edición general
271 meneos
7813 clics
El Gobierno de Ayuso certifica que el decreto de la convocatoria electoral se firmó a las 12:25

El Gobierno de Ayuso certifica que el decreto de la convocatoria electoral se firmó a las 12:25

Fabio Pascua Mateo, secretario general del Consejo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha certificado a las 20.03 de este miércoles que la presidenta regional ha decidido disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas en la región a las 11.45, firmando el decreto correspondiente a las 12.25. El detalle de esos horarios no es menor.

| etiquetas: decreto , convocatoria , elecciones , comunidad , madrid
  1. #37 Si la moción sale adelante, qué tiene de malo? Es democracia.
    Pero llama la atención que veas ahí el "fraude", y no en convocar elecciones cuando ves que la mayoría parlamentaria cambia de lado y puedes perder la presidencia. Ahí te parece de puta madre jugar con la ley, no?
  2. #10 #4 El estatuto es correcto, pero el anuncio de elecciones ha sido claro también.
    Presentar una moción o dos después de una firma de la disolución de la asamblea, además de un anuncio de convocatoria de elecciones, es mala praxis y una actuación de mala fe, por parte de la oposición.
    Han tenido tiempo de sobra de presentarlo y esperan justo a que IDA diga que hace elecciones, en serio?

    Como dice #7 se verá en el juzgado, pero si un juez acepta estas mociones de censura y esta manera de actuar, tendremos en el futuro mociones de censura para paralizar elecciones siempre que al partido de turno le convenga hacerlo.

    Lo más democrático y correcto en este momento es ir a elecciones y dejar que el pueblo de madrid tome la decisión de si deja a IDA fuera o la apoya. Dar la razón a la moción de censura sienta un precedente muy peligroso en este caso.

    Pero vamos, los jueces diran.

    #1 Las elecciones deberían celebrarse, que sean los madrileños los que den su voto y decidan.
  3. #1 El mismo estatuto de la Comunidad de Madrid, indica que hasta no esté publicado en el BOCM, no será efectivo.
  4. #4 A parte de decir explícitamente “El presente Decreto se publicará en el «Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid» el 11 de marzo de 2021, fecha en la que entrará en vigor”.
  5. #5 #27 Lo que es mala fé es disolver la Asamblea y convocar elecciones para evitar las mociones de censura, como ella mismo ha reconocido como motivo único en su declaración institucional ante los medios
  6. #5 En realidad lo "gracioso" (que puta gracia que tiene) es ver a alguien que consigue pactar para gobernar aun a costa de dejar fuera de ese gobierno a quien ha obtenido mas votos en las elecciones...
    ...convocar elecciones cuando se rompe el pacto de gobierno para impedir que gobierne a quien habian votado mayoritariamente los madrileños.

    Pero mas "gracioso" es ver hablar de democracia a quienes les parecio bien lo primero y les parece ahora bien lo segundo.
  7. #27 esas elecciones se convocan para evitar una moción de censura. Imagino que esa moción de censura presentada no se ha hecho en la media hora la desde que ayuso inicio las elecciones y estaría planeada de antes.

    En cualquier caso convocar elecciones en medio de una pandemia es para hacérselo mirar y no son las primeras que ocurren. Es mejor que quien esté termine que poner en riesgo a la población.
  8. #5 ¿De verdad crees que con la pandemia es el mejor momento para adelantar unas elecciones? El PP y Ayuso lo han vuelto a hacer, van a pagar con vidas de madrileños sus juegos de poder.
  9. Independientemente de quién tenga razón formalmente, y qué se haya firmado antes, lo cierto es que el primer titular de la mañana ha sido en todos los periódicos: "Ayuso anuncia elecciones para evitarse una moción de censura". Es decir, que a la hora a la que se han anunciado las elecciones, no había ni rastro de ninguna moción de censura

    Por otro lado es gracioso ver a los que se pasan el día repartiendo carnets de demócrata, que ahora están tratando de evitar a toda costa que la gente vote en unas elecciones, particularmente los de Más Madrid, que tienen entre cero y ninguna posibilidad de que su moción prospere
  10. #21 Porque puede que lo de que Ciudadanos iba a apoyar una moción de censura en Madrid era una película que se montó Ayuso en su cabeza.
  11. #1 Lo difícil va a ser que no termine todo esto en el juzgado. Lo dice el propio artículo y creo que es lo que va a pasar.
  12. #2 ¿morir? ¿Sabes la cantidad de gente que la votará? No te haces a la idea. Ojalá me equivoque.
  13. Pero la hora válida es la hora de firma del decreto o su entrada en registro?

    Porque a mí, hablando desde el desconocimiento, se me ocurre que el presidente de una comunidad autonómica puede firmar al principio de cada legislatura un papel con ese decreto por cada día de la legislatura y cuando pase algo así dice “eh, que yo convoqué unas elecciones antes que se presentara la moción” y se fuese a elecciones.

    No sé, es un lío épico, porque además, ha reconocido que lo ha hecho por evitar la moción de censura, cosa que estoy seguro que va en contra del espíritu de la norma, y ha habido actos políticos, como el cese de los consejeros de Ciudadanos, que se supone que no se podían hacer estando el gobierno en funciones.
  14. #39 En Cataluña (pues las elecciones fueron en Cataluña y no en Barcelona, aquí tenemos cuatro provincias), se convocaron tiempo atrás con unas previsiones y ante la evidencia de que esas previsiones no se cumplían se quisieron aplazar. Pero no se permitió ese aplazamiento. Ahí tienes una diferencia.

    La otra diferencia, en Cataluña no se convocaron elecciones porque hubiera amenaza de una moción de censura (que en el caso de Madrid no era una amenaza), si no por otros motivos, dado que la mayoría seguía siendo para los que convocaron las elecciones. Ahí tienes otra diferencia.

    Pero es que, la mala praxis podría ser de IDA perfectamente ya que a sabiendas de que le van a hacer una moción de censura corre a convocar elecciones para evitarla. ¿Eso está bien, no? ¿Eso sí es democrático, correcto? Ahora bien, que una moción de censura que lleva días planificándose se presente después de que ella convoque unas elecciones que ha decidido convocar en el desayuno, eso es mala praxis, ¿no?

    Sinceramente, unos ya tenían la intención de hacer la moción y han acelerado en el último momento, y la otra ha intentado una jugada para librarse de la moción y le puede haber salido mal. Ambas cosas son lícitas, y hay que aceptar el resultado final. Si, con la ley en la mano, las mociones entran, es lo que toca. Y si no, pues también. Es una pura estrategia cortesana que han seguido cada uno de los partidos y a unos les saldrá bien y a otros mal.
  15. #27 tendremos en el futuro mociones de censura para paralizar elecciones siempre que al partido de turno le convenga hacerlo

    No es tan sencillo como presentar unos papeles. Precisamente para evitar cosas como lo que mencionas. Y la ley no es de ayer. Me temo que todos la conocen de sobra y nunca se ha producido lo que dices. No veo que vaya a suceder en adelante.
  16. Sí esto es cierto, será difícil evitar elecciones en Madrid
  17. #11 Si lo hace el PP si, le parece bien.
    Si lo hace podemos pensaría igual que tu de la Ayuso.
  18. #27 Igual de mala praxis, y mala fe, convocar elecciones porque sospechas que hay una mayoría alternativa a la actual en la cámara.
  19. #5 Ley 5/1990, de 17 de mayo, Reguladora de la Facultad de disolución de la Asamblea de Madrid por el Presidente de la Comunidad
    Artículo 2.
    El Decreto de disolución se publicará en Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid y entrará en vigor en el momento de su publicación. En el mismo se contendrán la fecha de celebración de las elecciones y las demás menciones a las que se refieren los artículos 8 y 11 de la Ley Electoral de la Comunidad de Madrid .

    www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcio
  20. #43 jajajaja, con lo que es Menéame defendiendo que la democracia la tiene el pueblo, que hay que votar por todo y lo que decida el pueblo es lo importante y ahora veo a muchos defendiendo a partidos que retuercen la ley para conseguir gobernar cuando no tienen la mayoría del pueblo, cuánta hipocresía!
  21. #7 y creo que un juzgado le dará la razón a Ayuso por esta certificación.
  22. #43 Entiendo la mocion cuando quieres largar a alguien que no quiere dejar su sillón y tienes el apoyo necesario para hacerlo. Pero cual es el miedo a unas elecciones. Lo han conseguido, a dimitido de su puesto. Ahora en unas elecciones que demuestren que el electorado quiere lo que ha hecho ciudadanos. Eso sería lo democraticamente justo. Que los votantes de ciudadanos sepan que ahora su partido va a apoyar un gobierno con la extrema izquierdo y voten en consecuencia, pero ciudadanos sabe que como haya elecciones va a desaparecer en Madrid. Flaco favor les han hecho desde Murcia.
  23. #5 Aunque no prospere, anunciar que quieres convocar elecciones porque sospechas que tu socio te puede traicionar, sin haber dicho este ni es una red flag suficientemente grande como para presentar una moción de censura contra una presidenta por incompetente e inestable, sumado a todo el reciente historial.
    Y obviamente, si no presentas una moción de censura cuando ves que el pacto de gobierno salta por los aires dime tú cuándo la presentarías.

    En cualquier caso, es suficientemente ambiguo como para que sea legítimo discutirlo. Lo gracioso es que tanto gusto que tiene Ayuso por los golpes de efecto, y lo que ella pretendía que fuera su día de inicio de campaña, se ha convertido en un denso debate de derecho jurídico parlamentario. Ah, y de propina queda como una loca paranoica y exagerada de cara al centro político.
  24. #76 ¿qué tendrá que ver la pandemia con que se presente o no una moción de censura?
    ¿Eso provoca más contagios?
  25. #27 No puedes hacer mociones de censura cuando te dé la gana. Hay una cantidad tope por cada legislatura, no puedes hacerlo en los tramos finales y no puedes hacerlo tampoco con la frecuencia que te de la gana

    Además de que si presentas una moción de censura y no la ganas, el que estaba en el poder, podría volver a convocar las elecciones, siendo los votantes los que decidirían si has hecho el gilipollas o no
  26. #6 se firmo y se entrego por Seur, de ahi que llegara tarde por que no estaba el destinatario :troll:
  27. #33 Todos la conocen, pero hoy hemos visto que tiene un agujero y todos tenemos claro que si algo le falta a la clase política es vergüenza.
    Si se permite que estas mociones sigan adelante, tendremos otras mociones siguiendo el mismo estilo y las mismas formas para parar elecciones.
    Tiempo al tiempo.
  28. #36 Lo primero, no ha sido en media hora, lo segundo sí, estaban de antes como tu dices, pero si lo estaban porque no las presentaron ayer? O antes de ayer?
    Esta mañana a las 9:00 las podían haber presentado, pero no, esperan a que IDA convoque elecciones y luego las presentan, venga ya!
    Es que parece de chiste.

    Pues es tan responsable convocar elecciones en Madrid, como lo fue en Barcelona, y se hizo, así que no entiendo el problema.
    Y si el problema es que te cae mal IDA, pues muy bien, a mi ni me va ni me viene, no soy de Madrid, y esto es cosa de los madrileños, ellos sabrán lo que votan y lo que hacen con su vida.
  29. #43 Su argumento tiene un fallo. Si ir adelante con la moción es democracia ¿es menos democracia convocar unas elecciones para que la gente vote?
  30. #34 Yo la sensación que tengo es que Cs es muy inocente y que realmente pensaba que lo de Murcia no iba a tener ninguna consecuencia o ninguna consecuencia tan grande vamos.
  31. #43 Democracia es poder votar y quitar a esta loca de ahí, no los chanchulleos de pasillo
  32. #39 En Catalunya se convocaron por ley, no porque la presidenta tuviera las bragas cagadas. Es bastante diferente, no mientas.
  33. Menudo espectáculo están dando por gobernar dos años.
  34. #42 No logro que los de Confilegal me expliquen cómo puede Ayuso cesar a su vicepresidente y a varios consejeros horas después de haber dimitido ella misma.

    www.elmundo.es/madrid/2021/03/10/6048ddb3fc6c839b658b461e.html
  35. #76 Una moción de censura no implica concentraciones de gente.
  36. #79 Las mociones no provocan situaciones de riesgo de contagio, pero unas elecciones...como te toque la presidencia de tu mesa, luego nos cuentas.
  37. El secretario debe ser como Marty Mcfly y estuvo el año pasado.
    La fecha del decreto firmado pone 10 de marzo de 2020. :popcorn:
  38. #21 Mi teoría es que Cs realmente (e inocentemente) pensaba que lo de Murcia no iba a tener consecuencias. Y la prueba es que no han hecho lo mismo en Andalucía o en el Ayto de Madrid. Pero luego llegó Aguado, e hizo unas declaraciones en plan: "ojo Ayuso, mira lo que ha pasado en Murcia", y Ayuso entonces decidió convocar elecciones porque no se fiaba de Aguado, y porque intuía que PSOE iba a hacer una moción para ver si convencía a Cs.

    Si mi teoría de que fueron tan inocentes es cierta, lo suyo es que después del anuncio de la moción de Murcia, Aguado tendría que haber ido a hablar con Ayuso para explicarla que lo de Murcia se queda en Murcia y no tiene nada que ver con Madrid. Y entonces la cosa se habría parado ahí mismo. Pero en lugar de eso, Aguado quiso "hacerse el listo" y la cagó.

    Por cierto, el movimiento en Murcia se hizo sin que gran parte de la dirección lo supiera. El tiempo lo dirá, pero me da que Cs se ha disparado al pie y eso le dejará mortalmente herido.
  39. #23 ¿y cómo demuestran que la certificación es cierta? ¿ha sido ante notario? ¿ha sido digital? o es igual que el acta de Cifu?
  40. #33 Si, si sería "tan sencillo". Por narices pasa un tiempo desde que se firma el Decreto hasta que se publica, y como los actos del Gobierno son necesariamente públicos no hay manera de ocultarlo, a no ser que queramos un fraude trapacero todavía mayor. Así que sería cuestión de que se enterasen e ir corriendo a la Mesa a presentar la moción. En la práctica supondría que se le negaría una facultad estatutaria al Presidente, que se vería imposibilitado de actuar de la forma que se le reconoce en el propio Estatuto. Además, una lectura no interesada creo que lo deja bien claro:

    El Presidente podrá acordar la disolución de la Asamblea y convocar elecciones si no hay en trámite una moción de censura. Ese acto se plasma en un Decreto. En el momento en que se firma el Decreto, el acto ya tiene validez, y el acuerdo se ha producido en tiempo y forma, aunque la disolución no sea efectiva hasta que se publique en el BOCAM. En el tiempo intermedio entre el acto del acuerdo y la efectividad la Asamblea puede hacer lo que quiera, pero desde el momento de la publicación en el BOCAM todo decaerá y cualquier tramite se interrumpe puesto que la Asamblea ya está disuelta.

    Una cosa es el acuerdo, que es válido ya que se produce sin que haya tramite de moción de censura, y otra cosa la disolución efectiva de la Asamblea que se produce desde el momento de la publicación.
  41. Se firmó o se entregó? Porque yo ya no entiendo nada.
  42. Ayuso era consciente de que iba a haber una moción de censura después de lo de Murcia y trató de adelantarse. Luego los de Mas Madrid han estado más despiertos que el psoe de Gabilondo, lo cual no es difícil.

    El caso es que con la ley en la mano, las mociones tienen prioridad.

    Una moción de censura no se plantea así como así, es necesario un diálogo previo para no hacer el ridículo como Abascal. A poco que esté despierto el partido gobernante, convoca elecciones para asegurarse más tiempo en los sillones.

    Ojo, esto no significa que Ayuso ya esté fuera, se tienen que poner de acuerdo psoe, ciudadanos y mas madrid, lo cual no va a ser fácil, pero si no sale la moción, Ayuso saldrá reforzada y se choteará de todos ellos.

    Como Errejón se empeñe en tener razón otra vez, Ayuso terminará la legislatura con gran placidez.

    Me está costando dormir con los golpes metálicos que resuenan por Madrid, como martillos sobre discos duros... :troll:
  43. #43 porque si las mociones tienen su razón de ser en proponer un nuevo gobierno, que mejor forma hay de hacerlo que votando?

    Si no quieren elecciones es porque piensan que van a perder. Su0erdemocratico entonces el poner un 0residente que sabe que no saldría elegido en las urnas
  44. #37 No lo veo nada claro lo que dices. En cualquier caso tampoco puede ser motivo para no aceptar las mociones. Si se ajustan a la ley que hay lo que no vale es cambiar ahora sobre la marcha la ley. Para bien o para mal de quien sea.
  45. Lo triste de todo esto es que al final la democracia, el pueblo, y el pais dan lo mismo. Lo que importa es gobernar.
    Tan lícito me parecía que el PP gobernase aunque no fuese el partido más votado, porque así es el sistema, y no hicieron nada ilegal, como lícito es que le hagan una moción de censura.

    Cuando ella fue elegida presidenta de la comunidad, lo fue porque hubo una representación suficiente del pueblo español para investirla, y ahora hay una representación lo suficientemente grande para montarle una moción.
  46. #47 Si ella no es presidenta, entonces su vicepresidente tampoco lo es y los consejeros tampoco lo son.
    Si ella no es presidenta, queda reconocida la disolución de la Asamblea antes de la publicación en el BOCM y antes de la presentación de las mociones de censura de la izquierda marrullera.
  47. #43 no hay nada más demócrata que votar
  48. #27 o convocatorias de elecciones para evitar mociones de censura casa dos por tres.... Ah que es lo que ha hecho Ayuso!?!

    Los madrileños ya decidieron hace un par de años y ganó el PSOE las elecciones ;)
  49. #24 Teniendo en cuenta que hay límites que regulan la presentación de mociones de censura, sí se podría. Se debatiría la moción, no prosperaría (o sí, y en ese caso bien planteada estaba) y entonces, al no poder volver a presentarse otra en el mismo período, se podrían adelantar las elecciones.
  50. #41 Lo que yo diga... Puede. Lo que tú dices no creo. Pero si quieres te digo que sí a todo y te doy la razón. Tampoco me importa mucho todo esto.
    Soy el primero que dice que esto va a terminar en el juzgado.
  51. #89 llamas a gente de izquierdas al PSOE y tiene su gracia que los nombres "de izquierdas" jajaja
    Al final todo está dentro de las normas. Si al final se certifica que se convocó elecciones antes de la moción de censura, pues habrán elecciones. Pero si no, pues de nuevo, está dentro de la normalidad democrática que un partido cambie de opinión en cuanto a quien apoyar en el gobierno.

    De nuevo, sigue sin gustarme la que han montado y me considero de izquierdas.
  52. #21 No había ninguna moción preparada. Todo ha sido una película en la cabeza de Ayuso.

    De hecho casado está que trina con ella, porque ahora la única solución es gobernar con VOX, está vez en coalición, cuando casado lo que intenta a nivel nacional es distanciarse de ellos.
  53. A ver si la van a pillar en dos sitios a la vez...
  54. Digo yo... Si se pudieran presentar mociones de censura entre la Firma del Decreto de elecciones anticipadas y su publicación, pues nunca podría convocarse elecciones anticipadas ya que te las tumbarian presentando una moción. :roll:
  55. #43 Una moción de censura es democracia. Convocar unas elecciones es jugar con la ley. En menéame, a 11 de marzo de 2021.
  56. #27 Las elecciones serán siempre cada 4 años como máximo, las mociones de censura no pueden evitar eso.

    En cualquier moción de censura el gobierno durará lo que queda de legislatura. Y en Madrid incluso el gobierno salido de estas elecciones durará también los 2 años que faltan, no 4.
  57. Lo alucinante de toda esta trama es que Ayuso siga teniendo posibilidad de ganar la CAM otra vez tras haber llevado a cabo una gestión prácticamente delictiva de la pandemia. Los madrileños son mayoría de anormales o qué pasa allí?!?!?!
  58. #37 Aquí vamos a lo que diga la ley, no a lo que a cada uno le parezca bien o mal.  media
  59. #24 Y viceversa, si se pudiesen decretar elecciones para evitar mociones de censura, nunca se podrían decretar mociones de censura ( que es lo que ha intentado Ayuso )
  60. #11 ¿De verdad crees que con la pandemia es el mejor momento para que la izquierda se ponga a presentar mociones de censura?
    El PSOE y MasMadrid y Podemos lo han vuelto a hacer, van a pagar con vidas de madrileños, murcianos y todo donde puedan hacerlo con sus juegos de poder.

    Es la izquierda, como siempre, la que ha empezado el funesto juego. Así que menos golpes de pecho y menos lloros "por la vida de la gente", hipócritas.
  61. #25 Sigo sin entender la maniobra. Si lo de Murcia lo tenían planeado, o lo haces en toda España a la vez o es obvio que van a saltar todos los gobiernos. Es como si ejecutas la orden 66 de Star Wars pero te dejas Coruscant.
  62. #30 En Andalucia parece ser que no ha saltado nada.
  63. #57 "El Presidente no podrá acordar la disolución de la Asamblea" el acuerdo se hizo a las 11.30 de la mañana , firmandose a las 12.25. La moción se ha presentado después de eso. ¿Exactamente qué incumplió del 21.2? ¿Por qué no podía acordarlo a las 11.25 ? ¿Que lo impedía?
  64. #88 Sí, sí, la izquierda se va a comer a tus hijos y a los de tu vecina, ea, ea, ya pasó...
  65. #5 "Ayuso anuncia elecciones para evitarse una moción de censura" Jurídicamente ya veremos lo que deciden los tribunales (está cantado que acabará allí) pero rastro sí que había.
  66. #47 Dimitido ? Cuando ha dimitido Ayuso?
  67. #27 tendremos en el futuro mociones de censura para paralizar elecciones siempre que al partido de turno le convenga hacerlo.

    No creo que pase eso. La ley ya tiene tiempo, la conocerán todos los afectados y nunca ha pasado eso que dices. No creo que pase en el futuro. No es tan sencillo como lo pintas.
  68. #99 Tan por ley que Torra anunció que habría elecciones anticipadas sin determinar la fecha y fue Aragones quien las terminó convocando meses después.
  69. #27 En realidad Ayuso reconoce en la comparecencia que es justo al revés: ya que le consta que le van a hacer una moción de censura, convoca elecciones. Lo admite ella misma cuando afirma que quiere impedir que le quiten la libertad a los madeileños y bla bla bla.

    Así que, en resumen, la decisión de la moción es anterior a la decisión de disolución según la propia Ayuso, y es ella la que cae en mala praxis.
  70. #27 Lo más democrático y correcto en este momento es ir a elecciones

    lo más democrático y correcto en su momento era permitir un referéndum no vinculante en catalunya y ya ves, la democracia y las leyes no siempre van de la mano y depende de quién pida la ración de democracia.
  71. #29 El acuerdo del inicio del procedimiento de disolución queda recogido en el acta del Consejo de Gobierno de la CCAA. Ese acta es de publicación obligatoria.

    Ayuso debe obligatoriamente informar de su decisión en esa reunión y es lo que recibe el acta de la reunión.

    No es un documento que firme ella y pueda guardar en su despacho.
  72. #2 Sí, sí, Ayuso va a morir y Cs se refuerza. Claro, claro. xD
  73. #5 Pero si la propia Ayuso a dicho que convocaba las elecciones para evitar la moción. Es decir, ella ha sido quien ha ido contra el espíritu de la norma.
  74. #4 #10 Ojo, que "entra en vigor" es una cosa, y que tenga efectos jurídicos en el funcionamiento de la Asamblea es otra. Ahí lo que pesa es la fecha y hora en la que se registra.

    De todas formas, éste debate es bastante absurdo porque la mayoría no tenemos ni idea de cómo funciona una Asamblea. Ésto lo tendrá que decidir un juez.
  75. Las mociones de censura llegaron un poco tarde. Concretamente 1 año, 6 meses y 20 días tarde.
  76. #68 Bueno, eso no es oficial en absoluto porque cuando Ayuso convoca elecciones, no hay ninguna moción de censura presentada.
    Así que tu viceversa no vale, porque no es lo mismo.
  77. #69 Es rastrerismo político pero, ¿qué esperar de los peperos? Hasta las ratas tienen más dignidad.
  78. #109 Ayuso no entró ganando las elecciones, entró como dices por los "chanchulleos del pasillo" que ahora quieren impedir.
  79. Sólo por ver la cara de tonnnnnto que se le ha quedado a Aguado, ha merecido la pena.
  80. #33 ¿Que no es tan sencillo?

    Cuatro wasaps, tener los impresos a mano, y una hora después de haber convocado elecciones ya tienes la moción de censura presentada.

    Ejemplo: AYER. Y no una, sino DOS.

    No nos engañemos, si eso lo hace la derecha, tenemos "acusaciones" de "golpe de Estado" hasta dar náuseas
  81. #125 que haya tanta polémica demuestra que no está tan claro. Ayer escuchaba a alguien que decía que era un debate entre la intencionalidad y la literalidad de la ley. Y creo, que por mucho que me pese, esta batalla la va a ganar Ayuso (espero que no la guerra)
  82. #27 Discrepo. No veo mala fe en ninguno de los dos "bandos". Solo estrategia política.

    La moción de censura necesita apoyos y no la presentas si no estás seguro se ganarla, si es que ganar es tu objetivo, no, por ejemplo, cuando se la hizo VOX al gobierno que su objetivo era debilitar al PP y tener libertad para hacer un speech en sede parlamentaria sin límite de tiempo.

    Del mismo modo que Ayuso pretende convocar las elecciones para evitar una moción de censura ya que en este momento unas elecciones suponen menos riesgo. Por qué no convocó antes Ayuso las elecciones? Pues porque también era una maniobra arriesgada y estaba viendo que pasaba en Murcia.

    Todos los partidos políticos tienen cierta información de los pasos que van a dar los otros. Y así plantean sus estrategias y hacen sus movimientos para lograr la gobernanza. Es juego político, es democrático y es legítimo.

    Aquí lo que cuentan son las reglas del juego. Escritas están. Veremos la interpretación de las mismas. Saltárselas o pretender hacerlo si que es grave.

    Y no me parece más democrático adelantar unas elecciones que que se produzca una moción de censura. Votar, se vota cada cuatro años. Todo lo demás es una injerencia pero, una injerencia permitida por un mecanismo demócrata.

    Nosotros con nuestros votos no elegimos al que va a ser el presidente de una comunidad. Elegimos a unos representantes por 4 años que después entre todos ellos elegirán a un presidente. Ángel Gabilondo fue el cabeza de lista más votado. Y eso tiene relativa importancia para llegar a ser presidente pero lo decisvo es tener la mayoría de votos en el parlamento.

    Esos mismos representantes que hemos votado tienen, una vez elegido el presidente, opciones de cambiar de parecer en su elección según circunstancias del gobierno.

    Así que no veo mecanismos "más o menos democráticos".

    Si la moción de censura se hubiese convocado 6 meses después de la formación del gobierno sería "más democrático" volver a votar de nuevo?. Con unas elecciones recientes?
    Pues no. Uno elegió a unos representantes y si no está contento con ellos ahora no es problema de la democracia si no de la decisión que tomó en su momento. El votante también es corresponsable de su voto. Cosa que se ha olvidado bastante.
  83. #43 si tanto te gusta la democracia deja que la gente vote
  84. #11 Los colegios de otro tipo llevan todo el año abiertos.
  85. #27 Este es el punto. Todo el mundo dándole vueltas a si se ha presentado primero una cosa o la otra y cómo encaja eso jurídicamente, como si importase un pito. A un Gobierno que firma su disolución con su correspondiente convocatoria de elecciones no cabe hacerle una moción de censura. Es de lógica pura y elemental. Pero en fin, así está el patio...
  86. #74 Pregunta seria. De verdad crees que es una buena gestora?

    No vivo en Madrid y desde aquí parece pura improvisación, ideas de bombero y ruido constante. Cuando a amigos votantes del PP les pregunto si la quisieran de presidenta de España dicen que ni en pintura.

    Lo pregunto porque si es cierto que a los de Madrid parece que os gusta y me parece un fenómeno curioso.
  87. #90 Parece que el registro dice otra cosa...
  88. #9 Que votantes de los narcisistas ególatras sicópatas Pedro y Pablo hablen de narcisismo de una mujer asediada desde todos los frentes y que pese a ello ha hecho la mejor gestión para Madrid, tiene su gracia.
  89. #74 apaga la Cope, vivirás más feliz
  90. #25 Era una película que en mi opinión tenía mucho sentido. Después de lo de Murcia, Aguado salió diciendo "ojito conmigo, mira lo que ha pasado en Murcia". Ahí Ayuso podría haber interpretado eso como una simple amenaza que se iba a quedar ahí sin más. Pero hay más actores (el PSOE), que podría haber decidido registrar una moción de censura para ver si pescaba a Cs. Con esa posibilidad en la mano, y sabiendo que Cs había hecho lo de Murcia, pues no me parece una locura pensar que se la iban a liar.
  91. #27 Tu argumento está muy bien, pero de olvida de una cosa, IDA convoca de manera muy precipitada las elecciones anticipadas para evitar que le hagan una moción de censura, así que la mala fe, no está en el lado de los que piden moción de censura.
    También te olvidas de mencionar que estamos EN PANDEMIA y es una irresponsabilidad convocar elecciones porque la sencilla razón de que vas a perder la presidencia.
  92. #213 Lo cual no contradice lo que digo
  93. #27 si en Murcia no hubiera habido horas antes una moción de censura ¿habría renunciado Ayuso para evitar que le pasar lo mismo? ¿De quien es entonces la mala praxis?
  94. #205 Ya votaron y eligieron una Asamblea para 4 años. Eso es democracia y los controles parlamentarios como la moción de censura también.
comentarios cerrados

menéame