edición general
312 meneos
3468 clics

El FMI avista nubarrones en el inmobiliario: la vivienda se podría enfrentar a una "fuerte caída de precios"  

Soplan aires de cambio para el sector inmobiliario. En los últimos días se ha producido una cascada de advertencias (BCE, Banco de España...) sobre un cambio de tendencia en el inmobiliario, provocado por las fuertes subidas de tipos de interés y la desaceleración de la economía. El último organismo en sumarse ha sido el Fondo Monetario Internacional. Además, economías como España podrían sufrir más.

| etiquetas: vivienda , inmuebles , tipos , bce , inflación , crisis
Comentarios destacados:                                
#1 Lo curioso de esto es que vean la bajada de precios e un bien de primera necesidad como algo malísimo.
«12
  1. Lo curioso de esto es que vean la bajada de precios e un bien de primera necesidad como algo malísimo.
  2. #1 Para ellos no es un bien de primera necesidad, es un objeto de especulación y beneficio....
  3. Hay mucha gente en el FMI con inversión en vivienda, deben estar acojonads con la que se les viene encima. Pero mira, ellos apoyan las subidas de tipos sin control pues ahora van a pagar el batacazo de la vivienda. A PORTADA CON ELLA!
  4. Si hay una inflación desbocada todo sube de precio… y más los bienes inmuebles.

    O una cosa o la otra…
  5. #1 Hay demasiada gente lucrándose de manera indiscriminada con ese bien de primera necesidad.

    Y con el beneplácito incondicional de las instituciones, políticos y gobiernos,
  6. #1 es que piensan en el bien de los ciudadanos de a pie.

    #3 lo vamos a pagar entre todos, otra vez
  7. #1 depende de donde te pille.

    Hay gente con hipoteca que cuando tiene que cambiar de casa vende la que tiene y va a otra. También hay gente pagando su casa sin visos a irse.

    Si ya estás pagando, te viene mal
  8. #1

    Será como siempre. Caerá el precio donde no las quiere nadie y se mantendrá o subirá donde la gente si está interesada.

    Si no te importa vivir un poco alejado tendrás chollos pero si quieres algo céntrico tendrás que vender un riñón.
  9. #1 Habida cuenta de la inflación y merma de ahorros del trabajador medio, adivina quién se beneficiará de una bajada de precios. Correcto, la gente acaudalada y/o fondos que tengan efectivo disponible para comprar a precio de saldo. Con la sibida de los tipos y de los precios de todo en general, la capacidad de compra de la mayoría de la gente se ha ido por el desagüe, sobre todo en gente joven, que es la que trata de acceder a su primera vivienda.

    Si se quitaran los impuestos por la compra de la primers vivienda y se gravara la compra de segunda, tercera, etc, progresivamente. entonces sí que me creería que el Gobierno busca solucionar el problema de acceso a la vivienda de gente joven.
  10. #7

    Si vives en ella lo cierto es que da un poco lo mismo. Te afecta si vas a cambiar.
  11. Titular alternativo, "Los amigotes del FMI ya han soltado todo el ladrillo que querían, ahora puede desplomarse el precio que nos la suda"
  12. #7 Al contrario, si la vivienda baja un 50% tu vivienda pasa de valer 100 a valer 50, pero la que vas a comprar pasa de valer 200 a valer 100, así que la caída te beneficia y mucho (tienes que pedir una hipoteca de 50 y no de 100)
    La bajada de precios perjudica sólo a los que compran una vivienda para especular con ella.
  13. #10 a nadie le gusta que sus cosas pierdan valor
  14. #13

    Una cosa es que te guste y otra que te afecte.
  15. #1 ¿te imaginas que la gente joven pudiera comprarse una casa con su primer trabajo? Que verguenza, que será lo próximo que funden familias?
  16. #13 a mi me la suda. Yo ya vivo en ese piso valga lo que valga.
    A mi me vale porque me sirve.
    Me importa poco lo que valga si a mí me vale.
  17. #12 Si la compras para alquilar al final tampoco te perjudica tanto, sólo tienes que esperar a que el precio vuelva a subir.
  18. #12 Si cambias a una más cara sí, pero si quieres hacer el cambio porque te va mal y quieres ir a algo más barato estás jodido.
  19. #4 Nada impide que ciertos bienes suban se precio y bajen en otros.
  20. #14 Te afecta si algún día, aunque sea dentro de años, la tienes de que dejar.

    O si por desgracia un día no puedes pagar la hipoteca, tienes que venderla, y en ese momento vale menos de lo que le debes al banco. O incluso aunque puedas pagar al banco, pero no recuperas casi nada de la entrada o lo pagado hasta ese momento.

    cc #16
  21. #4 No, con la subida de tipos un piso ahora que necesite una reforma total ha pasado a ser muy poco asequible para muchos por ejemplo. La diferencia entre el precio del pan y el precio de la vivienda es la deuda que la mayor parte de la gente tiene que adquirir. En la zona que vivo, que no es barata precisamente, ya se están biendo caidas importantes en el precio. Simplemente a la gente no le da para comprarse un piso con los precios que hay.
  22. Menudos iluminados los que decís que no te afecta que tu patrimonio pierda valor fuertemente.

    Como os vengan mal dadas y tengáis que vender, os queráis mudar a otra ciudad, separación o simplemente queráis vender porque os sale de los cojones, volvéis a comentar.
  23. #1 #2 El otro día escuché una conversación sin tener que escucharla pero que fue bastante esclarecedora...

    Tras la crisis del 2008 muchos inversores apostaron por el ladrillo por las rentas del alquiler, no por la revalorización de la propiedad, que también. Sino por las rentas mensuales que reciben. Esta gente, cree que esto ya no va a ser así, que el dinero que reciben va a disminuir y para ellos es buen momento de venta; recuperan lo invertido con la revalorización y su dinero lo meten en otro lado donde obtengan mayores rentas...
  24. #1 Es que hay mucho Putin de la vivienda ...
  25. Los que estamos buscando casa para primera vivienda, si se puede, mejor seguir ahorrando y esperar, no?
  26. #23 Si llega al punto en el tengo que vender mi piso (mi único piso, mi vivienda) para sobrevivir, creo que el precio que tenga va a ser el menor de mis problemas
  27. #23 Cuando se compra hay que valorar qué pasa si el precio del piso baja y en qué situación te quedas si occurre alguno de los supestos que mencionas.
  28. #22 www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/madrid
    Pues no sé dónde vives pero en la Comunidad de Madrid ha habido un incremento de un 6% en los precios con respecto a septiembre 2021.
  29. #4 Una inflación desbocada significa un aumento de los tipos de interés en las hipotecas.
    Un aumento del precio de las hipotecas significa que mucha gente no podrá asumir dichas subidas.
    No poder asumir las subidas significa un aumento de la venta y desahucios de los pisos.
    Un aumento de venta de pisos significa una bajada de precios de la vivienda.
  30. #1 para mi lo curioso es creerse que van a bajar.
    Que muchos españoles no tengamos un gil no quiere decir nada. De hecho, al menos por mi zona no paran de subir. Venta y alquiler. Hay miles de guiris que quieren vivir aquí o pasar el invierno al menos. Alemanes e ingleses con dinero que están comprando y alquilando a saco.
    #8 #29
  31. #3 y no solo individuos, piensa que las mayores inmobiliarias en España son los bancos; ellos ven que la banca se puede ir al garete por esta bajada de precios
  32. Los precios ya están bajando todos los que tengo en seguimiento en idealista han bajado de precio y cantidades considerables del orden del 10%.
  33. #1 No es para nada malo pero solo existe el detalle que solo los que tengan acceso a dinero contante y sonante van a ser los únicos beneficiarios... Los de siempre, los que ya son ricos volverán a hacer su agosto... El resto o bien será igualmente rechazada su hipoteca o bien tendrán tantos intereses que acabaran pagando más o menos lo mismo que antes de la caida de precios.
  34. #7 Si ya estás pagando y planeas vivir en él toda la vida y no especular, te da igual.

    Si no tienes piso te viene muy bien.

    Si tienes piso pero es para especular, te viene mal.

    Solo depende de lo que quieras hacer con él.
  35. #29 Eso no quiere decir que no haya empezado a bajar.

    Con la subida del coste de la vida, y la subida de tipos la gente tiene menos capacidad para comprarse una vivienda y se está empezando a notar si se comparan los precios de los pisos que salian hace unos meses con los que están saliendo ahora. Te hablo de diferencias 20/25k en el mismo edificio, en precios que estaban superando los 400k.
  36. #4 Ya, yo también veo eso. Que todos los cantos de sirena estos que nos dicen que van a caer los precios, no van a ser para tanto...
  37. #21 no. Ni así. Como mucho en el segundo caso. Y tal como hago las cosas, poco probable.
  38. #33 Lo mismo estoy observando yo, y pisos que desaparecían en cuestión de semanas están aguantando ahí meses y meses. Yo tengo algunos en seguimiento desde hace 1 año y ahí siguen, muchos aguantaron el precio, pero como dices ya empiezan a darse cuenta de que no van a vender al precio que han puesto de salida.
  39. #10 Los alquileres tendrán que bajar si el precio de venta baja
    De todas formas el problema va a ser el mismo. Precios más bajos, pero préstamos más caros
  40. #13 pierdes valor si la vendes
  41. #5 Bueno, depende, tambien te digo.... actualmente esta todo el que tenga un piso en la rueda de pagar una hipoteca y, si caen los precios, las hipotecas no....

    No se, solo quiero decir que es muy complejo
  42. Nubarrones? Leyendo "fuerte caída de precios" en un bien de primera necesidad que en España está especialmente protegido por la constitución, parece una noticia excelente.
  43. #36 Me hablas de tu experiencia personal y yo te muestro datos objetivos. Esa es la diferencia.
  44. #1 Para la gente que vayan a desahuciar por no poder pagar la hipoteca quizá no sea tan bueno.
  45. q los rescaten!!!!!

    q no se vayan a quedar sin sus mansiones o yates o sus cuentas en q saber q paraiso fiscal
  46. #27 Del bajón que puede pegar tu piso es fácil que pases a deber más al banco de lo que vale tu casa.

    Suma eso a que he visto ya varias hipotecas que cuando renueven van a costar 300 euros más cada mes (el euribor ya ha subido un 3% y está en valores cercanos a la burbuja).

    Es fácil que este año, si tienes caldera de gas, te lleguen un par de facturas de más de 500 euros (esto siendo optimista, creo que puede ser incluso más).

    La electricidad más o menos ha duplicado su factura mensual.

    La ostia que nos vamos a dar va a dejar pequeña la de 2007. Lo único extraño es que esté tardando tanto en irse todo a la mierda.
  47. Titular alternativo:

    El precio de la vivienda seguirá igual en zonas de alta demanda y en el resto bajará un poco porque ya estaba bajo.

    Siento haber estropeado la noticia.
  48. #44 www.elconfidencial.com/empresas/2022-09-08/primeros-indicadores-caida-

    Hay datos de sobra que están mostrando un cambio de tendencia. Como digo, leyendo la situación económica actual parece lo más lógico. Ver veremos.
  49. #2 Exacto, para ellos esto es su negocio, cuanto más bajos los precios menos sacan. Les suda un pie que esa bajada de precio pueda suponer que alguien pueda acceder a una vivienda a un precio asequible, lo importante es sacar tajada.
  50. #15 Yo lo hice... a los 10 años de aguantar en ese primer trabajo {0x1f613}
  51. #9 van a bajar los pisos en sitios apartados donde la gente tenga menos intención de vivir, o barrios más pobres de donde la gente quiere salir. Zonas en alza, céntricas, ahí no creo.
  52. #26 eso parece, sí. Esperar el momento adecuado, que no quiere decir apurar a cuando los precios estén en el valle sino que el piso que hayas elegido llegue a un precio asequible. Al menos es lo que haría yo (haciendo seguimiento a varios que me interesen). De paso también vas viendo cómo evoluciona el euribor.
  53. #24 No fue exactamente así.

    Antes de 2008 el "negocio" era dar el pase. El alquiler fue la salida de emergencia para tanto tocho que se quedó colgado. Con el tiempo se vio que era la única forma de rentismo que quedaba. Entonces, igual que antes de la crisis, eso fue atrayendo a más "inversores".

    Pero como ya no es tan fácil echar al inquilino rápido, las subidas están congeladas al 2%, y de postre las hipotecas se han encarecido (muchos se han metido hace poco a comprar para alquilar), pues claro, ya no "renta".

    ¿Buen momento de venta? ¿Quién carajo les va a comprar ahora? Estos genios de las finanzas ahora se van a comer el pisito con patatas.
  54. #42 no es complejo. Es un "te lo has buscado tú solito, ajo y agua" de manual
  55. #9 Es exactamente eso. Mi pareja y yo buscamos casa desde hace un tiempo. Hace poco vimos uno que nos encajaba, si bien tenía carencias lo valorábamos bastante. Tras verlo contactamos con el vendedor y le dijimos que teníamos interés y queríamos verlo otra vez para asegurarnos. Bueno, pues cuando llegamos el dueño se disculpó porque hacía 10 minutos una pareja mayor lo había comprado para su hija. Que lo habían visto, les había gustado y sacado un fajo de billletes del bolsillo para pagar la reserva.
    Claro, con eso una pareja como nosotros, a la que la hipoteca nos va a pegar un golpe de la leche, no podemos competir. Nosotros necesitamos verlo varias veces para asegurarnos. Ellos solo querían un sitio dónde meter ahorros que estaban perdiendo valor en el banco y que la hija que está en Madrid (eran de otra provincia) no pague alquiler.
    El estado actual afecta al que necesite financiación para pagar su primera casa. El que quiere meter ahorros en algo no le va a importar.
  56. A ver si es cierto
  57. #47 Lo único extraño es que esté tardando tanto en irse todo a la mierda. Hay mucha gente aprentando el culo, estamos al límite total.
  58. #23 aquí no vas a encontrar muchos en posición de vender. Más que nada porque muchos no tienen ni la entrada de la hipoteca
  59. #39 a mi también me pasa, pero claro, muchos de los pisos que tienes en seguimiento, están 3n seguimiento porque o no te interesan del todo o tienen mal precio, un agente inmobiliario nos comentó que los pisos ganga realmente no salían de manera pública, se ofrecen a otros compradores, fondos, y clientes algo más especiales. Pagaban un poquito más por la operación a la inmobiliaria si está se llevaba a cabo.
  60. #55 Aplicable a quien ahora no uede acceder a una vivienda, entiendo...




    Que vamos a ver: no es mi caso, tengo mi piso pagado y si quiero otro tendria que vender este (mas barato) para comprar otro (mas barato) y tengo un trabajo bastante decente...




    Pero no me quita ara ver que los 'tute lo has buscado' no funcionan muy bien electoralmente...
  61. #12 Si te despiden y no puedes seguir pagando 1000 euros de hipoteca con el sueldo de tu mujer y a la vez comer tu familia de matrimonio+2 hijos, tienes un problemón.

    Como aquí no puedes entregar la vivienda y saldar la deuda, sino que te seguirá persiguiendo toda la vida, resulta que te habrás convertido en un cadaver financiero para los próximos 40-50 años.

    Y lo del despido estará a la orden del día el año que viene. Y las familias tipo según las estadísticas son esas. Y las hipotecas tipo en grandes ciudades costarán eso el año que viene.

    Es decir, habrá un porcentaje nada despreciable de gente con ese problema. Suerte que a ti no te pasará... o si.
  62. #55 Aplicable a quien ahora no uede acceder a una vivienda, entiendo...




    Que vamos a ver: no es mi caso, tengo mi piso pagado y si quiero otro tendria que vender este (mas barato) para comprar otro (mas barato) y tengo un trabajo bastante decente...




    Pero no me quita para ver que los 'tu te lo has buscado' no funcionan muy bien electoralmente...
  63. #55 Aplicable a quien ahora no uede acceder a una vivienda, entiendo... Que vamos a ver: no es mi caso, tengo mi piso pagado y si quiero otro tendria que vender este (mas barato) para comprar otro (mas barato) y tengo un trabajo bastante decente...  Pero no me quita para ver que los 'tu te lo has buscado' no funcionan muy bien electoralmente... 
  64. #48 no te creas... Vivo en el centro de Madrid y los caseros bajaron 200 euros de alquiler porque tras un año no conseguían ni que les llamaran (sigue siendo una burrada de alquiler, pero si ese pisazo ahora bajó, imagina los cuchitriles que estén más en el extrarradio)
  65. #55 No se yo si es muy electoral eso de 'te jodes' a un gan porcentaje de la poblacion....
  66. #35 También está el caso que comento en #62, no desprecies ese porcentaje.
    El primer punto que comentas no es así, no te da igual. Permite que te lo corrija:
    Si ya está pagado o casi y planeas vivir en él toda la vida y no especular, te da igual (de momento, unos 40 años)

    Y hasta eso es cuestionable. Acabarás en una residencia con gente limpiándote el culo, porque no creo que esperes que tu hija se dedique a cuidar a su padre, como era la tradición nacional hasta ahora ¿no?
    Y esa residencia costará dinero, que tendrás que sacar de algún lado (porque las pensiones parece que no van a ser tan cuantiosas)
    Así que, en el fondo, también acabas pringando.
  67. #47 Si tienes una hipoteca fija, el piso te va a costar lo mismo. Cierto que si baja pagarás más al final de lo que puede valer ahora, pero sigues teniendo un piso para vivir y la cuota es la misma que firmaste.
  68. #66 el te jodes aplica a mayores de 55, que están cayendo como moscas. Otra cosa es que prefieras planear tu carrera política a solo 4 años
  69. #3 ¿Podrías desarrollar un poco más o incluir alguna fuente sobre eso de que "hay mucha gente en el FMI con inversión en vivienda"?
  70. #59 Yo no entro en eso, digo que dicen que no te afecta que tu casa pierda valor porque vive vives en ella :shit: :shit: :shit:
  71. #54 Los que no tenemos prisa llevamos un tiempito esperando el siguiente ciclo de caída y recuperación del precio de los pisos. Si de verdad bajan yo igual me animo :-)
  72. #38 A ver, que yo hablo en general, no personalizo en ti ni en otros. Pero hay una cantidad de personas considerable que pueden encontrar en esa situación.
  73. #32 Dejemos de repetir cuñadeces, por favor. Hace años que los bancos se han desecho del grueso de sus carteras inmobiliarias. El grueso de los pisos en España está en manos de particulares. Y una parte pequeña en % en manos de fondos (que se los compraron a los bancos a precio de derribo).
    Lo que "ellos ven" es que los hipotecados podrían empezar a dejar de pagar las hipotecas con el alza del euribor, y eso sí afectaría al balance de los bancos.
  74. #27 Pues lo tendrás que hacer para ir al asilo, así que no va a ser el menor de tus problemas. Será el problema futuro, tan futuro que ni siquiera has pensado que llegará.
    Pero lo hará, no lo dudes.
    Hay que tener una visión a largo plazo, si me permites aconsejarte
  75. ¿ Se sabe a cuanto tocamos para rescatar a los hijos de puta de los fondos buitre...? Por ir ahorrando. :wall:
  76. #30 y #22 y la gente que tenga dinero les comprará el piso porque si hay una inflación muy alta el precio del dinero cae más que la depreciación del piso.

    Si tienes 100€ y la inflación es de 20% el año próximo tendrás el equivalente a 80€.
    Si te los gastas en una casa y el precio de las casas baja un 10% tendrás el equivalente a 90€.
  77. #68 Tú lo has dicho. Si tienes una hipoteca fija :'(
  78. #75 Me mandas ya al asilo? Aún me quedan unos cuantos años eh :roll: (y seguramente alguna crisis más de aquí a que no pueda mantenerme por mi misma)

    Además, por mucho que puedan bajar, un piso es un piso y tiene su valor. No creo que llegue al nivel de que te regalen uno con los cereales.

    Y ya existen opciones, como las hipotecas inversas para gente mayor.
  79. #1 Dependiendo como te pille.

    Estas buscando comprarte un piso -> De puta madre, pisos mas baratos
    Estas pagando una hipoteca y no tienes problemas -> Te da igual, pagas la hipoteca para vivir allí.
    Estas pagando una hipoteca y te va mal -> Estas jodido, tu piso puede terminar valiendo menos que tu hipoteca y aunque lo vendas seguir con deudas.
    Has comprado pisos para especular con ellos -> Estas jodido, tu pasivo se devalúa y las plusvalías que esperabas trincar desaparecen.
  80. #53 ya tengo varias casas en seguimiento de precios, veremos qué ocurre.

    La parte positiva que saco es que cada mes ahorramos más dinero que no tendremos que pedir al banco
  81. #2 Pues yo no me creo nada de nada.

    Las subidas de interés van a joder a quienes tienen hipotecas de interés variable, van a sacar a pequeños compradores del mercado, y van a repercutir en el precio del alquiler.

    Porque quien realmente especula con la vivienda, compra sin hipoteca y se la suda el euribor. Las ciudades siguen sin oferta suficiente para tanta demanda así que los precios no van a bajar por la sencilla razón de que si no venden alquilan.


    Estos anuncios son para quienes dudan de si vender o no, para que se decidan a vender más barato y los grandes vuelvan a tener oferta disponible a buen precio, que ellos sacan la cartera y listo.
  82. #72 lo bueno de el fin de la burbuja en 2008-2009 es que había descuentos moderados (no se dejó caer el sector) pero no había inflación y los tipos de interés han sido bajos por bastante tiempo.
    Si hay caída ahora es por aumento de tipos... Puede que la bajada no compense el coste total de la operación por el aumento de tipos.
    Por otro lado, si tienes el dinero en efectivo la cosa cambia. Pero con inflación "alta" si al final en 5 años los pisos no bajan lo que esperas te peixes encontrar com que tus ahorros valen bastante menos.
    Y los alquileres están limitados mientras haya contrato (no vivo en España, espero no equivocarme). Pero tras 5 años si pueden aumentar el precio....y ahí vamos a ver situaciones complicadas....
    Es una época complicada...
  83. #1 #2 Lo malo es que mucha parte del empleo y la economía dependen de la construcción, la vivienda suele caer abruptamente porque cuando no es rentable los inversores abandonan en masa.
  84. #83 Si, hay que mirarlo con lupa, eso desde luego.
  85. #78 Mis condolencias, de verdad, conozco a más de uno en esa situación. Yo que soy pesimista desde siempre, aunque me saliera más caro, preferí tirar por fija, porque ya me veía otra crisis, y a mi si me suben 100 euros la hipoteca estoy ya en un aprieto...
  86. #12 Que te quiten la casa y tengas que seguir pagando, eso sí que perjudica.
  87. #77 Sí, puede ser, pero estás usando datos inventandos. Que la inflación sea del 20% y las casas bajen un 10%. Si cambias esos valores por otros pues la inversión deja de ser buena, además hay que tener en cuenta los gastos asociados a la adquisición de la vivienda.
  88. #73 No creo que tantas, pero estaría bien conocer la cifra. La totalidad de la gente que conozco que ha comprado una vivienda es porque saben que van a vivir en ella mucho tiempo, o siempre. El resto están de alquiler.
    Así que una vez que ya te han jodido con un precio especulativo, ya estás siendo capaz de pagar, y ya vives ahí, resulta en realidad irrelevante lo que valga la casa.
    Esto se lo expliqué varias veces a los agentes inmobiliarios cuando me hablaban de inversión. Les dejaba claro desde el minuto cero que el concepto inversión me importaba una puta mierda a la hora de buscar cual iba a ser mi vivienda para un tiempo no acotado de mi vida.
    Les resultaba bizarro que mi satisfacción al dormir no esté influenciada por el número de euros que aumenta esa noche (o pierde) de valor mi vivienda.
    Gracias a maniobrar dejando eso claro, pude encontrar una vivienda a un precio relativamente decente, teniendo en cuenta lo asqueroso de este mercado de un bien básico que se supone garantizado por la constitución.
  89. #31 Hombre, si metes en la ecuación zonas que viven del turismo, pues cambia todo. Pero es que en esas zona la economía está totalmente alterada por el mismo turismo.
  90. #65 Yo ya he visto dos casos de casa que se iban a vender en nada y se han dado por vencidos, o rebajan mucho el precio o no la vendían. Y no hablo de casas compradas con la burbuja o en un descampado, pero la gente se está lanzando a por casas más económicas, quitando PAUs y similares.
  91. Lo llevo diciendo tiempo, y prediciendo. La espiral de deuda. El valor que tiene el dinero, que además pronto van a imprimir más y va a valer menos todavía... y ahora el FMI informando lo que ya sabemos desde hace tiempo, en fin... cuentos para los tontos que creen en las monedas FIAT y su sistema PONZI INFLACIONARIO.
  92. #86 Incluso con la hipoteca fija la inflación puede ser un problema muy gordo, esperemos que el incremento del coste de la vida se estabilice pronto.
  93. #81 yo si tuviera intención de comprar y tuviera varias en vigilancia, haría ofertas a la baja para comprobar hasta qué punto están dispuestos a negociar y la necesidad que tienen de vender.
  94. Vamos, que el que pringará será el que tenga una hipoteca, o similar. Pero los grandes propietarios tipo Blackrock etc, estos van a acumular muchas más propiedades... conclusión? Aumento de la desigualdad, en fin, buena suerte gente.
  95. #94 Bueno, fuimos a ver una casa que vendían por 290.000€, a mi no me gusto y no llegué a negociar nada porque literalmente la cama de matrimonio no entraba en la supuesta habitación de matrimonio, pero ya me soltó el hombre que no bajaba de esa cantidad porque tenían que comprar y bla bla bla.

    Yo le dije que perfecto, que para mí no estaba a un precio que me interesase, que tenia muchas cosas por cambiar-arreglar y que le vaya bien.

    Pues llevan 8 meses con el anuncio puesto.
  96. Es impresionante la cantidad de gente que una década después de un cataclismo inmobiliario como el de 2018 vuelve a subirse a la burbuja de 2018 hipotecandose al 0%
  97. #79 No te mando ya, pero si que te mando seguro.
    La vida hay que planificarla a largo plazo, como la compra de vivienda, que es de largo la compra más cuantiosa que harás. De hecho acabarás de pagarla para irte al asilo, así están las cosas.
    Un piso tiene su valor, pero si la inflacción se lo come, resulta que pagarás tanto por la atención mensual del asilo que a lo mejor no te da para tantos años. Así que la bajada afecta, tanto si afecta.
    No todo es !que guay que bajen!, también tiene consecuencias, lo que pasa es que te crees que no te va a llegar, y piensas a corto plazo.
    Hay que pensar en un equilibrio.
  98. #0 A mi una cosa que me mosquea/sorprende es que siempre que viene una crisis, los políticos (y sus voceros) lo niegan todo lo posible y más hasta que el tren ya nos ha pillado, pero esta vez llevan avisando de la crisis/recesión/fin del mundo más de un año.

    Me hace pensar sobre qué hace diferente a esta crisis de las demás (tal vez más gordas?), tal vez más gente con ganas de aprovecharse?...
  99. #1 Estaba pensando lo mismo, y eso por qué es malo. ahh ya, porque toda la puñetera economía la basan en el ladrillo y en que este suba, como en el 2008 lo mismo, no han aprendido nada. Singuen haciendo paquetes productos basura que se sustentan solo en hipotecas y en que el balo de la vivienda suba..
«12
comentarios cerrados

menéame