edición general
608 meneos
2730 clics
EEUU destruye en un solo mes todo el empleo creado durante la última década

EEUU destruye en un solo mes todo el empleo creado durante la última década  

La crisis del coronavirus ha destruido en un solo mes todo el empleo creado en la última década en EEUU. Una destrucción que supera los 22 millones de empleo en cuatro semanas, una cantidad que sobrepasa a todos los puestos de trabajo que se han creado (netos) en EEUU desde que comenzará la recuperación del mercado laboral a principios de 2010. Así lo confirma el último dato solicitudes de subsidio por desempleo, que ha superado los 5,2 millones de solicitudes en una sola semana. Entre las tres semanas anteriores, los subsidios ya sumaban 16,75

| etiquetas: eeuu , paro , empleo , crisis , economía
Comentarios destacados:                                  
#2 EEUU saldrá reforzado aunque no lo parezca, tienen una legislación flexible en lo laboral, pueden despedir, y volver a contratar, sin coste alguno para las empresas.

Ojo! No estoy diciendo que ese modelo me guste o sea bueno. Lo que digo es que las empresas americanas se están ahorrando mucho dinero en despidos, y eso les ayuda a hacer un pause sin problemas, sin soportar gastos. Y que en España nos va a costar muchísimo más recuperarnos, porque las empresas estarán más debilitadas (y son más pequeñas además).

No digo que sea bueno, pero quizás en este momento España debería haber hecho algo al respecto.
«12
  1. La guerra que va a montar este nos va a dejar blancos
  2. EEUU saldrá reforzado aunque no lo parezca, tienen una legislación flexible en lo laboral, pueden despedir, y volver a contratar, sin coste alguno para las empresas.

    Ojo! No estoy diciendo que ese modelo me guste o sea bueno. Lo que digo es que las empresas americanas se están ahorrando mucho dinero en despidos, y eso les ayuda a hacer un pause sin problemas, sin soportar gastos. Y que en España nos va a costar muchísimo más recuperarnos, porque las empresas estarán más debilitadas (y son más pequeñas además).

    No digo que sea bueno, pero quizás en este momento España debería haber hecho algo al respecto.
  3. Sin trabajo allí no hay cobertura sanitaria. Van jodidos.
  4. China WINS.
  5. #5 En la mayor parte de EEUU no hay confinamiento ni seguramente lo haya, solo recomendaciones del gobierno y el "social distancing".
  6. #2 Ahh que bien, si esto dura más de la cuenta la gente se quedará sin dinero y no podrán pedir financiación porque no tienen trabajo, a partir de ahí espero tus recomendaciones sobre economía neoliberal avanzada.
  7. #7 Yo no soy neoliberal, pero tampoco comunista.

    La gente se quedará sin dinero? España y Estados Unidos pagan ayudas, paro, etc.. no entiendo a qué te refieres.

    Lo único que digo es que las empresas americanas se reactivarán mejor.
  8. #2 Esto está por ver. Aquí se han aplicado medidas (permitir ertes a mansalva, por ejemplo, que apenas tienen coste para las empresas) y tanto las medidas como la legislación, protegen mucho más a los trabajadores.
    Las empresas en EEUU quizás están más tranquilas ahora, pero cuando esos 20 millones de parados sin ingresos dejen de pagar las hipotecas, dejen de consumir y dejen deudas enormes con el sistema sanitario, ya veremos cómo acaba todo.

    Eso si no se va todo demasiado de madre y empiezan los "conflictos armados"...
  9. la cuestión es si cuando pase esto, se recuperarán. Yo opino que si.
  10. #2 Ahora cuéntame que diferencia hay entre eso que tú has contado que pueden hacer en Estados Unidos y hacer un ERTE en España.
  11. #3 Allí la cobertura sanitaria es independiente del trabajo. Si pagas tu seguro (privado como todos) tienes un poco de cobertura, pero continúas teniendo una mala cobertura y tienes que pagar igual por ir al médico como si no tuvieras seguro.
  12. #13 Me refería a que si no puedes pagar no hay cobertura sanitaria, pero no exacto porque también hay desempleo.
  13. #12 El ERTE no te exime de la indemnización por despido, pero "por ahora" es muy parecido.
  14. #15 #12

    La empresa además tiene que seguir pagando una parte del salario, un erte no sale gratis ala empresa. Y además, no te permite reducir tu tamaño cuando a la vuelta las ventas sean bajas.
  15. #16 Paga parte de la cotización social, no del salario. Es parecido pero no es lo mismo.
  16. #17 Un coste fijo, es un coste.
  17. #9 A ver, igual no has leído bien.

    Cuando el confinamiento finalice, esas empresas volverán a contratar. No habrá 20 millones de parados.

    Reformula tu argumento.
  18. #18 #17

    Me corrijo:

    <<
    Los ERTEs convocados a partir del 29 de febrero de 2020 en las empresas con 50 empleados o menos no requerirán el pago de las cotizaciones sociales de los trabajadores afectados.
    Los ERTEs convocados a partir del 29 de febrero de 2020 en las empresas con más de 50 empleados comprometerán a la compañía a hacerse cargo del 25% de las cotizaciones sociales de los trabajadores afectados.
    En cualquier Expediente de Regulación Temporal de Empleo implementado por causas económicas (siempre que no estén contempladas legislativamente como causas de fuerza mayor), la compañía mantiene la obligación de abonar el 100% de las cotizaciones sociales correspondientes a la empresa.
    >>

    Dicho esto, el otro coste del que yo hablaba se mantiene, que no hay flexibilidad. Es decir, al volver a la normalidad, las empresas españolas tendrán que mantener exactamente la misma estructura, mientras que las empresas americanas pueden ir contratando de nuevo en función de sus necesidades.

    La diferencia es bastante obvia.
  19. #19 Precisamente, por eso digo que hay que esperar a ver como evolucione todo.
    Quizás al haber tanta gente sin ingresos, las empresas no contraten tanto al volver a la actividad y la subida del paro duré mas que aquí.
  20. #21
    ¿Quién te ha dicho que no reciben ingresos?
    Además del seguro de desempleo regular, estas personas recibirán 600 dólares (546 euros) extra semanalmente durante un máximo de cuatro meses.
    600 dólares a la semana x 4 semanas x 4 meses = 9.600 dólares, que se sumen al seguro de desempleo que tengan contratado.

    Y por supuesto que las empresas no van a contratar a los 20 millones, contratarán como mucho a la mitad, y de ahí seguirán hacia arriba en función de cómo vaya todo. En España eso no sucederá, y muchas empresas van a morir.

    En España, hay pocas empresas que puedan acceder a un ERTE ahora mismo, básicamente el comercio, el turismo, la hostelería, y para de contar, el resto a verlas venir.
  21. El empleo que se destruya durante un evento como esta pandemia no tiene importancia en cuestiones de "estadísticas de empleo".

    Es empleo que, en su gran mayoría, luego volverá en cuanto las empresas vuelvan a abrir.
  22. #4 China sostiene su economía con exportaciones que a partir de ahora van a caer en picado, en EEUU y en Europa. Dudo mucho que compartan tu opinión.
  23. #2 Aquí hay dos teorías al respecto, la primera es la tuya que se basa en que minimizando el coste de despido haces que la empresa sufra menos a corto, luego cuando vengan las vacas gordas se reactiva y listo, es una teoría muy extendida y admito que tiene cierta lógica.

    Luego hay otra, la cual suscribo, que considera que el despido masivo de personal no es un acto aséptico dentro de la empresa, si no que destruye el know how y la dinámica de grupos, de esa gente que largas es muy probable que no vuelvan (porque se piren a otro lado) o si vuelven, te hayas cargado sus dinámicas de equipo.

    Las empresas privadas (no todas pero si muchas), tienen una muy mala tendencia al corto/medio plazo y no al largo, la teoría de aligerar personal suele imponerse sin evaluar el coste operativo.

    Yo no puedo garantizarte que es mejor en cada caso siempre, porque supongo que depende del sector y las características intrinsecas del mismo, no es lo mismo el valor añadido que pierdes al despedir a tu jornalero q recoge tomates en almería (con todos mis respetos, sinceramente no es un sectro que conozca mucho pero presupongo que su valor añadido en su puesto de trabajo es bajo, amos que su substitucion podría ser cubierta por el patron por otra persona sin una curva de aprendizaje dura) a despedir a yo que se, un miembro del equipo de infraestructura de red de la empresa (q suelen ser tipos que saben especificamente como funciona cada cacharro x como suele fallar y para que sirve y para que no) pero precisamente esto lo interpreto como que la medida que estas planteando beneficia a las empresas de poco valor añadido, a las que tienen mucho no... y resulta q las que tienen mucho son las que dan mas pasta...

    CC #7 #9 #12
  24. #25 No cuestiono tu argumento. El problema es que muchas veces, o casi siempre, a las empresas no le queda otra opción.

    No se trata de despidos, ERTEs, know-how, sino de sobrevivir.

    No estamos hablando de un capricho empresarial, ni de una decisión mal tomada, estamos hablando de sobrevivir.

    Por supuesto que es mejor retener a tu equipo, y ojalá todas las empresas se lo pudiesen permitir.
    Pero entenderás que una empresa sin ingresos, no puede vivir mucho tiempo.

    Y no, yo no estoy defendiendo el despido libre. Estoy diciendo que la situación es escepcionalmente grave y que hay que proteger a los trabajadores, pero también por supuesto a las empresas.

    Los trabajadores van a cobrar ayudas y el paro, y en ese contexto no sé qué sentido tiene arruinar a una empresa (sólo y exclusivamente en esta situación).

    Un saludo.
  25. #26 Obviamente, no puede sobrevivir, por eso nosotros hemos implementado los ERTES, rebajas tu coste fijo a esperas de mejorar la situación pero sin perder demasiado (porque algo siempre se pierde) tu capacidad operativa cuando la cosa se reactive.

    Nadie esta diciendo que las empresas esten largando gente por gusto, la cosa es como planteas la contracción, si temporal o definitiva, y definitiva implica cosas muy desagradables que van mas alla de la simple reduccion de plantilla (simple por decir algo) y eso no se suele explicar a menudo en los medios y la gente se lo toma a la ligera (es más nisiquiera la gente ajena al negocio, a veces escuchas a cada personajillo con titulo rimbombante ablando alegremente de recorte de personal que manda huevos)

    No se, repito, la teoria yankee es facilitar el despido y luego la mano mágica del mercado reactivará las empresas, la teoría Europea siempre ha tirado más hacia preservar la empresa y retener talento y ya veremos quien sale reforzado de esta.
  26. #27 l

    Los ERTEs están bastante bien, pero en esta ocasión tienen algunos problemas:

    + A la vuelta tendrás que mantener el mismo número de trabajadores, es decir, tu empresa no se va a adaptar a las necesidades y va a perder competitividad o poder de inversión.

    + No todas las empresas pueden solicitar un erte. Al menos no a los ERTEs que ahorran más gastos fijos a las empresas.

    Es una decisión difícil, yo creo que la opción europea en una situación buena, pero estamos en una crisis y aquí nos ganan los yanquis.
  27. #1 Al contrario, ya tiene la guerra que le garantiza la reelección.
  28. #28

    -Hasta donde tengo entendido, los ERTES protegen al empleado durante la parada productiva, pero no hay ningun sitio donde diga que cuando pasemos de la parada y se reactive la economia "normal" o lo que sea la normalidad entonces, tu no puedas recortar plantilla o hacer un ERE (amos lo del "prohibir los despidos" queda muy clarito en el BOE que son medidas "extepcionales" y eso está limitado a un marco temporal) o sea que no, pasado el mandongo, la empresa si considera necesario contraer su volumen, puede.

    -Los requisitos para solicitar un ERTe se flexibilizaron bastante, y amos no conozco a ninguna empresa que no se lo hayan concedido, es más la mia lo obtuvo por silencio administrativo, el SEPE está tan desbordado de solicitudes que esta concediendolas por omision (como ejemplo de grande, somo 14.000 empleados) y la de mi mujer (4) tampoco tuvo ningun problema en acogerse al ERTE

    Bueno, es tu opinion al respecto, yo tampoco las tengo todas conmigo, entre otras cosas porque no hay manuales ni historia a la que referirse para argumentar con base a algo, pero en cuanto a "velocidad de recuperacion" creo que subestimas mucho el tiempo que se tarda en montar equipos competentes en cuanto la complejidad del puesto de trabajo crece, igual cubrir con soltura una vacante de ingenieria por ejemplo es una curva de aprendizaje que puede irse al añito/año y pico. Aqui tienes dos filosofías, la tuya es que crecer es fácil, la mia que lo fácil es decrecer.
  29. #30 ojalá tengas razón. Un saludo!
  30. #25 ...minimizando el coste de despido haces que la empresa sufra menos a corto, luego cuando vengan las vacas gordas se reactiva y listo

    Se reactiva la empresa, no el tejido laboral. Que aquí cada vez que vienen las vacas gordas vienen más gordas para los de arriba y más flacas para los de abajo. Ya nunca se reparte una mierda, cualquier cambio consiste en saquear a los más precarios, y este no será ninguna excepción: cuando se ponga todo en marcha, las masas de desempleados no tendrán poder de negociación alguno y habrán de aceptar empleos de mierda. FIN.
  31. Qué bonito el Capitalismo.
  32. #24 Las exportaciones de China caerán probablemente, pero menos que las de EEUU, y me temo que la UE. Lo más probable es que China aumente más su cuota de mercado internacional. Esta crisis parece estar acelerando la transición de la hegemonía de EEUU a la China, o en todo caso un mundo multipolar con preeminencia China. Por eso Trump lanza teorías conspirativas que ni la CIA corrobora. Por cierto, muy mal tiene que estar la cosa para que ni la CIA entre en los juegos geopolíticos de Trump.
  33. #2 Si claro, despido gratis para que los empresaurios luego contraten la mitad por 4 perras. Estás tú precioso.
  34. La escabechina va a ser de traca en USA.
  35. Hoy en la tele se ha visto una pequeña manifestación (contra las medidas de confinamiento) donde los que participaban llevaban encima bien visibles fusiles de asalto y pistolas. Déjalos tres semanas encerrados.
  36. #2 también es un país sin protección alguna al desempleado. Ha tenido que hacer cheques el Gobierno porque si no mucha gente acabaría sin nada.

    De esta crisis no se sale sin ayudas públicas.
  37. #2 Ya pero en EEUU con tanto paro, sin indemnización, sin subsidio, sin seguro médico, y con tantas armas, pues no se si es tan buena esa situación.
  38. #2 El problema no son las empresas flexibles, el problema es que si estas 3 meses sin trabajar, te echan a la calle, te quedas sin nada, sin seguro medico, sin proteccion, sin nada; entonces esas personas que pasa con ellas?
  39. No te go ni idea de lo que pasará en el futuro, y espero que todo el mundo se pueda recuperar lo antes posible y se encuentren terapias paliativas y una vacuna lo antes posible. Lo único que ahora mismo pienso es que ya le vale a China, el follón que ha liado, como lo ocultó, como no prohibió les mercados de animales con los varios amagos que han sucedido de los virus provenientes de animales que se originaron en su territorio. Creo que la comunidad internacional les tendría que pedir explicaciones.
  40. Los que no mueran por la epidemia, morirán por sobrevivirla y dejar deudas millonarias. O de hambre. O por algún pirado con armas. Me alegro de que estén en la otra punta del planeta, la verdad
  41. #37 y en España
  42. Vaya, aquí lo destruye el virus pero allá es el gobierno, curioso...
  43. #2 Aquí las empresas medianamente grandes no tienen que pagar indemizaciones por despido, porque el único empleado es el director del departamento y poco más, el resto son externos. Por tanto despedir a toda la oficina cuesta lo mismo que en USA, para ese tipo de empresas.
    Los pocos internos son los empleados con conocimiento clave. Por tanto no hay diferencia.
    Y parece mucho más lógico hacer un ERTE para no perder todo tipo de conocimiento interno, experiencia dentro de la misma empresa y equipos ya formados. Ahí estaríamos por encima de USA en reactivación.

    Pero, en realidad el coste de despido no es el que hace la diferencia, eso es despreciable si lo comparas con el poder de los inversores, la diferencia es abismal para emprender negocios. Aquí negocios revolucionarios cierran sin tener opción alguna de captar financiación, y eso sí es relevante. Por tanto, estamos por debajo de USA, y si hacemos más reformas laborales seguiremos estando por debajo, porque ese no es el problema. que cierren los bares y haya dinero para mas tecnología y valor añadido, por favor.
  44. #30 El problema será cuando llegue ese punto, no podemos sacar una noticia que diga "en un mes destruimos todo el empleo de una década" porque lo has modificado con los ERTE, pero ya van 300000 despedidos, y entre esos y los erte
    elpais.com/economia/2020-04-13/la-avalancha-de-erte-atasca-las-oficina

    3,5 millones de personas. Y los que faltan de toda la campaña veraniega. Nuestros números van a ser mucho peores que estos.
  45. #2 Exacto, todo tiene su lado bueno y su lado malo, en menéame se pone a Trump a caer de un burro pero lo cierto es que las condiciones en USA son favorables al mercado y eso se va a notar incluso más que en España.
  46. #19 Y lo que pasa es que EEUU tiene mas facilidad, siempre la ha tenido para crear empleo que nosotros, es muy probable que de los 16 millones de ahora, se quede en la cuarta parte sin querer antes de fin de año
  47. #30 si hay un sitio, las condiciones para hacer un ERTE por fuerza mayor, el del COVID, con sus ventajas de tramitación express y pago de parte de salario por el estado, tiene la condición de 6 meses manteniendo el empleo.
    Está la opción del ERTE normal si no lo tienes claro, que nadie lo tenía claro en marzo, pero está bastante más limitada esa opción, aunque no estoy seguro de este extremo.
  48. #44 que en cuestión de 6 meses 1 año EEUU volverá a tener su paro en torno al 4-6% mientras aqui seguiremos al 20%
  49. #35 Los regres sólo pensáis en regar a los ricos con el dinero de los pobres.
    Imagino las recetas de la fachusma y sus secuaces.
    Miles de millones a las empresas para sufragar gastos, despido libre y gratuíto y recortar prestaciones por desempleo para amortiguar la avalancha de nuevos parados. Todo esto aderezado por ayudas sin límite a la sanidad privada, recortes en pensiones y subida de impuestos a las rentas más bajas para compensar la bajada de impuestos a los ricos.
    Por supuesto, bajada de sueldos mínimos para "empujar" a las empresas tras el confinamiento.
    En fin, la receta de siempre de los neoliberalfascistas, cargar las espaldas de los de abajo para que los de arriba se harten a robar ganar dinero.
  50. Vamos, que cuanto más capitalista es un país, más débil es su estructura social y laboral, y más jodidos están ante el mínimo contratiempo.
  51. #44 Troll de nuevo cuño, va con esa cantilena todo todo el tiempo...
  52. #45 Menuda simplificación haces, debes de ser un troll neoliberal para hacer comentarios como ese, que tan poco ayudan a tu supuesta causa comunista.
    Te aseguro que mi ideología, dentro de ser moderado, está más cerca del comunismo que del capitalismo, por eso mismo me parece tan mal tu comentario, porque es ridículo simplificar de esa manera las cosas, y el resultado son afirmaciones falsas y contraproducentes.
  53. #2 lo que tu quieras, pero todo el capital humano de alto valor, o le pagan o vuelve a su país o se va a otro. Repoblar las plantillas de especialistas les va a costar tres pares de coj*nes. Me temo que recuperarse en un mercado libre es mucho más caro también cuando todo el mundo busca, y eso pasará. Además, el aumento de la pobreza puede ser que haga que EEUU no sea un lugar tan interesante para la inmigración. Veo un futuro crudo para EEUU, por mucho despido libre que tengan ahora.
  54. #13 no, no es independiente, estas muy equivocado. La mayoría de los trabajadores no se pueden pagar un seguro, por lo que dependen del que pagan las empresas. No hay curro, no hay seguro.

    Edit: el ObamaCare es un intento tímido de mitigar esto.
  55. #8 eso es lo que tú crees, como mucho pueden aguantar en stand-by mejor, pero no necesariamente reactivarse mejor. Hay mucha diferencia entre una cosa y otra.
  56. #60 :shit:
    Gracias por confirmarme que sí eres un troll. ¿O quizá eres un algoritmo que dice chorradas sin comprender bien su significado?
  57. #45 El capitalismo ha puesto internet ahí afuera y un móvil en tus manos. El consumismo suele convertirse en reparto equitativo de la pobreza.
  58. #2 "No digo que sea bueno (pagar pocos impuestos en lo laboral)" pero lo digo.
  59. #45 Hasta la fecha el único sistema con hambre miseria y guerras es el comunismo. El capitalismo también las tiene, pero también es cierto que la mayoría de países bajo dicho sistema acaban mejorado sus niveles de vida.
  60. #65 El comunismo habría troceado el movil para repartirlo.
  61. #63 puedes explicar por qué piensas que no se van a reactivar mejor?
  62. #2 Si, los cocineros, camareros, taxistas etc ... en fin de todas las profesiones que no podian darse de baja aunque tuviera el coronavirus, porque automaticamente significa despido .... asi que la mayoria ni avisaba ..."simplemente estoy acatarrado"... y contagiando millones en el trabajo, pero respecto a esto Trump y los republicanos dice que tiene que ser asi que no se puede hacer nada pues nada a contagiar y suerte a cuantos se van a cargar, eso si el 90 por ciento de la clase pobre le toco y ya esta ...
  63. #45 Corrección:

    Comunismo: reparto equitativo de la pobreza
  64. Nosotros estamos igual o peor:

    La economía española se desplomará un 8% este año y el paro se disparará hasta el 20,8%, según el FMI
    De cumplirse la proyección sería la mayor caída anual desde la Guerra Civil, muy cerca de la registrada en 1945, en plena autarquía.
  65. #7 EEUU nos da mil vueltas y no hacemos más que criticarlo para sentirnos mejor. En EEUU se tarda literalmente 2 minutos en pedir la ayuda de 2.400$ y te la ingresan en 3 días. Sí, esto lo ha hecho el malvado Trump, un presidente de derechas.
    ¿Qué ha hecho el gobierno español y qué habría hecho un gobierno español de derechas? Los dos lo mismo, nada, porque son unos inútiles que no valen nada más que para lanzarse reproches y poner a los españoles en contra unos de otros mientras ellos se llenan los bolsillos. Y aquí no hacemos más que alabar a unos que lo hacen igual de mal que los otros.
  66. #69 lo explico en #61, y es tan sencillo como que ese criterio del despido libre puede servir en un contexto pequeño, con pocas variables, pero en un contexto de descalabro económico puede ser el principio del fin de muchas empresas y la estocada definitiva para las que suministran o soportan a estas.
  67. #63 Explica tu teoría igual que ha hecho #2, por favor.
    Las empresas americanas hoy te despiden y mañana te contratan igual de fácilmente y casi sin papeleo. Esto ayuda increíblemente a que la actividad económica crezca rápido. Y eso es sólo un ejemplo, pero hay muchos más.
  68. #9 Las hipotecas se pueden dejar de pagar durante estos meses: www.housingwire.com/articles/bank-of-america-will-allow-borrowers-to-p
    El gobierno de Trump está dando 2.400$ a más de 70 millones de americanos (los que ganen menos de 100.000$): www.irs.gov/coronavirus/economic-impact-payment-information-center
    En cuanto al consumo, ha caído pero las empresas de delivery, los restaurantes de take away y Amazon están haciendo su agosto.
    EEUU se recuperó rapidísimo de la crisis de 2008, y nosotros aún seguimos en ella.
  69. #2 Trabajo con empresas norteamericanas de retail & leisure y no están haciendo una pausa, están liquidando y cerrando, así que esos puestos de trabajo no se recuperarán ni a corto ni a medio plazo. US no paga prácticamente ayudas: un cheque de $1,200 no cubre ni el alquiler de la mayoría de gente que han perdido su trabajo, no sé en que mundo vives, pero en uno en el que conozcas la realidad norteamericana, desde luego no.
  70. #74 No son $2,400, sino $1,200, eso lo primero. Segundo, los que aquí habláis me parece que no tenéis ni idea de los gastos y los precios de US, porque con con $1,200 a poca gente le llega para pagar el alquiler. Tercero, si pierdes tu trabajo, pierdes tu seguro médico privado, eso quiere decir que te tienen que pagar de tu bolsillo el Obama Care. Tienes idea de lo que cuesta sólo ese seguro "básico"? Y ya si tienes hijos, hipoteca o préstamos, ya no te digo nada. Con un pago único, a lo mejor una pareja en Espanya puede sobrevivir un par de meses, en US, un par de semanas.
  71. #22 Pero de dónde sacas esos números? Pero tú tienes idea de quién tiene acceso a un seguro de desempleo privado y esos £600 semanales? Menos de la mitad de los trabajadores, los que tienen acceso a esas cosas son precisamente los que aún no han perdido el empleo!
    Estás desinformando y creo que deliberadamente. No sé qué interés tienes, si vives en mundos para lelos o si eres norteamericano, pero tus comentarios no tienen ningún sentido.
  72. #67 Yo creo que todos los sistemas son una mierda, y que los países ricos son ricos por ser los que son. Si EEUU y Europa occidental fuesen comunistas seguirían siendo los países más ricos del mundo, siendo capitalistas también lo son. Los países que han sido comunistas ya eran países atrasados antes de serlo.
    La mayoría de los países capitalistas no han mejorado sus niveles de vida, solo hay 5 países comunistas, el resto es sistema puramente capitalista, el 90% de los países (vamos, todos los que no sean Europa occidental, USA, Canadá, Australia, cuatro países asiáticos mal contados y poquito más son pobres.
    Para mí los sistemas comunistas que han existido han sido una mierda, y el sistema capitalista también lo es, ninguno ha demostrad crear riqueza, y desde luego el capitalismo no puede demostrar crear riqueza cuando la mayor parte de países capitalistas son pobres. Al final simplemente es eso, Occidente es rico por ser Occidente, no por su sistema.
  73. #35 Soy de UK y mi país tiene un paro estructural permanente que, es tan permanente, que ni se contabiliza como paro. Si se contaran como parados los mismos que en Espanya, no habría mucha diferencia.
  74. #45 Hey, existe el anarquismo. He incluso que se podría inventar algo nuevo, que aún no sabemos.
  75. #45 ya te han respondido. Nada más que añadir, que te vaya bonito
  76. #36 alguien va a contratar??? Quién?!
  77. #56 no sé por qué crees que las empresas son ricos o sólo las tienen los ricos? De dónde sacas tal idea?
    En España la mayoría de empresas sin pequeñas, muy muy pequeñas.
  78. #67 Tú nunca te has pasado por el "downtown" de Los Angeles ¿verdad? Porque si eso no es miseria no sé yo qué puede serlo. Por desgracia, a la hora de tener gente muy rica y gente muy pobre, ambos sistemas son iguales.
  79. #79 Son 2.400$ por pareja.
  80. Voy a dar por sentado que os habéis leído el artículo.

    Todas las cifras que da, son mejores que las nuestras, no hagáis las cuentas en gordo que ellos son 350M de personas, usar los porcentajes.

    Y luego subrayais donde pone que se espera que el asunto este igual que antes a principios de 2022, o sea dentro de 20 meses.

    Comprendo que a los del póster del Che y el piercing os moleste mucho, pero es lo que hay.
  81. #88 y $3600 por trío!
  82. #86 Yo creo lo que veo, y lo que veo es que mis jefes siempre han sido más ricos que yo, y los jefes de mis padres, y los de mi mujer, y los de mis amigos.
    Veo millones de trabajadores pasándolas putas y una élite de megamillonarios que son los que han manejado desde hace siglos este país.
    Que una empresa sea pequeña no significa que sus dueños no sean ricos.
  83. #39 Eso no es cierto, vivo en EEUU , el cheque de los 1200$ es para todos aquellos que hayan hecho la declaración de la renta del 2019 y que hayan ganado menos de 75000 dólares al ano, el cheque aumenta 500 dólares por hijo, todo esto independientemente de si tienes trabajo o no.
  84. Vivo en EEUU y esta es la situación.
    Todo aquel que haya ganado menos de 75000 al ano en el 2019 recibe 1200 dólares (soltero) , añade 500 por hijo, El tema del paro cambia un poco de estado en estado, los normal es cobrar unos 350 dólares a la semana ( hasta 6 meses ) que lo paga el estado donde residas, ánade otros 600 dolores a la semana que el gobierno esta dando para ayudar.
    Aqui hay ayudas que no existen en Espana como los vales de comida que realmente son tarjetas de debito las cuales solo funcionan para comprar comida y la cantidad varian dependiendo de si hay niños de por medio.
    Muchas empresas esta aplicando un "furlough" básicamente te separan de la empresa durante un tiempo, algunos te de corta un porcentaje del sueldo y otras te mandan al paro. Para cobrar el paro tiene que demostrar que estar buscando trabajo, para ello tienes que crear un perfil en la agencia de desempleo de tu estado y rellenara un formulario alegando que no has estado buscando trabajo y mandar el nombre de las empresas y la dirección en las cuales has echado.
  85. #25 Tu teoría tiene sentido en un escenario de normal competencia empresarial en un ambiente de mercado donde ese know how tiene demanda.

    Si existe el caso de que ese know how no es necesario porque las empresas que lo utilizan hasta ahora, no tienen negocio por un estancamiento repentino de la economía en prácticamente todos los niveles, los poseedores de ese know how, no lo tendrán tan fácil para ir a otro lado, sino que directamente tendrán que esperar a una mejora de la economía hasta conseguir otra vez los niveles de empleabilidad y condiciones de trabajo previos.

    Tienes razón en que se destruye el know how y la dinámica de grupos, de esa gente que largas, pero en la situación apocalíptica y de guerra en la que nos encontramos, esto es sólo una consecuencia más difícil de evitar.
  86. #12 toneladas de burocracia para empezar
  87. #93 ¿datos sobre cono funciona estados unidos? Aquí se viene a comentar lo malo que es ese país, no a decir que lo está haciendo mejor que los socialistas españoles.
  88. #30 con los ERTES creo q no puedes despedir en los siguientes 6 meses una vez desactivado.

    lo q no sé es cuánto tiempo puede estar activado un ERTE y si se puede ir activando al personal poco a poco o en cambio es todo o nada.
  89. #8 Y no te olvides que podrán contratar esclavos después debido a la desesperación de la gente.

    Si los EEUU se recuperaran más rápido, los ciudadanos de EEUU se joderan durante mucho más tiempo que en el resto del mundo posiblemente.
  90. #29 psstttt no lo veo tan claro. Es decir Trump de momento solo demostrado ser un inútil que culpa a China sin aportar mucho... y creo que ni los medios más republicanos le dan como ganador de su reelección. La gran baza de Trump era una economía buena y tranquila, y acaba de irse al garete, me da que estaba más tranquilo en febrero cuando podía usar una economía sólida y estable como garante de su reelección.
«12
comentarios cerrados

menéame