edición general
538 meneos
5037 clics
Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

Feijóo y su gráfico “al revés”: usa la caída del PIB per cápita para decir que somos los últimos en crecimiento

En un momento del cara a cara de Atresmedia, el candidato popular y presidente de ese partido, Alberto Núñez Feijóo, mostró un gráfico del crecimiento del PIB, intencionadamente del revés, en el que España aparecía en uno de los extremos y señaló: “Sobre el crecimiento económico. Mire, usted nos está intentando trasladar a los españoles que la economía española va así, que vamos de primeros. Pero el problema de este gráfico es que está al revés. Es que somos los últimos en reconocimiento [crecimiento] del PIB” (min 5:40).

| etiquetas: feijóo , gráfico , reves , pib
Comentarios destacados:                                  
#7 #1 Como que Ayuso utiliza mentiras más "discutibles" :shit:

En debates suelta estas mentiras {0x1f447}

Díaz Ayuso, a Iglesias: "Las residencias eran su responsabilidad, el mando único lo asumió usted en rueda de prensa en la Moncloa.

twitter.com/ElCascabelTRECE/status/1384968447596146693

...

Para luego ya desdecirse años después con cara de víctima además {0x1f447}

Ayuso admite ahora que tuvo el "mando único" en las residencias y no Pablo Iglesias

www.elplural.com/politica/ayuso-admite-ahora-tuvo-mando-unico-en-resid


Vamos, de "discutible" nada. Ayuso suelta mentiras flagrantes sin inmutarse y ante millones de ciudadanos.

Esa indignidad absoluta es la que le permite a estos políticos ganar elecciones.

Y desgraciadamente, esta indignidad es la que les gusta a los electores españoles, de eso no hay ninguna duda.

Cuánto más indigno eres, más posibilidades de presidir los gobiernos en España.
«12
  1. Yo del PSOE pondría toda la maquinaria publicitaria y mediática posibles a señalar las mentiras del debate.

    Feijoo intentó hacer un Ayuso pero ella es mucho más lista y utiliza mentiras más discutibles, noes tan burda.
  2. Si estamos los últimos en la caída del PIB per cápita, pues no estamos mal...
  3. El daño ya está hecho. A buenas horas viene Ana Pastor, la no-moderadora, a desmontar las mentiras de Feijoo.
  4. #2 Es que "en cualquier caso [España] no se sitúa en último lugar, sino que en 2022 hubo 14 países con menos PIB per cápita".
  5. Esto se ha dicho mil veces. En el último año somos de los que más ha crecido el PIB pero desde que Sánchez es presidente somos los que menos ha crecido el PIB, y ha sido esto último y no lo primero lo que dijo Feijoó.
  6. #5 ¿Dices que el PIB no creció si miramos desde la fecha en la que más o menos empezó la pandemia de Covid que obligó a cerrar España? Que casualidad que no suba mucho el PIB justo desde esa fecha xD

    Bueno, coñas aparte, que alguien use este dato sin tener en cuenta las circunstancias de esa época debería servir para anular inmediatamente su argumento. Es como si ahora nos ponemos a mirar el PIB de Alemania entre 1943 y 1947... No sé, como que no veo que sean los mejores años para elegir, por lo que sea.
  7. #1 Como que Ayuso utiliza mentiras más "discutibles" :shit:

    En debates suelta estas mentiras {0x1f447}

    Díaz Ayuso, a Iglesias: "Las residencias eran su responsabilidad, el mando único lo asumió usted en rueda de prensa en la Moncloa.

    twitter.com/ElCascabelTRECE/status/1384968447596146693

    ...

    Para luego ya desdecirse años después con cara de víctima además {0x1f447}

    Ayuso admite ahora que tuvo el "mando único" en las residencias y no Pablo Iglesias

    www.elplural.com/politica/ayuso-admite-ahora-tuvo-mando-unico-en-resid


    Vamos, de "discutible" nada. Ayuso suelta mentiras flagrantes sin inmutarse y ante millones de ciudadanos.

    Esa indignidad absoluta es la que le permite a estos políticos ganar elecciones.

    Y desgraciadamente, esta indignidad es la que les gusta a los electores españoles, de eso no hay ninguna duda.

    Cuánto más indigno eres, más posibilidades de presidir los gobiernos en España.
  8. Ojalá haber estado en el debate como moderadora para haber rebatido en directo este gráfico.
  9. #2 es que estamos de los últimos en crecimiento de PIB per capita 2019 y 2022, que es el cuadro de Feijoo y que aparece en la propia noticia.

    Para llorar:

    cc #1 #3 #4 #8

    .  media
  10. Es como si ahora nos ponemos a mirar el PIB de Alemania entre 1943 y 1947...

    La pandemia no es exclusiva de España. Ha ocurrido en algún país más :troll:
  11. #10 Pero si somos un país muy dependiente del turismo.
    Cosa que el PP especialmente ha fomentado hasta el delirio.
  12. #11 se podrían hacer hecho reformas para incentivar otro tipo de sectores, reduciendo impuestos, haciendo más flexible el mercado laboral, etc, pero se ha preferido hacer lo de siempre: subir impuestos y pedir pasta en cantidades industriales a Europa

    La estrategia del PSOE, de siempre
  13. #12 Disculpa, pero se están haciendo reformas. Estre otras cosas en el sector de las renovables.
    El PP ya ya puesto en su programa poner un impuesto a las mismas.
  14. #9 Es que esa gráfica no tiene nada que ver con la mentira de Feijoo. Dice una cosa y enseña otra. La realidad también está en otro factcheck de Newtral: Hay 14 países de la UE con un PIB per cápita inferior al de España pese a lo que afirma Carlos Rojas

    www.newtral.es/pib-per-capita-espana-factcheck/20230331/

    La obsesión por el crecimiento: Nuestro PIB per cápita es de 27.870 € y está entre los mejores. Croacia creció un 16% alcanzando un PIB per cápita de 17.000€. Está de los primeros en ese cuadro. Según eso ¿Está Croacia mejor que nosotros? (Y eso teniendo en cuenta el frenazo al turismo durante la pandemia que no le afectó tanto como a nosotros).
  15. #1 y lo mezclaria con el "necesitamos un presidente que no nos mienta" de Feijoo.
  16. #14 déjalo, no lo van a entender.... A mí el crecimiento me la pela si realmente con lo que gano no llego ni para comer.... Habría que analizar otros parámetros, pero claro, ahí se cae el gráfico de marras y el circo que montó el amigo.
  17. #9 Con un millón más en población que en 2019, y habiendo alcanzado recientemente el PIB de ese año, haciendo la cuenta de la vieja, pues sí, sale menor PIB per cápita.

    Nada que añadir, más que la recuperación de la economía española es de las más lentas de la UE.

    De ahí que Grecia, farolillo rojo histórico en cuestiones de empleo en la UE, nos haya adelantado y a un ritmo mucho mejor que el español.

    En déficit, la misma Grecia está para darnos lecciones también. :-/

    Por desgracia, que el gobierno ahora afirme que España va como una moto en economía, es como cuando aquél otro gobierno dijo que España estaba en "la Champions League de las economías".

    Una manipulación de la realidad, obviando las evidentes flaquezas de la economía española, que si no se intentan mitigar lo antes posible, simplemente nos hará caer estrepitosamente en cuanto la situación globalmente esté en claro entredicho, como ya ha pasado un par de veces estos últimos 15 años.
  18. No hay mucha diferencia entre ganar elecciones prometiendo cosas que sabes que no cumplirás y ganarlas mintiendo sobre datos que perjudican a tu rival. Son gente sin dignidad.
  19. #9 ¿Y ese pib per capita qué es?

    No pregunto por España, si no, por el 30% de incremento que tiene Irlanda. ¬¬
  20. #5 es pura manipulación, porque:

    1. Si en lugar de desde 2019 miras desde que Sánchez es presidente, sale mejor dato.
    2. El PIB es un dato difícil de calcular, por lo que se trabaja en función de estimaciones y mediciones indirectas. En septiembre de todos los años, el INE saca una revisión del PIB del último par de años, y hay cierto consenso entres los economistas de que los datos provisionales del PIB son muy inferiores a los que se revisarán en septiembre.
  21. #14 ¿Cómo que qué obsesión por el crecimiento? Si el tema es si con el gobierno ha habido crecimiento :shit: :shit: :shit: :shit: :shit:
  22. #4 Es que @Uge1966 no habla de cifras globales, como tu.
    En cifras relativas, es decir, teniendo el PIB que sea, si somos de los que menos caen porcentualemente, es que estamos mejor que otros países, que caen todavía mas.
    Es decir, que si todos han caido y nosotros hemos caido menos, es que estamos peor que antes, pero que se ha hecho bastante bien, ya que todos caen, y otros han empeorado más.
  23. #3 El trabajo ya está hecho, querrás decir.
  24. Este Trump de mercadillo podría disparar a gente en La Gran Vía y no perdería votos.
  25. #17 Como una moto no vamos no seamos imbéciles, pero España va a crecer este año por encima del 2% cosa que no muchos países diran, España ha alcanzado casi los 21 millones de afiliados a la SS y lo que hace poco era inevitable, el recorte de las el pensiones (por cierto en Grecia se recortaron un 30% y no se ha devuelto así es que lecciones griegas pocas eh), ya ni sé mención y se han revalorizado con el IPC, España ha recortado su IPC en 2023 por encima de la mayoría de economias, ha subido el smi como nunca antes, ha limitado los contratos temporales, recuperado la negociación colectiva así es que como decía Laporta "que no estamos tan mal hombre" y eso con una oposición que va a europa a pedir que nos quiten fondos y no cumple la constitución, no me imagino con un oposición decente
  26. #2 No, si estamos los últimos en crecimiento per cápita es que perdemos poder adquisitvo

    >Los españoles han sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo de los 20 países más ricos
    >www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ocde-confirma-poder-adquisitivo-

    >España es la gran economía del euro donde más bajaron los salarios reales en 2022
    >www.elconfidencial.com/economia/2023-04-25/espana-economia-mas-bajaron
  27. Es cierto que lo de Feijoo es una manipulación, habla de PIB per capita y los hay peores, pero sacar pecho del crecimiento de 2022, cuando en 2020 caemos más que nadie y acabamos de llegar al nivel de 2019 es también manipular a las personas.
  28. #3 Ayer leí una frase que me gustó:
    Si una persona dice que llueve y la otra dice que no, la labor del periodista es sacar la mano por la ventana y comprobar si llueve o no.

    Ana Pastor, además de ser no-moderadora tiene, en un principio un "medio" de fast checking, que se lo pasa por la parte más profunda del orto, por lo visto.
  29. Lo mismo hacia Rajoy entre los gráficos y los hilillos de petróleo...
  30. #3 Bueno, Pedro no hizo muy bien su trabajo si no lo supo desmentir durante el debate, no?

    Seria muy fácil pedirle mirar el gráfico, para ver lo que está diciendo, y dejarle en ridículo. No entiendo como no son capaces de hacer una cosa tan sencilla.
  31. #21 Hay economistas de prestigio, y sobre todo matemáticos, que sostienen que el crecimiento infinito no es sostenible. Argumentan que la obsesión por el crecimiento económico puede llevar a políticas y acciones a corto plazo que tienen consecuencias a largo plazo perjudiciales para la sociedad y para el planeta: Degradación ambiental, consumismo insostenible, agotamiento de recursos, desigualdad, etc.
  32. #31 Pues nada, a defender entonces que los salarios bajen y se pierda poder adquisitivo.

    Si eso es lo que se quiere, con este gobierno España lo ha conseguido.

    >Los españoles han sufrido la mayor pérdida de poder adquisitivo de los 20 países más ricos
    >www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/ocde-confirma-poder-adquisitivo-

    >España es la gran economía del euro donde más bajaron los salarios reales en 2022
    >www.elconfidencial.com/economia/2023-04-25/espana-economia-mas-bajaron

    Pero a decirlo de frente. Con las pensiones por ejemplo, a devaluarlas.
  33. #32 No tiene sentido el crecimiento infinito. Es decir, si este año ganaste 1 millón, el año que viene tienes que ganar 1,1 millones como mínimo.

    El crecimiento infinito es insostenible. No hay recursos para crecer indefinidamente.

    Ahora, vayamos a lo de los sueldos. Si la inflación no sube, y se mantiene, entonces no tiene sentido que los sueldos se modifiquen. Ahora, si obviamente se pierde poder adquisitivo debido a que las empresas ganan más y encarecen sus productos, entonces obviamente los sueldos se deben ajustar.

    Pero el crecimiento infinito, ciertamente no tiene sentido. Y ese es uno de los males del sistema actual.

    Y devaluar las pensiones, qué sentido? Bajar aún más los "salarios"? Te quejas de que los salarios son bajos, y quieres putear a los trabajadores que se han jubilado, aún más. No tiene sentido.

    Lo que deberías hacer, si un caso es luchar para que se mejoren los salarios y se ajusten a los costes reales del país.
  34. #19 Algo que sube si tus.parados emigran en masa aunque produzcas menos. Y algo que baja si recibes población aunque produzcas más
  35. #33 Me reitero en lo dicho, defiende que se devalúen las pensiones y critica a los que quieran que crezcan por ejemplos, y salarios, etc.

    Bajate el sueldo, monta una empresa y que no ganen dinero aunque suba inflación. Adelante.
  36. #35 Por dios,... No he dicho nada de eso.
  37. #13 reformas, pero no las adecuadas

    Seguimos con el mayor esfuerzo fiscal de Europa y de los mercados laborales más rígidos
  38. #36 no, defiendes que deje de haber crecimiento y que a la vez aumenten salarios, se ajuste inflación, etc. Cosas que son incompatibles.
  39. #32 Dices: "Pues nada, a defender entonces que los salarios bajen y se pierda poder adquisitivo" cuando la propuesta es justo la contraria demostrada con hechos: Han subido los salarios más bajos (SMI) un 47%. Luego referencias a Vozpopuli y a elconfidencial. Nada más que añadir señoría.
  40. #16 No les sea de comer
  41. #19 lo que produce un país anualmente dividido por el número de habitantes

    Es más o menos proporcional al salario de los trabajadores, y al presupuesto público. Cuanto más PIB, más presupuesto y más salarios

    #34 en general si tus parados emigran en masa tu economía va de pena, así que posiblemente también esté cayendo el PIB
  42. #6 lo que se dice es que España está a la cola de recuperación, que el crecimiento del PIB no es crecimiento real, sino recuperación >electomania.es/datamania/pibocde_dic22/
  43. #39 el hecho es que España es el que más poder adquisitivo ha perdido (de las grandes economías, seguro que en alguna esquina del mundo viven peor).

    Puedes subir salarios un 10000%, que si pierdes poder adquisitivo, es una mierda, y si pierdes más que tus vecinos, peor, porque claramente es un problema tuyo.
  44. #38 No son incompatibles. Lo que defiendo es que las empresas dejen de crecer. Y que la inflación se reduzca.

    Y no considero crecimiento a que aumenten los sueldos. O se ajusten a los costes actuales. El crecimiento, suele ser por parte de los beneficios empresariales. Y no tiene sentido que si no ganan más (beneficios) se considere una pérdida.
  45. #44 lo que he dicho, monta una empresa y haz que no gane más pese a que haya inflación, y que con esa inflación tendrás que aumentar salarios de tus empelados etc.
  46. #1 Que Ayuso no es burda dices?? xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
  47. #14 Según eso ¿Está Croacia mejor que nosotros?

    En pocos años :-D

    Sin coñas, ya hay países del este que nos han adelantado en PIB per capita PPA, que elimina las diferencias de precios entre los países

    La situación económica española es lamentable, porque no se hacen las reformas que se deberían hacer
  48. #45 Porque tengo que montar una empresa? Montala tú.

    Yo no voy a montar empresas. A menos que supiera que con dicha empresa pudiera acabar y desmantelar el sistema capitalista. Si tuviera poder acabaría con la puta mierda del sistema capitalista. Fuente de todos los problemas.
  49. #41 en general si tus parados emigran en masa tu economía va de pena, así que posiblemente también esté cayendo el PIB
    O no. Y si la emigración es mayor que la caída.del PIB el PIB pero cápita sube
  50. #1 Ayuso va con pinganillo y MAR le suelta las trolas
  51. #48 Porque eres tú el que dice como deben funcionar las empresas. Predica con el ejemplo.

    Yo no les digo lo que hacer.
  52. Medios de las cloacas que van de neutrales y de verificadores de la información. Eso es Newtral.
  53. #46 Es más radical, más agresiva, más bestia pero si, es menos burda.

    Sabe más lo que hace. Generalmente coge UNA mentira o pseudomentira y la usa defiende hasta morir. Pero sigue una estrategia.
  54. #36 Lo has dicho sin saber que lo has dicho
  55. #51 #54 Me rindo. No sé porque pierdo tiempo discutiendo con liberales. Siempre conseguís sacarme de quicio.

    Y no, no he dicho lo que interpretais.
  56. #3 No es una mentira (esta declaración de Feijoo), lo único que demuestra es que los de newtral no tienen comprensión lectora, veamos las declaraciones de feijoo:
    "“somos los últimos en crecimiento de PIB” ( mas exactamente desde el 2019), no dice que:
    -sea la que menos haya crecido en el 2022
    -tampoco dice en ninguna parte que España tenga el menor PIB

    Lo que dice y se corresponde con el gráfico, es que el PIB de españa está a la cola de crecimiento de su PIB desde 2019, y es absolutamente cierto, de hecho no hemos recuperado el PIB del 2019 hasta el primer trimestre de este año.
  57. #53 No sabe lo que hace, no tiene ni puta idea de lo que hace, es una de los políticos más ignorantes e incultos que he visto en mi vida, simplemente lleva a su pepito grillo MAR en la oreja todo el día.
  58. #55 Si yo solo lo decia para que demostraras el éxito de tu modelo y te copiara todo el mundo por el bien de todos.
  59. #33 Tiene sentido en un escenario donde la unidad de cuenta se deprecia de forma infinita y la productividad tiende al infinito.
  60. #59 Tenemos recursos limitados, no tiene sentido un crecimiento infinito, y ese crecimiento se consigue aumentando la explotación. Así, que sí, por algún lado debe haber decrecimiento. Y el sitio donde tiene más sentido el decrecimiento, es en el empresarial, que es el que más ha crecido. Una vez que se igualen, quizás podemos volver a hablar de decrecimiento salarial.
  61. #32 La pérdida de poder adquisitivo ha sido por la inflación y ésta, por el incremento de beneficios empresariales.
    El titular tb podría decir : España, el país con la clase empresarial más bastarda de Europa pero quedaba feo y no paga los anuncios.
  62. #49 No, porque si tu PIB está cayendo en picado es posible que estés en crisis profunda y que también tu moneda se esté devaluando con respecto al dólar, por lo que eres cada vez más pobre
  63. #30 iba demasiado confiado, Pedrin es un estratega nato (o bien se rodea de asesores que consiguen que lo sea). No se esperaba un debate con esa "agresividad" y donde el rival pudiera estar marcando el ritmo del "combate".
     
    Llevo viendo las últimas semanas casi todas las apariciones de Pedro Sanchez en distintos medios, y básicamente eran discursos vacíos constantes: soy muy bueno, el gobierno de España, sanchismo y el PP ha pactado con Vox. El cara a cara del otro día no fue muy distinto: vacío completamente (por ambas partes) pero con una clara demostración de fuerza por parte de su rival. Habría mentiras de por medio, etc. pero la realidad es que prácticamente neutralizo a Sanchez y se proyecto una imagen que no mucho esperaban. Hay que admitir que parece que le ha salido bien la jugada al PP.
     
    Ante un PP que contaba con cierta ventaja y que lo único que parecía era estar errando, ahora mismo no me queda tan claro como está el panorama. El PSOE fue muy calculador/estratega adelantando las elecciones y en la estrategia de campaña, pero diria que ahora mismo se les pone más complicado.
  64. #61 Lo que dices es una trola, hay muchos datos que lo refutan, los beneficios empresariales han ido a rebufo, se confunde causa con efecto, y hay muchas variables que influyen en la inflación.

    En cualquier caso, niego la mayor, aunque fuera 100% cierto que los empresarios son horribles y han causado la hecatombe en España, el gobierno sigue siendo responsable de no haberlos frenado entonces.
  65. Tenemos casi el mismo PIB que en el 2019 creo que Feijoo se referia a este dato. Por eso se dice que hemos crecido menos que los demas paises.
  66. #60 Sin lugar a dudas la limitación de recursos es un problema, pero mientras haya margen de mejora en cuanto a productividad y podamos ir reaprovechando recursos, el techo está lejos.

    Ya no hablemos de posibles fuentes de recursos sin descubrir, así como a las que tendremos acceso si conseguimos salir del globo.
  67. #50 #57 No, y a ella ya le va bien que creáis eso.

    Por eso nose nataadesmobtar el bulo de la Community manager del perro.
  68. #66 Pero hay que tener en cuenta los efectos colaterales de usar algunas fuentes. Es decir, no veo el problema en mantenerse, vale, e incluso ganar algo menos (hablando de cuando estás por muy encima del poder adquisitivo medio o necesario para vivir bien).

    Lo que deberíamos considerar es que es vivir bien. Y que esos estándares los puedan disfrutar todo el mundo. Entonces todo lo que esté por muy encima de ese estandar, pues debería decrecer. Y si los estandares de vivir bien estan por encima de lo que tenemos hoy, pues también tiene sentido decrecer.

    Claramente la Tierra no puede soportar la explotación actual.
  69. #33 ¿Pero qué cojones harás intentando defender que hemos crecido una mierda comparado al resto de países de nuestro alrededor, y que hemos perdido calidad de vida?

    De verdad, quítate la polla de la boca de una vez.
  70. Ojalá hubiera habido alguien de Newtral en el plató durante el debate para haberlo corregido... Oh wait.
  71. #14 Nuestro PIB per cápita es de 27.870 € y está entre los mejores.

    Casi escupo el cafe xD
    Que quieres, combatir las mentiras de Feijoo con las tuyas propias??
  72. #33 El crecimiento depende de los recursos, para tener crecimiento infinito nececitas recursos infinitos, ahora veamos que pasa con los recursos, pasan dos cosas:
    1-En la historia de la humanidad jamas se ha acabado ningun recurso, ni se acabara, en todo caso se hará tan escaso que no dejara de ser rentable su obtencion pero no se acabara.
    2-El recurso mas importante de todos es la energia, y eso gracias a las renovables resulta que es "infinita".

    Dicho esto, lo que no es viable es la manera en la que crecemos, matando al planeta como lo estamos haciendo y que los responsables no se preocupen porque para los ricos no va a ser un problema, es mas, la escasez de recursos siempre es algo bueno para los que mas acumulan, asi que en defintiva lo que estamos viviendo es un constante traslado de valor desde las clases bajas y medias hacia los ricos, todo el valor que producen el crecimiento lo estan recibiendo los ricos y ademas lo hacen destrozando el planeta. Pero el problema no es crecer si no como crecemos.
  73. #68 Estoy de acuerdo!
  74. #34 ¿Tienes ejemplos de que la economía vaya mal, los parados emigren y el PIB suba o solamente te lo has inventado suponiendo que ocurre así?
  75. #61 Eso de que la inflación es por el incremento de beneficios empresariales lo has visto en la tele, ¿no? Una pista: toooodo lo que sale en la tele es ficción.

    Solo hay que pensar un poco, ¿cómo es posible que el aumento de los beneficios empresariales en un país pequeño afecte a todo el mundo desde años antes de esos beneficios?

    La subida de precios de las empresas se da siempre después uno o dos años después de que los bancos centrales aumenten la inflación, nunca antes. La subida de precios (el IPC) es una reacción inevitable a la inflación de la moneda. Mira la historia, siempre es así, no hay excepciones.
  76. #27 Llamar crecer a levantarse después de tropezar, es mentir también, efectivamente.
  77. #64 A ver, me estás acusando de mentir, te voy a demontrar lo contrario pero ya te digo que me parece un insulto serio, así que más te valdría hacer lo propio y demontrar tus afirmaciones. Uno puede confundirse o estar equivocado, pero para acusar de mentir a alguien hay que tener pruebas de la voluntad de mentir del sujeto y tú no las tienes. Dicho lo cual y rompiendo mi regla, si no matizas la afirmación tras la lectura de este post, terminaré por votarte negativo por insultos a tu comentario.

    Al lío.
    La propia CEOE reconoce que la inflación ha sido en buena medida consecuancia de ella
    www.elconfidencial.com/economia/2023-06-01/ceoe-admite-beneficios-cont Lo que efectivamente empezó por una "salvagurda" ante una crisis de precios puntual se transformó en algo sistémico por obra y arte de la avaricia empresarial.
    En esta nocitia se afirma lo mismo desde la OCDE y el BDE, además tienes gráficos bastante interesantes. www.niusdiario.es/economia/macroeconomia/20230608/espana-pais-mas-subi

    Tú entiendes que esto no es cuestión de opinión, ¿verdad? Que si tomo tus ingresos, descuento tus costes productivos e impuestos lo que obtengo es el beneficio empresarial y que todos esos datos tienes que presentarlos a la administración. En caso de las grandes empresas cada 5 días, vamos que se conoce al dedillo. La derecha está llena de mentirosos económicos que publican, por ejemplo, en la Razón que afirman gilipolleces como que el beneficio empresarial no genera nuevo dinero y que por ello no influye en la inflación, de auténtico indocumentado económico.

    Ahora vamos con tu negación de la mayor "el gobierno sigue siendo responsable de no haberlos frenado entonces." ¿En qué pais vives? Un gobierno no puede controlar el beneficio empresarial en un estado liberal, puede afectar a la conformación de precios vía impuestos o subvenciones, (como ha hecho este gobierno) bajando el iva a muchos productos y subvencionando la gasolina que está en la base de la cadena productiva y en el gasto de todas las familias. El gobierno ha hecho todo lo que ha podido por contener la inflación que ha enriquecido a los empresarios, inflación de avaricia no de costes.

    En fin, si después del despliegue argumental sigues sosteniendo que miento tendré que concluir que concluir que insultas, si crees que me confundo, no estoy en lo cierto o cualquier otro matiz que no me salve, lo veré adecuado. Se trata de respetarnos, no de amarnos locamente xD
  78. #9 Déjales, que QUIEREN vivir en su Matrix personal. Es curiosa la cantidad de noticias sobre supuestas mentiras de Feijó (como ésta) y la absoluta ausencia de las bolas que metió el Guapo.
  79. #25 No existe un gobierno ni una oposición decentes, todos los políticos están ciegos por su ideología. Ellos ven un problema, y sea cual sea, los de izquierdas quieren aumentar el gasto público y los impuestos, y los de derechas bajarlos. Y resulta que el mundo no funciona así, que hay problemas deflacionarios que requieren aumentar el gasto y bajar los impuestos, como en 2008(*), y hay problemas inflacionarios que requieren bajar el gasto y subir los impuestos (como el año pasado).

    Por eso siempre la cagan, embisten a ciegas contra los problemas sin analizarlos, aplican la misma solución a todos los problemas, y eso no funciona nunca. Son locos que hacen siempre lo mismo esperando diferentes resultados.

    Todos los gobiernos tienen dos cosas que hacer, controlar el gasto público y controlar los impuestos. Todos los gobiernos hacen mal una de las dos. Rajoy fue un caso especial, la cagó en las dos, subió impuestos y bajó el gasto en plena crisis deflacionaria, con dos cojones... todavía no nos hemos recuperado de eso.
  80. Esto esta gastado de tanto usar...

    Libro:
    Señor director
    Mirko Macari

    www.amazon.com/-/es/Mirko-Macari-ebook/dp/B0C6L6SWPP
  81. #56 No es verdad. No dijo eso. Feijoo dijo: "Es que somos los últimos en reconocimiento de PIB”. Nos tenemos que imaginar que es lo que quería decir porque no sabe ni hablar. Aquí tienes el vídeo:

    twitter.com/elespanolcom/status/1678735937067446272
  82. #75 :-D :-D :-D Quillo, mirate la respuesta #77 que documento lo que digo, comparto contigo que el primer indicio para saber si una noticia es basura es que fuese "anunciada en televisión" por eso y por la labor higiénica que representas te doy mi positivo.

    Lo del crecimiento de la masa monetaria es real, afecta no sólo a inflación de manera continuada sino tb a las remuneraciones de las inversiones, si tus padres juntaban 4 duros el banco le iba a pagar medio duro por tenerlo un año, ahora no ganas una mierda porque a los bancos no les hace falta pedirte el dinero, se lo piden al BCE. La cosa es que, por la misma razón, ahora ese dinero nuevo creado vía BCE funciona mayoritariamente en un circuito tan corto que no afecta al mercado tanto como en tiempos de la hiperinflación en el que la peña quemaba billetes porque eran más baratos que el carbón. Aquel dinero era "impreso" y este, mayormente, pasa por dos o tres cuentas antes de "volver" al BCE.

    Ya ves, no te niego que la masa monetaria afecte pero esa está afectando a toda europa y lo hace desde hace tiempo, no tiene por qué ser más cabrona ahora que antes, son las diferencias lo que genera la información valiosa y ya te digo que la información real analizada por una y otra parte afirma que sí han sido los beneficios empresariales la causa de la inflación.

    En fin, muerte a la tele {0x1f44a}
  83. #82 Vale, pero cualquier persona con un cerebro funcional que no quiera hacer trampas lo traslada a crecimiento.
  84. #74 Yo no he dicho "que ocurra así".

    Lo que yo he dicho es que si emigra más gente de lo que cae el PIB el PIB per cápita SUBE.

    Y eso es indiscutible.
  85. #77 Mira, que no voy a entrar en un debate cuando ya he negado la mayor, el dato es irrelevante.

    Que insisto, ya se ha analizado en otras ocasiones como los datos de ataque a Mercadona que hubo, y cuando salió el dato del margen de beneficio, no había crecido, que sus beneficios habían crecido por un mayor volumen de ventas por ejemplo. Y el estudio de la OCDE también señalaba cuestiones como esta del margen de beneficio.

    Pero que ya he negado la mayor y no voy a entrar en un debate que sí, es opinión, los estudios hacen estimaciones y reconocen la dificultad de evaluar estos datos.
  86. #62 Quien ha dicho que "el PIB cae en picado" aparte de tú ?

    El hecho es que el PIB per cápita mide el PIB por habitante.

    El mezclar las cifras de PIB absolutas con las cifras PIB per cápita es de idiotas profundos o de manipuladores PPeros nive Feijoo
  87. Manipulación muy pensada.

    Cuando quieren piensan (para hacer el mal uso).
  88. #85 Totalmente.
    Al igual que si fusilan a los sintecho. Indiscutiblemente sube el PIB per cápita.

    Ahora, ¿ocurre en la vida real? Porque sino es una afirmación que no aporta nada.
  89. #37 El "esfuerzo fiscal" es un invento. Las métricas oficiales son las de presión fiscal. Y ahí no estamos tan altos.
    Por cierto si ves los países con menos presión fiscal, generalmente coinciden o con países del tercer mundo o paraísos fiscales.
    datosmacro.expansion.com/impuestos/presion-fiscal
    El mercado laboral no es tan rígido. En este país hemos estado unos años en los que se ha podido contratar por horas y despedir casi gratis y lo único que ha ocurrido es que han bajado salarios porque la gente tragaba para que la volviesen a coger. Mientras tanto lo que ha subido son los beneficios empresariales.
  90. #84 Pues, si esa era su intención, entonces que hubiera sacado una gráfica con el crecimiento del PIB. Te la pongo yo:  media
  91. #10 la pandemia no es exclusiva de España no, por eso Francia y Alemania tienen crecimientos negativos también, esos países se le olvidaron a Feijoo... el solo decía Chequia, Chequia... por poner en perspectiva, podría haber dicho que en la cola están también Bélgica, Finlandia, Austria, Luxemburgo... países que claramente no son referencia en Europa vamos :palm:
  92. #83 Creo que estamos de acuerdo, como hablabas de los beneficios... eso siempre viene después de la inflación monetaria.

    Aquí me explayo más y doy mi opinión (mía, no he leído ni escuchado a nadie decir nada parecido) de porqué los gobiernos siempre la cagan, los políticos son ciegos: www.meneame.net/story/negocio-streaming-esta-roto-ni-netflix-ni-amazon

    Ojalá existiera un partido pragmático, sin ideología, que vea un problema, lo estudie y aplique la solución que corresponda a ese problema, no la solución ideológica que los políticos aplican a todos los problemas, embistiéndolos como un toro.

    Y sí, la tele siempre dice lo que los bancos quieren que oigas. Siempre que oigas una noticia y te haya llegado gratis, tienes que pensar en quién tiene interés de que esa noticia te llegue, quién ha pagado por ella. Si en el telediario dice que viene una crisis, los bancos quieren que vendas porque van a comprar, si dicen que todo va bien, empieza a pensar en vender que los bancos van a hacerlo.
  93. #19 Es la diferencia entre invertir en tecnología y demonizarla y atacar a cualquier cosa que huela a ciencia y tecnología. La diferencia entre inventar, y dejar que inventen otros. No es algo nuevo en España.
  94. #32 pero es que los salarios no han bajado, han subido.
    La inflación es la más baja de Europa
    ctxt.es/es/20230701/Politica/43514/datos-del-dia-elecciones-inflacion-
    Claro si los dueños de las grandes empresas deciden tener más beneficios e inflar los precios, todos irán detrás, viva el liberalismo!
    El problema es que llegarán con más mentiras, con el gobierno ocupa mientras ocupas el CGPJ, a escuchar como se comenta en directo sobre el lenguaje no verbal del debate en vez del contenido y sus mentiras y cuando se acaben los argumentos con el que te vote Txapote, disfrutad lo votado ;)
  95. #92 España el último

    Spain siro points :-D

    Yo creo que fue el PSOE el que mandó a Remedios Amaya a Eurovisión para hundir la autoestima de los españoles :palm:
  96. #9 por poner en contexto, Francia y Alemania tienen crecimientos negativos también, es más, en la cola están también Bélgica, Finlandia, Austria, Luxemburgo...
  97. #96 eres un meme andante :foreveralone:
  98. #32 Recordemos que los tuyos son los que querian que los salarios bajaran.... De hecho no querian la subida del SMI, asi que si dices que españa va mal en sueldos, imaginate con gobiernos de derechas lo que nos espera...
    Y los pensionistas, etaran muy agradecidos que despues de currar durante un porron de años ahora venga el gobierno y les congele o les suba el minimo... Gracias!!! Esto es lo que vieeneeeeee!!!
  99. #90 el esfuerzo fiscal tiene tanto sentido como que en España y Holanda las presiones fiscales son similares pero el sueldo holandés casi el doble

    No tiene ningún sentido

    Y el despido en España es de los más caros de Europa

    Lo dice la sexta :-D

    ¿Cuánto cuesta despedir en Europa? España, el país con la mayor indemnización

    www.google.com/amp/s/amp.lasexta.com/programas/lasexta-clave/cuanto-cu
«12
comentarios cerrados

menéame