edición general
517 meneos
2963 clics
Un gráfico vale más que mil palabras: el 1% de la población ya posee el 38% de la riqueza global

Un gráfico vale más que mil palabras: el 1% de la población ya posee el 38% de la riqueza global  

El gráfico. No hace falta decir mucho más. En esta infografía con datos de World Inequality Database se ilustra bien de qué estamos hablando. El 1% de la población posee el 38% de la riqueza global. De hecho, se ha necesitado que la altura del gráfico tenga semejantes dimensiones porque ni siquiera la barra de ese 1% cabe en la infografía. Una diferencia abismal. Y, sin embargo, el 50% de la población sólo posee el 2% de la riqueza. El patrimonio neto promedio del 1% se ha multiplicado en las últimas dos décadas.

| etiquetas: gráfico , riqueza , población , patrimonio , pib , fiscal , paraíso , hacienda
Comentarios destacados:                            
#7 #5 Como si tener trabajo significara no ser pobre. Criatura...
«12
  1. #1 Algún libertario wannabe sí...
  2. #1 Claro hombre, si quien es pobre es porque quiere.
  3. #1 Claro, está trabajando y hay millones en paro por que se han quedado todas las palas y todos los picos
  4. #5 Como si tener trabajo significara no ser pobre. Criatura...
  5. #5 Por ahí siguen diciendo que son los ricos los que "crean trabajo". Así que si no hay trabajo también es culpa suya ¿no? :troll:
  6. #3 Bulo sí que es tu comentario. El 1% de la población no son 85 personas, son más de 70 millones.
  7. #5 cómo va la cosa por el mundo de yupi???
  8. #3 veo que sabes leer pero no entender xD xD xD
  9. #9 Lee todo el artículo y verás que aplica perfectamente, ¿o pretendes ese nivel de detalle altruista cada vez que alguien se invente uno nuevo?
  10. #11 debe ser eso...
  11. #1 Seguramente. Son más de daiquiris en Copacabana y Seichelles o de implantes capilares en Turquía.
  12. #12 dime de que presumes y te diré de qué careces. Precisamente Gallir utiliza un estudio (al final del artículo) en el que se afirma que el 1% de la población posee el 46% de la riqueza (más que el 38% que afirma este artículo) como contraargumento de que 85 personas tienen más riqueza que la mitad del planeta. Es decir, está dando por bueno el dato del 1%.
    Gracias por jugar.
  13. #15 Y eso, lo de la captura, suponiendo que puedes de alguna manera coherente calcular RIQUEZA.  media
  14. #16 Y por si no teneis bastante, aquí encontraras otras tantas cansinas repitiendo las mismas(o casi) conclusiones que ningún estudio serio confirma de verdad:

    www.meneame.net/search?q=riqueza+población&w=links&p=&s=&
  15. Gracias Thatcher, Nixon y compañia
  16. #1 Al contrario, yo diría que una buena parte de los meneantes estarán incluídos en ese 1%. Yo lo estoy con toda seguridad y tampoco tengo un patrimonio espectacular.
  17. #8 bueno en España quien crea el trabajo es el Gobierno
  18. #17 O eres muy malo en mates y no te estás enterando de nada o eres muy malo intentando manipular.
  19. #1 la mayor parte de meneame corresponde al 1% con más riqueza a nivel mundial.
    Muchas veces olvidamos que somos nosotros el 1%...

    Con 25.000 pavos anuales ya eres del 1% fijo.
  20. Homo homini lupus
  21. #1 No tienes mucha idea si crees que la riqueza tiene relación a lo ocupado o lo que trabaja una persona xD . De hecho seguramente el gráfico será invertido, y los más ricos son los más ociosos toda su vida :-P
  22. #1 ese pierde el tiempo en cosas mucho mas caras, porque de esos muy pocos han tenido que esforzarse por tener lo que tienen. Y si, hay muchos estudios y demostraciones de que los ricos son ricos porque siempre han sido ricos.
  23. #5 y seras un pobre que tiene que trabajar. La mayoría de los pobres son trabajadores, el concepto de pobre mendigo sin trabajo es una minoría de la gente con pocos recursos.
  24. #19 Si no ganas de más de 680 000 € al año no estás incluido. De hecho esas gilipolleces que dicen muchas personas, de que por tener sanidad pública, ya eres rico, pues... está muy bien, para el cuencoarrocismo, o migajismo, pero no para el resto.

    Saludos.
  25. En busca de mi próximo strike por incitación al odio:Yo creo que matar a ese 1% nos beneficia. Sólo son 700 millones de personas. 
  26. #4 pues un poco si
  27. #1 La riqueza es algo mucho mas espiritual y menos material de lo que describe ese grafico.
  28. #22 El gráfico te está diciendo que no es cierto. Pero bueno, pensad lo que queráis. De hecho para que estéis en el 10% de los más ricos, deberíais ganar unos 119 000 €, ¿Sabes quienes están ahí? Todos los jugadores de fútbol de primera división.

    Saludos.
  29. Y el 99% restante posee mucha más de la que poseía hace 100 años aún a pesar de un disparado incremento poblacional.

    Pero qué mala es la envidia...
  30. #33 La envidia y el servilismo.
  31. #29 Me parecería una salvajada matar a 700 millones de personas. Ahora bien, si fuera sólo a 70 millones, que es realmente el 1%, pues oye, ni tan mal.
    :troll:
  32. El 99% sigue comprando y gastando su dinero en ese mismo 1%.
    "Somos tontos, o qué?"
  33. Más que de la riqueza del dinero, que no es lo mismo.
  34. #32 Qué pena tener tal mentalidad de pobre que pienses que ser solo los jugadores ganan 120.000 al año.
  35. ¿la concentración de riqueza evita la temible inflación?
  36. #1 seguramente la gente de Menéame está dentro de ese 1%.
  37. ¿El capitalismo no tiende a eso?
  38. #28 No estás incluído en ese estudio que estar hecho como está hecho para dar el resultado que quieren dar. Pero si cuentas de otra manera cualquier paco medio que tenga un par de pisos ya está entre el 1% con más patrimonio del mundo. Es más, con un millón de euros ya estás en el 2% más rico de España, que es un país que, mal que bien, está en el primer mundo. Imagínate dónde estás respecto al total del planeta. Ahora, si empiezas a aplicar correcciones para que te cuadre lo que tú quieres decir, pues sí, puedes decir cualquier cosa.
  39. #3 Estamos hablando de la población mundial.

    De hecho si tienes mas de 120.000€ estas entre el 10% de la población mas rica del mundo.

    Y no es que seas rico por tener 120.000€, es que hay mucha pobreza en el mundo.
  40. Suponte que tengo una pintura de mi abuelo. De repente alguien me dice que estaría dispuesto a pagar 1 millón de euros por el cuadro. No obstante paso de venderlo porque tiene un alto valor sentimental.

    Sobre el papel, de la noche a la mañana, me he convertido en una persona millonaria. Debo pagar impuestos altísimos y repartir todo con el pueblo.

    Esa es la lógica un tanto extraña que se sigue con estas gráficas. Que se estime que Warren Buffet tiene 60 mil millones, no significa que tenga ese dinero líquido, de hecho es una riqueza teórica, que sólo existe en el papel. En el día a día, el consumo de Warren Buffet no es tan diferente al de una persona de clase media-alta.
  41. #24 Pobrecito, qué equivocado estás. Ese 1% se levanta a las dos de la mañana y se acuesta a las 1 y cuarto. Yo me alegro de no estar incluido en ese grupo para no tener que trabajar tantísimo.
  42. #43 riqueza <> dineros/euros
  43. #44 El consumo evidentemente es muy parecido el del resto de los humanos. Comen, beben, se visten con un abrigo y no con 100 a la vez... Pero en lo que contaminan, ¡ay amigo!

    www.ted.com/talks/nick_hanauer_the_dirty_secret_of_capitalism_and_a_ne
  44. #32 Ganar 119.000€ no, tener 119.000€.
    Se habla de riqueza no de salarios.

    Así que cualquier español medio con piso en propiedad esta entre el 10% mas rico de la población mundial
  45. #46 Y con mides la riqueza si no es moneda?

    O te vas a poner en plan filosófico diciendo que eres rico de espíritu pero pobre de bolsillo?
  46. #42 Y quien no tiene un par de pisos o un milloncejo... :roll:
  47. #45 Pobriños...
  48. #5 Ingenuidad del meritoriaje. O del trabajo. O... de muchas cosas.
  49. #30 No, pero un inculto con internet sí es un inculto voluntario.
  50. #36 porque eso no pasa. Si un señor tiene acciones de unas empresa su valoración bursátil actual cuenta como riqueza pero no es dinero contante y sonante, son participaciones de un proyecto. Pero eso no se puede comer ni gastar a no ser que lo vendas. Y si el máximo accionista de Apple vendiera todas sus acciones no las podría vender por su precio estimado, la acciones caerían en picado.
  51. #39 no, eso tiene muchos componentes pero uno de los más importantes es la creación de moneda que está en manos de los gobiernos, es decir, de "las mayorías".
  52. #41 no, pero no le molesta.
  53. Así es como se acaba la partida de monopoli, se guarda el juego y se saca otro.
  54. #1 No, lo hacen en su yate aparcado en Mónaco mientras su mayordomo les trae la bandejita con el caviar y la cocaína.
  55. Aye esa autorregulación del mercado dándole duro buen trabajo
  56. #44 Si, lo de los jets privados, los restaurantes a 800€ el cubierto o el chofer de la limusina, que el helicopter me marea, para llegar a mi supermansión de las putas antes de volver a mi supermansión de verano son cositas normales del día a día de casi cualquiera...
  57. #7 Cada vez más.
  58. #35 pues tienes razón, se me ha ido un cero.
  59. #53 calla y ponte a trabajar, gandul chupasangre
  60. #5 Meneame crea riqueza, seguro. Está llena de gente egoísta, y eso siempre es bueno para el desarrollo económico.
  61. #45 Eso no se lo cree ni tú mismo.
  62. Si el uno por ciento de la población se follara en exclusiva al 38 por ciento de la población ya veríamos la que se montaba...
  63. Pa darle en los morros al próximo que se queje contra los impuestos al las sucesiones.
  64. #49 ¿Y con mides la riqueza si no es moneda?

    No se puede o puedes hacer aproximaciones que muchos intentan...

    Lo otro que indicas creo seria "felicidad" que tampoco es algo tangible ni calculable con precisión.
  65. Se ha dicho antes, pero por defecto, los billonarios no deberían ni existir.

    Supongamos que tengo un trabajo de 40 horas semanales. Supongamos que gano 40 euros la hora. Supongamos que trabajo el mes completo. Supongamos que trabajo los 12 meses al año durante 40 años. Supongamos que no pago impuestos y que no consumo nada en absoluto.

    40x40=1600€ a la semana.
    1600x4=6400€ al mes.
    3200x12=76800
    76800x40=3,072.000 toda la vida trabajando

    Es que ni con esas te conviertes en billonario. Y sin embargo, los hay. Y millonarios. Es absurdo, nadie necesita tanta pasta
  66. y según, El País, El Diario y Público, casi todos los del 1% son españoles, que te pones a leer las últimas noticias y parece que los que lo estamos pasando mal economicamente con la pandemia somos gilipollas, por que todo el mundo está mejor que nunca, menos paro, más riqueza, más prosperidad... según ellos, claro...
  67. #20 Y así va España... así ha ido y así irá.
  68. #47 me interesa para verlo después. Más que nada porque el capitalismo me parece un sistema más ecológico que las alternativas que se proponen.

    youtu.be/NU4CDOehPz8
  69. #61 leete como vive Warren Buffet en el día a día anda.

    La misma casa que se compró en los 50s, el coche es un utilitario normalito de clase media, desayuna en la misma cafetería de siempre, etc...
  70. Errónea porque siempre aprovechan para calcular mal la riqueza.

    Por ejemplo, calculan lo que tienes en algo volátil como inversiones.
  71. #74 jaja pa que me lo voy a leer si no me lo voy a creer, no como tu... :roll:

    Además de ser obviamente irrelevante.
  72. #29 seguramente en esos 700 millones más ricos del planeta estará casi todo meneame
  73. #0. Es INCREIBLE, está página me pone la CPU de doble nucleo a 3 Gigahecios al 100%, me bloquea el navegador y todo el PC.

    Es simplemente una barbaridad.

    Y no es la primera página que me lo hace. Soluciones aquí : www.meneame.net/c/34841727
  74. El capitalismo ha demostrado ser muy bueno creando riqueza, y muy malo repartiéndola. 
  75. #76 es la respuesta directa a tu comentario.
  76. #18 Hay otra forma de verlo. Si algo derriba alguna vez este sistema será la avaricia (excesiva, más de la que tuvieron en el pasado) del 1% del 1% que empezó en esa época que comentas.

    La gente normal con un par de chocolatinas más (las que teníamos a mediados de siglo por ejemplo) estaría super contenta con el sistema. desde los 80 los que mencionas empezaron a desmantelar el reparto de chocolatinas, el resultado es que cada vez más gente despierta.

    Si hubiesen mantenido a los esclavos contentos tenían sistema para la eternidad. Negándoles lo poco que tenían antes se pueden enfrentar a que la gente se harte.

    Es una forma de verlo, hay muchas.
  77. #57 Antiguamente puede que fuera más mercantilista pero, ¿no tiende actualmente a extraer las ganancias del trabajo ajeno para mantenerlas en la economía especulativa, no productiva, excepto para pocas y extravagantes empresas que benefician solo a unos pocos?
  78. Visto en reddit  media
  79. #5 tu si eres pobre. Pero no de dinero (o no sólo de dinero)
  80. #44 Por fin, un poco de cordura. Estas noticias no son más que cebo para la borregada, alimentar su odio y su "conciencia de clase".
  81. #73 Entonces deberías ver "La elección es nuestra"
  82. #50 A su falacia de mierda añádele que solo con 1m ya estás en el 2% de España. Cómo estará el 98% restante... El que es tonto a sabiendas no tiene remedio.
  83. #28 Ganas menos de 1M€ al año?? Y estas en meneame? No me lo creo
  84. #87 entiendo a qué se refiere que una persona cobrado 20K en España ya está en el 15% más rico del planeta... Que os recuerdo hay países donde pasan un año con 100USD o menos...
  85. #48 déjalo que no lo entienden... Viven en España con sueldos digamos entre 20k y 50k y se piensan que son camboyanos que recogen arroz xD
  86. #82 ¿De donde sacas que comprar participaciones en una empresa no es economía productiva? ¿Poner tu dinero en proyectos empresariales que crees que van a cubrir las necesidades de la población es improductivo? Sin eso no habría muchos proyectos muy importantes en el mundo, desde ir al espacio hasta las vacunas que se están estudiando.
  87. #1 o seguramente puedes calcularlo...

    howrichami.givingwhatwecan.org/how-rich-am-i

    :troll:
  88. #92 ¿De dónde sacas que yo he dicho eso? Hablo de la economía especulativa, de aquella inversión que no conlleva ninguna clase de compromiso con la gestión de los bienes en los que se invierte y se limita al movimiento de capitales.
  89. #94 eso es exactamente lo que he dicho. Cuando a ti te gusta mucho un proyecto, crees que tiene futuro y que es bueno con lo que tendrá éxito metes el dinero y no te preocupas por la gestión. Eso es especular.
  90. #69 La riqueza se puede medir, sino seria un concepto abstracto.
  91. #90 El problema es que en España con 20K eres pobre, pero aun siendo pobre eres rico a escala mundial.

    El montón de paises donde la gente no puede ni comer todos los días, ya no digamos 3 veces al día.
  92. #95 En economía, la especulación, según Nicholas Kaldor, consiste en la compra (o venta) de bienes con vistas a su posterior reventa (recompra), cuando el motivo de tal acción es la expectativa de un cambio en los precios afectados con respecto al precio dominante y no la ganancia derivada de su uso, o de algún tipo de transformación efectuada sobre estos o de la transferencia entre mercados distintos. Un ejemplo es eso que alguna gente hace con los bitcoin.
  93. #96 ¿y que aumenta más tu más riqueza 1 vaca o 1 camello? ¿un piso en centro de londres o una granja funcional?

    El dinero si se puede medir, la riqueza solo puedes hacer aproximaciones más o menos acertadas y en base a ciertos condicionantes...
  94. #56 definitivamente si esos recursos financieros se reparten, la demanda aumentaría lo suficiente como elevar los precios. ¿queremos mayor demanda y precios más caros? sería la siguiente pregunta.
«12
comentarios cerrados

menéame