edición general
863 meneos
5954 clics
Finlandia se convertirá en el primer país en eliminar las asignaturas escolares

Finlandia se convertirá en el primer país en eliminar las asignaturas escolares

Los finlandeses quieren eliminar las asignaturas escolares: no habrá más clases de Física, Matemáticas, Literatura, Historia, o Geografía. En vez de materias individuales, los estudiantes examinarán eventos y fenómenos en un formato interdisciplinario. Por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial será examinada desde la perspectiva de la historia, geografía y matemática. El formato tradicional de comunicación entre el profesor y el estudiante también va a cambiar: no tendrán que seguir sentándose en sus escritorios.

| etiquetas: finlandia , educación , asignaturas
  1. #11 Yo incluso especificaría más, sobretodo teniendo en cuenta las edades a las que, según el artículo, se dirige esta medida.

    En formación personal, yo distinguiría por un lado, (1) el crecimiento y maduración social, moral, espíritu crítico, asertividad, etc., y por otro, (2) la adquisición de habilidades personales interdisciplinares como la responsabilidad, resistencia a la frustración, fuerza de voluntad, motivación, curiosidad...

    En lo profesional, distinguiría entre (3) la adquisición de conocimientos específicos por parte de cada estudiante de forma individualizada y, aunque no quede bonito (4) la preparación para el entorno y las exigencias reales de la realidad del trabajador y si me apuras, del mundo, es decir, competitividad, la voluntad y capacidad entrenada de ser bueno en algo individualmente (implícitamente, ser mejor que otros), la ambición personal, soportar las putadas y exigencias, etc.

    No soy pedagogo, y estoy seguro de que personas más listas que yo han pensado en esto y habrán colocado en la medida finlandesa matices pero, por lo que leo en el artículo, si bien (1) puede quedar cubierto y (2) parcialmente, para (3) me faltan datos (lo de estudiar la IIGM desde una perspectiva transversal interdisciplinar puede ser interesantísimo, pero sólo es un ejemplo, y en lo del café tengo mis dudas), y para (4).. no lo veo, dado, p. ej. que fomentar tanto la colaboración y el trabajo en grupo está muy bien para (1), pero a (3) y (4) se los fuman.
  2. #80 Cierto, pero también hay que enseñarles a afrontarlas. Pues serán adultos sin manejar ese tipo de situaciones y se frustrarán en niveles bastante altos. Por suerte o por desgracia es el mundo en el que vivimos. :-/
  3. #61 ser capaz de producir un razonamiento tan mediocre no puede ser casual, hay que proponérselo.
  4. #11 Esos trabajos a los que te refieres son los que van a desaparecer, de hecho si siguen existiendo es por pura inercia.
  5. Tengo entre otros un compañero de trabajo finés, y te garantizo que estamos más cerca de los chinos que de ellos.

    Según su opinión, el colegio es el único contacto social en la infancia, ya que de ahí se van a casa con los padres. Esto, la tendencia individualista, y el síndrome depresivo invernal que habitualmente sufren , hace que su cole sea más orientado a la cohesión social, no tanto a garantizar rendimiento académico.
  6. ¡Vaya cracks!
  7. #13 Yo entiendo por disciplina (en este contexto), como aquello que debe hacerse pero no motiva, dado que para aprender y realizar algo que te motiva, no hace falta tirar de voluntad, sólo de placer y interés por el tema.

    Como ingeniero, cualquiera al que le motiven las estructuras y haya estudiado y tenga que aplicar los pormenores del hormigón sabe de lo que hablo, o tenga que perderse formalmente en pliegos y demás. Como apasionado de la física, pasa lo mismo con la motivación para comprenderla y aplicarla, y la inherente necesidad eventual de tratar con el álgebra más dura para hacer posible dicha comprensión. E imagino que a un médico, le pasa lo mismo con temas como la farmacología, y ya no hablemos de opositores, por poner otro caso.
  8. #88 mira que me los leo, pero joder es la puñetera verdad
  9. #51 Cultura general y aprender a aprender.
    ¿Para qué me ha servido a mi la historia, la geografía, la biología, la química o la filosofía? Desde un punto de vista de mi vida social y mi trabajo, para absolutamente nada. ¿Y qué? Me ha enseñado a utilizar la cabeza. A orientarme cuando cojo una carretera. A intentar mejorar el mundo intentando no caer en los mismos errores en los que hemos caído a lo largo de la historia. A poder ver el mundo de otras formas que de las que cosas que me interesan a mi...
  10. #24 en cualquier trabajo en el que tu rendimiento deba ser medido individual y colectivamente.
  11. tengo 1 titulo de fp firmado por el exrey de España, no se si eso es bueno o malo, creo que lo 2º, en este pais solo ejercitan la memoria no juegan con el conocimiento en todas sus facetas y la memoria se borra pero el aprendizaje continua toda la vida

    España, made in titulitis, empleo precario, robo generalizado, revalidas, etc pero la mayoria de los politicos no saben ni hablar 1 idioma extranjero y todos se consideran unas eminencias
  12. #68 Pregúntame lo que quieras, pero no soy tan interesante.
  13. #98 Esos valores se enseñan en casa.
    Y claro que hay que empezar en alguna generación, pero no va a ser cambiando el sistema educativo a un "aprende por tu cuenta" que vas a cambiar los valores de la sociedad.
  14. No olvidemos que van bajando en PISA cada vez.
  15. #79 Bueno, si dices que trabajo para una empresa de mentira... lo que importa es que la nómina es de verdad :troll:
  16. #9 No veo en ningún momento que el modelo español vaya encaminado a formar trabajadores. Tomando como ejemplo el modelo francés. Antes de salir de la escuela han de pasar una semana en una empresa para hacerse una idea del mundo del trabajo, en ella han de realizar pequeñas tareas y un trabajo sobre ello. Antes de acabar el instituto también solo que durante más tiempo, las tareas a realizar son más importantes y el estudio que han de presentar también. Y el último año de carrera universitaria lo hacen en plan becarios en una empresa de su sector, realizando un trabajo para el que han estudiado y su "proyecto fin de carrera" es un estudio sobre ello. Las carreras están para enseñar conceptos, las bases y aquello fundamental y necesario. A aprender a aprender por su cuenta, ya que una vez en el trabajo tendrán que seguir aprendiendo. Los estudiantes suelen acabar ingenierías con unos 23 años, teniendo ya experiencia en el mundo laboral. En las formaciones profesionales hay de todo, quieres ser repone dormitorios o cajero, hay cursos sobre ello.

    En España por lo general el mundo del estudio y el mundo del trabajo apenas tienen contacto. Quizás no se forme personas pero desde luego no se forma a trabajadores.
  17. #1 La serpiente que se muerde la cola*. Gran premio le daría yo a quien me explicara cómo romper con esta dinámica en nuestro caso sin tener que esperar relevos generacionales. Y eso, con el dudoso permiso y capacitación de los responsables del sistema educativo. Oséase, que va para largo.

    * Uróboro; la historia interminable (tenía que aprovechar para decirlo :roll: )
  18. #84 a) Se incentiva que las mujeres con estudios superiores y trabajos exigentes puedan tener hijos también, blindando sus trabajos, porque está demostrado que sus hijos tienen un fracaso escolar anecdótico.

    b) Hay servicios de protección de menores que no esperan al fracaso ni la tragedia para actuar: si tu hijo pasa 3 días en un año sin llevar bocadillo, si hay síntomas de negligencia de cualquier tipo... tienes a menores en la puerta para ver qué pasa. Llamar a tu hijo "tonto" es maltrato.

    c) LOS PADRES son una diferencia inmensa. No desaparecen, tienen una baja de paternidad de 3-4 meses y llevan la paternidad al 50% REAL. Es decir, los niños son criados por 2 progenitores, no por 1,5. Si un padre es negligente con su hijo está muy mal visto a nivel social.

    d) Los bares está vacíos, los niños no pueden entrar en un local donde se venda alcohol.

    e) Las bibliotecas están llenas, la rutina es salir del trabajo a las 15-17 h, recoger a tu hijo y llevarlo a hacer actividades culturales o deporte o pasear... o lo que sea.

    f) Las chucherías están prohibidas en los centros y lo normal es que solo se consuman los sábados.

    etc, etc
  19. #102 Eso es una estupidez brutal. Es ridículo cuando ves a un estudiante de 17-19 años que no es capaz de escribir un párrafo con cierta soltura.
  20. #60 De todas maneras lo del alcoholismo tiene más que ver con la influencia rusa y el frío.
  21. Un sistema educativo, en su etapa básica y común para todos los estudiantes (es decir, antes de la posterior etapa de ramas de especialización y profundización), debería tener el siguiente itinerario formativo, en el orden en que lo pongo, y enseñándose lo más fundamental de las materias que indico:

    1º) Matemáticas
    2º) Física cuántica. Modelo estándar.
    3º) Química
    4º) Física relativista. Astrofísica.
    5º) Planeta Tierra.
    6º) Biología. Biología terrestre.
    7º) Ingeniería y tecnología
    8º) Economía
    9º) Política
    10º) Historia
  22. #88 se lo pasan por el forro, se la pela, se la refanfinfla o SE LA BUFA
  23. #118 Doy fe de ello, especialmente en ciertas facultades, en las cuales el tratamiento seca y puramente académico de la universidad choca con la realidad de lo estudiado, una vez hay que aplicarlo de verdad (si tienes cojones a aplicarlo sin experiencia laboral previa, que no).

    Aunque yo, a esto lo considero más bien una deficiencia problemática de la educación, que una filosofía educativa (con consiguiente intencionalidad), a la que el artículo hace referencia.

    (Téngase en cuenta que la formación académica, excesivamente teórica si queréis llamarlo así, puede llegar a ser muy importante, pues confiere perspectiva, transversalidad y profundidad, aunque no tenga aplicabilidad inmediata).
  24. #13 Sí, estoy contigo. El campeón de memorización del mundo, Ramón Campallo, dice que si para aprender o memorizar algo te aburres, es que algo estás haciendo mal. Y es cierto porque si te aburres se va la motivación, y si se va la motivación, se acabó.
    Yo estoy estudiando, sigo sus métodos y tiene toda la razón.
  25. #111 yo por ejemplo me hacía mucho esa pregunta con ciertas asignaturas como música o plástica; con ciertos contenidos de tecnología, de lengua... Vale que todo acto de aprendizaje sierve para algo, aunque sea para ejercitar el cerebro, pero yo me pregunto si no habría sido mejor aprovechada para mí esa ingente cantidad de horas si se hubieran usado en aprender cosas que me interesaran más o me resultaran más útiles en el futuro. A día de hoy detesto el dibujo y las manualidades, no puedo ni ver una partitura y la vida de los autores clásicos sigue sin importarme nada, todo lo que "aprendí" en esas clases está en el olvido.
    En cuanto a lo de "aprender a aprender" es una falsedad muy repetida. Se da por hecho que porque en tu trayectoria educativa te digan mil veces "apréndete esto" vas a aprender a aprender, y es rotundamente falso. La mayoría de la gente "aprende" los contenidos lo justo para vomitarlo en el gimnasio, y luego lo olvidan todo, a no ser que sean cosas que realmente les interesen mucho. No he visto en ningún colegio que enseñen a aprender, nada de técnicas de memorización, nada de asociaciones, de curva de olvido, cómo memorizar números, lectura rápida... Nada de nada. Echo mucho de menos que se enseñen esas cosas en el sistema educativo formal.
  26. #104 y por ese razonamiento no cambiamos el sistema, porque el mundo es así.

    Y como el mundo es así, necesitamos acostumbrarnos ya de niños. Y como es lo que hemos aprendido, así es el mundo.

    Bien, bien.
  27. #104 no creo que se encuentren esas situaciones en su mundo laboral. En el nuestro sí, pero en el suyo no...
    Además, ellos cuando sean mayores crearán ese mundo ideal laboral... Lo crearán ellos desde su perspectiva, la que han aprendido en la escuela.
    Será el paraíso laboral de todo el planeta
  28. #128 Al contrario, conocer de verdad el mundo para así poder cambiarlo. Si te hacen creer que vives en un mundo idílico, ¿para qué cambiarlo? Si se pegan de morros contra la realidad cuando nunca se les ha enseñado a manejarla, quizá sea demasiado tarde, pues la ansiedad, estrés y frustración a sufrir es más elevada.
  29. #97 Entiendo que no has estado allí nunca. Si no, no dirías eso.
  30. #111 en el segundo párrafo de #127 quería decir "vomitarlo en el examen". En qué leches estaría yo pensando? :shit:
  31. #88 Si te engañan una vez es culpa suya, si te engañan más de 1 es culpa tuya, si el votante castigará que se lo pasasen por el forro no lo harían. Pero si aunque aún no coincida mi voto con el gobierno ni una sola vez, esta claro que la frase "El pais tiene los gobernantes que los ciudadanos merecen" suele ser válida casi siempre, la culpa de gobiernos mentirosos y ladrones es que la mayoría de sus votantes harían exactamente lo mismo si pudiesen
  32. Se empieza así y se termina creando a gente que piensa.
  33. #78 En eso consiste la diferencia entre un profesor que es capaz de hacer su asignatura atractiva para (casi) todos y los que no. Sí, a mí las matemáticas me parecían atractivas en sí mismas, pero en cambio entre unos profesores de historia y otros que tuve la diferencia era abismal.
  34. #93 La disciplina ha desaparecido en España. Hemos pensado que había que pasar del látigo a la total libertad con los hijos.
    Lo gracioso es que ni siquiera hay un desentendimiento por parte de los padres, sino más bien una total permisividad que los ha convertido en niños respondones a cualquier tipo de autoridad.

    De todas maneras os digo, tratar de llevar una clase de 30 adolescentes de 14 años en los que siete de ellos están por estar, es el mayor fallo de nuestro sistema educativo. Hasta que uno no se enfrenta a una clase así y ve cuán tóxicos para el resto son estos elementos con su comportamiento diario, no se da cuenta de la gravedad del asunto.

    La solución actual del sistema educativo con estos chavales es hacer que aguanten unos años hasta que cumplan cierta edad y joroban al resto por el camino, o mandarlos a ciclos de fp básica donde se reúne la flor y nata.
  35. #19 es normal que les pase cuando están secuestrados
  36. #88 Lo cual se llama llegar al poder estafando al pueblo.
  37. #138 Es el doble de la emigración que tenemos en Galicia. A mí me parece bastante. Yo también leo la Wiki, y además he estado allí
  38. #25 Cobran menos que en España.
    Y su puesto no es vitalicio por aprobar un examen preparado en una academia de un examinador xD
    Se renueva año a año con el voto de los padres ;)
  39. #145 A todo esto, ¿qué tiene que ver la inmigración con el tema de la noticia?

    Un saludo
  40. #120 no poder ir a soplar a los bares con toda la camada, es por lo menos es atentar contra la familia tradicional segun la conferencia episcopal :troll:
  41. #101 y sin chutarse de lo gordo tampoco
  42. Al final acabaran todos gays y Finlandia se extinguirá. (Gays pero guais ojo, que no tengo un pelo de homofobo :troll: )
  43. #44 Es más, finlandia está bajando cada vez más en los informes de educación y preparación de los alumnos mientras los países asiáticos del modo clásico pero a lo bestia se disparan en distancia cada año más y más.
  44. #2 Hombre, cuando ves la que han hecho en el PSOE... que los votos empiezan a ser importantes.. y les quieren quitar su derecho a votar.. joder.. entiendes que los abstencionistas estén hasta los guevos.

    Yo digo VOTA.. mira como se complican la vida cada vez mas y quedan en entredicho, pero entiendo a la gente que se cansa de que la tomen el pelo.
  45. #9 La educación preuniversitaria en España NO forma trabajadores para nada.

    Da una cierta base y cultura general que puede ser útil para trabajar o estudiar una carrera, pero no te forma especialmente para trabajar.
  46. #92 Claro, luego viene la segunda parte y es encajar la enseñanza por proyectos en el sistema curricular de la ley con su maravillosa evaluación y tal... Un trabajo de chinos para quien busque ser algo riguroso, titánico y en ocasiones casi imposible.
  47. #115 si no comenzamos a enseñarle valores a los niños, cuando ellos sean los padres no podran transmitir valores a sus hijos.
  48. #105 #74 #66 Vamos, que no habéis estado en una escuela de "nuevas pedagogías" o al menos no habéis charlado más de 5 minutos con alguno de sus profesores.

    Para que esas pedagogías funcionen, los profesores tienen que estar muy bien formados, no vale sólo con las buenas intenciones

    Y sí, es un estereotipo que se repite, profesores muy hippies, con ideas confusas en cuanto a bases científicas, con muy buenas intenciones, pero muy poca preparación.

    Si dentro de unos años vuestros hijos (gensanta, como si fueseis a tener...) empiezan un curso de Reiki y le dan homeopatía a sus hijos que no están vacunados, me contáis qué tal esos profes chupiguais de las nuevas pedagogías.
  49. #8 Pq en Finlandia los niños no salen tan frustrados como en Corea, por ejemplo.

    Lo que quiere conseguir este tipo de educación, es que la formación no sea una obligación ni un acto de esfuerzo y disciplina, sino que sea una experiencia agradable y que se mantenga a lo largo de la vida.
  50. #19 Los niños son curiosos por naturaleza, otra cosa es que la pedagogía tradicional aniquile esa curiosidad.
  51. #20 Progre progre, pues tampoco. Los Finlandeses no han descubierto la pólvora, solo han decidido que usarla puede traer beneficios. Este tipo de educación no deja de ser una adaptación de la pedagogía Montessori, que data nada más y nada menos que de principios del siglo pasado.
  52. #132 No sé cómo está el percal ahora porque hace 4 años que no enseño en España, pero el último curso el gran problema no era ya el nivel d emi asignatura, sino que no sabían leer y escribir de una forma funcional a los 15-16 años.
  53. #11 Estamos hablando de las primeras etapas educativas, no de las carreras. Y a un niño no se le prepara para el mundo laboral, sino para el mundo en general. Es lógico que a los críos se les evite a toda costa la frustración, el aburrimiento y el trabajo como obligación, primero porque son niños, y segundo porque es un gran error que asocien los conocimientos a ese horror de conceptos que has expuesto. Si la cultura es aburrimiento, disciplina y frustración, apaga y vámonos. Conseguiremos una sociedad de mierda que se sigue entreteniendo con Sálvame.

    La cultura se tiene que exponer y promocionar como algo emocionante y divertido, la finalidad es más despertar las ansias por aprender que el almacenamiento de conocimientos. Es muchísimo más eficaz.
  54. #3¿ Vas a enseñarles a los finlandeses a educar a sus hijos?
    Hasta el día de hoy han demostrado que saben hacerlo mejor que nosotros.
    Te aseguro que se aprende más cálculo diferencial programando un control de temperatura en un proyecto de física que en una clase de matemáticas en el que no sabes ni para que coño vale eso.
    Meter la enseñanzas dentro de un contexto real hace por una parte que lo comprendas mejor y por otra que no se te olvide.
  55. #7 En España llevamos toda la vida funcionando así de mal. Y es precisamente porque no se aplican los conocimientos de una asignatura al mundo real y así nos va.
  56. #158 Aham, ahora también sabes donde estamos los demás y si tenemos hijos y todo. Si hay algo que prueba que la educación en España no va como debe es la legión cuñada como tu. Deja de coronarte, "estereotipo" con patas, "preparao" que eres un "preparao".

    Cambia palillo, pide otro carajillo, y da golpe en barra.
  57. #165 Yo no iba por ahí; si después de quitarles los deberes, les quitamos las asignaturas, y luego ya si eso nos cargamos las evaluaciones, al final que los chavales se queden en su casa no sea que se traumaticen o algo los pobrecicos... :-P
  58. #11 No creo que sea necesario dar formación profesional alguna a niños menores de 12 años.
  59. Los cambios que están introduciendo conducen a un modelo de enseñanza similar al de la antigua Grecia... Dentro de poco en Finlandia los profesores se follarán a sus alumnos! :roll:
  60. #155 no que va, menudo malnacido el medico ese.
  61. #29 Lo mismito, vaya.
  62. "De esta forma, ningún estudiante tendrá que pasar por un curso entero de física o química mientras se preguntan todo el tiempo “¿Para qué necesito saber esto?

    Pues para no tener que hacer esto, criatura..  media
  63. #37 Precisamente "interdisciplinar" significa que el grupo está compuesto por gente especializada en distintas materias, no que todos los miembros sepan de todo.

    #174 Falso. Esos conocimientos no te garantizan en absoluto que no vayas a acabar sirviendo hamburguesas igual.
  64. #157 ¿Qué valores quieres darles en la escuela? En la escuela puedes intentar algo pero si los padres no ayudan no hay nada que hacer.

    Puedes decir que hay que ser respetuoso con el resto de la gente, pero si los padres en casa no respetan a nadie, la enseñanza no sirve de nada.
    Puedes enseñar la igualdad, pero hay racismo/machismo en casa, la enseñanza no sirve de nada.
    Y así.

    La enseñanza comienza en casa y si en casa no se apoyan las decisiones tomadas en el colegio/instituto ya no es que no sirva de nada todos esos intentos de transmitir los valores del maestro/profesor , sino que harán el efecto contrario: rechazo a los maestros, a los compañeros, etc etc...
  65. Finlandia tenía uno de los mejores resultados en PISA hasta hace unos años, pero desde entonces han bajado bastante, aunque siguen estando entre los mejores del mundo. De todos modos, una de las cosas que se "olvida" cuando se habla del sistema finlandés, es que en una clase hay 15 alumnos y dos profesores. Uno da la clase y el otro se ocupa de los alumnos con más problemas. En cada clase hay libros, periódicos, revistas, en cada colegio un psicólogo, etc.. etc.. etc... Es decir, se gastan muchísimo dinero en educación. Además de eso los profesores son profesionales de élite(solo son aceptados los mejores y la formación es muy dura) y tienen una altísima aceptación social.

    En resumidas cuentas, no puedes imitar el modelo finlandés imitando solo el apartado ideológico, sino que la sociedad tiene que aceptar que ese modelo cuesta dinero, y que hay que pagarlo.
  66. #175 No te garantizan en absoulto, nada garantiza en absoluto.. no tenerlos garantiza parcialmente estar más cerca de terminar en ese trabajo de mierda, sin condiciones laborales decentes y justas.
    Los conocimientos hacen mejor persona, sean cuales sean.

    Por otra parte, los conocimientos de un individuo seguramente garanticen su supervivencia en el mundo y no terminen mezclando agua y sodio, por ejemplo.
  67. #142 los listos se mudan de pais
  68. #150 Pues, de nuevo, parece que donde vivo yo hay el cerca del doble de inmigrantes. Muchos de los cuales, viniendo de América, hablan castellano y no tienen problemas de integración, como sí los tienen en Finlandia, pues Finlandia no tuvo expansionismo colonial. Con lo que los inmigrantes parecen no ser tan influyentes como supones.

    Estás, además, centrándote en inmigración masiva/ilegal, que son cuestiones anecdóticas tanto aquí como allá, y no es ninguno de los puntos que aduzca el gobierno finlandés para ningún cambio en sus planes de estudio. No le acabo de ver el sentido, Finlandia no está recibiendo gente como si tuviese frontera con Siria, que es lo que parece que quieres decir.

    Un saludo
  69. #40 yo acabo de sacar un 9,25 en montaje de servidores en mi empresa. Mañana vienen mis padres a firmar las notas.
  70. #69 de eso a tener asignaturas y exámenes va un trecho.
  71. #100 pues yo creo que no. En mi opinión la universidad debería servir para mucho más que para prepararte para trabajar.
  72. #112 pues en mi trabajo miden el rendimiento y no tengo asignaturas. Debe de ser un caso raro entonces.
  73. #167 En cambio sí sabes dónde poner las tildes...

    Pues vas a tener razón en la dirección en la que va la educación en España.
  74. #185 Jajajajj tenjo harjumentos de mierda... kritikare tu hotojrafia!!! handa tira, que lla an soltao el marca en la varra!
  75. #186 Jejeje, sí... qué tonta soy, intentando escribir bien, todo el mundo sabe que eso no sirve para nada... Los profesores no deberían saber escribir, ni matemáticas, ni historia... Tienen que dejar que los niños aprendan libres.
  76. #130 no es que te hagan creer; si condicionas a n niño a aceptar la realidad como 'el mundo es así', entonces perpetuas el inmovilismo.

    El mundo funciona con dinero, unos tienen y otros no. Acostúmbrate.

    Que tal en vez de eso, el mundo puede ser tan justo como en clase, no te gustaría que así fuese?
  77. #187 Menudas películas te montas colega, ¿vas siempre por la vida generalizando e inventando lo que dicen los demás? ¿En todo? Porque te tiene que ir de puta madre ¿eh? xD
  78. #189 No, me dedico a contestar comentarios de menéame sin aportar siquiera mi opinión, únicamente contesto con preguntas absurdas, smilies, faltas ortográficas y memeces... Ah, no, que ese eres tú
  79. #190 Que tengas un feliz día del cuñao barato, talue.
  80. #54 #181 Haced vuestro trabajo mal (equivalente a suspender un examen) y estáis fuera.
  81. Me da vergüenza mirar atrás en mi educación y pensar que apenas recuerdo nada del colegio, y muy poco de la universidad, salvo conceptos básicos de cultura general.

    A veces miro con envidia las típicas series y películas en la que se ve a los chavales hacer disecciones, proyectos de ciencia, química práctica o dar asignaturas que aquí nunca veríamos (yo desde luego): fotografía, economía doméstica, cocina, educación vial, mecánica.... Y no estar siempre pegados a un libro sin ningún tipo de comprensión de los que estás haciendo salvo saber cómo hacerlo,o memorizar datos. Lo máximo que llegué a hacer fue un circuito de electricidad con pilas y bombillas...
  82. #142 Falso dilema de libro
  83. #118 Tenemos, como en tantas otrras cosas, lo peor de ambos mundos. Porque a lo que explicas se suma que las universidades tienen un nivel bastante chungo.
  84. #14 Si pero es dificil comparar: la deuda del reino unido es mas grande que la espanyola, pero ellos al tener su propia moneda, siempre podrán pagarla y/o emitir mas
  85. #58 expoliar (Tb. espoliar, p. us. Del lat. exspoliāre.)
    1. tr. Despojar algo o a alguien con violencia o con iniquidad.


    :roll:
  86. #192 ¿que sea "equivalente" implica que haya exámenes en el trabajo, que es lo que yo decía? Hacer mal el trabajo y tener que hacer un examen son cosas muy distintas.
  87. #182 Trabajo en una universidad de RU y anteriormemte lo hice en una top del Russel Group. Aquí los chavales pueden suspender TODOS los exámenes de la carrera y aún así aprobar con notable alto. Te puedo asegurar que luego no tienen los conocimientos mínimos atribuibles a su titulación porque se los ha aprobado sin pasar el examen, la calidad de la mayoría de egresados aquí es patética.
    Sin exámenes, sin evaluación y sin estructura, será igual.
    Ese tipo de enseñanza puede que valga para letras, pero no para ciencias e ingenierías.
  88. #198 A mí no me parecen cosas distintas. Para un estudiante hacer un examen ES su trabajo. Si no se inculca una cultura del esfuerzo desde pequeños, lo que se promueve a la larga es la cultura del pelotazo.
comentarios cerrados

menéame