edición general
2175 meneos
2840 clics
Gabilondo propone debatir la eliminación del doblaje para mejorar el nivel de inglés

Gabilondo propone debatir la eliminación del doblaje para mejorar el nivel de inglés

El ministro de Educación se muestra partidario de abrir un debate sobre la política de doblaje para sacar a España del furgón de cola de los países europeos en el dominio de lenguas extranjeras.

| etiquetas: gabilondo , doblaje , subtitulado , películas , inglés
615 1560 0 K 553 mnm
615 1560 0 K 553 mnm
123»
  1. ¡¡¡Y una mierda!!!
  2. En fin, la propuesta, aparte de extremista, es inviable. En todo caso, de las pocas cosas buenas que tiene la TDT es la posibilidad de ver las películas en VO ...
  3. Leer??? Pa eso pongo la tele? Pa leer??? (ironía)
  4. Los países grandes defienden su cultura, a los pequeños se la imponen. El doblaje es algo que partió de la propias productoras, sencillamente por ser algo lógico.

    salu2
  5. ... Y por que no hacemos como hasta la fecha, y la gente que quiere ver películas en versión original lo hace y las que no, no?

    Ya lo que faltaba.
    Hay gente a la que le vendría bien ver más peliculas en ingles. ¿Pero como vas a ponerle subtitulos a mi abuelo, de 87 años y con unas gafas más gordas que un vaso de cubalibre? ¿Por que tengo que ir a ver al cine una película para relajarme y tengo que verla en versión original y leer, no he tenido ya suficiente con las 9 horas de estudio de esa tarde?

    Deberían estrenar más peliculas en versión original en los cines, pero no quitar el doblaje, y mucho menos por ley.
  6. P.D: Sería genial que alguno releyera su comentario y lo analizara. Me aterra, sinceramente, la facilidad que tienen algunos para decir cosas como "la imposición es la única forma de lograr el fin que YO busco", aunque sea con otras palabras.
    Todos los dictadores creían hacer el bien de su pueblo. Aunque fuera mediante el uso de la fuerza y la represión.
  7. lo primero inteligente que le leo a este señor. palabra.
  8. #1 Te han contestado varias veces, acertadamente en algunos casos, pero sin duda alguna me quedo con el argumento de #80, con subtítulos en castellano no iba a aprender nadie.
  9. ¿Y lo de mejorar el sistema educativo pa qué? ¿para que proponer medidas inteligentes cuando con el populismo llegará antes a portada de menéame y saldrá en todos los telediarios?
  10. Pues nada, dejemos a todos los españoles entre 40 y 100 años sin entender lo que sale en las películas, series, documentales y programas. Anda que...
  11. Y a zapatero? le hablará en ingles? porque a ese si que le hace falta aprenderlo y no a quien trabaje de albañil o frutero.. sinceramente hay mucha gente en España que no hablan ingles .. y que? y el que lo necesite ya se preocupará de aprenderlo, que ya somos mayorcitos.. ¡que mania con educarnos!! ¿porque no se educan ellos? que algunos ministros dan vergüenza.. y anda que el presidente sin tener ni p.idea de ingles.. ese si que da vergüenza;
    yo soy capaz de seguir una pelicula en ingles, con un poco de dificultad pero voy pillandola, pero no es lo mismo, como han dicho por ahi, una pelicula no son solo imagenes, tambien importa bastante entenderla bien, y sobre todo que se trata de "ocio"; ¿estará esto relacionado con que algunas productaras se niegan a doblar al catalan y a otras lenguas regionales? no se .. pero para algunos creo que prefieren que "si no doblan a mi lengua .. todos con subtitulos y asi estamos todos igual" porque sinceramente esto hoy dia con la tdt, los dvd y demás no tiene sentido
  12. Bueno, yo puedo decir que ver una película en versión original con subtítulos en Español haces que aprendas mas inglés que viéndola doblada. He estado ya dos años en Escocia y puedo decir que ahora cada vez que voy a España y ponto la tele... y veo una película doblada me parece ridículo. Te pierdes la interpretación de los actores, le quita el 50% a la película. Aquí no se doblan las películas, si vas al cine a ver una peli española, pues es en español con subs en inglés y sería inconcebible doblarla.

    A mi me parece una propuesta cojonuda.

    kirchhoff82... que un español con 80 años no sepa leer cada vez es menos probable... y que uno con 40 no sepa... mas le vale tener algo de motivación para aprender... que nunca es tarde no?
  13. #214 Pues hay un estudio científico que apunta a lo contrario:
    www.europapress.es/sociedad/ciencia/noticia-subtitulos-lengua-propia-n
    No se aprende más idioma si está subtitulada en tu propio idioma, e incluso te dificulta el aprendizaje. Lo único que vas aprender es a leer más rápido (como mucho), pero del idioma en que hablan nada de nada.
    Si que aprenderás bastante más si está subtitulada en el idioma original.
    Estamos en plena época digital, no creo que cueste hacer iniciativas para poder escoger en TDT el idioma y ls subtítulos deseados, así no se le tiene que imponer a nadie nada.
  14. ¿Y si les quitamos también los subtítulos? :-)
  15. #126 es una imposición COMO TODAS LAS LEYES!

    per es que ya harta que en cuanto a alguien le sacan una ley que va en contra de lo que esa persona considera correcto salte diciendo "es una imposicón"

    CLARO QUE ES UNA IMPOSICION COÑO! es en lo que se basa nuestra democracia! pero no es una jodida dictadura coñe!
  16. Hace dos semanas que estuve en Amsterdam. Me extrañó que toda la gente con la que hablamos, desde adultos a niños, hablaban muy bien en inglés (aparte del complicado holandés). Cuando encendíamos la TV todas las cadenas emitían en inglés con subtítulos en holandés..!! Es la mejor forma de aprender..
  17. Absurdo. Vivo en EE.UU. y hay que tener un nivel de inglés prácticamente nativo para entender las pelis fully. Los subtítulos en español no valen para nada, sólo te explican en líneas generales lo que va pasando. Este tío no tiene ni puta idea del genial trabajo que hacen los traductores y dobladores para "adaptar" las pelis
  18. La única manera de aprender inglés por cierto, es con subtítulos en Inglés también, nunca en español
  19. Ya vale de cortinas de humo, aprender inglés en España está excesivamente SOBREVALORADO. Esto es políticamente incorrecto, yo soy profesor de idiomas y sé de lo que hablo, pero lo que tenemos que hacer en España es aprender a hacer cosas útiles. Punto pelota.
  20. #221 postear todo en un sólo comentario sí que está SOBREVALORADO.
  21. Con lo que mola ir dejando varios comentarios... ¿a que sí compañero?
  22. pero no discutáis sobre aprender inglés, esto no tiene nada que ver. es algo más sutil. yo creía que las películas eran para divertirse, ¿también quieren ahora meterse en nuestras diversiones? ya nos veo todos vestidos de gris, con la cabeza rapada y mirando al suelo mientras nuestros líderes nos hablan desde pantallas gigantes. si quiero aprender inglés con una película, ya me buscaré yo el dvd y lo pondré en VO. joder, se toman la palabra gobernar al pie de la letra.
  23. No si por poder puede decir hasta que lo hablemos como lengua materna, el caso es que no me imgino a los nietos de practicamente todos los abuelos españoles, sentados a su lado en el cine o frente al televisor, traducienles lo que van diciendo porque ellos tienen una mínima idea aprendida en el colegio y los yayos no.
  24. Pues mira, yo prefiero la versión original y aún así esto me parece una maniobra para favorecer el cine español... porque lo de aprender inglés es una mentira. Para aprender inglés viendo películas, PRIMERO se tiene que saber un mínimo de inglés, luego verlas con subtitulos en inglés (si no no sirve de nada) y, finalmente, quitar los subtítulos o "te estancas". Si nos ponemos así, pues hagámoslo gradual, un año, con películas en ingles subtituladas al castellano, luego dos subtitulando al inglés y luego quitemos del todo los subtítulos. Los cines tendrían que cerrar, claro, pero eh, que es para aprender inglés. Y por cierto, si ir al cine representa que es una cuestión educativa, que no solo legislen para aprender idiomas, que legislen para que cueste la mitad de lo que cuesta, que se ve que ya no es ocio.

    Además, dice que es para aprender inglés... ¿Eso quiere decir que las películas japonesas o francesas si se doblarán?
  25. Y este que pretende que seamos un país con dominio del inglés y que le salga baratito no?

    Os imaginais que pudiéramos aprender un idioma solo viendo pelis? Yo no he oído nada parecido en la vida. ¿Quién sin dominio de la lengua inglesa va al cine para ver una peli que no entiende ni "una papa" de lo que se dice?
  26. Que casa uno las vea como le salga de los cojones.
    Que manía tienen a veces los socialistas con decir a la gente que debe hacer.
  27. Por cierto, todo esto es con la excusa de aprender inglés. Pero, ¿acaso todas las películas están en inglés? Aunque me puede interesar aprender inglés, a mi me la suda aprender japonés o sueco, ¿tengo que ver estas películas suecas o japonesas también en VOSE y pillarme un dolor de cabeza leyendo en una pantalla para nada?

    Por cierto, he estado en países donde no se doblan las películas y hay ancianos que llevan viendo las películas así toda su vida y de inglés ni papa. Los jóvenes de esos países que saben inglés no es por las películas, es porque su sistema educativo le da mil vueltas al de España (que es de lo que debería encargarse el lumbreras este de Gabilondo).
  28. #188 Ahora soy yo quien te perdona a ti. Mas por quedar bien que otra cosa. Las condiciones no son las mismas, pero dara la casualidad que el 90% sin exagerar, de la gente con la que hablaba cuando estuve en francia, renegaba del ingles y del español. Solo decia "frances y un poco de italiano". Eso si, aun en frances, los tios se mataban por intentar ser entendidos, hay uno que me saco de su puesto de trabajo para enseñarme una cosa a signos. Asi que sera casualidad pero me encontre con todos los de esa corriente que quiere eliminar lo ingles :-P
  29. Yo propongo que los programas más vistos (gran hermano, dec,...) se hagan en inglés.
  30. #127 lenguas españolas no latinas: berber, vasco.
    Melilla y Ceuta nunca han sido Marroquinas, Pero si que se habla berber.Si España declarase cooficial el berber en Ceuta y Melilla, le daría una lección al hp de rey marroquí, que solo tiene como oficial el árabe.
    Y a ti hablar francés e italiano no cuentan, si tampoco cuentan el gallego, el aranés, el bable y el catalán.
    El italiano es perfectamente legible. Tengo un amigo que no sabe italiano, que leyó una tesis doctoral en italiano, por que era el punto de inicio de la suya propia. él decía que si lo leías rápido era como catalán, y que necesitaba poco el diccionario.
    Mi francés lo tengo olvidado, pero leerlo aún :-)
  31. #217 Nooooo, una ley que te dice en qué idioma ves las película es como una ley que te dice de qué color tienes que llevar los calzoncillos.

    Y de democrático no tiene nada, es más bien totalitarismo.
  32. #7 ¿Y los abuelos analfabetos también tienen que aprender inglés? ¿o es que no tienen derecho a ver la tele?
  33. ¿Porque no ponen los dibujos animados y la programación infantil en inglés? Desde los dos años los tienen sentados frente a la tele para que no molesten, al menos que les sirva de algo.
  34. Que bueno manera de arreglar un problema, recortando libertades. Lo que deberían hacer es enseñar a los niños hablar bien inglés y éstos, con la gran libertad que da internet podrán elegir ver las películas en inglés (lo más probable) una vez las entiendan.

    Bueno primero deberían enseñar a los profesores de inglés a hablar en inglés o como me dijo una chica alemana recientemente en un intercambio de idiomas (ella haciendo aquí el erasmus para acabar su carrera de profesora de ingles y español) enseñar a los propios profesores de los profesores, porque algunos de sus profesores en al Universitat de Valencia(no todos obviamente) no podrían aprobar la carrera en Alemania (en cambio allí pasa lo mismo con el español).

    Por cierto, recordar, como leí en una noticia en meneame, que ver películas en inglés con subtítulos en otro idioma que no sea inglés no ayuda a mejorar la comprensión oral del idioma, solo con subtítulos en el propio idiomas mejoran los resultados de los estudiantes.
  35. No he tenido tiempo de leer los 237 comentarios, pero me quedo con dos, #237, como profesor de inglés, sé hablar inglés y perfectamente. Si aquí en España se implementara desde primera hora el hablar inglés en clase, todo marcharía mucho mejor.
    Verás, soy profesora de adultos y para mi, hablar inglés en clase puede convertirse en una completa frustración. Si lo hiciera, más del 60% de los alumnos cursaría baja inmediata y del resto, más del 70% no se enteraría de nada. La gente generalmente no está acostumbrada a esto. Los alumnos piden y exigen "me he apuntado al curso, porque quiero hablar inglés" y se piensan que van a salir hablando en una semana, y esto no es cierto. No sólo no es cierto, sino que al exigir, no se plantean que la clase ha de ser en inglés. No quieren hacer el esfuerzo, y es más, al no conseguir esa ansiada meta en dos semanas, salen por la puerta y no vuelven a entrar en su gran mayoría.
    En la universidad no pasa esto. Fui alumna de alemán e italiano y desde el día 1 se nos habló en esas dos lenguas (el italiano es más comprensible pero el alemán no se entiende como no sepas MUCHO inglés o tengas una base) de estas dos lenguas además no tenemos ningún referente en nuestra cultura (no está tan presente como el inglés, caso de internet, prensa, etc.)Lo mismo pasa en el extranjero, las clases de español son en español y esto es un síntoma muy positivo.

    Volviendo al tema de la noticia. Normalmente les pongo a mis alumnos películas en inglés. Es un suplicio total, por
  36. En República Dominicana si vas al cine tendras que ver la pelicula en inglés y con subtitulos en español y en todas estas decadas aún no ha muerto nadie, aunque debo reconocer que cuando llegué a España me sorprendió y me agradó bastante poder ver las peliculas en mi propio idioma en el cine.

    Pero España ya tiene demasiado lio con los idiomas regionales y el castellano como pa que ahora le pongan el ingles, tambien, obviamente la mayoria no querra, aunque esto sea por so propio bien.

    No olvidad que si la educacion no fuese obligatoria, muchisima gente no estudiaria, es algo que se hace para acceder a puestos de trabajo basicamente.

    En conclusion, creo que podrian conseguir que España entienda el ingles pero para ello habria que fomentar esto en la educacion basica y ESO, darle mas importancia al ingles, no hace falta forzar a la gente a ver peliculas en ingles.
  37. Volviendo al tema de la noticia ( y disculpad porque no me ha dejado editar). Normalmente les pongo a mis alumnos películas en inglés. Es un suplicio total, porque la película ha de estar subtitulada en lengua inglesa. Si no, no sirve para nada, el alumno se dedica a leer en español (su cerebro trabaja en español también) y el inglés, bueno, como "el que oye llover". Mientras que si el subtítulo está en inglés, tienen un soporte para poder relacionar fonéticamente las palabras, las pueden apuntar, si se pierden en el argumento, pueden leer, etc. Encontrar subtítulos muchas veces en inglés es un caos. Si ya hablamos de vídeos, he tenido que aprender a subtitular yo. La TDT ofrece mucha oferta, pero es cierto que no todo viene en VO y no hay la posibilidad de poner el subtítulo en inglés.
    Igual pasa con el cine. No costaría tanto y haría mucho bien.
    La eliminación total del doblaje me parece un poco radical, si bien es cierto, que si no es así, mucha gente no vería VO, no hay costumbre. Como decía en mi anterior post, muchas personas piensan que el aprendizaje es algo instantáneo y mágico, en los idiomas es un proceso muy lento (a edad adulta) y debe ser constante. Una de las prácticas que le recomiendo a mis alumnos es ver VO, exponerse a la lengua, a menos un par de horas al día. Estoy segura de que casi ninguno cambia el idioma en TDT. Si se eliminara el doblaje estaríamos obligándonos a hacer ese esfuerzo pero sería un impedimento a la libertad de elección.
  38. Yo personalmente ya lo hago, ver series y películas en V.O sin subtítulos es es la mejor forma para ver las películas. De todas formas entiendo que es una burrada obligarle por ejemplo a las personas mayores a aprender idiomas así de golpe. Tendrían que empezar con la programación infantil o dejar elegir el idioma que supongo que con la TDT es posible no ?
  39. Yo voto por que papá Estado nos deje en paz y no intente programar cada segundo de nuestras vidas.

    Cada vez nos parecemos más a San Angeles de Demolition Man, ¡pesaos!
  40. Esto si haría caer el número de asistentes al cine (extranjero). Y tampoco mejoraría el número de asistentes para ver cine español.

    A parte de lo que dice zorditorium en #15 y es cierto. A partir de los 50 años la vista empieza a cansarse, y cada vez vamos viendo peor. El doblaje se hace para que la gente entienda mejor la película y a parte es un requisito de las productoras.

    Debido a la costumbre, si se quita el doblaje. Mucha gente dejará de ir al cine. Al ver las productoras que la gente deja de ver sus películas, lo más fácil es que ni la estrenen en España. Y eso incluiría la venta de DVD. Esto si haría caer las ventas y no la excusa de las descargas sin lucro comercial.

    Por otra parte la película que sea una mie... lo seguirá siendo se doble o no. Cuando hablo de películas, también las series.

    Si se tiene la suerte de ver películas y series dobladas y en versión original. Veremos como mucho matices si es una buena película o serie. Lo único que se le puede achacar a las películas dobladas, es la parte de traducción. Y a veces los giros lingüísticos y frases dependen del país. En las películas estadounidenses se habla respecto a la cultura de allí. Y al hacer esto muchas veces, no nos enteraríamos de que hablan. Salvo que se sepa mucho de la cultura del susodicho país.

    Y luego la parte de aprender inglés, no sé yo no la veo tan clara. Puedes aprender vocabulario, al igual que cuando juegas a un videojuego. Pero hay mejores formas para aprender inglés.

    De todas formas yo tengo vistas películas y series en V.O y V.O.S y salvo en algunas traducciones, si esta es buena, no le veo tanta diferencia.

    Pero bueno en general, se debería poder elegir. También debería de haber más salas de cine habilitadas para V.O/V.O.S todo hay que decirlo.

    Salu2
  41. #233 no se si desconoces el hecho de qeu en España se empezó a doblar porque Franco obligó a ello.

    Es decir, las películas dobladas fueron una "imposición" a nadie se le dió a elegir, y ahora "desdoblarlas" es OTRA imposición y ya está, no pasa nada, España no se acaba. E insisto, si quieres vivir en una sociedad donde todas las leyes rijan a tu gusto puedes crear tu propia dictadura o república bananera, as u wish.

    Lo que es lamentable es que en España seamos unos paletos con los idiomas y que ahora todo el mundo sienta coartadas sus libertades por leyes tan chorras como esta :-P
  42. Un interesante artículo que leí hace tiempo donde el autor habla del montaje y positiva relación con el doblaje.
    doctormentalo.com/wp/2010/05/24/sobre-el-doblaje-y-el-momento-del-parp
  43. #65 Pues cuando he tratado con clientes alemanes y cuando he viajado a Alemania me sorprendió que la mayoría de la gente no hablase nada de inglés. Costaba encontrar a alguien que te supiera responder en inglés.
  44. #53 Pues claro, en VOS.

    Yo vivo en inglaterra y echan pelis de otros paises en la tv, y NUNCA doblan. Todo subtitulado, y me parecee que está muy bien así.
  45. La propuesta no me parece una idea descabellada y creo que merece ser tomada en serio. Pero antes de tomar medidas "extremas", que se encarguen de mejorar lo que ya existe, que obliguen a todas las cadenas a emitir subtitulos, estoy harto de intentar ver v.o.s y que no haya ese servicio ni a traves de teletexto.
  46. #244 Franco ha muerto y se siguen doblando. Quizá es que al productor le sale rentable doblar.

    Por otro lado, yo, a diferencia de tanto aprendiz de Stalin que hay por aquí, no quiero que las leyes sean a mi gusto ni ser el dictador de nadie, eso sí, tampoco quiero que nadie me diga en qué idioma puedo ver una película o como debo vestirme. Las leyes deben ser única y exclusivamente para evitar que se pisen los derechos de las personas (contra el asesinato, contra la violación,...) y todo lo demás es meterse en la vida de las personas.

    Insisto, a día de hoy no hay ningún problema en verlas en VO o dobladas. A ti nadie te impide ver las pelis en inglés ni ser un lince en idiomas, SER PALETO es una opción INDIVIDUAL de cada persona.
  47. Es verdad que esta medida puede ayudar a mejorar el nivel de inglés de la población, el mejor ejemplo lo tenemos en nuestro vecino portugués. Lo que sucede es que quién quiere ver las películas en V.O lo puede hacer seleccionando el idioma en su televisor y poniendo los subtítulos para sordos. No me gusta la obligatoriedad que Gabilondo plantea, además acabaría con la industria del doblaje la cual por otro lado es una mafia endogamica.
  48. #249 No estoy de acuerdo en condenar a más generaciones a ser analfabetos funcionales por su nivel de inglés. Según tu razonamiento, ir al colegio tampoco tendría que ser obligatorio. Y por último, ojo con eso de que ser paleto es una opción individual, porque esa decisión tiene implicaciones en el bolsillo de los demás.
  49. #244 Lo de Franco y el doblaje es cansino y además falso. Sacado de Wikipedia "En España el doblaje está más generalizado desde 1932, cuando la Segunda República decidió introducirlo en Madrid y en Barcelona" .

    Por otro lado supongo que Franco no lo impondría también en Francia, Alemania e Italia.
  50. podria mejorar el sistema educativo actual, que muchos niños no saben ni escribir, la escritura de los moviles si k pne d ls nrvios
  51. Te voto negativo #244 porque el doblaje existía antes de Franco.

    Salu2
  52. Lo primero que tendría que hacer el ministro de educación es bajar el número de alumnos por clase para las clases de idiomas. Todos los profesores sabemos que es imposible dar clase en condiciones con más de 12 alumnos por clase, especialmente si en el grupo hay varios niveles. Lo siguiente es dividir a los alumnos por nivel. No se trata de discriminar, ni de hacer clases de tontos y listos, sino de hacer grupos en los que el nivel de partida sea lo más parecido posible para avanzar todos al mismo ritmo. Mientras se mantenga la idea de que estás en segundo, este es el temario de segundo y tienes que hacer este temario porque es el que toca, pasará lo que pasa ahora: los que saben no avanzan, y los que no saben no llegan. Y mientras haya aulas con 30 alumnos será imposible que se hable, entre otras cosas porque no hay tiempo material de hacer prácticas orales en parejas o grupos pequeños y de escucharlas todas. Pero imagino que poner un profesor de inglés para cada 10-12 alumnos es mucho más caro que decidir que se dejen de doblar películas.

    Luego habría que revisar los requisitos de entrada a cierto tipo de estudios. No es normal que en un CF donde hay asignatura de inglés, asignatura específica impartida en inglés, o ambas cosas, puedas encontrarte alumnos con un nivel de inglés patético. Algunos han entrado por convalidar estudios con los de otros países, otros han hecho una ESO de diversificación (con un inglés de 2º de ESO) y luego una prueba de acceso en la que no hay prueba de inglés o en la que apenas cuenta. Y como puede haber hasta 28 alumnos por clase y a nadie se le ha ocurrido que se puedan separar por niveles, volvemos a lo que pasa en las etapas obligatorias. Vale que en la educación postobligatoria el alumno debería ser capaz de buscarse la vida para llegar al nivel mínimo exigible, pero no lo hacen. También imagino que revisar todo el sistema educativo para eliminar ciertas incoherencias resultará más caro que decidir pasar de doblajes.

    Totalmente de acuerdo con #240. El subtitulado solo es positivo para aprender idiomas si los subtítulos son una transcripción de la película (no el resumen para sordos). Eso no se contempla todavía, ¿no?

    En cuanto a lo que pasa en Portugal, lo que pasa realmente, es que no hay dios que vea la tele en prime time de mala que es, porque lo que hacen es poner programas y culebrones de producción propia o brasileños, porque hay una gran parte de la población que no está en condiciones de leer subtítulos. Las series y películas "buenas" y extranjeras, las ponen a partir de las 23:00. Los dibujos animados se doblan, y también las películas dirigidas a niños que no son capaces de leer con la rapidez suficiente.

    Una última cosa: el martes pasado fui al cine a ver una peli en VO. En la sala estábamos mi amiga y yo. Nadie más. Como no se trataba de una peli "rara" ni para minorías, las dos nos quedamos un tanto sorprendidas. Vale, era martes, la última sesión (al día siguiente había huelga), pero... ¿no os parece poco público para un pase de cine?
  53. #251 Pues lo del colegio obligatorio no sé, pero lo de la ESO ha sido un fracaso en toda regla. Cuando alguien no quiere estudiar/aprender no lo va a hacer aunque lo encierres hasta los 40 años o lo obligues a ver películas en inglés. En este mundo tiene que haber de todo paletos y cultos, y creo que de cultos no anda mal la cola del paro ni la de selección de personal del McDonald.
  54. #226 No no, el japones y el frances tambien son idiomas muy importanes.
    Y sobretodo el chino.
    Ahora todo el mundo a hacer un curso forzado de estos tres idiomas. Y de alemán, que ya que nos dejan dinero, tendremos que saber darles las gracias.

    De todas formas, si ponen esto, ¿Cuanto creeis que caería la venta de entradas? ¿Un 98%?
    Sinceramente, para ver una pelicula subtitulada en mi cine. Me voy a Taringa, y la busco tal cual la han estrenado en estado unidos y alguien le ha puesto unos subtitulos.
  55. Otra nueva ocurrencia magistral del "Doctor Bacterio".¿Con que nueva idea nos sorprendera la proxima vez?
    Quitar el doblaje para que la gente aprenda ingles...Dejarian de ir al cine,y entonces,saldria su amiga la menestrilla Glez Sinde a echarle la bronca porque en la SGAE se empiezan a morir de hambre.
    Lo que hay que hacer es,como bien dice el articulo,enseñar a los niños desde pequeñitos e incentivar luego las estancias en el extranjero.Si es que de donde no hay...
  56. ¿ Y qué hará la gente que tenga dificultades visuales y no pueda leer los subtitulos ?.
  57. Que se distribuyan en español y en VOS. El nivel de ingles se tiene que mejorar mejorando la docencia desde bien pequeños.
  58. yo ya lo hago!!!

    solo veo porno en inglés xD
  59. A ver si se da cuenta de una vez este imbécil y todos sus antecesores de que el problema es la educación, QUE ES UNA MIERDA, que hagan el favor de dejar de poner parches y hacer sudar a todos esos escolares que salen con la ESO regalada y exigiendo empleo...
  60. pero que coño tendrá que ver un elemento linguístico de un producto audiovisual con las deficiendas del sistema educativo????
    así va españa, con inútiles en el sitio equivocado.
  61. #255 permíteme que te devuelva el negativo porque aunque existiera del doblaje antes de Franco (hecho que desconozco) fue Franco quien impulsó el doblaje para preservar el español frente al inglés, y esto no me lo invento sino que me lo contó el que fuera profesor mío de doblaje hace ya unos años, Salvador Arias que entre otras cosas dirigió el doblaje de Orson Welles :-)

    el por qué antes esudié doblaje pero opino ahora así es cosa mía, pero vamos, que no hablo por hablar jejejeje
  62. La verdad es que mejoraría el nivel de inglés de la gente en este país, que buena falta nos hace. Pero por otro lado es cierto que mucha gente mayor, y mucha gente que no ha estudiado inglés, (como mis padres que estudiaron desde jovenes francés), no entendería las películas y les resultaría poco atractivo ver o ir al cine. Eso si, si son peliculas en frances VO, les resultaría fácil, y a mi dificil.
  63. #265 Muchas series (Bonanza, Embrujada,...) y dibujos animados (los de Disney hasta la Sirenita) venían YA doblados en Español Latinoamericano. ¿Eso también era cosa de Franco?

    Insisto, que cada cual vea las películas en el idioma que quiera y haga lo que quiera con su ocio, porque esto es ocio. Que veo mucho ramarazo de fascismo por aquí.
  64. #268 No es necesario hacer eso en la televisión, ni en las públicas ni en las privadas. La TDT facilita poder ver películas y series en VOS. El problema es la absoluta carencia de cine en versión original en la mayoría de las ciudades españolas. Eso me salta a la vista aunque a mí no me afecte, ya que mi ciudad tiene una amplia oferta.
  65. #170 Prescindiendo de los informes europeos, siempre que he viajado a Lisboa u Oporto me ha maravillado la destreza con la que cualquier ciudadano se comunica en inglés. Pura apreciación personal ; )
  66. ¿Y los más jóvenes, las víctimas de la LOGSE, qué harán? Porque por muchos subtítulos en tú idioma que pongan, si luego no puedes leerlos...
  67. #71 Es curioso, en mi caso (y muchos que conozco) es justamente al contrario que comentas. Evidentemente, desde mi punto de vista, no tengo los datos que puedas tener tu como para hacer un comentario tan generalizado, pero que Francia està << a la cola >> en idioma inglés de Europa permite que diga no.

    Por otra lado tampoco es que sea la vida importante hablar inglés. Hay mucha gente que habla espanol o alemàn etc. Hay màs idiomas, el inglés es solo uno de ellos.

    #108 Citacion necesaria.

    #138 Que en Francia hablamos francés!! (como se nos ocurre!! :palm: ) y un << poco de italiano >> :-S :S :-S (serà en zona frontera con Italia... ).
    Y, bueno, el nivel de inglés puede que haya gente que hable muy bien, otra medio, otra muy mal, pero no creo que el nivel sea << horrible >> en general. Tienes alguna fuente, dato o estudio que apoye lo que dices, o te basas en lo que has visto en los 4/5 dias que has estado de visita?

    Y bueno, perdona por ser << muy nuestros >> con nuestro idioma. Lo hablamos pocos (y cada vez menos) pero si, es que es nuestro idioma. Vamos, si no te importa . :palm: ...

    #139 Vaya, has estado en Francia y la mayorìa de gente habla francés!! o_o

    #188 Y los jovenes (por desgracia) cada vez mas. Emplean demasiados anglicismes y no respetan las normas basicas de escritura. Cada vez se escribe peor en francés. Una pena.

    #230 Eso que comentas es falso. Solo es una apreciaciòn tuya (si tenemos que creer en que dices) sobre todo con espanol. Lo que comentas de italiano, estoy seguro que has estado en una zona frontière con Italia.
    Por lo menos admites que gente es educada e intenta ser amable y entender qué dices y hacer entender a ti.
  68. #272 El inglés es la lengua que se usa a nivel internacional cuando uno es ingeniero o hace negocios internacionales. Es la lengüa en la cual se publican todos los estudios, se hacen los congresos... Gustará o no gustará, pero el inglés cumple de facto el papel que algunos imaginaban para el esperanto.

    Si, es una lengua especial.
  69. #273 Bueno, en ese punto que comentas podemos o no estar de acuerdo. Es otro tema y otro debate.

    Pero estaras de acuerdo conmigo que hablar de una experiencia personal para realizar un comentario y generalizar como tu has realizado diciendo que mi pais està << a la cola >> de este idioma en Europa es otra cosa.
    Y, precisamente las experiencias personales, como te he comentado, son justamente diferentes en este punto.
  70. #274 No cabe en cabeza humana, excepto en Francia, que no solo un ingeniero, sino todo el gabinete, de una ingeniería que hace tramitaciones legales de plantas energéticas de todo tipo no sepa inglés. Esto no me lo he encontrado en ningún punto de Europa, incluyendo España.

    Tengo montones de experiencias así hasta el punto que he empezado esta semana a aprender francés ante la evidencia contrastada en diversos casos y con diversas personas, que nada va a funcionar con inglés en Francia. Esto no me ha pasado ni en Alemania, ni en Italia, ni en Portugal, ni en España cuando hemos tenido que negociar de España a Alemania.

    A estas alturas ya tengo una experiencia suficiente en Francia para poder decirlo. Lo siento si no te gusta, pero es mi impresión sobre gran cantidad de casos. No es una generalización de un caso, sino que he puesto el caso que me pareció más prominente.
  71. #275 Continuas generalizando y no me parece correcto por tu parte.

    Es solo un caso personal y una experiencia (mala en este caso) con una empresa particular.

    NO se el numero de empresas que hay en mi pais, pero no creo que tu experiencia sea una norma, mas bien una excepciòn.

    Y no es que no me guste, es que creo que es entender y estas conmigo en que, repito, una (o dos o cinco) experiencias personales no hacen un total.

    Puede ser por muchos motivos lo que expones pero generalizar como tu haces y llevar al reducionismo de << Francia està a la cola de Europa >> por una experiencia personal no es ni objetivo ni concluyente.

    Francia lidera muchisimos sectores de negocios y multitud de empresas son lideres y pioneras en muchas materias. NO creo que ese crecimiento y liderazgo internacional sea sin saber ingles.

    De igual manera que tu comentas, yo también tengo multitud de casos al contrario de Espana, no solo con idioma, sino con muchos otros aspectos a valorar y no por eso generalizo diciendo que porque yo haya tenido este tipo de problemas sea una norma en el pais; primero porque no lo se, y segundo porque no es justo.

    Ps: Algo positivo ha salido de tus experiencias. Al menos ahora aprenderàs francés. Puede que si todo mundo pasase que a ti, el francés volviese a ser lengua importante... :-P ;)

    En resumen, es tu impresiòn (como tu mismo dices) y es respetable y valorable, pero (afortunadamente) es una anecdota personal que no es una generalidad.
    En Francia, lo siento si discrepo hay mucha gente y empresas que hablan y trabajan perfectamente en inglés como para que estemos a la cola ... el numero, eso si, no lo se.

    Un saludo.
  72. #267 y quien crees que fomentó la industria ESPAÑOLA del doblaje? :-P

    por Crom....
  73. #272, los únicos datos de los que dispongo son los de mi experiencia en el extranjero; he tenido muchos amigos y conocidos franceses, y la mayoría hablaban a la perfección alemán, o español... pero tenían un inglés mediocre (ojo, que el inglés mediocre de los franceses da mil vueltas al del español medio). Según alguno de ellos, hay cierta ideología detrás de esto -la histórica lucha entre ambas potencias por la supremacía idiomática internacional, que ha menospreciado e incluso visto mal la enseñanza y práctica de este idioma.

    En cambio, lo portugueses que he conocido sí que tenían un nivel alto de inglés, no sé si por la televisión, por la calidad de su enseñanza o por ser conscientes de que la única posibilidad de comunicarse con un extranjero era hablar este idioma, ya que muy pocos son los que se acercan al portugués.
  74. #278 Bien, aprecio bastante tu comment y agradezco el contestar a citacion.

    Efectivamente, como dices somos muchos franceses que hablamos bien otros idiomas, pero estoy de acuerdo como dices que por razones que perfectamente has explicado te han comentado (rivalidad en todos terminos entre Inglaterra y Francia sobre todo) tal vez el inglés, mas en generaciones antigua como mia, ha estado menospreciado.
    Tengo que discrepar en que nuestro nivel de inglés << da mil vueltas >> al de espanol medio, seguro hay de todo.

    No se qué y cuantas personas conoces de dos paises, pero puedo asegurarte que en Francia hay mucha gente hoy dia que sabe bien inglés. NO puedo hablar de cantidades porque no conozco, pero comprenderàs y es qué quiero llegar a explicar, que generalizar sobre si hablan màs y/o mejor es algo no puede determinar salvo por experiencias personales que pueden variar una de otras y que por diferentes aspectos nos pueden hacer pensar y/o creer una cosa distinta.

    Lo que quiero llegar a decir es que afirmar categoricamente que en un pais tienen mejor nivel que en otro un idioma por experiencias personales es algo subjetivo.

    Evidentemente en tu caso y como expones (algo que agradezco bastante) no tengo problema de admitir que mucha razon llevas porque como bien comentas, unica manera de portugueses de comunicar con extranjero es con este idioma.

    Aunque creo que sabes, en Francia hay una comunidad muy grande de ellos y saben hablar perfectamente el francés.

    Un saludo.
  75. #238 Me creo que sepas hablar perfectamente inglés pero no es lo habitual entre nuestros profesores de inglés. Y no es una opinión mía, es una opinión bastante generalizada en buena parte de mi entorno (los que hablamos ingles, muchos no perfectamente). Además mi experiencia me lo ha reafirmand.

    Tras volver de un erasmus en Inglaterra me apunté a varias asignaturas de idiomas en la facultad de filología y traducción de la Universitat de Valencia, al máximo nivel de inglés y al mínimo de portugués de italiano, como asignaturas de libre opción. El curso de inglés era un nivel C1, en mi opinión un nivel insuficiente para un licenciado en filología inglesa, más aún cuando no se era muy exigente. En los tres cursos se solía hablar directamente en el idioma estudiado, pero dependiendo mucho del profesor, había una profesora de portugués que hablaba más en español que en portugués y una de las dos de inglés que casi hacía lo mismo, algo bastante incomprensible en ambos casos, porque se les podía entender perfectamente.

    Estando de erasmus conocí a una recién diplomada en magisterio como profesora de inglés, haciendo prácticas en Inglaterra, que me decía que salían sin saber bien inglés y que estaba tan perdida como nosotros para hacerse entender. Me dió a entender que no salen con más que un First y si uno mira el programa de mi universidad, queda claro que a poco más pueden llegar.

    Deberás te digo que no es solo opinión mía y de la alemana que los profesores de inglés españoles, en general, no hablan bien el inglés. Entiendo que no es el único problema, que el sistema en general está mal. Que si como en mi generación, no había examen oral de inglés en la selectividad, los profesores perdían incentivos para enseñar el oral. Hay más cosas que cambiar que los profesores, pero entre las que hay que cambiar, está el nivel de inglés y de capacidad pedagógica de éstos.

    Por cierto, creo que para aprender idiomas hacen falta grupos más pequeños, el único curso financiado por el Estado que todos me dicen que merece la pena, son los cursos de una semana, carísimos, con grupos de 4. Por lo que me han dicen, se aprende más que durante 2 años en el instituto o uno en una buena academia.
123»
comentarios cerrados

menéame