japón y llega por sorpresa a Beirut

El expresidente de Nissan escapa del arresto domiciliario en Japón y llega por sorpresa a Beirut

El presidente de Nissan-Renault, Carlos Ghosn, acusado de malversación financiera y a la espera de ser juzgado en abril de 2020, se ha fugado del país y ha aterrizado en la noche del lunes en Beirut, capital de Líbano. La información, adelantada por la agencia France Presse, ha sido confirmada por él mismo en un comunicado, en el que asegura que “ya no será víctima de un sistema de justicia amañado”.

| etiquetas: carlos ghosn , escapa , arresto , japón , beirut
Comentarios destacados:                
#2 En Renault y Nissan deberían ponerle una estatua, especialmente Nissan, por haber sacado el Qashqai y crear la tendencia SUV y evitar la quiebra de la empresa.

En el resto del mundo, deberíamos castigarlo a latigazos por haber sacado el Qashqai y crear la tendencia SUV.

{0x1f605}
  1. Conociendo a los japos no me extrañaría que se quisieran cargar a un tipo que salvó de la quema a una de sus empresas insignia, un extranjero yendo a decirles cómo hay que hacer las cosas.
  2. En Renault y Nissan deberían ponerle una estatua, especialmente Nissan, por haber sacado el Qashqai y crear la tendencia SUV y evitar la quiebra de la empresa.

    En el resto del mundo, deberíamos castigarlo a latigazos por haber sacado el Qashqai y crear la tendencia SUV.

    {0x1f605}
  3. La etica japonesa es muy distinta a la occidental, aunque no creo que sea suficiente para justificar decisiones politicas
  4. #1 #3 en Japón sería culpable de todo

    youtu.be/IRn4xzaugbk

    Se descuida y lo ahorcan
  5. #2: Ahora vas y lo Qashqai. :-P
  6. #4 Exacto, aunque pueda sorprenderos el sistema judicial japonés, si te procesa, es casi seguro que salgas culpable. Es un sistema que está muuuuy lejos de las garantías procesales (y de asistencia y de cualquier tipo) de cualquier país occidental, incluso los más chungos.
  7. #6 eso tampoco significa que sea inocente...
  8. #7 No, pero no puedes fiarte de la acusación. Es, creo, el segundo presidente al que le ocurre básicamente lo mismo. No sé, es un poco sospechoso.
  9. Todos sabemos que el sistema judicial del Líbano es mucho más justo y eficiente que el japonés, claro...

    Lo cual no quita lo que dicen #1 y #2, pero eso tampoco le iba a quitar de pagar impuestos.
  10. En Japón solo te procesan si están al 100% seguros de que vas a perder el juicio.
  11. vaya...otro preso político....
  12. #6 El caso, según se decía en un artículo que salió en portada, es justo al revés de como lo presentas. Venía a decir que allí no te llevan a juicio salvo que tengan evidencias tan abrumadoras que lo más probable es que te declaren culpable.
  13. #11 Vaya...se te cayo esto...:calzador:
  14. En Japón el sistema de justicia está amañado (cierto) --------------------------------------> Que este señor no sea culpable

    El problema del sistema de justicia japonés es que todos salen condenados, y es en parte porque los fiscales no procesan si el juicio no va a condenar. El asunto está en que realmente las condenas estaban hace nada como a más del 99% cuando van a juicio y eso ya no se puede explicar con lo de los fiscales, sino con que si entras en un juzgado estás condenado, vamos que el juicio es un trámite y que no está funcionando bien el sistema de justicia.
  15. #2 Pero si este no es más que otro embaucador.
    No hizo más que prolongar la agonía.
  16. A ese hombre le tendieron un atrampa y se lo estaban intentando sacar de en medio usando la nefasta justicia nipona. Me alegro por él.
  17. #10 #·14 Si y no, alli viven con la norma "Si te acusan es que algo has hecho", que la policia te investigue ya es un desprecio absoluto y pueden despedirte de tu trabajo. Lo mismo si por ejemplo te ves involucrado en un crimen, aunque sea como testigo o victima, solo por estar relacionado con criminales te van a mirar mal. Alli no les interesa si alguien es culpable o no, les interesa cerrar el caso y condenar a alguien, por eso se ve tantas historias del yakuza que "se sacrifica" por su grupo pasando un par de años en la carcel aunque no fuese el realmente el culpable. En la ley romana/europea se busca al culpable por principio, en japon no, en el crimen se genera una "deuda" con la sociedad que hay que pagar por alguien no necesariamente culpable. Con los extranjeros en japon no se andan con chiquitas y por lo mismo, si te ves involucrado en un crimen olvidate de que te renueven el visado, tienen la frase de "el clavo que sobresale recibe el martillo",.
  18. #12 eso era una suposición. Tienes evidencias de acusados a los que hayan dejado libres por falta de evidencias?
  19. #16 me gustaria verte a ti
  20. #18 "...en Japón no se andan con chiquitas..."

    No sé, no sé. Precísamente en Japón. Que le pregunten al Sánchez Dragó.
  21. Nissan enterado que se ha ido, cómo le pillen le van a dar un Qashqai de Primera que le va doler hasta en la Almera.
  22. como a junqueras si le dejan ir a por el acta de diputado a europa.
  23. #19 Habrá que ver qué proporción de denuncias son archivadas. Si es mayor que en otros países similares (cosa difícil de encontrar), entonces sería un indicio de que la hipótesis es cierta.
  24. #21 Lo siento, pero no.
    El RAV-4 puede ser considerado como el primer SUV, pero no marcó tendencia.
    La primera generación era estéticamente un todoterreno y la segunda un monovolumen mal hecho que nunca llegaron a hacerse populares.
    La fiebre SUV nación con la salida del Qashqai en 2007, así de simple.

    Una comparativa para que lo entiendas, el iphone no fue el primer smartphone, pero sí el detonador de todo lo que vino luego. Pues en este caso, igual.
  25. Como huele a mierda. Me extraña que se les escape a los japos. Para mi que le han dejado escapar y como comentan otros menantes ya encontrarán algún pringao al que echarle el muerto.
  26. #27 El freelander discrepa amigo.
  27. #8 entiendo. Por otro lado tampoco es que sea raro que en corporaciones de esa magnitud haya fraude fiscal...
  28. #21 El rav4 es un todoterreno.

    Yo no denominaria este coche un suv.

    Que yo recuerde el primer suv fue el qashqai, al menos el primero que se popularizo.
  29. #30 No lo es, pero si le hubieran acusado en otro país me parecería más creíble.
  30. #12 Hace años leí un artículo sobre un portugués que le ocurrió algo muy similar. Por eso me entran tantas dudas. Si te enfrentas a alguien con poder y es capaz de tenderte una trampa con "pruebas abrumadoras" pero manufacturadas igual también acabas en el trullo.

    Sin garantías procesales, da igual lo que le parezcan las pruebas al fiscal. Eso se presta a corrupción sin control, especialmente desde el poder.
  31. #32 estoy de acuerdo. Gracias por la conversación.
  32. #9 tiene la nacionalidad libanesa.
  33. #28 eso es lo mismo que he pensado yo. No ha salido de Argelia por el desierto del Sáhara ni de Rusia por la frontera con Mongolia... Ha salido de una isla en avión . Y ahí te toca quitarte hasta las zapatillas... Algo raro ha pasado.
  34. #27 El Qashqai popularizó el SUV accesible para casi cualquiera, pero los SUV empezaron con los X5, Tuareg, Kayane, Q7 y demas mastodontes.
  35. #24 Ingenioso, aunque un poco forzado :troll:
  36. El sistema judicial japonés es un horror sin garantías (más allá de que seguramente sea verdad).
  37. #36 no creo que viajara en un avión de pasajeros, saldría en un avión privado a nombre de otra persona y con papeles falsos. Si no no te van a dejar salir
  38. #40 Salio en un avion privado y con pasaporte falso
  39. #2 malditos SUV...
  40. #2 asco de SUVebordillos, les tengo especial manía a los BMW que al menos en mi barrio van conducidos invariablemente por gominas gilipollas que se pasan por la piedra todo y mamispijas que apenas asoman del volante que aparcan donde les sale del forro en doble fila habiendo sitio para no andar 50 metros y circulan sin mirar ni señalizar.... No se les volcaran y rajaran las ruedas con los baches a tos (que alguna he visto con la mania de usar perfiles ultrabajos para aguantar semejantes mastodontes...)
  41. Ommmmmmmmmmmmmmmmmmmm... Acabo de ver, en un mínimo instante, junto a algún huesecillo malamente molido, un rio de moléculas humanas corriendo alegremente por los desagües de un país muy podrido.
  42. #29 el freelander es un todo terreno, no te cuento los montes por el que lo meti.
  43. #35 Por eso sabe bien de lo que habla...
  44. #27 el renoult 4, ese sí fue el primer suv
    images.app.goo.gl/KCV2968dc8fTnqH3A
  45. #37 Exacto.

    Incluso antes, los Opel Frontera eran más coche que todo terreno, y nacieron por lo populares que empezaban a ser los 4x4 para uso en carretera.

    El Qashqai fue el golf de los suv. Ni era el primero, ni era el mejor, solo fue el más popular entre la borregada.
  46. #45 eso no quita que sea un suv. De los mas capaces pero un suv.
  47. #43 Si te sirve de consuelo, en el otro lado del mundo (Los Angeles), los conductores de BMW se comportan de la misma manera que describes. Es costumbre suya no usar los intermitentes. A lo mejor es que son opcionales en el concesionario.
  48. #49 se parece pero no lo es. El SUV está pensado para la ciudad, con una posición más alta, su motor de mayor cilindrada y demás, pero te lo llevas al monte y verás que buenas sorpresas te llevas, sobre todo en potencia efectiva y estabilidad.
    El freelancer es más bicho. Que és un Land Rover!
  49. #2 también le debemos el Nissan GTR. No es mi coche favorito, pero algo de luz trajo al mundo
  50. #52 El GTR existía muuuucho antes de que este señor entrase en Nissan.
  51. #54 existia el Nissan Skyline y el Skyline GT-R. El Nissan GT-R como supercoche y modelo independiente se lo debemos a Ghosn.
  52. #2 Creo que también influyó en sacar el Nissan Leaf, algo que creo es incluso mayor en mi opinión.
  53. #56 No, mayor no es. El Leaf tene un número de ventas residual en comparación al pifostio que montó con el Qashqai, dando el vuelco en la línea de productos de todos los fabricantes de todo el sector de la automoción, hasta el punto que algunas marcas ya ni venden coches del segmento C y D tradicional, como le pasá a Citroën (ya no vende un unhatchback como el C4 y una berlina tradicional como el C5, sino sus versiones SUV) o incuso a Ford (que va a dejar de producir el Mondeo, que era su nº2 de ventas en Europa).
  54. #34 Mira, igual esto te interesa, lo encontré ayer en Reddit: www.reddit.com/r/worldnews/comments/ei1hvl/nissans_carlos_ghosn_flees_
  55. #12 O eso dicen y tú te lo tragas :palm:
  56. #57 Desde tu punto de vista en cifras no, pero desde el punto de vista del cambio/electrificación, si.
  57. #60 No es desde mi punto de vista.
    El cambio se mide en cifras. Y el cambio a la electrificación lo impulsó Tesla, no Nissan.
  58. #55 Lo siento, pero no. El GT-R es el equivalente al GTI en un Golf, una versión deportiva de un coche estándar.

    En este caso no han creado un nuevo modelo, simplemente han eliminado la versión estándar para darle más exclusividad al GTR. De hecho sigue con la numeración del Skyline (R32,R33, R34, R35...)
  59. #51 Tengo 3 Land Rovers (2 de ellos con mas de 35 años) y ahora mismo estoy volviendo de un viaje por Marruecos con un disco 2. Losiento pero el freelander no es un todoterreno por muy capaz que sea. Sin acritud te lo digo por supuesto.
  60. #61 El Leaf salió en 2010 y fue el primer coche eléctrico más o menos asequible. En esos momentos Tesla solo tenia el Tesla Roadster, que barato no era, y estaba a dos años de sacar el Model S al mercado que barato no es tampoco.

    Se han vendido más de 400000 Leafs hasta hoy y solo el Tesla M3 ha vendido casi lo mismo y solo empezó en el 2017.

    Creo que menospreciar el papel de Nissan con el Leaf es pasarse un capítulo del libro.
  61. #63 Cruel. Esta noche toca pizza y birra para recuperarme{cry} {0x1f355} {0x1f37a}
comentarios cerrados

menéame