edición general
863 meneos
5954 clics
Finlandia se convertirá en el primer país en eliminar las asignaturas escolares

Finlandia se convertirá en el primer país en eliminar las asignaturas escolares

Los finlandeses quieren eliminar las asignaturas escolares: no habrá más clases de Física, Matemáticas, Literatura, Historia, o Geografía. En vez de materias individuales, los estudiantes examinarán eventos y fenómenos en un formato interdisciplinario. Por ejemplo, la Segunda Guerra Mundial será examinada desde la perspectiva de la historia, geografía y matemática. El formato tradicional de comunicación entre el profesor y el estudiante también va a cambiar: no tendrán que seguir sentándose en sus escritorios.

| etiquetas: finlandia , educación , asignaturas
Comentarios destacados:                                  
#1 Cada vez que leo: "El sistema educativo de Finlandia es considerado uno de los mejores del mundo." adjunto en mi mente: "La educación de los padres y la educación que entregan estos a sus hijos en sus casas nada tiene que ver con la media española".

No se puede querer conseguir una cosa sin tener la otra.
«123
  1. Cada vez que leo: "El sistema educativo de Finlandia es considerado uno de los mejores del mundo." adjunto en mi mente: "La educación de los padres y la educación que entregan estos a sus hijos en sus casas nada tiene que ver con la media española".

    No se puede querer conseguir una cosa sin tener la otra.
  2. #1 Queremos ver un Teens React en finlandia subtitulado en castellano a la programación de Timocinco ...

    Está clarísimo, pero sorprendentemente tenemos un umbral de pobres Vrutal votando PPSOEDANOS, más, abstencionistas.

    La moda es la ignorancia, es lo que vende la marca España, somos el caribe de Europa y estamos para procurar esa ideología en nuestro territorio, la de engorde de berracos y cerdas para el matadero.
  3. Ya puestos que eliminen también las mismas clases; que dejen a los nanos en casa hasta que se tengan que ir a hacer la mili y les envíen entonces por SEUR el titulito de turno... :-P
  4. #3 Si lees la noticia entera sabrás de qué va la cosa...al menos el titular y ya no dirías eso que dices
  5. #3 Pues de momento no les está yendo nada mal. Son una referencia mundial en calidad de educación.
  6. Ah, la pedagogía y sus bonitas ideas. /s

    Luego cuando vayan a trabajar supongo que tampoco tendrán unas tareas predefinidas, el trato con los jefes será de igual a igual, etc...
  7. De esta forma, ningún estudiante tendrá que pasar por un curso entero de física o química mientras se preguntan todo el tiempo “¿Para qué necesito saber esto?”

    Si pasa eso es que se está planteando muy mal la asignatura, no que la asignatura debe desaparecer.
  8. #7 Coincido y añado ¿por qué se suele usar a Finlandia como referencia si China o Singapur suelen obtener mejores resultados en PISA?
  9. #6 Ese es el problema de base. Creer que la educaciòn deba formar trabajadores en lugar de personas.
  10. #8 Porque en China o en Singapur no son seres de luz a los que queramos imitar.
  11. #9 Debería ser ambas: formación personal y profesional. Pero aún así, no creo que aislar a los alumnos en un ambiente en el que se evite a toda costa la frustración, el aburrimiento o el trabajo y la disciplina sea algo beneficioso para su formación como personas.
  12. #10 La filia por Finlandia es acojonante. A ver, es cierto que su modelo les funciona bien, pero ni es el mejor del mundo ni tampoco es exportable al 100%
  13. #11 Se me ocurre que quizás el trabajo no debería tampoco ser un ambiente de frustración o aburrimiento. En todo caso, ningún sistema educativo te libra de la frustración (igual te puede salir mal algo) y no veo que este sistema esté desligado de tener disciplina, al contrario creo que la estimula. La mejor disciplina es la que viene impulsada por la motivación.
  14. #12 Cinco millones de personas en un territorio tan grande como el 60 % de toda España (más o menos), un PIB per cápita vez y media el español, con un clima que medio año lo de ir a la escula sea toda una aventura...

    Naaa, un modelo completamente exportable a España, sin duda ninguna.

    (Por cierto, acabo descubrir que la deuda per cápita finesa es unos 500 euros mayor que la española. No suelo ver muchos gritos sobre ese tema por aquí).

    La verdad, recomiendo darse una vuelta por aquí: www.datosmacro.com/paises/comparar/espana/finlandia
    Se ven unas cuantas cosas sorprendentes, y no voy a entrar ahora en los detalles.
  15. #4 robustiano seguro que es del pp
  16. #14 Muy interesante el enlace que has mandado.
  17. #16 Es una de mis fuentes habituales de información, para que @Gaveta pueda seguir haciendome propaganda :hug:
  18. #12 Sobre todo porque los profesores no son maestros funcionarios vitalicios que aprueban un examen de memoria en la academia de un examinador ;)
  19. #7 O que a los chavales se la suda saber para qué sirve, que es lo que suele pasar.
  20. #8 Y con métodos totalmente opuestos. Pero claro, lo que mola es lo progre.
  21. #12 De hecho solo funciona allí.
  22. #14 A mi lo que me gustaría es saber a que viene meter la deuda en este asunto.
  23. #22 Es evidentemente un off topic, y por eso lo he puesto entre paréntesis. Y viene a que nos cansamos poniendo a parir a nuestro país entre otras cosas por la deuda, cuando a otro que no hacemos más que alabar, resulta que tiene más.

    Vamos, lo de "es que en el extranjero atan los perros con longanizas".
  24. #6 ¿en qué trabajo hay asignaturas y exámenes?
  25. A los detractores de nuestros profesores, como #18 , quizás se les ha pasado inadvertido este párrafo del artículo.
    "Cerca del 70% de los profesores en Helsinki, la capital de Finlandia, ya han llevado a cabo trabajos preparatorios en línea con el nuevo sistema de presentar información, y, como resultado, recibirán un incremento en su pago."

    Si a nuestros profesores se les hubiera primado cada vez que cambiaba la ley de Educación y por ende el sistema de enseñanza los estibadores dimitirían todos de su empleo para ponerse a hacer oposiciones a profesores. xD xD

    Quizás (ojo sólo quizás) el hecho de que los profesores en Finlandia estén muy bien retribuidos y considerados socialmente tiene algo que ver con el éxito de su modelo educativo.
  26. #24 En todos hay tareas y evaluaciones.
  27. #14 Bueno, su sueldo medio es casi del doble del español. En proporción es mucho más asumible.
  28. #26 Sí, claro, no veas la de exámenes que tienes en las líneas de montaje. Y en los puestos de helados. Y como diseñador web, que nunca sabes cuando te va a aparecer el cliente con un examen del modelo OSI :troll:
  29. #28 aunque no lo sepas, tu jefe está evaluando tu trabajo en todo momento. Y los clientes también. Y si tienes un puesto de helados incluso algunos te califican en TripAdvisor.
  30. #20 ¿que es lo progre?
  31. ¿Para que necesitan los niños de ahora memorizar tantas cosas cuando con tener conocimientos generales y saber como buscar en Google ya es suficiente?
  32. Al leer el ejemplo me ha venido a la cabeza una anécdota tristísima pero cierta: estudiando mi sobrino historia, me preguntó un día si en la IIGM era en la que los rusos habían luchado contra los americanos. Eso con 15 añitos que tenía en andova.

    Decir que se me cayó el mundo a los píes es decir poco.

    Con ese bagaje, ¿qué coño interdisciplinar vamos a copiar?
  33. #8 Igual porque es más eficiente. En muchos países asiáticos esos resultados son a base de no tener infancia.
  34. "Los finlandeses quieren eliminar las asignaturas escolares; no habrán más clases de física, matemática, literatura, historia, o geografía."

    Pues a quien redactó esto le vendría bien practicar un poco más de la no-asignatura de Lengua. Por favor, que alguien corrija eso.
  35. #9 Trabajadores, consumidores y que obedezcan sin rechistar.
  36. #0 "no habrán más clases de física, matemática, literatura, historia, o geografía."
    La n sobra.
  37. #6 Si precisamente hoy en día en los trabajos mejor cualificados lo que demandan es gente que pueda trabajar en grupos multidisciplinares, no ratoncitos de su tarea y poco más.
  38. #34 Por eso aquí seguiremos con las asignaturas por ahora :troll:
  39. Dejemos de una vez de mirar a sistemas educativos de sociedades que nada tienen que ver con la nuestra y, aceptando nuestra evidente diferencia, potenciar nuestro sistema educativo, que algunas cosas buenas tiene
  40. #24 ...¿en todos?
  41. #14 Si se trata de comparar y pensar en modelos exportables se me ocurre que estamos deberíamos estar más cerca de Finlandia que de China o Singapur (véase #10).
  42. Finlandia lleva una década cayendo en PISA, y los paises asiáticos como Corea del Sur o China le sacan 150 puntos.
    Los escandinavos no saben cómo frenar la caida (yo soy profesora en Noruega, que viene a ser lo mismo) y no paran de dar volantazos.
    Pero la gente sigue flipando con todo lo que hace Finlandia, aunque la mayor parte de su éxito son las familias y el gobierno, no los métodos pedagógicos.
  43. #25 Sin saberlo, ¿cobran un 50% más que el salario medio o unas tres veces el salario mediano del país?

    Los salarios hay que ponerlos siempre en perspectiva. Y el de los educadores españoles públicos está muy bien.

    Aunque desconozco si allí , proporcionalmente , les pagan aún mejor. Puede ser.
  44. #5 También lo son los Surcoreanos y están en el polo opuesto de esta idea..
  45. #29 Si claro, vas a comparar un examen para el estudias dos días antes con el rendimiento continuo de un trabajador o las valoraciones de tripadvisor. Argumento cogido con pinzas no, lo siguiente.
  46. #42 Totalmente de acuerdo, es más un concepto de sociedad que un sistema educativo
  47. #3 De mucho no parece que te sirviese a ti ir al cole o algo más, ya que lees un texto sencillo y no consigues comprender su significado.

    También está la posibilidad de que estés opinando si tan siquiera leerlo y estés haciendo el cuñao, no se que opción es peor.
  48. Me gustan algunas cosas, otras no tanto. Sí que veo totalmente importable el tema de las mesas o escritorios como están dispuestos, aunque en esto ya se están incorporando cositas como el formato de mesa redonda. Sobre el tema de la formación multidisciplinar, sin asignaturas fijas, pues sonar suena bien, pero no se hasta que punto puede implementarse. Si a los profesores con los que se cuenta les obligas a dar cuestiones que no dominan, en un idioma que muchas veces tampoco dominan, no le vería mucho éxito. Sí lo veo más realizable tal vez en los cursos de primaria, donde ya los profesores son multidisciplinares. Y ahora el comentario habitual será que la culpa es de la mierda de profesores españoles que no quieren estudiar, que son una mierda y tal. Sí majos, yo ahora os animo a tratar de explicar el sistema feudal a unos chavales hormonados de 14 años, con un sol radiante en la calle, en inglés o en la lengua autonómica de turno (que a veces ellos tampoco dominan porque tienes un 10% de inmigrantes en clase), y luego el mismo profesor les va a explicar matemáticas aplicadas a la agricultura lapona aunque no las haya dado desde el bachillerato, y por su puesto siempre tratando de motivarlos con una metodología divertida, mientras mantienen la disciplina y el trabajo en clase. Que sí, que los profesores españoles serán una mierda y unos vagos para muchos meneantes, pero os animo a buscar cuanta gente encontráis con estas capacidades por el mundo. ¿Cuantos habrá en España con ese perfil tan completo? ¿100? ¿Cuantos profesores se requieren? Esto ya me autocontesto: muchos miles. ¿Y a esos 100 se le pagarán 2.000 euros al mes por ser unos malditos genios?
  49. #7 joder, pues yo me he pasado más de la mitad de mi etapa educativa haciéndome esa pregunta: "para qué necesito saber esto?" tanto en el instituto como en la universidad. Y no te creas que el tiempo me ha dado la respuesta, sino que me ha reafirmado en que me han hecho perder un valioso tiempo
  50. #8 #20 Sacar mejores resultados en PISA tampoco es la bomba. Si la manera de medir conocimientos de PISA es más cercana a los métodos educativos de Singapur, es lógico que los singapurenses obtengan mejor nota. Si mañana se comienza a usar un estándar más cercano a los métodos finlandeses, seguramente los resultados sean otros.
  51. #40 En TODOS. Palabra de cuñao
  52. #19 Más bien pasa que los profesores te sueltan un rollo para que te lo aprendas y no dan aplicaciones prácticas. Esto pasa mucho en matemáticas por ejemplo... cincuenta millones de ejemplos que te podrían poner para cada cosa y no hay manera.

    No hay muchos profesores que se esfuercen en hacer su asignatura atractiva.
  53. Bueno... Aquí hay centros que trabajan sin libros, hay maestros que trabajan por proyectos que más o menos, sin entrar en más detalles es similar a lo que plantea la noticia; hay otros maestros que promueven los grupos cooperativos con ayuda de familias y otros centros que se constituyen en comunidades de aprendizaje.

    Y todo ello con formación fuera de su horario de trabajo, con los mismos medios y recursos que los demás centros que utilizan un sistema más tradicional e incluso con pegas por parte de familias o compañeros del mismo centro que cuestionan el trabajar de dicha manera.

    Sí, aquí se ha hecho y se hace pero parte del propio docente o del propio centro amparándose en la autonomía que daba la LOE y ahora LOMCE y no de un gobierno, que debería sentarse de una santa vez y fijarse más en Singapur que en Finlandia.
  54. #9 La educación forma ciudadanos. La enseñanza, ciudadanos cualificados.

    Y dado que nos cuesta un pastizal, más vale que trabajen bien para pagar las pensiones de los que ahora somo expoliados por el estado para abonar esa educación.
  55. #55 al menos dos de las tres que menciona ya han gobernado durante décadas y la educación en España sigue siendo una puta feria.
  56. #42 Para ir haciendo boca:

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-05-18/mito-educacion-fin

    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150504_finlandia_educacion_am

    Y para ver el tipo de sociedad que produce esa educación:

    la-ciencibilidad.blogs.quo.es/2015/11/27/no-me-vendan-la-educacion-de-

    Me temo que si hay que copiar uan educación sólida y solvente, hay que mirar hacia oriente.
  57. Por favor lo pido, que no vengan aquí los profesores perroflautas iluminados a decir que quieren hacer lo mismo, por favor.

    Para hacer lo mismo hay que ser como un profesor finlandés, en cuanto a preparación pedagógica y conocimientos. No vale con fumar porros y creer que los niños aprenden solos porque tienen un aura Reiki homeopática que empuja a todos los niños a aprender sin que el maestro tenga ni idea.
  58. #6 Una cosa sí es cierta, allí no forman trabajadores, forman a jefes. Los jefes de los españoles concretamente.
  59. #8 Hombre... dentro de que Finlandia no es una sociedad extrapolable a España, al menos no esta en las putas antípodas culturales como si lo están China y Singapur, me parece razonable que se coja como modelo algo que al menos esta en Europa y por lógica tenemos mas puntos en común que con cualquier país asiático.
  60. #15 Creo que hasta el PP le parece una cueva de rojos xD
  61. #37 sabes que significa grupo multidisciplinario?

    No que todos saben de todo, sino que cada cual sabe mucho de lo suyo, y lo suficiente de lo de los demás como para poder comunicarse
  62. #61 Menos mal que tenemos para salvarnos a la legión de cuñaos generalizadores que vienen a decir la sarta de payasadas tópicas y típicas que detendrán a las legiones homeopaticas eh? Anda, tomate otro carajillo y cambia de palillo que ese ya esta amarillento.
  63. #25 recibirán un aumento significa serán sobornados para que no desvelen las graves carencias del nuevo sistema
  64. #42 Hola @Postmusicologia, haz un preguntame por favor :-D
  65. #24 En medicina, ciencias e ingenierías.
    Todos los días tienes que acceder a conocimientos previos para desarrollar tu trabajo de manera correcta. Todos los días son un examen práctico de conocimientos.

    Yo mismo en mi trabajo he de presentar un report de mis resultados de las últimas dos semanas, y cuantos objetivos he cumplido.
  66. #6 Volvemos a la antigua Grecia xD
  67. Estos finlandeses nunca han dado clase en primero de la ESO a niños españoles... :shit:
    A nosotros nos requeriría bastantes generaciones de alumnos (y padres) cambiar ciertas mentalidades. Y no hablo por el alumnado "normal", sino por ese 10-20% al que le propones un trabajo cooperativo y se ríen en tu cara y en la de sus compañeros.

    Nosotros antes que estas cosas necesitamos alcanzar ciertos niveles de educación al compañero y al profesor, respeto, paciencia, organización,... valores muy básicos que cierto porcentaje del alumnado no tiene y que contamina al resto.

    En España estas técnicas se empiezan a usar también. En la privada. Porque el perfil del alumno de la privada no tiene mucho que ver con el de la pública.
  68. #8 Para muestra, un botón:

    Que Finlandia no esté entre los primeros 10 en matemáticas según PISA no significa que la educación haya empeorado, según Zhao.

    "PISA no necesariamente mide la calidad de la educación. Y el ránking de Finlandia cayó en términos relativos en parte porque más sistemas del este de Asia participan con buenos resultados".

    El primer puesto PISA en matemáticas lo obtuvo Shanghái, pero Zhao, quien fue educado en China, cuestiona aspectos del sistema educativo en este país.

    "Los estudiantes en China enfrentan tremendas presiones para tener buenos resultados en los exámenes, tienen una gran carga académica y dedican enormes cantidades de tiempo a la preparación de pruebas. Por ello la educación acaba convirtiéndose en una preparación para exámenes", dijo a BBC Mundo Zhao, autor de los libros "Por qué China tiene el mejor (y peor) sistema educativo del mundo" y "Alumnos de nivel mundial".


    www.bbc.com/mundo/noticias/2015/05/150504_finlandia_educacion_am
  69. #6 y probablemente en Finlandia sea así
  70. #61 ¿A quién criticas, exactamente? ¿a Perroflautas imaginarios de paja?
  71. #25 Según todas las noticias que saltaron en su día, los españoles son los profes mejor pagados de la OCDE
  72. #9 Debe de hacer ambas.
  73. #55 el 90% de la poblacion vota sin haberse leido el programa electoral de los diferentes partidos, si eso no es votar mal.... no se que es
  74. #56 Lo que a ti te puede parecer atractivo a otro no, siempre habrá quien se queje.
  75. #28 no has trabajado en tu vida, al menos no para una empresa de verdad.
  76. #11 ya tendrán tiempo para esas frustraciones a lo largo de su vida.
  77. #46 es otro tipo de examen, a mi forma de ver. A mi me evalúan los clientes a diario, y tienes que formarte para sacar la mejor "nota" posible :-)
  78. Y el nuevo enfoque de la educación sexual y reproductiva ¡no tendrá parangón! con ningún otro sistema educativo conocido. ;)
  79. #14 no importa tanto esa deuda si efectivamente recae en el bienestar común. Aquí la lotería les toca a los poquitos de siempre.
  80. #42 Cuéntanos más: qué hacen las familias y qué hace el gobierno para ello.
  81. #55 Si partimos de que algunos partidos pueden ser mejores que otros, lo cual parece bastante lógico, entonces, por muy mal que nos suene la idea, tiene que ser posible el "votar mal".
  82. #23 En los datos que aportas se te olvida mencionar que su deuda es del 60% del PIB a diferencia de la nuestra que es del 99%, por lo que se lo pueden permitir.
  83. #11 Tienes razón: eso es muy peligroso. ¿Cómo iban a responder entonces a la clásica oferta de Teleoperador donde uno de los requisitos es la "tolerancia a la frustración" y obedecer sin rechistar?

    Mejor adaptar la educación a un ambiente de trabajo frustrante y jerárquico en vez de cambiar el trabajo. ¿Qué podría salir mal?
  84. #77 si después se lo pasan por el forro.
  85. #32 Esas cosas se aprenden donde las hemos aprendido todos, en el cine... luego ya si te interesa buscas por tu cuenta. Vamos, en mi época de instituto no dimos la segunda guerra mundial ni por encima( tampoco la primera ), era todo historia de España, así que tampoco es culpa del chaval.
  86. #1 Y hasta qué punto esto puede ser causado porque estos padres se formaron también en un sistema escolar que es el mejor del mundo.
  87. #2 Vrutal, que no hayas editado.
  88. #57 Se está viendo. Los que han trabajado por proyectos en la escuela llegan al instituto con los planes que existen, y se estampan. Está de moda el ABP pero que llegan a 1º de ESO sin saber dividir, entre otras cosas, por la información que me llega. A nosotros vino un experto a darnos un curso de ABP, el primer día lo vi todo muy lógico e interesante y bonito con todos los ejemplos que nos expuso de gente que lo está llevando a cabo (en coles y algún ies) pero los ejemplos eran siempre en asignaturas de Biología, etc. Yo en mates según el currículo de secundaria no veía la forma de trabajar por proyectos, pero dije, bueno le preguntaré a ver más que nada para tener una referencia y un punto de partida. Cuando terminó la sesión le pregunté a quién conoce él que trabaje ABP en institutos de secundaria en la asignatura de matemáticas y me dijo que no conocía a nadie. No volví a ir al curso.
  89. #71 Eso lo había hace 50 años, pero no se el porqué se ha perdido. Esas clases donde cuando entraba el profesor se levantaban todos y nadie decía una palabra mas alta que otra,había educación en general, yo ya no viví esa época y tuve que aguantar compañeros que ni estudiaban ni dejaban estudiar y el profesor pasando de todo en clase...una pena.
  90. #1 y digo yo... Por alguna generación tendrá que comenzarse a extender esas costumbres no?
  91. #94 Primero necesitas una buena educación, un buen nivel cultural y respeto a los profesores. Una vez conseguido eso quizás podemos empezar a añadir responsabilidades a los niños y los padres para que aprendan de otra manera.
    ¿Cómo quieres conseguir algo si los padres dicen a los niños que los profesores son unos inútiles sobrevalorados y que la educación no sirve de nada?
  92. #9 Yo no creo que la educación deba formar trabajadores, yo lo que creo es que efectivamente lo hace. ese es el problema. y lo seguirá haciendo (sobre todo en países de catetos como españa)
  93. #95 repito. Por alguna generación habrá que comenzar a enseñar esos valores que luego seguiran transmitiendo no? Digo yo. O va a salir una generación así de forma espontánea?
  94. #6 "el trato con los jefes será de igual a igual"

    Madre mía que locura, se me ponen los pelos de punta de pensar que exijan un trato de igual a igual. ¿Que sera lo próximo? ¿Pedir reparto mas justo del beneficio generado con su duro trabajo diario?
«123
comentarios cerrados

menéame