edición general
271 meneos
7813 clics
El Gobierno de Ayuso certifica que el decreto de la convocatoria electoral se firmó a las 12:25

El Gobierno de Ayuso certifica que el decreto de la convocatoria electoral se firmó a las 12:25

Fabio Pascua Mateo, secretario general del Consejo del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha certificado a las 20.03 de este miércoles que la presidenta regional ha decidido disolver la Asamblea y convocar elecciones anticipadas en la región a las 11.45, firmando el decreto correspondiente a las 12.25. El detalle de esos horarios no es menor.

| etiquetas: decreto , convocatoria , elecciones , comunidad , madrid
  1. #1 segun este tuit, la firma digital del documento se hizo a las 20:03, muchas horas despues de las 2 mociones de censura presentadas
    twitter.com/djdresistencia/status/1369782142062956544
  2. #285 con 200 y pico comentsrios, estas cosas pasan!
  3. #260 eso no es cierto. Las legislaturas son de 4 años, y eso no cambia por mucha moción de censura que se presente.
  4. #239

    "Ningún problema."

    Hombre... ningún problema no... de hecho, estaba respondiendo a esta cuestión en la que dices tener algún tipo de objeción.

    "Lo más democrático y correcto en este momento es ir a elecciones y dejar que el pueblo de Madrid tome la decisión de si deja a IDA fuera o la apoya."

    Así que yo entiendo que mi respuesta encaja perfectamente con tu comentario. De hecho es una alusión directa a ello.

    "Se puede hacer una moción de censura cuando alguien ha convocado elecciones y tiene dicha convocatoria firmada?"

    Eso es, en cualquier caso, lo que hay que dilucidar, quien firmó antes o los requisitos necesarios para una acción u otra. Ahora hay mucha información publicada al respecto porque estamos en medio de una tormenta política, pero el proceso no es tan ambiguo como pueda parecer, estas cosas están contempladas, tienen unos requerimientos y tienen unas jerarquías con respecto a otros, como ya dije, escrito está. Sí es cierto que puede que tenga cierto recorrido en los tribunales. Se verá. Pero no es ni "feo" ni "guapo" las reglas del juego son las que son para todos.

    "Todos sabemos lo que es Ayuso, pero podían haber presentado la moción a las 9:00 de la mañana, incluso tuvieron hasta las 12:00, y esperan a que convoque elecciones para presentarla?"

    No. Eso no tiene por qué haber sido así. Estás cayendo en la falacia "Post hoc ergo propter hoc" al establecer una relación entre dos hechos afirmando que un acontecimiento que ha ocurrido después de otro es consecuencia del primero. Das por hecho que la convocatoria de elecciones de Ayuso fue lo que instó a presentar la moción de censura. Puede que fuese justo al revés que Ayuso al enterarse de que iban a ponerle una moción de censura, convocase elecciones. Podría ser incluso que estuviesen ambos viendo lo que pasaba en Murcia y en Castilla la Mancha para justo después tomar esa decisión. Yo creo que la moción de censura lleva más tiempo fraguándose entre PSOE y C's que la intención de Ayuso por convocar elecciones. Aunque no puedo afirmar nada ya que es lo que yo creo. Del mismo modo que tú puedes creer lo que quieras pero no puedes afirmar nada.

    Por eso. Aquí lo que importa no son las intenciones ni lo que nosotros creamos que ha pasado. Hay que ceñirse a los hechos registrados y el reglamento, las normas preestablecidas, decidirán si se convocan elecciones o si se realiza una moción de censura. No se va a dar la razón a nadie. Está todo registrado y es simplemente contrastar los hechos con las normas.

    Quien haya tenido cierta proximidad con el mundo de la política sabe que conocer el reglamento y las normas y hacerlo parte de tu estrategia política es algo fundamental.

    "Lo siento, no cuela. Han tenido tiempo de sobra de presentar la moción."

    ¿No cuela?. ¿Eres tú el que lo va a decidir? ¿Formas parte de dicho proceso?. No, vamos, creo que no. Así que ni tú ni yo lo decidiremos. Y yo no trato de colar nada a nadie intento explicar como funcionan ciertos aspectos intentando ser lo más objetivo posible.
  5. #269 Estoy 100% de acuerdo en todo contigo.
  6. #295 Es todo un despropósito, y seguramente no les salga bien a ninguno, aunque ganen.
  7. #227 En qué punto perjudica a los ciudadanos que gane ayuso si la votan mas que a nadie?? ein????
  8. #201 Tú lo has dicho. Si la gana. Que hoy no tiene los apoyos. Y en todo caso, la mejor forma de poner un nuevo gobierno es SIEMPRE unas elecciones. Si el PSOE no retira la mocion es porque piensa que va a perder. Y si piensa eso, lo que estan haciendo es poner un presidente que saben que no ganaria.
  9. #189 Porque ayuso asi lo ha querido. Porque piensa que va a ganar. Por la misma: por qué ayer 2 mociones de censura y no hace un año? Por qué ahora no quieren elecciones? porque piensan que van a perder. Y querer gobernar pensando en que no ganarias las elecciones, es lamentable.

    Al menos sanchez hizo una mocion de censura y él pensaba que le ganaria unas elecciones a rajoy. Y luego las gano. Este no es el caso. El PSOE piensa que las va a perder y aun asi quieren gobernar.
  10. #187 ? Por qué ahora no quieren elecciones? porque piensan que van a perder. Y querer gobernar pensando en que no ganarias las elecciones, es lamentable.

    Al menos sanchez hizo una mocion de censura y él pensaba que le ganaria unas elecciones a rajoy. Y luego las gano. Este no es el caso. El PSOE piensa que las va a perder y aun asi quieren gobernar.
  11. #267 en serio ese es tu argumento? entonces qué hacemos con el gobierno central y su excelente gestión?
  12. #100 ... y menos alejado de la realidad.
  13. No lo estoy siguiendo con mucho detalle, pero visto desde fuera los que han presentado la moción serían menos honestos: No quieren ir a elecciones porque creen que su resultado sería peor y pretenden gobernar tras la moción. Ir a elecciones es claramente democrático porque todo el mundo tiene un voto, sin embargo presentar una moción sabiendo que no se cumplen los requisitos porque así puedes gobernar sin pasar por las urnas...

    Que conste que esa tía me cae como el culo.
  14. #2 Ayuso quiere que los ciudadanos podamos elegir, lo contrario a lo que están haciendo con la moción. ¿Tienen miedo del resultado? Ayuso no, desde luego.
  15. #27 ¿Se ajusta a derecho? Si. Entonces, ni mala praxis, ni narices. Lo que dices tú también crearía un precedente tan peligroso o más que este: cuando me enteré de que van a presentar una moción de censura, convoco elecciones y a tirar. Hace dos días era un despilfarro y una temeridad ennplen pandemia las elecciones en Cataluña. Ahora, son necesarias en Madrid, cuando, salga lo que salga, caduca en dos años.
  16. #110 Démosle una vuelta "Si no quieren elecciones es porque piensan que van a perder." "Si quieren elecciones es porque saben que las van a ganar". Tan justo y democratico es una cosa como la contaria :troll:
  17. #33 ¿Que no es tan sencillo?

    Cuatro wasaps, tener los impresos a mano, y una hora después de haber convocado elecciones ya tienes la moción de censura presentada.

    Ejemplo: AYER. Y no una, sino DOS.

    No nos engañemos, si eso lo hace la derecha, tenemos "acusaciones" de "golpe de Estado" hasta dar náuseas
  18. #205 Pues que vote dentro de dos años que es cuando corresponde
  19. #282 Rumores?!?! Ofrece una explicación para que Ayuso haya convocado elecciones de un día para otro, sin avisar, que no sea evitar una moción de censura, y te recuerdo que hoy ha estado hablando por la radio.
    Yo no soy partidario de celebrar ninguna elección adelantada, ninguna, en pandemia, pero la situación es absolutamente diferente, en Cataluña tenían un presidente inhabilitado, y el parlamento se negaba a actuar, en Madrid, las elecciones son para evitar a la asamblea, democráticamente elegida, pueda elegir a otro presidente.
    Y las elecciones no son seguras, y van a provocar contagios y muertos, aunque sean imposibles de contar.
  20. #300 Lo pone en la constitución, "De acuerdo con estas reglas básicas, el Gobierno en funciones no puede NOMBRAR NI CESAR ALTOS CARGOS. Tampoco puede aprobar planes que vinculen la política del futuro Ejecutivo ni adoptar actos de discrecionalidad política, ni aprobar presupuestos ni contratos que no sean estrictamente necesarios ", válido para el gobierno central y autonómico, y lo pone así, con mayúsculas.
  21. #312 A mi me preocupa el gobierno regional que es el que ahora hay que apoyar o no, y tú dice que lo apoyarás.
  22. #27 ¿Cómo puedes ser tan partidista?

    ¿Qué dice la ley? ¿Qué te hace llegar a pensar que Ayuso no incluyó en un fraude de ley al anunciar la convocatoria "para evitar una moción de censura"? Las elecciones deberían celebrarse en el plazo estipulado para las mismas.
  23. #135 La principal hipocresía es de los políticos que van a utilizar el mecanismo que más les interese en cada caso.

    Una moción de censura parte de un resultado electoral legítimo. Ahora bien ese es un resultado anterior y por tanto menos representativo del momento actual que el que puedes obtener con unas elecciones.

    Por lo que si hay opción de elecciones, como es el caso, es preferible consultar de nuevo en el momento actual con nuevas elecciones.

    Creo que es sencillo justificarlo sin lanzar la idea de que la moción de censura es una especie de trampa a la democracia casi a la altura del golpe de estado.

    En este caso el PP seguramente actúe más por interés y tacticismo eligiendo el mal menor, que por sentido democrático. Pero eso no quita que haya que reconocer que unas elecciones capturan mejor el sentir actual de los votantes por lo que son preferibles a la moción.
  24. #48 Eso pasará en año y pico.
  25. #213 Se llama fraude de ley, y en ello algunos son expertos.
  26. Jajajajajaja ¿Y qué? Boletín oficial o nada.
  27. #33 si la moción no tiene apoyo puede retrasar las elecciones dos semanas y el que la presente hace el ridículo si fracasa.
  28. #321 Pues ahí te doy la razón, ciudadanos si podría invalidar ese decreto y volver a sus puestos.
  29. #4 Te recomiendo echarle un ojo al articulo 39.1 de la ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
    "Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán válidos y producirán efectos desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa."
    Por lo que aunque entre en el ordenamiento al dia siguiente con su publicacion en el boletin al dia siguiente, el acto es valido desde las 12:25 del dia anterior, habrá nuevas elecciones, o debería haberlas.
  30. #329 Es algo raro, ¿le destituyó antes de disolver el parlamento?, si lo hizo, es legal, y por eso no tenía voto en la reunión qué tuvo el consejo para disolverlo, por otro lado, ¿cuenta la hora en la que lo aprobó el consejo, cuando se tramitó ó cuando ha salido en el BOM?, ahí está el nudo gordiano y me temo que lo decidirá un juez, y dependiendo de lo que dicte, las mociones de censura tendrán o no recorrido, porque fueron aceptadas a trámite antes que la disolución del parlamento, nos quedan muchos días de incertidumbre.
  31. #142 No (en Madrid). Artículo 21.3 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad De Madrid:
    app.congreso.es/consti/estatutos/ind_estatutos.jsp?com=74

    21.3 En todo caso, la nueva Cámara que resulte de la convocatoria electoral tendrá un mandato limitado por el término natural de la legislatura originaria.

    Pero vamos, lo que para mí es relevante es que el comentario anterior decía que las mociones de censura podrían utilizarse para paralizar elecciones, cosa que no es así, ni en Madrid ni en ningún sitio.
  32. #309 > la mejor forma de poner un nuevo gobierno es SIEMPRE unas elecciones

    Porque lo digas tú xD

    > Si el PSOE no retira la mocion es porque piensa que va a perder

    No la retiran porque si consiguen apoyos pues ya está, y si no van a elecciones de todas formas. 2 oportunidades mejor que 1, que no?

    > poner un presidente que saben que no ganaria.

    Un presidente QUE YA HA GANADO. Él fue el más votado, tiene todo el derecho a presentarse candidato, o no?

    De todas formas, por qué tanto miedo a la moción de censura? No estás de acuerdo con lo que votaron los madrileños apenas hace 2 años para los próximos 4? Cada cuanto hay que repetir las votaciones, cada año? Cada 6 meses? 3? :troll:

    Si a mi me da igual, haya moción o votación, gane Ayuso o pierda (en realidad prefiero que pierda, pero ya me entiendes :roll: ), pero veros sufrir me da alegría xD
  33. #332 Gracias por la info, no lo sabía.
    Y estoy de acuerdo con tu último párrafo.
  34. #135 conseguir gobernar cuando no tienen la mayoría del pueblo

    Jajaja como ayuso!
  35. #333 ole tu. O sea que la mejor forma de poner a un presidente es hacerlo como con ana botella, sin votar ni nada. Eres un democrata tu si
  36. #330 #289 Si lo que prevalece son las horas y fechas en que se dicten, entonces el registro de la moción de censura ¿es en el momento que se sella su presentación o en el momento que la mesa de la Asamblea lo acepta? Si la mesa lo acepto, es porque oficialmente no estaba disuelta la Asamblea o puede incurrir en prevaricación.
  37. #317 Genial, además de que los politicos juegan a sus cositas mientras la gente se arruina y muere, luego algunos como tú les rien las gracias.
  38. #331 Lo hizo después por lo que no podía hacerlo, ahí si tiene ciudadanos ganada la batalla si presentan recurso.
  39. #50 #56 es muy simple, la convocatoria sólo es efectiva a partir de su publicación en el boletín oficial. Las mociones se presentaron correctamente antes de dicha publicación, por lo que según la ley las mociones deben tener prioridad.

    #134 Toni Cantó le está haciendo la cama a Arrimadas en los medios. Pese a lo tonto que pueda parecer, no es de los que dan puntada sin hilo.
  40. #322 sí, lo apoyaré porque creo que lo hará mejor que los otros, basándome en su gestión estatal y a lo largo de los años que han gobernado.
  41. #338 No, te las rio a ti. A llorar a la lloreria
  42. #340 ¿Según que ley las mociones tienen prioridad?
  43. This  media
  44. #337 Lo aceptó porque la mesa no se disuelve hasta el dia siguiente, pero el acto de disolucion de las 12:25 es válido desde ese momento y por lo tanto se llevará a efecto aunque se haya aceptado la mocion de censura. O al menos asi lo entiendo aplicando la ley 39/2015.
  45. #343 La ley electoral de la Comunidad de Madrid dice lo siguiente:
    "la disolución de las cámaras y convocatoria de elecciones entra en vigor desde que se publica en el BOCM"

    Más claro el agua.
  46. #5 Claro, porque la democracia es, desde el poder ejecutivo disolver la cámara (que recordemos son los únicos elegidos en las urnas) por intereses electorales cuando le plazca.
    Ah y otra cosa, anunciar elecciones tiene nulo efecto legal, unas declaraciones a la prensa no pueden tomarse en consideración, coló dice la ley, se tiene que publicar en el BOCM.
  47. #237 Hombre una perdida de confianza, renuncias de parte de su gobierno, acusaciones sobe la gestión de la pandemia.. No se creo que hay suficientes razones para plantear unas elecciones anticipadas.
    Mira ZP, las convoco y listo. Nadie se tiro de los pelos
    #264 Una mocion de censura cuando hay opcion de a unas elecciones a mi me tufa a miedo a perderlas y buscar una forma de gobernar un par de añitos sin pasar por ellas no valla aser que la tipa esta gane de nuevo.
    Pudiendo ser el pueblo que que eliga votando me parece mejor que una mocion que sale de despechos y pactos.
    Cuando Pedro Sanchez acabo de presidente cuando ni era Diputado, ni votado para ser diputado ni nada me parecio ridiculo a mas no poder.
  48. #245 No, aqui vamos a lo que diga el juez. La ley no dice nada de que se pueda presentar una mocion de censura después de que la presidenta haya firmado la disolución de la asamblea.
    No lo pone por ningún lado.
    Por lo tanto lo que has pegado, debe quedar en manos de un juez que decidirá.
    Mientras tanto, la asamblea desde mi punto de vista, está disuelta por orden de la presidenta.
  49. #246 Te paso a ignorar, no me gusta la gente que no tiene nada que aportar al mundo más que tonterías varias.
    La próxima procura escribir con un mínimo de sentido.
  50. #258 No sabía que la justicia juzgaba intenciones.
    Señor juez, no le mato, pero le miro así como raro con intenciones.
    Pero le amenazo o hizo algo? No nada, pero intenciones tenía.

    Señor tenía usted alguna intención? No, ninguna.
    Fin del juicio.

    Se juzgan hechos, y la intencionalidad sobre hechos, no intenciones o deseos o sueños.
  51. #272 Sin problema, en cuanto alguien convoque elecciones un grupo presenta moción y dejamos el sistema bloqueado durante meses o años, hasta que alguien del brazo a torcer.
    Porque aquí lo que importa no es que el pueblo vote, si no que mi partido quede por encima como el aceite. Eso es lo importante.
    Todo claro ;)
  52. #348 no estoy de acuerdo, la ruptura a nivel de varias provincias de C"s y PP es lo que lo ha desencadenado. Si no, lo se presenta de la noche a la mañana y con ls pandemia en marcha ...
  53. #351 y no lo hace, por eso aquí lo que importa es cuando entra en vigor un documento y no cuando se anuncia en la tele algo.
  54. #340 Se te olvida analizar la normativa que regula las mociones. Según el articulo 21 del Estatuto de Autonomía no se puede presentar mociones de censura una vez acordada la convocatoria electoral, no dice que la convocatoria tenga que ser efectiva.

    La convocatoria queda acordada con la firma del acta de Consejo de Gobierno.
  55. #346 Ponlo entero:
    "El Decreto de convocatoria, que será publicado al día siguiente de su expedición en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, fecha en la que entrará en vigor, señalará la fecha de las elecciones, que habrán de celebrarse el cuarto domingo de mayo del año que corresponda, o el día quincuagésimo cuarto posterior a la convocatoria en el supuesto de disolución anticipada."

    Es decir la ley electoral prevee que primero se hace el decreto y al día siguiente entra en vigor. ¿Es ilegal el decreto ? Para que fuera ilegal debía incumplirse algún punto del artículo 21.2 del estatuto de autonomía . Y en el momento de realizar el decreto no se daba.

    Lo que ha intentado más Madrid y PSOE es un fraude de ley.
  56. #348 Con ZP pensé lo mismo, yo hablo para todas las convocatorias de elecciones anticipadas. Si eres tan bueno para arriesgar con una coalición que es posible que funcione mal, con el fin de arrebatar el poder al partido más votado, pues apechugas hasta el final. Distinto es si lo haces rematadamente mal (no parece que A PESAR de Ayuso a Madrid le haya ido tan y tan mal, puesto que los madrileños piensan votarla de nuevo) y la oposición, democráticamente, te echa. Pero siempre sometido al parlamento, no de modo unilateral y caprichoso.
    No me extrañaría que pasara lo mismo con el gobierno central, que se juntó con Podemos para lo mismo y parece que lo hizo contra-natura. Pues que apechuguen o no haberlo hecho.
  57. #305 Vamos a ver, lo primero cuando hablo y digo que algo no cuela es porque hay trampa. A mi ni me va ni me viene, es más es que ni soy madrileño, por lo tanto que es problema de los madrileños, mio no.
    Pero vamos, me atengo a los hechos.
    Ayuso firma sobre las 12 de la mañana la disolucion de la asamblea y la misma se anuncia.
    Aguado dice a las 12:45 IDA ha dimitido y que va a haber elecciones.
    La oposición presenta ante la asamblea a la 13:15 su propuesta de mocion (ya sabían que había dimitido).

    Estos son los hechos. Puedes buscar en internet las horas y minutos exactos si quieres. Pero vamos, repito, mala praxis, mala fe y malas formas de hacer las cosas.
    Deberían haber presentado la mocion a las 11, y han esperado a que dimitiera para hacerlo. No es que yo lo crea, las horas son claras, es un hecho.
  58. #316 Uff, es una mala praxis convocar elecciones, porque que los ciudadanos opinen y voten supone un problema, verdad?

    Cuando uno opina debe de opinar intentando ser minimamento objetivo, pero tu no lo estas siendo, es más, llegas a ser tan poco objetivo que te supone un problema que la gente vote.
    Calificas eso como mala praxis.

    Madre mía :palm:
  59. #320 La mocion de censura se presento en la mesa antes de la dmisión de IDA?
    Si tu respuesta es que sí, puedes demostrarlo.
    Si tu respuesta es que no, pues la moción no existia hasta que fue presentada, por lo tanto eran rumores, nada más.
    Si tu consideras que la mocion existía y Ayuso tenía constancia de ella así como la mesa de la Asamblea también, te invito a que pongas el link que lo demuestre.
  60. #356 ¿dónde ves el fraude de ley?

    Las mociones se han presentado antes de que el decreto de convocatoria entre en vigor, así que es correcto que primen las mociones.
  61. #323 en tu primera pregunta he dejado de leer.
    Lo siento, no me gusta hablar con gente que acusa a los demás de nada, y menos que acusa a los demás d elo que son ellos mismos.

    Prueba con un poco de educación la proxima vez, si te interesa que te conteste.
    Y si has venido a hablar de tu libro, ahorrate escribir, no tengo ganas de leer tontaas.
  62. #352 Ya, pero el adelanto electoral lo ha presentado el PP en solitario (30 escaños) porque les venía bien y las mociones de censura tienen que contar con el apoyo de la mayoría para salir adelante. Si la mayoría está de acuerdo, no sé dónde ves el problema.
  63. #362 Ni a mi me gusta a la gente que miente a sabiendas de que miente. Y tú eres uno de esos. Humo.
  64. #336 A ver si aprendemos como funciona la democracia, al menos en España. Tú no votas al presidente, o al alcalde (por mucho que lo diga M Rajoy), votas a representantes que eligen al presidente. Si quieres lo cambiamos, pero hoy por hoy es lo que hay.

    Al final vas a estar de acuerdo en que España no es una democracia plena y todo xD
  65. El asunto es complejo y simple a la vez. Por un lado siempre es mejor votar que otra cosa, por otro lado estando en pandemia salir a votar no suena la mejor de las ideas. Así que lo más "sencillo" seria olvidarse de qué es mas democrático o menos y centrarnos en que se ha registrado antes. Y en ese aspecto que un documento publico tenga validez no ya desde que se publica, ni si quiera de cuanto se registra, ni si quiera cuando se firma! si no cuando se redacta (o cuando la fecha dice que se redacta) me parece un absurdo total que debería evitarse a toda costa y nunca jamás sentar precedente.
    Imaginaos que vais a hacer un recurso a una resolución y os dicen "no oiga, esto tiene efectos desde que la fecha y hora que figura ahí" que puede ser real o ficticia vete tu a saber Es de una inseguridad jurídica simplemente insostenible.
  66. #354 No, eso no es así. Porque el documento estaba firmado. El mismo existía, por lo tanto aqui debemos juzgar la intencionalidad sobre unos hechos.
    Los hechos son los siguientes:
    La presidente dimite, firma el documento correspondiente y lo anuncia en prensa.
    La oposición corre a presentar una moción de censura.

    Estos son los hechos. Cual es la intención de la oposicion de presentar una mocion de censura justo después de la dimisión? Detener la misma dimisión, detener la convocatoria de elecciones.
    No hay ninguna otra intención que esa, da igual las vueltas que le quieras dar. Es más los que han presentado las mociones lo dicen claramente que sus mociones tienen prioridad frente a las elecciones.
    Lo que quiere decir que no quieren elecciones.
  67. #365 Que en españa la democracia es muy mejorable lo tengo clarinete. Pero todo eso que dices no va contra mi argumento: la mejor forma de quitar y poner un presidente es las elecciones, no las mociones de censura.
  68. #363 El PP no presenta nada, lo presenta la presidenta de la comunidad de Madrid.
    Si la venía bien o mal, resulta un tanto irrelevante, creo yo.

    Las mociones de censura pueden contar con el apoyo de la mayoría o lo que consideren, pero para que las mismas puedan realizarse la asamblea de madrid tiene que seguir funcionando y la misma ha sido disuelta por la presidenta.
    Si esto va a la justicia, las elecciones se retrasan o se posponen.

    Imaginemos que gana la moción. Siguiente convocatoria de elecciones, otra moción se presenta, otra vez elecciones retrasadas hasta que un juez se pronuncie. La mocion no se gana, pero las elecciones se retrasan durante el tiempo necesario.

    Siguiente vez, misma jugada, etc. etc. Y esto si no se encuentra algun otro agujero legal que permita presentar mociones tras mociones y detener unas elecciones indefinidamente.

    Lo más democratico es que haya elecciones y que los madrileños elijan. Si PSOE o Mas Pais o quien sea cree que tiene derecho a gobernar pues que vayan a elecciones y listo. El pueblo de Madrid dira.
  69. #364 Vaya gilipollez.
  70. #78 La derecha follándose la ley cuando le conviene. Nada nuevo.
    La vigencia de una norma está vinculada a la publicidad de la misma, su entrada en vigor y su aplicación en un espacio y un tiempo determinados.
    La publicidad es un requisito que exige la publicación íntegra de las normas en un órgano de carácter oficial, por ejemplo, el Boletín Oficial del Estado.
    La entrada en vigor de una norma viene establecida en la misma, normalmente en una disposición final. En el caso de que no se mencione, entran en vigor a los veinte días de su publicación en el BOE.

    www.uv.es/legalskills/validez/cundo_entran_en_vigor_las_normas.html
  71. #369 Hombre, si la moción de censura sale adelante se supone que es con el apoyo de la mayoría y, si estas acuerdan que no haya elecciones hasta el siguiente ciclo natural, aún tendrían 2 años de gobierno por delante... en los que no tendría sentido volver a presentar otra moción de censura porque esa mayoría ya habría conseguido lo que pretendía.
    Vamos, eso mismo pasó con la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018 y no volvió a haber elecciones hasta 2020.
  72. #263 No han esperado a la convocatoria de elecciones: han esperado a un pacto con C's que se viene de materializar.

    A nivel formal, las mociones fueron registradas antes que la disolución.

    A nivel ético Ayuso afirma que convoca elecciones debido a la moción de censura (segura o probable), pero con el único objetivo de desactivarla.

    Así que ...
  73. #367 previo a la dimisión hay cosas que no has puesto y es la causa de la dimisión.

    Hay una Moción de Censura en ciernes.
    Es entonces que Ayuso sale a los medios a anunciar su dimisión antes de que le pongan la Moción.
    De hecho ella dice que dimite para evitar la moción.
    Luego sabe que esa moción se le viene.
    Pero el papel de la moción llega antes que el papel de dimisión.

    La treta la intenta realizar Ayuso.
  74. #273 totalmente de acuerdo
  75. #265 que miedo le tenéis a las urnas no?
  76. #360 Te he preguntado el motivo del adelanto electoral, y no has contestado.
  77. #3 entorno a un 13% o 14% del electorado. Menos porque hay mucha gente que la pha votado y se ha tenido que comer la mierda de gestion sanitaria y sus consecuencias sufriendola en sus carnes. Por ejemplo en mi familia varias personas la votaron (votaron al pp no a ella a la que ni conocian porque no querian cambios o en otras palabras por miedo a los cambios apesar de la corrupcion y todo lo demas) y el pasarse dos semanas con cuadro de neumonia severa y una fiebre del demonio en casa aislados en habitaciones sin poder ir al hospital ha influido en que se den cuenta del pedazo de ñordo de gobierno que tenian y el pedazo de ñordo que nos ha procurado en madrid el pp como sistema de salud publica.
  78. #_350 llamo a la buambulancia o ya la llamas tu?
  79. #373 Que pacto con ciudadanos ha firmado Mas Madrid?
    El pacto firmado con ciudadanos en Murcia vale para ciudadanos en Madrid?

    Un juez dira, lo que sí queda claro es que es ridiculo discutir, porque parece que os importa más que X gane, a que el pueblo de madrid vote, cosa que me parece triste, pero allá cada cual.
  80. #310 Eso son pajas mentales tuyas.

    La realidad es que los madrileños eligieron a sus representantes hace 2 años y esos representantes no quieren al PP en el gobierno de la comunidad.

    Eso es real y objetivo. Puedes "adornarlo" con tu sesgo lo que quieras.
  81. #27 mala suerte, haberlo publicado antes en el BOCM
  82. #299 Y que momento es ese? Como demuestran en qué momento fué?
  83. #374 Ah, que en un juicio la causa por la que una presidenta convoca elecciones es relevante?
    Ok, no sabía.
    Quieres decir entonces que si un presidente quiere convocar elecciones tiene que haber una causa concreta?
    Podrías poner en que ley se recogen las causas aceptables para convocar elecciones y las que no lo son?

    Te ahorro el trabajo, la causa para convocar elecciones es irrelevante, pero mucho, más bien completamente.
    Si consideras que no es así, pon por favor la ley que establece cuales son las causas aceptables para convocar elecciones, estaré encantado de leerla.
  84. #256 No te enteras tú. Ayuso no tiene apoyos, luego no debe gobernar.

    Si el candidato de la mocion tiene apoyos, debe gobernar.

    Los representantes ya se eligieron hace 2 años.
  85. #212 El MIENTE de Aguado parece bastante contundente.
  86. #195 Y ahora le retiran la confianza. No es así?
  87. #377 Es que es irrelevante.
    Un coche mato a mi gato.
    Hechos: un coche atropella a mi gato.
    Motivos por el que el conductor salió tarde de casa esa mañana?
    Irrelevante.
    Lo que importa es el hecho, que mi gato fue atropellado por un coche, y que ese señor ha matado a mi gato, me da igual que tenga buen día, que tenga mal día, que sea alto, bajo, rubio o moreno. Nada de esto cambian los hechos.
    Y todo esto es irrelevante.

    Exactamente tan irrelevante como el motivo de convocatoria de elecciones por parte de IDA. Una presidenta puede convocar elecciones bajo los motivos que considere, si no es así, te invito a que pongas un link a la ley que establece cuales son los motivos aceptables para convocar elecciones y cuales no. Estaré encantado de leer dicha ley.
  88. #376 No. A las urnas hay que ir cuando se acaban las legislaturas.

    Te devuelvo la pregunta. Qué miedo les tenéis a los controles parlamentarios, no?

    Por cierto, soy uno, no hace falta que me hables en plural mayestático. Aprecio tu muestra de respeto pero con que te dirijas a mi como excelentísimo señor es suficiente.
  89. #383 La hora la ha certificado el secretario del Consejo de Gobierno de la comunidad, es lo que dice esta noticia.
  90. #382 jajajajaja, te comento por si no lo sabes, esto no es un partido madrid barca.
    Te digo porque tu comentario suena a eso.
    Bastante absurdo, por cierto.
  91. #380 A las palabras de Ayuso me remito. Si quieres saber en que pacto pensaba ella, ella sabrá. Lo que yo sé, y cualquiera que reflexione sobre ello (Ayuso incluída) es que el pacto de Murcia no es un pacto exclusivamente en Murcia. Las ejecutivas nacionales están detrás y por eso mismo Ayuso según sus propias palabras, intentó anularlo así
  92. #390 De que partido es ese secretario? Por que nos debemos fiar de él y no de Aguado?
  93. #76 14 tecnicos en salud dimitidos (independientes y con decadas de experiencia en salud publica y gestion) desavenencias publicas con tu propi consejero al intentar privatizar el hospital referencia de Madrid y casi de toda España, decenas de mentiras, horasy horas de trabajo y dinero tirados en campañas de marketing. Mentiras y mas mentiras. Desavenencias constantes cin los socios de gobierno a los que se ha ninguneado y cientos de millones dilapidados en obras faraonicas y prescindibles en la situacion actual. Eso sin contar el filibusterismo y deslealtad constante contra el gobierno y resto de comunidades autonomas. Amen de la dolosa actitud negligente y los efectos en vidas humanas que nos hemos comido todos. Una mocion dura unos dias es barata, es legal, constitucional y en un sistema parlamentarista totalmente normal. Votamos una asamblea por 4 años, votamos un equilibrio de fuerzas que hacia necesaro pactar y coalicionarse. A quien esto no le ha valido es al pp de Madrid... bien tomamos nota todos mi sectario marzo de 2021.

    Hipocritas los que veis esto como un los mios, los mios contra el contubernio. A mi y al comun de los madrileños nos basta que gobierne quien sea menos esta unicornia y la extrema derecha que le ha bailado el agua por lo bajini todo el tiempo. Es un asunto de vida o muerte. Aqui ya no impera la ideologia o si uno va hacer A o B o un poco de las dos,sino una logica humana y un instinto de supervivencia que nos ha hecho saltar las alarmas a gente de muy diversa manera de pensar.

    Aquellos que estais con el patadon palante y la estrategia de la transposicion. Apoyais a un cancer, upongo que porque teneis dicho cancer birn arraigado ya en las meninges.
  94. #247 No mientras las encuestas no lo haga necesario.
  95. #392 Aja, y?
    Existe alguna ley que prohiba a una presidenta convocar elecciones por miedo? Existe alguna ley que establezca los motivos por los que sí y no se pueden convocar elecciones?
    No sé, si la hay ponla, estaré encantado de leerla.
    Y si no la hay, pues puede convocar elecciones porque la apetece, porque hoy le ha dado por ahí o por el motivo que sea, ya que la ley no lo establece.
    Es más anda que no se establecen elecciones en este pais solo por estrategia política, las de Barcelona de hace 4 días fueron por esto mismo.
  96. #388 Si eres incapaz de reconocer que el adelanto electoral está motivado por una posible moción de censura, no hay nada de lo que hablar.
    Una presidenta puede convocar elecciones bajo los motivos que considere, si no es así, te invito a que pongas un link a la ley que establece cuales son los motivos aceptables para convocar elecciones y cuales no.
    Yo no he hablado de eso, tu hablabas de la mala fe al presentar la moción de censura para evitar las elecciones, y yo te he dicho que la mala fe es convocar unas elecciones para evitar una moción de censura.
  97. #268 Actualización: ya me he enterado de la «historia», Ayuso ha aplicado el famoso refrán...

    «Cuando las barbas de tu compañero de partido veas afeitar, unas elecciones debes anticipar"
  98. #162 Es sencillo, se llama Boletín Oficial Extraordinario. Se puede publicar 1 minuto después de la firma.
    No es nada del otro mundo, mira:
    www.juntadeandalucia.es/boja/2021/506/
    www.juntadeandalucia.es/boja/2021/517/
  99. #397 No hay mala fe en convocar elecciones, las elecciones se convocan por el motivo que quiera la persona que las convoca. No sé que parte es tan dificil de entender de algo tan simple. Sinceramente.
    Repito, hay alguna ley que establece cual es un motivo correcto y que no para convocar elecciones? Si la hay ponla, y si no pues puedes seguir contandome tu vida, pero no hay mala fe en convocar algo que se puede convocar cuando el presidente quiera hacerlo.

    Es que según tú, cualquier eleccion es un acto de mala fe, a menos que quede claro que no hay estrategia política, ni hay nada. Las elecciones se convocan siempre por pura bondad. En serio?
    Lo siento, pero esto empieza a paracerme absurdo y una perdida de tiempo.
    Así que si quieres seguir defendiendo lo indefendible, tu mismo, yo paso.
comentarios cerrados

menéame