edición general
698 meneos
1244 clics
Facua lleva a los tribunales a Yelmo por no permitir el acceso al cine con bebida y comida

Facua lleva a los tribunales a Yelmo por no permitir el acceso al cine con bebida y comida

La asociación de consumidores Facua ha llevado a los tribunales a Yelmo Cines por no permitir el acceso a sus salas con bebida y comida comprada fuera de sus establecimientos. La asociación considera que se trata de práctica abusiva que "limita los derechos de los consumidores" y ha interpuesto una denuncia en los...

| etiquetas: cines , yelmo , comida
12»
  1. #42 Yo deje de ir a los cines donde no me dejaban llevar comida, y así premiaba a los que si te dejaban pero claro esto en Madrid era fácil, ahora donde vivo solo hay un cine por suerte no dicen nada de la comida aunque es verdad que en este cine la compro dentro normalmente porque es igual de barata que en el kiosco y no te estafan pero algún día he ido con la coca cola de fuera y ni pío.

    PD: El problema es que te quieren cobrar 10€ por una coca cola y unas palomitas que en una tienda del CC o de fuera del cine vale 3€
  2. #28 "cualquier bebida que vendan dentro de fuera sin problemas"

    Yo el día que me dejen llevar cosas que vendan dentro de fuera ya me puedo morir tranquilo. En esa cruzada estoy.
  3. #44 Es que, oh sorpresa, puedes entrar con bebida y comida a un concierto.

    www.businessinsider.es/pueden-prohibirte-entrar-comida-bebida-festival
  4. #12 "Porque estar oyendo al de al lado comiendo palomitas y como remena en el bote, te jode bastante la película."


    Yo me llevo un bote de bebida con pajita vacío y lo voy rellenando de agua cada poco en el baño, solo para joder con el sonido que hace al sorber.
  5. #92 Pues muy sencillo, que sólo dejen entrar la misma comida que ellos venden en su propio "bar". Asunto arreglado.
  6. #11 A mí me pasó eso en un autobús. Yo intenté echar la siesta (era viaje largo, de unas 5h) y una maroma al lado saca una bolsa de pipas y se tiró 2 horas comiendo pipas, lentamente y bien cascadas. Hija de puta.
  7. #36 Es que no entiendo que no puedan estar 2 horas sin comer. Me revienta y es una de las razones por las que no voy al cine.
  8. #91 Por? Qué les pasa a las palomitas? En escabeche están muy ricas.
  9. #21 Recuerdo una sentencia judicial, no sé de qué año, según la cual los cines no podían prohibir acceder a ellos comida y bebida de fuera, y dudo que registrar mochilas antes de entrar buscando eso sea legal.
  10. #16 He ido a bastantes cines gallegos y nunca me dijeron nada por meter cosas de fuera. Habré tenido suerte.
  11. #90 Lo se. Ni con tu dinero me pillas en un cine donde la gente pueda estar comiendo como en un bar y mirando el movil.... para eso me voy al bar.
  12. #91 realmente las palomitas en sí no son malas pero si les echan mil mierdas para que sepan a caramelo...etc, entonces sí. La cosa sería intentar hacer mejores versiones, que seguro que se puede.
  13. ¿Pero el cine es un puto merendero?
    ¿Unos filetitos empanados y una ensaladilla rusa?
    Seguro que aquí hay mucha gente que va al bar a tomar el vermú y se baja un tuper con filetes empanados y unas croquetas...no?
  14. #21 En los cines de unión cine ciudad no ponen pegas, al menos en Sevilla y alrededores.
  15. #89 Pues no se yo si con licencia de restaurante pueden emitir peliculas...
  16. Al cine se tendría que ir a ver cine. No se debería poder entrar comida ni de fuera, ni la mierda que venden en el hall, que se debería consumir allí, y no en la sala. Y si te gustan las palomitas apestosas, los bocatas de tortilla o las pipas Churruca mientras ves una peli, te las comes en tu puta casa descargándola ilegalmente o en el puto Netflix.
  17. #3 Para que no dudes:

    www.consumo.gob.es/sites/consumo.gob.es/files/consumo_masinfo/Informe_

    Página 4 en adelante. Bien explicadito por Consumo. Incluye legislación y sentencias previas. Y además explica sus fundamentos legales. De entrada, no perjudica al empresario. Bueno, lo tienes bien explicado en el texto de modo exhaustivo.

    cc#4 #15

    Lo que no puedes hacer es molestar. Pero vamos, como si entras con una hamburguesa y te la zampas en silencio.
  18. Es más que sabido que por mucho que digan puedes pasar con ella, y que poner una denuncia te puede saiir más que rentable.
  19. #109 Sí, yo también la recuerdo, decían que la actividad principal de un cine no es vender comida, sino proyectar películas, por lo que no pueden prohibirte algo que no esta relacionado con su actividad, y sobre todo cuando ellos venden comida dentro, otra cosa seria que estuviera prohibido comer en el cine.

    Es como si en un bar te prohibiesen ir a comer y ver una película en tu Tablet, que estas obligado a ver la tele del bar,, pos oiga señor yo he venido aquí a comer, lo que vea o deje de ver no es cosa suya
  20. #11 Me parece cristalino lo que dices, que quiera ir a comer al cine, que se quede en su puta casa. Se ve que los cines ya no son lo que eran, y la especie humana pues asi va, como que pa atrás.
  21. #44 Es que con esto se llevan una hostia de paso los festivales, como dices, y soy capaz hasta de creer un poquito en dios; fíjate lo que digo...
  22. #11 Los cines pueden perfectamente prohibir comer si quieren, solo tienen que dar una razon logica como que es pare evitar molestias a los clientes en el visionado de la pelicula (la misma logica por la que algunos teatros prohiben los telefonos encendidos por ejemplo) pero claro eso les impediria vender su propia comida a los clientes.
  23. No me sean nazis {0x1f605} . Una palomitas o unos emanems con la boca cerrada y un poco de hidratación, no hacen daño a nadie.
    10 euros por una cola y palomitas= negocio con nuestro amor al arte ( o nuestra necesidad de diversión)
  24. #121 Sí, porque antes había un respeto... sobre todo cuando entraba el acomodador 8 veces por película con una linterna a enfocarle a todos a los ojos para buscarle sitio a una familia con 5 hijos. O cuando las salas se llenaban tanto que siempre había niños metiendo la mano delante del proyector. O cuando los móviles eran solo para hablar y la gente tenía conversaciones como si nada.

    Y si nos vamos más atrás he visto muchas veces "Nuovo Cinema Paradiso" como para agradecer que menos mal que no tuve que aguantar ir en esa época al cine... xD
  25. #12 Siempre se ha dicho eso, y yo lo dudo mucho. Si un cine te pone una entrada a 5-6€ y unas palomitas y refresco a 5-6€ se llena todos los fines de semana (vamos, es que yo iría a ver hasta Peppa Pig y no tengo hijos). Pero si me pones la entrada a 10-11€ y las palomitas y el refresco a 14-16€, como hace Yelmo, pues por mí que los cierren ya porque se lo merecen por ladrones o que den las gracias de que a veces pago la entrada pelada.
  26. #37 Pero, ¿tuviste que dejar las chuches o te dejaron ver Los Minions con ellas?
  27. A mi me prohibieron entrar con palomitas y coca colas compradas fuera en los cines Palafox del Paseo Independencia de Zaragoza en diciembre de 2022. Les dije que era ilegal lo que estaban haciendo. Les dio igual.
    Llamé por teléfono a la policía y pasaron de mi y me dijeron que rellenará una hoja de reclamaciones. Así lo hice. Un par de semanas después recibí una carta del cine con no sé qué explicación estúpida.
    Llamé a una asociación de consumidores de Zaragoza de la que soy socio y me dijeron que presentara la hoja de reclamaciones en la DGA. Por supuesto, no se puede hacer por internet, así que si quiero que el caso tenga algún recorrido tendré que perder una mañana. Me toca mucho los c*j*nes.
  28. #89 qué tontería de excusa. No eres cliente de su restaurante, eres del cine, por lo que no tiene ningún sentido.
  29. #98 No, yo he venido a hablar de mi libro. Los muertos de hambre eran los que servían. Lo siento si eres capataz de un Yelmo, dudo que seas el mismo del que hablo porque ese ya cerró hace anos.
  30. Una cosa es llevar a Yelmo Cines porque ponen los precios de la comida demasiado altos sin previo aviso hasta que uno este dentro, y otra esta. Y es que esto es, francamente, una ridiculez. Imagináis un restaurante que tuviese que dejar que sus clientes pudiesen traer comida de sus competidores, o un espectáculo de teatro adonde antes se prohibía traer la comida ahora arruinado por los sonidos de las palomitas. Es una proposición un tanto ridícula y que parece tratar de aludir al populismo de todo el que ha tratado de traer sus propias bebidas en sus bolsos en el cine para ahorrarse un poco. El cine tradicional esta muriendo porque ademas es caro de cojones para ver algo que puedes ver en mejores condiciones desde casa, déjenlo morir tranquilo sin establecer precedentes de jurisprudencia que son locuras, especialmente para una economía turística.
  31. Pues yo fui el sábado pasado y no me pusieron pegas al llevar una bolsa con agua y unas palomitas, pero he decir que no era ni una mochila
  32. #95 No tiene nada que ver con vender chucherías es por el tipo de licencia
  33. #91 Eso es mentira. Las palomitas es maíz. El jamón es una bomba de sal y grasa.
  34. #31 Pues yo sí lo he visto. Un par de veces en el mismo cine en el último año. Y acabar echando al cliente después de que ponga hoja de reclamaciones.
  35. #110 Los de yelmo se han puesto tontos este año, antes tampoco yo habia tenido problemas.
  36. Este diario (que publica la noticia y otros) deben ser llevados a los tribunales por no permitir acceder a la lectura sin tener una cuenta registrada de pago.
  37. Yo en YELMO Itaroa, aquí en Pamplona, he metido comida de casa, de restaurantes y sin problemas.
  38. #131 serán cierto tipo de películas las que dices tu
  39. #99 No, pero no habla español ni conoce las leyes del país.
  40. #97 ¿Una cruz por persona?... Más o menos
  41. #87 #60 no digo yo que sea distinto, sino que los artículos que leí hablaban de los Yelmo en particular, puede que porque estos sean más estrictos con el tema.
    En el otro pasas comida a la vista sin problema. Dos veces fui el mes pasado con mi propio picoteo+bebida y no me pusieron trabas. El cubo de palomitas del Belros es imposible de camuflar.

    Con el bajón que tienen los cines, no entiendo que se pongan tan exquisitos. En lo que llevamos de año, son varias las veces que estamos solos en la sala. No me explico cómo siguen en pie.
  42. #87
    No, hombre, ¿cómo va a haber leyes distintas para diferentes empresas?

    Se supone que #56 se refiere a que los cines Yelmo, al menos según él los de la ciudad de Vigo, prohíben la entrada de comida, porque ese cine voluntariamente actúa así... diciendo a los clientes que no metan comida de fuera en sus cines. Y los otros cines no lo prohíben.

    Yo lo que hago es ir con una mochila, aunque no vivo en Vigo ni voy a los Yelmo... Y nunca me dijeron que abriera mi mochila. El problema es que cuando estás en la entrada del cine ya has pagado la entrada... Y si te opones a enseñar la mochila y no te dejan entrar pierdes el dinero de esa entrada y el tiempo. Por mucho que luego los denuncies y ganes y les pongan multa, a ti ya el perjuicio te lo hacen.
  43. Me parece bien,
    pero si no lo permiten, ya os digo yo que mucho no lo vigilan.
  44. #145 a eso me refiero, según leo parece que en los Yelmo tienen carteles advirtiendo sobre el tema de la comida, y no recuerdo haber visto ninguno en el G. Vía. Si los hay, no son llamativos porque jamás los he visto.

    En el G. Vía son bastante pasotillas los de la entrada.
  45. #135
    Creo que aparte de la licencia sí tiene [algo] que ver con vender comida... independientemente de que sea comida más saludable o menos saludable.

    Si no venden comida podría existir una justificación para prohibir que la gente meta comida de fuera: evitar ruidos, razones de limpieza, de salubridad... al menos comida creo que podrían prohibirla, otra cosa sería prohibir meter agua, que puede ser necesaria para tomar unas medicinas, por ejemplo, y que no mancha ni hace ruido.

    Ahora bien, si el cine vende comida y prohíbe entrar con tu comida de fuera entonces ya no cabe justificación de prohibirte esa comida de fuera... Por ejemplo, no pueden alegar que tu comida mancha si la que venden ellos tiene grasa y/o salsas. Tampoco pueden alegar que podrías hacer ruido cuando ellos venden patatas fritas, maíz tostado, palomitas, y bebidas con pajita.
    Por supuesto, también influye el tipo de licencia. En general, los cines tienen licencia para exhibir pelis / contenidos audiovisuales y no como establecimiento de comidas como un bar o restaurante. Pero hay algunos cines que sirven comida en las butacas, las cuales tienen mesas para comer mientras ves la peli... En este último caso, seguramente sí tengan licencia como la de un restaurante y si es así podrían prohibir la entrada de comida de fuera, o, al menos prohibir consumir dentro algo que no hayas comprado allí.
  46. Yo me llevo la cena, incluyendo postre y café en un termo. Siempre en un Yelmo y nunca me pusieron problemas.
  47. #145 Ya, es que viene al hilo de que decían que en Galicia era igual, que había un decreto...
  48. #83 Ambas son organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores, pero hay muchas diferencias entre ambas, siendo la más interesante de destacar que FACUA sólo se financia con las cuotas de los socios y es muy combatiente a la hora de defender sus intereses (los de los socios). La OCU obtiene financiación de entidades y empresas privadas, por lo que su imparcialidad y transparencia queda completamente en entredicho.

    Adjunto unas noticias de interés. Hay muchas más en Internet.

    www.facua.org/es/noticia.php?Id=18643

    www.elplural.com/sociedad/ruben-sanchez-facua-acusa-ocu-malas-practica

    www.elindependiente.com/economia/empresas/2022/07/09/ruben-sanchez-sec
  49. #113 Si resulta que es verdad, es bastante peor.
  50. #52 Independientemente de tu edad, solo nos has dejado dos opciones, o creemos que eres un crío que se lo ha inventado, o creemos que eres un crío que resuelve sus problemas con la violencia.

    Un adulto no haría ninguna de las dos cosas.
  51. #53 El problema es que, aunque tengas razón, si tienes que esperar a que venga la policía ya te han fastidiado la tarde... la mayoría de la gente prefiere ver la peli y dejarse de líos.
  52. #154 hace muchos años cuando era joven e imbecil. Eran otros tiempos. Lo de joven ya pasó y lo de imbecil creo que también.
  53. #135 Hace décadas prohibían comer en los cines (excepto en los de verano), es lo lógico, es muy molesto. O lo prohíbes del todo, o lo permites del todo, lo que no puedes es permitirlo solo para lo que tú vendes.
  54. #49 Haciendo eso incluso se podría poner la película a un volumen que no reviente los tímpanos.
  55. #136 No estoy nada conforme. Las palomitas tienen aditivos no muy saludables como grasas, incluida la de palma, azúcar y miel, y suelen ser de origen transgénico.
    Un buen jamón, que no debe ser muy salado, sobre todo si es ibérico contiene grasas saludables y merece mayor reconocimiento gastronómico.
    Vamos que yo palomitas nunca como, pero un buen jamón, sin excesos...
  56. #156 Así sí me lo creo, todos hemos sido jóvenes e imbéciles.
  57. #82 Ah, será alguno que queda que todavía no instala su propia venta de palomitas y bebida.

    La tentación de tener un monopolio es grande.
  58. #109 Me dijeron que las mochilas solo pueden registrarlas personal de seguridad y no el que mira las entradas.
  59. #143 En plan como "Crucifixión? -No, libertad -Ah, es por esa puerta entonces"
  60. #99 Me alegra ver que @Yermense y @Pepicoeltendre aún gustan de las gestas quijotescas y machistorras.

    Lo primero, tener pareja ya es tóxico. Lo segundo, si veo que vais por ahí defendiendo a vuestra toxicidad dependiente, sus llevais un escupitajo.
  61. #163 Mas escueto todavía, "No se puede pasar comida de fuera"-"Si"
  62. #159 " Las palomitas tienen aditivos no muy saludables como grasas, incluida la de palma, azúcar y miel, y suelen ser de origen transgénico."
    Eso será las palomitas que compras tú.

    "Un buen jamón, que no debe ser "
    Ah, entonces te interesa comparar las peores palomitas con el mejor jamón. No hay sesgo en tu argumento, no.
    :palm:
  63. #166 Moviste la mano horizontalmente mientras lo decías?
  64. #167 Bueno, allá cada uno, igual alguno pretende buscar palomitas de pata negra, pero yo paso. El maíz hasta hace unos años se destinaba para el consumo de animales, como las gallinas.
  65. #11 Exacto, pero si prohíbes comer prohíbes comer, lo que venden ellos y lo de fuera, lo que no puede ser que prohíbas lo de fuera pero permitas lo de dentro. ¿Qué pasa, que las patatas fritas del super hacen más ruido que las del cine?
  66. #80 no van a esperar a que venga la policía.
  67. #155 es la amenaza, si llamas y van le haces el día y lo saben
  68. #165 y esta mala leche a que viene amigo??
  69. #168 No podia, llevaba bolsas de patatas, palomitas, frutos secos y cervezas.
  70. #169 Me conformo con que te hayas dado cuenta de lo sesgado que estaba tu comentario.

    Lo que me alarma ahora es que antes decías que las palomitas tenían aditivos que no eran saludables y ahora el problema es el uso que se le daba en el pasado (donde por cierto, demuestras estás muy desinformado). Lo gracioso es que aunque fuera cierto no entiendo cómo en tu cabeza ese argumento puede tener algo de validez. Es como el marisco, que antes era comida de pobres. ¿no?
  71. #177 Perdona, la verdad que no te entiendo. No pasa nada, suele pasar comentando por aquí con gente.
  72. #103 pues en todos los festivales en los que he estado las medidas eran bastante mas draconianas que en el cine, con inspección de mochilas a fondo y hasta cacheos corporales, y no dejarte pasar ni una botella de agua, supongo que hasta que no haya varias sentencias en contra de esta práctica seguiran haciendo lo que les de la gana
  73. #179 Eso no implica que sea legal.
12»
comentarios cerrados

menéame