edición general
2175 meneos
2840 clics
Gabilondo propone debatir la eliminación del doblaje para mejorar el nivel de inglés

Gabilondo propone debatir la eliminación del doblaje para mejorar el nivel de inglés

El ministro de Educación se muestra partidario de abrir un debate sobre la política de doblaje para sacar a España del furgón de cola de los países europeos en el dominio de lenguas extranjeras.

| etiquetas: gabilondo , doblaje , subtitulado , películas , inglés
615 1560 0 K 553 mnm
615 1560 0 K 553 mnm
  1. It's about time!
  2. Yo creo que una solución óptima es que el inglés sea el idioma "por defecto" en la TDT, pero que siga podíendose elegir el castellano. El 90% de la gente siempre deja las configuraciones por defecto, sería una manera de que, por comodidad y vaguería, nos acercásemos al inglés. Pero el que no quiera (por ejemplo personas mayores) que lo pudiera cambiar sin problema.

    También se me ocurre dejar en inglés solo la programación infantil.

    Yo estoy viviendo en UK, y al principio me ponía series dobladas al castellano en streaming. Pero luego me fui acostumbrando a la tele normal, a tirarte en el sofá y buscar alguna peli o serie chula y no andarte con rollos de buscar algo qué ver. La vaguería, amigos.
  3. #7 te voto positivo mas que nada por el esfuerzo de explicar algo a un alcornoque...
  4. #18
    Si no practicas un idioma ya puedes estar todo el día dando clases que nada de nada. Una buena forma de practicar es oyendolo, si no tienes con quien hablar. Por ejemplo en las películas.
  5. #39, los portugueses tienen un nivel de inglés muchísimo más alto que los franceses.
  6. Francamente, fuera doblaje, la mitad de lo que se ahorre se lo llevan los políticos, pero la otra mitad iran para más 1) carreteras? 2) trenes? 3) plazas? 4) ramblas?

    Y bueno, algo puede que caiga en sectores estratégicos.

    Pero algo es algo! siempre mejor que doblar y doblar y doblar y doblar ...
  7. Hay cosas intermedias entre la imposición y no hacer nada. Se pueden incentivar con ventajas fiscales que repercutan en entradas más baratas a las películas en VOS, a lo mejor así la gente se animaba.
  8. Cuantas chorradas se llegan a decir...

    Para empezar vosotros iríais al cine si en vez de a Di Caprio, en algunas escenas, han puesto Florentino Fernández "porqué está de moda"? no? entonces por que tengo que escuchar su maldita voz? Habéis visto alguna vez una película de Morgan Freeman en VO? En serio pensáis que "El Resplandor" doblada es un derecho y no una tortura?

    Que al cine no se va a aprender... evidentemente, si no en vez de películas pondrían documentales, menuda chorrada de argumento.
  9. ohh dios mío, ahora tendré que ver cine de barrio en inglés????????????
  10. #15 Hombre, también podría servir para que esa gente tuviese que ver cine español y se preguntase en que coño se está gastando el gobierno sus impuestos.
  11. #53 Pue si. O alemana, o israelí, o iraní.
  12. En versión original subtitulada.
    Así leeremos un poquito más español y escucharemos algo de inglés.
    Pero no tendrás cojones.
  13. Totalmente a favor, no veo el problema por ninguna parte. Eso sí, que no doble ninguna película ni programa de ningun idioma, simplemente que se subtitule y ya está. Al principio cuesta, porqué es jodido ver y leer al mismo tiempo, pero luego te acostumbras. Incluso el oido se te hace y ni miras el texto. Voto positivo.
  14. #4 reducir las libertades?!?!?!

    #104 imposición? libertad de elegir en qué oir algo? en serio planteas lo de eliminar el doblaje como algo digno de llamarlo imposición?

    WHAT THE FUCK?!
  15. Nadie en España sabe porqué Jabier Bardem tiene un Oscar por No country for old men, porque nadie la ha visto en V.O.

    Nota: No, Javier Bardem no dobla sus propias peliculas.
  16. Con el TDT se pueden ver en versión original todas las series y películas que echan en la tele. Además se le pueden poner subtítulos en español de forma muy sencilla.
    Yo siempre las veo así y está muy bien, porque aprendo y oigo las actuaciones originales, pero algunas pelis las prefiero dobladas.
    Hay muchas películas americanas que han triunfado más en España que en otros países y creo que es por el doblaje, que en algunos casos es excelente.
    En las salas de cine estaría bien que alguna sesión la echaran en V.O., pero no todas.
  17. #89 También puede influir que la educación básica depende principalmente de las CC.AA. con lo cual poco puede hacer en este aspecto.

    #107 O con profesores de inglés que hablen inglés.
  18. #46 Eso es un problema de falta de costumbre, en dos días te acostumbras y la entiendes perfectamente.

    Pero lo interesante sería para las generaciones venideras, nosotros en ese caso ya somos una generación perdida, pero en algún momento habrá que hacer el cambio.
  19. #117 en españa se hablan muchos idiomas, o te refieres a castilla?
  20. #88 Sí, me parece fatal que se plantee la posibilidad de impedir que se pueda escuchar una película en el idioma nativo con la ridícula pretensión de obligar a verlas en inglés.

    Todos hemos escuchado más música en inglés desde tiempos inmemoriales y eso no ha ayudado a algunos a mejorar el nivel de inglés. A Zapatero no, por ejemplo. Y a Rajoy tampoco, creo. Porque no les ha interesado ni se han esforzado lo más mínimo, no porque no hayan escuchado películas en inglés.

    Mi nivel de inglés es alto y suficiente para entender una película sin necesidad de subtítulos, pero aún así prefiero escucharlas en mi idioma nativo porque de esa forma capto todos los matices que me es imposible captar en inglés. Y odio ver una película con subtítulos. Si quiero escucharla también en otro idioma no tengo más que elegirlo, cosa que hago con mis películas favoritas después de haberlas escuchado muchas veces en español (y eso sí que sirve porque ya te sabes casi de memoria los diálogos y los asocias con el inglés).

    El nivel de doblaje en español es muy bueno en la mayoría de los casos, a veces incluso mejor que las propias voces originales. Sería curioso encontrarnos con una película doblada al francés, al alemán, o al catalán, pero no al español, por una ocurrencia de políticos.
  21. Creo que salió en Menéame, no estoy seguro, un artículo que hablaba de que la mejor manera de aprender inglés, o cualquier idioma, viendo películas es hacerlo con la versión original subtitulada en el mismo idioma. Pero, de todos modos, tantas opciones que tiene la televisión digital, que si quito que si pongo, y que si cine en 3D y Dolby Surround, THX y envolvente, ¿y ahora vamos a volver a lo de "la televisión del régimen o nada"? Amos, no me jodas. Que den la posibilidad de que cada uno lo vea y lo escuche como le de la gana. A mi no me importa leer subtítulos pero, por ejemplo, un amigo mío tiene serios problemas de visión que le dificultan leer los subtítulos; la última vez que le puse una película subtitulada a mis sobrinos se quedaron dormidos; una amiga me dice que si lee se pierde las escenas... Sí, lo suyo no es la lectura rápida, pero es que hay gente de todos tipos, y hay que tenerlos a todos en cuenta.
  22. Yo solía pensar lo mismo, pero tras leer este hilo de meneame ya no lo tengo tan claro...
    Relacionada: www.meneame.net/story/mitos-falsos-sobre-doblaje-subtitulacion
  23. Sería más eficaz publicar los episodios en series yonkis sin doblar al castelleno
  24. Por cierto, para dar ejemplo podríamos empezar por elegir a representantes políticos con esa cuestión resuelta, que los dos últimos máximos representantes del Gobierno español han dado mucha, pero que mucha pena. A ver si predican con el ejemplo, y no con el "haz lo que yo diga, no lo que yo haga"
  25. Eso es discriminar a un millon de españoles, España cuenta con un millón de analfabetos no saben ingles ni leer y además los actores que doblan serían parados.

    Lo que tendría que hacer este ministro de educación es intentar enseñar a ese millon de personas que no saben leer ni escribir a hacerlo y es su trabajo. Despes de hacer su trabajo pues quitar el doblaje. Me quedo con lo del sonido dual y listo de momento.
  26. #132 ¿A un millón? Creo que a unos cuantos más: ¿cuantos de nuestros mayores, sin ser analfabetos, no tienen ni papa de inglés ni les interesa y, por el hecho de ser mayores, tendrían dificultad para seguir los subtítulos?
  27. A todos aquellos que dicen que las voces dobladas son mejores que las originales: No tenéis ni puta idea.

    Y #125, no me creo que seas capaz de entender una peli en VO sin subtítulos y prefieras verla doblada. Te pierdes muchos más matices con un doblaje que entendiendo el 80% de lo que dicen en una película. El doblaje se carga los giros, los juegos de palabras, la entonación, el timbre de las voces, por no hablar de cuando un actor habla español o su personaje es hispano (Sofia Vergara en Modern Family, los de Dexter o Breaking Bad, etc, etc...).

    Pero bueno, siempre hay freakis que prefieren comer mortadela que jamón de jabugo.
  28. Yo tengo un nivel más que aceptable de inglés, he viajado con él como compañero sin problemas por el mundo, pero reconozco que cuando oigo una peli en inglés me cuesta horrores pillar los diálogos completamente (entiendo las frases usuales y cortas, pero me pierdo con las gergas- muy frecuentes en las películas americanas, no así en el cine inglés mucho más teatral- y como yo supongo que el 70% de los que decimos que hablamos inglés, excepto ese 30% que sí se ha enfrentado al idioma en una estancia prolongada en contacto con la "gerga" de la calle y con la gente.
    Amen de que quitar el doblaje, así de pronto, supone un enorme trastorno, pues las películas si son V.O.S. no pueden seguirse con total plenitud, pues no nos engañemos, las películas están hechas para ser vistas y entendidas no "leídas", no es la intención del director y nos perderíamos muchos matices de la interpretación, muchos más de los que se pierden con un buen - ojo he dicho buen- doblaje.
    Puedes reducir impuestos o promocionar a los cines de Arte y Ensayo para que se proyecte más en V.O., pero no puedes obligar por decreto como se ha hecho recientemente en Cataluña con el español.

    Lo que Gabilondo debería hacer es obligar por ley a los concesionarios a quitar las teletiendas de la TDT (blanco y negro = bajo bitrate) y obligarles a emitir clásicos (qué verano me he pegado con VEo7 y vuestra "querida" intereconomía-) en V.O. con los subtitulos optativos como permite la TDT: Así se aprende verdadero inglés, con las pelis de Hitchcock, Wellman o de Wyler.
  29. #82 BAZINGA si no aplicamos el doblaje.
  30. #39 Perdona que te diga machote, pero en Francia el nivel de ingles es horrible. Solo saben hablar frances y algo de italiano. (hablo al mismo nivel social que decis aqui, es decir EN GENERAL). Son muy suyos con su idioma.
  31. Me parece totalmente lamentable la discusión sobre doblaje si o doblaje no cuando la única solución administrativa eficaz para mejorar el nivel de inglés en España es mejorar el sistema educativo. El debate sobre la idoneidad del doblaje debe ser un debate meramente de índole artística. Usarlo como excusa del bajo nivel de inglés de la gente me parece muy mezquino teniendo el sistema educativo que tenemos.
  32. #7 ¿También llamas tú reducir las libertades obligar a los niños a ir al colegio con lo bien que estaban por ahí jugando? Esto se llama educación,

    La comparacion que haces no es acertada, si la TDT y los DVD te dan la opcion de escuchar las obras en su lengua original, es decir, te dan la libertad para elegir , (por no hablar de las posibilidades que hay en internet) , ¿por que quieres imponer algo y llamarlo educacion? Nunca he entendido el afán de algunas personas por tratar de imponer cosas a otras personas " por su bien". Padres solo hay dos !!!!

    Si quieres mejorar la educacion, pues hay muchas que hacer, pero esto es simplemente una pamplina.
  33. #134 Pues sí, soy capaz de entenderlas en inglés, en portugués, en italiano, en gallego y en catalán, con soltura y sin subtítulos. Pero como digo, odio los subtítulos porque constantemente me recuerdan que estoy viendo una película y me distraen. Si por eso me llamas "friki", pues no hay problema. Pero ahora mismo creo que los "frikis" (sin que yo le vea nada peyorativo a serlo) son más aquellos que se ven las series y películas en inglés o japonés con subtítulos que los no "frikis" que las vemos en español sin subtítulos y en inglés si nos apetece o interesa.

    Ya digo que a mí me gusta escucharlas TAMBIÉN en versión original cuando la película lo merece, pero por imposición política con la excusa de aprender inglés cuando en realidad quieren decir fomentar que se vean películas españolas, o para captar los bellos matices lingüísticos de la última de Steven Seagal, te aseguro que no.
  34. "incluye la ampliación de la enseñanza de inglés al tramo de edad entre 3 y 6 años, y becas similares a las ERASMUS" Pero si ahora ya se estudia desde los 6 hasta los 18 (¡12 años!, 10 si lo dejas tras la ESO)para que lo van a ampliar si l@s nin@s no saben ni hablar bien español. Esta claro que hay una gran falta de interés por el estudiar en serio, y como todo el mundo tiene que saber lo mismo, pues bajamos el nivel para que todo el mundo sepa lo mismo, osea nada.
  35. Ya va siendo hora de que se mejore el nivel de inglés en un país para el que es tan importante la industria del turismo!!!
    El mensaje en el que se compara nivel de inglés con doblaje o no, olvida muchas cosas como si la raíz del idioma materno es la misma que el inglés o no. A mi, la experiencia como viajante me dice que el ver cine en VO ayuda enormemente a entender y comprender el idioma con más facilidad y rapidez. Por supuesto, que no sólo depende de eso, pero es un gran paso.

    De verdad, el que quiera y tenga oportunidad, que se obligue a ver cine en VO. La voz es un 50% de la actuación y un mal doblaje puede arruinarte la película.

    It's about time!
  36. El cine es una forma de ocio, no de educación.

    Dicho lo cual, lo que sí estaría bien es que aumentase la oferta de películas en VO en los cines, que es realmente mínima hoy día.
  37. Me parece genial, así lo hacen en Portugal y saben mucho más inglés en general que nosotros
  38. #111 Tanto el que dobló a Nicholson en El Resplandor, como el que lo consintió, merecen una muerte larga y dolorosa.
  39. #139 Y no te ha pasado que cuando te has identificado como español, cuando tratabas de hacerles una pregunta se han ido corriendo girando la cara y diciendo " no no no ,no español" y se te ha quedado una cara de WTF de 3 pares de bemoles? xD

    A una pobre chiquilla ya hasta le grite "Coño, para joder!" con la mano levantada, se paro medio asustada y como buenamente pude le pregunte por una discoteca. Se relajo y me lo explico. Que miedo nos tienen coñe xD
  40. No creo que evolucionar en cómo veamos la ficción audiovisual tenga que ir por el camino de la prohibición.

    Yo creo que bastaría con dar facilidades para que la gente pudiera optar por ver las cosas en versión original subtitulada y beneficiarse de ello. Pero dar facilidades de verdad, y no los pasos de tortuga que suponen cosas como emitir en dual pero que los subtítulos no funcionen nunca.

    No creo que se trate de jorobar a las generaciones que ya están habituadas a ver las cosas dobladas, si no de educar a los recién llegados para que tengan la opción de elegir. Con el paso de las generaciones, la cuota de gente que verá las obras dobladas bajará por si sola, y el doblaje pasará a ser algo marginal.

    Resumiendo: dar la opción de la VO, si, prohibir la versión doblada, no.
  41. #141 Totalmente de acuerdo. No entiendo esa manía por imponer ciertas cosas. Mi nivel de inglés es aceptable, pero prefiero ver las pelis en castellano... ¿Molesto a alguien por ello? :-/
  42. Ahora es cuando.
  43. ye we can
  44. #73 Pero obligar a ello serviría para que mucha gente que no lo sabe se enterara.
  45. En este país todo el mundo sabe leer. Es triste que se tenga que debatir esto.
  46. Lo que hay que hacer es aprovechar LO ANUNCIADO, VENDIDO y PROMETIDO, por la TDT en todos los medios, y dar la opción de quién quiera, y le de la gana, disfrutar de las pelis y otros programas en VO. Que mucho rollo, pero na de na.
  47. #121 Que sea valiente y le achaque a las comunidades autonomas (no solo a las del PP: a todas) la cuota de responsabilidad que les corresponda.

    Bueno, no: eso no sucedera, no esta el horno para bollos (mira la que se ha liado con las declaraciones de Barreda) como para que ande el Gobierno fustigando a las regiones de su cuerda. Prefiere descolgarse con una ocurrencia como esta.
  48. #50 ¡Sorprendente que la oigas tanto! Esa actriz de doblaje lleva muerta cuatro años... (precisamente esta semana es el aniversario)
  49. #126 si tanto te gusta el cine por que quieres ver versiones mutiladas de las películas? te imaginas ir al teatro y que fuese doblado? Se pierde la mitad de la actuación! Incluso escenas enteras... cualquier serie con hispanos es un descojono, habéis visto Dexter en castellano?

    - Mujer cubana: "Dónde esta mi hijo???"
    - Hermana de dexter: "Lo siento, no hablo castellano"

    ¿En serio que así cogéis mejor el concepto? Si, pero uno equvocado.

    Vamos, no es lo mismo un tipo que está delante de Jessica Alba diciendo la frase de turno nervioso (yo lo estaría) que un tipo que está en un estudio de grabación viendo una película.

    Y mejor lo dejamos en los doblajes y no nos metemos con las traducciones.... "Mira, es la V voladora de la gira del 86"

    Edit: los que decís lo de dobladores al paro, Diana Torres, una actriz de doblaje, estuvo en una banda (Liquid Sun) y no lo hacía nada nada mal, perfecto ejemplo de reciclaje.
    Edit2: Y yo de lo que me quejo es de que no haya cines más cines con VO (alguien conoce alguno en Bilbao?).
  50. Estamos haciendo un flame de una "propuesta para revisar la política del doblaje en España". Así que para qué tanta discusión si no tenemos ni idea.

    Aunque no vivo en españa creo que la cosa ya va bastante bien gracias a la TDT y a la posibilidad de ver muchos de los programas en VO. ¿Qué propuesta es la que se necesita si ya cada uno puede DECIDIR cómo ver la televisión?

    Otro caso es que hay muy pocos cines españoles que tengan sesiones en VO, eso sí es una pena.
  51. Viviendo en Dinamarca y viendo cómo habla inglés aquí y en los demás países nórdicos todo el mundo (pero tooooodo el mundo), me da la sensación de que no doblar las películas es la única solución para que aprendamos inglés de una vez.

    Además ver pelis subtituladas no está tan mal. Cuando te acostumbras te encanta porque sí que es verdad que las voces originales de los actores suelen transmitir más...
  52. #155 Era irónico hombre.
  53. Yo gracias a los subtitulos, he aprendido perfectamente palabras como gosa, delisia, lisensiado, platicar, minita, etc.. Ahora tengo un dominio perfecto del panchito.
  54. Como? quitar el castellano? España se rompe!
  55. Me parece que hay 300 maneras mejores de mejorar el nivel de inglés de nuestra sociedad, como por ejemplo desde bien pequeños meter mucha caña en los idiomas, cosa que no se hace.
  56. Y aparte, no se si por las V.O. o simplemente por el uso diario de internet, la informática, los juegos, foros o que se yo... yo puedo decir que aprendí ingles solito, dado que hasta que deje de estudiar, lo cateaba, y a día de hoy puedo hablar perfectamente con un ingles nativo (incluso irlandeses o escoceses, que tienen tela)
  57. En Portugal (Y Holanda, Bélgica, Noruega, Suecia, etc...) se hace desde siempre y no está nada mal (cuando se ve la RTP por aqui o SIC y TVI siempre la he visto subtitulada con locución original) aunque eso se hace ya con cambiarle el audio si trae el VO y ponerle subs en DVB o en TXT en español
  58. Ya tardan. Version original hasta en swahili!
    Incluso puede ayudar a que más de un garrulo lea la conjugacion correcta del verbo haber de vez en cuando y no tengamos que soportar más hoygans.
  59. cito la noticia

    "Un reciente informe de EUROSTAT revela que casi la mitad de los españoles entre 25 y 64 años no conoce ninguna lengua extranjera. El dato nos sitúa a la cola de los países europeos en dominio de idiomas, sólo superados por húngaros, rumanos y portugueses"

    Tan bien no les va a los que no doblan.
  60. No es necesario dejar de traducir al Español. Basta con decir que en las dos primeras semanas de cualquier estreno (o sólo la primera, o tres, las que sean), la película sólo se pueda ver en versión original. Luego ya el cine que quiera que ponga la versión que quiera. Las grandes producciones que todo el mundo espera que se estrenen para acudir en masa, seguramente se verían en inglés con tal de no esperar 2 semanas más. Y al mismo tiempo no le impides a nadie que no controle que vea la película en español... más tarde.

    No es tan "progresista" como lo que dice Gabilondo (porque a los progres lo que de verdad les pone es prohibir a saco en vez de buscar las soluciones intermedias), pero cumpliría bien su propósito sin molestar a nadie.
  61. #159 ¿sorprendente? Pero si puso voz a tantisimas actrices que lo raro es no escucharla al menos una vez al mes:
    www.eldoblaje.com/datos/FichaActorDoblaje.asp?id=250&pag=1&ord
    Y no, no estoy a favor del doblaje, me parece una barrabasada increible y una falta de respeto por el trabajo de los actores brutal.
  62. ¿Qué dice al respecto la industria del cine?
  63. Yo, lo que diga Belén Esteban.
  64. Vamos a ver, como ya mas de uno ha dicho aquí esta idea llega tarde. Hoy en día tenemos la TDT donde se incluye la posibilidad de ver las series extranjeras en VOS (aunque en algún caso se echan de menos los subtitulos en inglés que es donde realmente se aprende). También existe, hoy por hoy, Internet donde la gente puede ver contenidos en otros idiomas (por ejemplo, véase el caso de los mkv o de los divx duales acompañados de srt).

    Por tanto esta propuesta ya llega tarde, el que quiere ver contenidos en inglés ya lo hace (otra cosa es que tendrá que esperar un poco de tiempo -en el caso de los estrenos de cine-)

    Por otro lado, creo que esto solo es interesante a nivel de apoyo, lo que hay que primar es un buen sistema donde el alumno no solo aprenda a entender lo que nos dicen sino que además pueda mantener una conversación correcta (De que me sirve entender a un inglés si no le voy a saber dar una respuesta) y en eso de momento no pueden ayudar las peliculas/series/documentales
  65. ¡Bob Pantalones cuadrados en versión original por defecto ya!
  66. A mi me gustaria saber quien COJONES es el tipo este, por muy ministro que sea (no es un cargo electo, y aunque lo fuera) para decirle a nadie como debe ver las peliculas.
    Que sean los padres los que fomenten el aprendizaje del inglés.
  67. Una payasada como la copa de un pino....
    Si es que tenemos un ministro que nada más que hace/dice tonterías...
    Aparte de que le va a salir rana... a ver si se cree el "menistro" que las "majors" van a dejarle hacer el tontaina...
    La lo intentaron en cataluña con el doblaje en catalán y nada de nada...
    Al final es dinero.
  68. #5 Puede que lo haga para los que no son mayorcitos.
  69. Si, pero ¿que ingles será el hablado en las peliculas?¿ La pondran en ingles chapurreao de los barrios bajos del bronx, o de la alta elite de la oligarquia inglesa?. Podrian proponer que para ir mejorando el ingles acepten que el peñon de gibraltar es ingles y así no tendria tanta tirria a los ingleses y aprenderia mejor el idioma..O quizas las prescripciones de los medicamentos vengan solo en ingles, y tambien las señales de trafico. Para rematar, el programa de la Belen Esteban, lo podrian hacer integramente en ingles, así la masa populistica que los ve, aprenderia algo de idiomas.... Ademas me pregunto si tanto interes en hablar ingles,¿ no será para que los imperialistas nos invadan mas facilmente cuando se les apetezca?. Ahora que van a explotar el petroleo de canarias, nos podran montar una guerra, y así al menos cuando nos envien a guantanamo, no nos aburriremos con la tele de los yankis, ya que la entenderemos perfectamente... Por cierto ¿ya se han legalizado algunas drogas, o es que ha venido de algun viaje y a conocido a una guiri rubia..?????...???????
  70. lo apoyo plenamente, hace tiempo que prefiero ver una película o una serie en versión original
  71. Yo si veo una película es para divertirme, como ocio, para pasar el rato. Si me la ponen en inglés no me divierto porque no me entero de la misa la mitad (por no decir nada). Si se trata de aprender inglés hay otras maneras, y están a disposición del que las quiera.
  72. Creo que eso de aprender un idioma de oído se practicaba en el medievo, porque no quedaba otra. Juraría que estamos en el siglo XXI, y que hay formas más útiles de aprender idiomas que "de oído".
  73. Aprender inglés: una completa pérdida de tiempo

    Muy bien, el inglés será útil en caso de que viajemos a un país extranjero. Pero seamos sinceros: ¿cuántos de nosotros viajamos a un país extranjero? ¿Cuántas veces en nuestra vida vamos más lejos de Candanchú? ¿Y cuántas de esas veces necesitaremos valernos por nosotros mismos? En todo caso, con tener una pequeña guía de conversación nos basta. ¿O es que los extranjeros son tan cabrones que no te ponen un café a menos que lo pidas con la frase completa y perfectamente construida? Va, hombre, si con “coffee, milk” y un par de gestos de pulgar señalando a una taza vacía y a tu boca, se entiende perfectamente. Lo mismo para preguntar por una dirección, ¿para qué te vas a molestar en intentar comprender las indicaciones verbales de una persona, si de todos modos se va a girar hacia la dirección y va a empezar a divagar, moviendo las manos a izquierda y derecha, trazando un mapa que SÓLO VA A VER CLARO ÉL, hable el idioma que hable?

    Está la posibilidad de no ser nosotros quienes vamos al extranjero, sino al revés. Teniendo en cuenta que la mayoría de extranjeros que viene a nuestro país no habla inglés – muchos hablan algo que siempre parece polaco, los sudamericanos hablan español y los africanos y marroquíes suelen hablar francés -, nos quedan los amigos y vecinos de la Europa central y ese bloque de cemento llamado Norteamérica, es decir, una inmensa minoría. ¿Y cuántos de ellos se paran a aprender perfectamente nuestro idioma? ¡¡Al contrario, tenemos que ser nosotros quienes sepamos inglés!! ¡¡Y encima, nos esforzamos!! “Rait… tu de left… and den, yul sí de… de… me cago en la mar, cómo se dice teatro real, Edu?” “Royal Zíter” Venga, coño, que aprendan español ellos. Encima que vienen de turistas, se lo vas a dar todo hecho. Y si no quieren aprender, que se procuren un mapa y vayan mirando los nombres de las calles, que no me tengo por qué saber Madrid al dedillo y en bilingüe.

    Otra opción a la guía de conversación es aprenderse las palabras o frases más comunes. Así, uno se puede procurar más de esas divertidas anécdotas de viajes con las que ilustrar un blog (miren a Patch, por ejemplo, la de años que lleva explotando el filón), cosas como “y sólo sabíamos decir tu de naspari joutel, plis”. Y todos se reirán. Bien sabido es que las anécdotas divertidas que nos hacen quedar como el simpático tontuelo nos procuran las atenciones del sexo opuesto. Pongamos de nuevo un ejemplo extranjero, el de las…   » ver todo el comentario
  74. Esto es un intento de que la gente vaya más a ver cine español. No piensan en el nivel de inglés de la gente sino en la compra del lobby de los "artistas".
  75. #138 Estas perdonado. Ahora bien, no sé si estas en condiciones de contarme que tal hablan los que viven en un pais en cual nací, me crié, estudié y víví casi 17 años.

    ¿Italiano? En Francia se estudia Ingles/Aleman/Español.

    Un detalle, Francia, es un pais donde para decir fin de semana, todo el mundo dice Weekend. O donde algo que mola es cool... No son tan suyos aunque si es verdad que hay una corriente que busca eliminar esos anglicismos como sea.
  76. V.O. YA!
    Además, para la mierda de doblajes que hay hoy en día mejor no hacerlos y que se ahorren dinero.

    Aparte, dejariamos de ser tan paletos.
  77. Yo apoyo totalmente el doblaje.

    Es mas, cuando vengan a actuar a España Madonna, Lady Gaga, Bruce Springsteen, Sinatra, Elvis Presley, Michael Jackson ... (póngase el artista en lengua extranjera que más guste) debería sólo mover la boca y un señor (o señora) cantar la canción es castellano, como debe ser (las Supremas de Móstoles podrían doblar a cualquier grupo bastante bien)

    Nada de esa mierda de Booooorn in the USAAAAA con lo bonito que suena Naaaaacioooo en Leganeeeeeesss y el Springsteen moviendo los labios y saltando por el escenario.

    ¿ pagaríais por eso? Pues es lo que hacéis en el cine.
  78. ¿Cómo aprendemos los humanos nuestros idiomas maternos?

    1) Escuchamos, escuchamos y escuchamos
    2) Hablamos (bueno balbuceamos al principio)
    3) Escribimos
    4) Leemos

    Resultados: en 2-3 años partiendo de 'cero' hablamos con perfecto accento y a veces con sorprendentes giros lingüísticos (para ser unos 'enanos' me refiero)

    ¿Cómo nos enseñan un idioma?

    1) Leer párrafos (internamente 'lo leemos con el acento del idioma materno por defecto' o sea, un desastre si eres francés por ejemplo)
    2) Escribir (ortografía, gramática y más gramática...)
    3) Hablarlo (por supuesto reproduciendo el acento nuestro a falta de familiaridad con el del idioma
    nuevo)
    4) Escuchar (cuando se supone que sabes la gramática, escribir unas frases y hablar 4 palabras, te intentan hacer ver que puedes probar a entender una película o a un nativo)

    Resultado: perdemos el tiempo durante años aprendiendo past perfect subjunctive conditional passive forms que no sirven para nada, en vez de pasarnos horas y horas escuchando el idioma, viendo películas -para niños las infantiles por supuesto, cantando en el singstar y luego hablándolo aunque sea incorrectamente, después leyendo libros (y a base de leer libros uno aprende inconscientemente la literatura y la gramática).

    En definitiva: menos memorizar reglas y más inmersión desde el primer día.
  79. #146 para bien o para mal el cine ES una forma de educación
  80. Me parece estupendo pero ya que esto, además de beneficiar al público, beneficiará al cine español, que aprovechen para quitar las subvenciones, y eso que nos ahorramos, ¿no?
  81. Entonces según este lumbreras, mi abuelo o un albañil sin estudios y que no sabe idiomas no tienen derecho a disfrutar de lo mejor de Hollywood, se tienen que conformar con lo mejor de Marisol, Fernando Esteso y Águila Coja.
  82. #57 Perdona pero creo que te equivocas, sus argumentos para oponerse al doblaje en catalan son supuestamente económicos, y ellos saben perfectamente que si pusieran películas sólo en versión original, la asistencia a sus salas bajaria considerabilísimamente (nada de familas con sus niños a ver pelis de dibujos o el taquillazo del verano, porque los niños no entienden el inglés, por ejemplo). Así que, en un giro un poco kafkiano del asunto, seguro que saldrian a defender el mantenimiento del doblaje, pero sólo al castellano, claro.
  83. No le falta razón al hombre.
  84. #192 Si claro, al igual que los videojuegos, por ejemplo. Está claro que yendo al extremo, cualquier cosa que se haga en esta vida es una "forma de educación".

    Yo si voy al cine es para pasar un rato divertido, es una forma de entretenerme y evadirme del trabajo y de los problemas, no para aprender idiomas. Y que venga un gafapasta a decirme que la versión original es lo más de lo más, super cool mega molón, y que se caga y mea en la versión doblada, pues como que ya está tardando en irse a la m...

    Lo que tendría que hacer el ministro de Educación es dejarse de chorradas y empezar a mejorar la educación de verdad, desde las aulas. Tenemos un nivel de matemáticas a los 18 años equivalente a los japoneses a los 11 ó 12 años, por no hablar del castellano, 200 faltas ortográficas por cada 100 palabras escritas.

    Por eso, viendo el nivelazo que tenemos, y las tonterías en las que pierden el tiempo los que pueden hacer algo para cambiar, se me enciende la sangre.
  85. david luchando contra los asquerosos sistemas politicos del tira y afloja que rentabilizan votos .. sucios perros hijos de putas iros todos al ca carajooooooo...Gabilondo es de los pocos ministros dignos que quiere hacer cosas por este puto pais de corruptos sinverguenzas
  86. #195 No entiendo lo que me quieres decir, claro que sus motivos son económicos, como cualquier empresario, no quieren que se les imponga el doblaje al catalán porque pierden dinero con respecto a las películas en castellano y no querrían poner películas en versión original porque perderían dinero con respecto a las películas en castellano.
  87. Yo estoy a favor de que se abran más salas en versión original, que se estrenen películas en ambas versiones y den a elegir al espectador a cuál acudir. Estoy a favor de que todas las cadenas den la opción de elegir el idioma en todas las producciones extranjeras.

    Pero no estoy de acuerdo y nunca lo estaré de que se prohiba el doblaje. Aquí no se puede imponer nada y menos un aspecto cultural tan importante. Las personas deberían poder elegir en qué idioma ver la producción.

    El hecho de que la gente aplauda una iniciativa o debate en el que se exige la abolición de una de las dos versiones me parece increíble. ¿Qué pasa con los que no saben idiomas o simplemente no están acostumbrados a los subtítulos? Recordemos que España es una población muy mayor y muchas de las personas que se pasan las horas viendo CSI y demás series y van al cine tienen más de cincuenta años, no saben inglés la mayoría y algunos tiene problemas de vista.

    La opción mejor para todos es poder elegir. He creado un grupo de faceook sobre el tema: www.facebook.com/pages/VO-Si-Doblaje-tambien/159594007398363

    Y en mi blog también he escrito un artículo

    yoqueriatrabajarenelcronica.wordpress.com/
comentarios cerrados

menéame