edición general
597 meneos
8066 clics
Por qué un grupo de científicos dice que el capitalismo tal y como lo conocemos está llegando a su fin

Por qué un grupo de científicos dice que el capitalismo tal y como lo conocemos está llegando a su fin

Es una gran alerta a economistas y gobiernos: estamos en medio de una transformación de modelo económico cuyo trasfondo es el agotamiento de los recursos y el cambio climático. En cierta manera, estamos asistiendo al fin del capitalismo tal y como lo conocemos. Es lo que concluye un grupo de científicos finlandeses en un reporte encargado por la ONU para dar contexto a su Informe Mundial de Desarrollo Sostenible.

| etiquetas: capitalismo , medio ambiente , clima , energía
  1. #197 claro claro, lo que tu digas. Que un buque de contendores que a dia de hoy necesita un motor mas grande que un bloque de apartamentos va a poder llevar unas baterias acordes para moverse, claro.
  2. #198
    Los trenes estan electrificados, no van a baterias. Vas a electrificar todas las rutas oceanicas en el mar?
    El gas es finito tambien. En todo caso ni tiene el mismo TRE ni tasa de reposicion
    Lo de la automocion ya esta ocurriendo, pero no cambia del todo la ecuacion
  3. #202 hombreeeeeeee las velas, por supuesto. Super fiable para cumplir rutas de carga
  4. #203 Cambia y mucho la ecuación.
  5. #175 Nuevamente falso. Una bomba de calor no genera calor (en realidad sí, porque cualquier motor tiene una fricción que genera calor, pero para el caso es irrelevante), sino que lo transfiere del exterior, así por cada kW que gasta, aporta 4 o 5kW al interior.

    Si la competitividad estuviera en el precio del kWh "crudo" el gas sería lo más barato.
  6. #204 estamos al borde de una revolución sin parangón en el mundo del transporte
  7. #52 "el capitalismo el mejor distribuidor de los recursos limitados"
    Te imagino descojonandote mientras los escribes.
  8. #189 Nunca lo aceptaremos, igual que una manada de elefantes arrasa con todo y si se acaba el alimento se mueve a otro sitio
    Genial, pero es que ya se nos ha acabado el planeta, y energéticamente salir del pozo gravitacional de la tierra para buscar gasolina no tiene ningun sentido. Pero en fin, ya nos daremos cuenta cuando hayamos arrasado con todo y collapse la civilización, ya sea por razones energéticas, medioambientales, sociales o economicas, da igual. El tema es que el neoliberalismo ha funcionado genial en periodos expansivos, pero una vez no tenemos mas tierra por la que extendernos, y dado que a la exploración espacial le queda algún siglo que otro antes de que sea escalable hasta el punto de ser relevante, o bien abandonamos este consumo energetico enfermizo, o petamos.
  9. Pero son científicos nazis o comunistas? No me ha quedado claro.
  10. #209 Si tiene sentido para los que son los dueños de cotarro, el decrecimiento no les beneficia sino todo lo contrario, ergo... En cuanto lo de la exploración espacial, en diez años pasaron de no visitar la órbita a ir a la Luna.
  11. #29 Ascensor orbital.
  12. #3 Hombre pues aparte del "susto" de 2008 la produccion industrial global no alcanzo su pico en 2008. De hecho, ha aumentado entre un 20-30% desde el 2008.

    Veremos lo de la comida / servicios el año que viene pero no parece que vaya en buen camino. Y definitavemente no "terriblemente acertado" como menciona #5.
  13. #206 Sigue siendo mas eficiente prender fuego a un combustible fosil. El combustible fosil es basicamente una pila de energia, solo necesitas extraerlo y prenderle fuego, el proceso de acumulación de energia se ha hecho "solo", naturalmente, durante millones de años.

    www.infobae.com/economia/rse/2017/09/04/la-puerta-del-infierno-el-incr
    Ese pozo lleva 45 años ardiendo sin aporte energético. Un dia le prendieron fuego, desde entonces "produce" energia "gratis". No hay ninguna bomba de calor capaz de competir contra los combustibles fósiles en eficiencia energética porque es simplemente coger energia que ya está ahí acumulada. Si, una bomba de calor produce 4 unidades de energia por cada unidad de energia aportada, pero los combustibles fosiles solo tienes que extraerlos, transportarlos y prenderles fuego. Básicamente es energia gratis, y esa es la razón de que el ultimo siglo y pico hayan sido los siglos de mayor crecimiento de la historia humana, hemos ido cogiendo "prestada" la energia que el planeta ha ido ahorrando durante millones de años.
  14. #211 Si tiene sentido para los que son los dueños de cotarro, el decrecimiento no les beneficia sino todo lo contrario, ergo...
    Totalmente de acuerdo, para ellos si.


    En cuanto lo de la exploración espacial, en diez años pasaron de no visitar la órbita a ir a la Luna.
    ¿y que? que dos señores vayan a la luna consumiendo absurdas cantidades de energia y recursos no significa que eso sea escalable. La exploración/mineria espacial como algo anecdótico va a pasar, tenemos tecnologia de sobra, pero hasta que sea eficiente o hasta que afecte a la economia (económica o energética) de una forma notable van a pasar siglos. Aunque tardemos una década en mandar a las primeras 10 personas a marte, y 20 en hacer una base para uqe se queden allí a vivir, aunque en 40 o 50 años haya 100 personas allí, cosa que es prácticamente imposible, es irrelevante, 100 personas son basicamente el 0% de la población mundial. Aunque podamos extraer H3 de la luna en la próxima década y en un par de décadas mas hagamos centrales nucleares basadas en ese recurso, que, again, es ciencia ficción, hasta que lleguemos a convertir en ese proceso en rentable energética y económicamente van a pasar décadas, muchas, y hasta que sea una parte importante de las fuentes energéticas no creo que pase menos de un siglo. Y aún así, será parte relevante de la generación de electricidad, pero seguirá sin afectar a la calefacción y al transporte, que son el principal problema….

    La tecnologia por si misma no nos va a salvar esta vez, puede amortiguar un poco la caida o aplazar el colapso, pero hay que dejar de crecer exponencialmente. O paramos nosotros o nos para la física. Fin.
  15. #215 No es escalable porque tu lo digas. Y no están solamente los intereses económicos, son los geoestratégicos. La supremacía mundial jugará en el espacio.
  16. Demasiado está tardando. Economía sostenible Ya!!
  17. #207 Suena más a algo que te gustaría que sucediera que a algo verdaderamente real. Como te decía en otro comentario, coges una porción o sector de la 'realidad' y te limitas a extrapolar su desarrollo bajo 'ceteris paribus'. Lo que se va a ser una revolución es el declive energético fósil que tenemos encima, la insuficiencia de las 'alternativas', y la incapacidad de las economías para mantener su crecimiento.
  18. #218 El declive energético no es tal, llevamos 40 años esperando a que se acabe el petroleo y no se acaba, que cosas. De hecho este será el siglo del gas y no el del petróleo, y para cuando se acabe la presencia y la explotación de la luna y de asteroides capturados será real. Eso sin contar con las tecnologías de materiales que surjan del aumento de la investigación en condiciones de baja gravedad. Solo hay un camino y es el de patada a seguir. El único decrecimiento que creo posible es que fuercen la tercera guerra mundial, diezmen a la poblacion y destrocen todo y volvamos a empezar
  19. #214 mis placas y los 2 céntimos por kWh a 20 años no opinan lo mismo. Nadie sirve petróleo a 2 centimos el kWh, más que nada porque con el barril a 60 dólares, el kWh de prenderle fuego (algo ilegal por otra parte) sale a 3.5 céntimos en origen.
  20. #216 Si es escalable, pero costará siglos hasta que sea relevante a nivel global. Como ya he dicho, nos costará como poco medio siglo mandar a gente de forma estable a, por ejemplo, marte. Aunque llevemos a 10.000 personas, cosa absurdamente improbable, seguirá siendo un 0.000125% de la población mundial. Para escalarlo para que sea relevante hay que mandar miles de veces mas que eso, y para eso hacen falta siglos. Con el tema energético es igual, aun en el improbable caso de que la tecnologia esté preparade en las proximas decadas, al principio se harán reactors de prueba, luego reactors eficientes pero habrá que seguir trayendo el combustible de la puta luna, hasta que el traer el combustible consuma menos energia de la que se genera, se tardarán décadas, siendo muy muy optimista, pero aun así esa energía será un 0'00001% (por ejemplo) de la consumida mundialmente, para cuando esa energia sea una proporción notable de la energia electrica generada, digamos, un 1% ¿cuanto tiempo calculas que pasará? ¿1 siglo? ¿Medio siendo muy optimistas? para ese momento ya nos habremos ido a la mierda, y aún así, para cuando llegue insisto en que la generación eléctrica no es el problema, sino los combustibles fósiles para transporte y calefacción.
  21. #107 Mientras se den con el suelo cuando yo no este... me vale.
  22. #196 este avión tiene una autonomía de 1000 km y es totalmente eléctrico. Tiene un coste de 180 € frente a los 900 de los equivalentes con combustible. Es sólo el primero

    www.xataka.com/espacio/eviation-alice-primer-avion-comercial-100-elect
  23. #221 sigues hablando de dinero y yo sigo hablando de energia
  24. #220 Llevarás 40 años esperando tú, que quizás no te has informado bien. El petróleo no se va a acabar, lo que sí que está ocurriendo desde hace bastante tiempo es lo que le ocurre a todo recurso no renovable: la experimentación de rendimientos decrecientes en la extracción de los mismos. Fenómeno válido para los combustibles fósiles y para los minerales, muchos de los cuales requieren las mal llamadas renovables. Extraer energía/materiales requiere energía/materiales y cada vez requiere más. Y sí, también al gas natural le afectan los rendimientos decrecientes. Es más apropiado describir esto como empobrecimiento y no como agotamiento del recurso, aunque evidentemente también se están agotando. Lo que quiero decir es que el problema viene mucho antes de que se agote físicamente el recurso como tal.

    Experimentar rendimientos decrecientes en la extracción acaba llevando a un incremento de los costes de extracción, evidentemente, a una pérdida de rentabilidad y a endeudamiento al final para intentar seguir prosperando, con la esperanza de que algún día todo volverá a ser como antes. Revisa el panorama de la industria petrolera, no parece muy halagüeño.

    El declive es tal si asumes una visión más global de las cosas y no tan compartimentada, como parece que tienes tendencia a hacer por lo que leo en tus comentarios en este hilo, y toma el sistema economía + resto del planeta como un todo. O si dentro del sistema economía no tomas como separado la situación socioeconómica global con la situación energética y de recursos. La economía es un ecosistema, un sistema natural sujeto a las leyes físicas: necesita los flujos adecuados de energía y materiales circulando a través de la misma para crecer y desarrollarse 'correctamente'; en ausencia del influjo adecuado problemas a distintas escalas empiezan a surgir.
  25. #223 Cojonudo, supongo que no tendrás hijos ni intención de tenerlos y simplemente eres egoista para con la gente que te da igual, porque desde luego que menuda mentalidad….
  26. ¿Me están diciendo que entonces se va a dar la redistribución de riqueza y que la gente que más dinero tenga no va a acceder mucho más fácil a los recursos que necesite antes, al aumentar el precio abismalmente por falta de dichos recursos, es decir al escasear estos? ¿No? Pues para mí seguirá siendo capitalismo como tal.

    Salu2
  27. ¿Y lo tienen que decir científicos? ¿No es evidente para cualquiera? xD
  28. #227 Al igual que la gente del 50-70 que contaminaban el planeta si tenernos en cuenta a nosotros. Si tengo hijos, pero habrá planeta todavía para ellos y como ellos no van a tener hijos...
  29. #225 entonces juego con ventaja, infinita (a ritmo de 25200kWh anuales) y localmente producida. Además sin huella de carbono posterior.
  30. #213 Por que me cuentas lo de 2008?

    Decia acaso el informe que la producción industrial global acanzaría su pico en 2008? Los autores de "Los limites del crecimiento" evitaron expresamente asumir conclusiones cuantitativas de futuro. En uno de los escenarios del modelo (el standard run, el que hemos estado hasta el momento) advertían que conduce indefectiblemente al overshoot and collapse, y que dicho derrumbe se produciría antes de 100 años, y en todo caso dentro del siglo XXI. Dicho en 1972. Ése era, y no otro, uno de los principales mensajes del trabajo en cuestión. Urgieron a actuar lo antes posible, comenzando en 1975 a lo más tardar. Aseguraban que entre 2010 y 2030 algunos recursos comenzarían a escasear o serían demasiado caros, y el daño físico (léase dificultad de acceso a la energía y cambio climático) sería crecientemente visible. Lo sería a pesar de los avances de la tecnología, que en su momento fueron estimados, y que finalmente resultaron ser los que se han tenido lugar.
  31. #140 Si el petroleo que queda no se extrae a efectos prácticos es como si se. agotara. Y si se extrae se agota. No hay salida posible.
  32. #52 me sumo a #69 xD
  33. #234 Lo que da miedo es la cantidad de gente que ha votado positive a la gilipollez que ha dicho #52 o_o
  34. #231 Genial, si económicamente es la mejor opción ahora mismo, no te digo que no, pero Es inviable que todo el mundo tenga una bomba de calor y paneles solares para alimentarla.
  35. #4 cornucopista, cornucopistaa!
  36. #230 Al igual que la gente del 50-70 que contaminaban el planeta si tenernos en cuenta a nosotros
    Por supuesto ¿Y como ellos fueron unos egoistas hijos de puta tu piensas hacer lo mismo? Eso sin contar con que ellos no eran plenamente conscientes del daño que estaban haciendo pero tu si.

    Si tengo hijos, pero habrá planeta todavía para ellos y como ellos no van a tener hijos...
    Madre mia, flipante lo tuyo…. ¿cómo les vas a mirar a la cara en unas décadas cuando te pregunten que porqué eres tan egoista? ¿No te das cuenta de que literalmente les estas quitando comida del plato a tus hijos y jodiendo su futuro? ¿qué clase de padre hace eso?
  37. #127 te equivocas completamente. Un sistema donde se respeta la propiedad privada y la libertad de comercio es el único sistema donde hay un incentivo constante para mejorar la eficiencia en el consumo de nuestros recursos.

    Por otro lado, un sistema que se dedica a robar literalmente a la gente es un sistema que maneja ineficientemente nuestros recursos ya que no tiene ese incentivo.
  38. #146 que no es así. Que aunque veas que hay recursos finitos y que se van a acabar nunca ocurrirá eso porque nuestra capacidad inventiva de resolver los problemas reales de la gente no tiene fin. En los años 70 se creía que por estas fechas no habría ni gota de zumo de dinosaurio y aquí estamos. También se creía que no se podía alimentar a todo el planeta (incluso antes de la irrupción de la economía china) y aquí estamos. Por qué el mundo no se ha ido a la mierda como pronosticaban? Porque el capitalismo deja que la gente potencie su creatividad empresarial y mejorando así los medios de producción, además de crear nuevos aparatos y tecnología cada vez más sofisticada y que sustituye a la tecnología que antes era obsoleta e ineficiente.
  39. #238 Todos los padres hacen eso. Lo que intentamos es que tengan la mejor formación posible para que compitan mejor en el sistema capitalista.
    No me vengas ahora con historias, ¿que quieres que te diga? que esta muy bien todo eso para luego irme a trabajar para poder pagar mi casa (la de mis hijos también), mi coche, el gas, teléfono, agua, luz, internet para poder escribir aquí.
    Es lo que hay, si no consumo, no hay trabajo y si no hay trabajo no puedo pagar mis deudas. Que quieres? que cierre mi casa, de de baja todos los servicios y me vaya al monte a construirme una choza y un arco para cazar conejos, es que se puede hacer eso? ¿ y si lo hiciéramos todos? ¿Que pasaría? Egoista me dices, ¿y tu? ¿ Cuéntanos que haces tu?
  40. La población y nuestra riqueza ha crecido a la par que nuestra disponibilidad de energía. Si la energía deja de crecer esto se notará en la riqueza disponible. Aun así. Los recursos y la energía distan mucho de ser un problema. Muchas materias primas son más baratas que hace una década. es.investing.com/commodities/copper Concretamente el capitalismo es quien mejor gestiona esta situación para desgracia de Malthus.

    La degradación del planeta es algo que es claramente un problema para el capitalismo porque no gestiona bien las externalidades. ¿Somos capaces de renunciar individualmente a algo hoy por el bien de los humanos que vivirán en 100 años? ¿Podemos poner precio a la externalidad cuando no la vamos a pagar ninguno de los presentes?

    Pero el mayor problema del modelo actual es el propio modelo basado en dinero fiat y deuda, que acabada la fase de mejora de la producción en occidente (en Asia siguen mejorando y posiblemente luego les siga Sudamerica y Africa) hemos pasado a un modelo de parasitismo que genera desempleo, incomodidad y a la larga inestabilidad. Aunque esto es más bien un problema de occidente, no del planeta.
  41. #159 tu sabes que para que eso ocurra esa minoría debería ser demasiado minoría no? de menos de 1 millón de personas... Algo imposible de alcanzar.

    Los precios bajarán hasta un valor estable como indica la ley de la utilidad marginal.
  42. #21 Te votaría diez mil veces.

    Hace tiempo que los billonarios de Silicon Valley se están preparando para lo que viene:

    www.newyorker.com/magazine/2017/01/30/doomsday-prep-for-the-super-rich (lo siento, no lo encontré en español)

    Para los que aún se creen la fábula de que un invento nos salvará el culo en las próximas décadas, una imagen vale más que mil palabras:

    youtu.be/gXXOkhoki8s

    Lo único que nos salvaría sería una desaceleración brusca en el consumo de energía ya, anteayer. Eso sólo puede venir con el cambio de paradigma, que vendrá sin ninguna duda por las buenas (renunciamos globalmente al capitalismo) o por las malas (colapso de la civilización y sálvese quien pueda, si es que queda alguien que pueda salvarse).
  43. #147 que no es así! es que no ves que nos llevan diciendo eso desde hace ya 50 años y tenemos incluso estilos de vida más sofisticados? Ahora se ha popularizado internet, los ordenadores, los móviles, todo el mundo tiene coche, ahora están los chinos...

    Dejo por aquí un vídeo del gran Domingo Soriano dando más luz sobre el asunto: www.youtube.com/watch?v=tLd4mF36Yyw
  44. De todos es sabido que el mejor sistema de distribución es el bolivariano. Esto lo dice un estudio encargado por el ALBA a la universidad de Cochabamba
  45. #241 Todos los padres hacen eso.
    No. Algunos padres venden su coche, ahorran energia, reciclan, etc para intentar que sus hijos tengan un futuro, en vez de decir "mientras esto pete cuando yo este muerto me da igual".

    Es lo que hay, si no consumo, no hay trabajo y si no hay trabajo no puedo pagar mis deudas. Que quieres? que cierre mi casa, de de baja todos los servicios y me vaya al monte a construirme una choza y un arco para cazar conejos, es que se puede hacer eso? ¿ y si lo hiciéramos todos? ¿Que pasaría? Egoista me dices, ¿y tu? ¿ Cuéntanos que haces tu?
    Yo vendí mi coche hace 5 años, viajo en tren en vez de en coche o avion pese a poder permitirmelo de sobra, he reducido al 10% mi consumo de carne, he comprador 2 smartphones en la última década, reparo en vez de tirar, y un gran etc. Y si, efectivamente si todo el mundo hiciera eso el Sistema capitalista no podría seguir Adelante mucho tiempo, pero es que eso va a pasar si o si tarde o temprano. Una alternative es necesaria, y sinceramente, producimos de sobra para vivir de puta madre, Y si, efectivamente, estoy ahorrando para mudarme al campo con mas gente, trabajar a distancia los que podamos, trabajar localmente el resto, ser lo mas independiente possible y joder el planeta lo menos posible. Y efectivamente seguramente no sirva de nada, pero al menos cuando mi sobrino y futuros hijos me pregunten que porqué mierdas el mundo es como es yo podré decirles que lo he intentado… Básicamente porque la alternativa es seguir en un Sistema que sabes a ciencia cierta que está cargándose el planeta, pero como todo el mundo se encoje de hombros y dice "ey, todo el mundo lo hace!" pues parece que no pasa nada... En serio, no es que mi Sistema sea la polla, pero es que no entiendo como la gente puede seguir Adelante en este Sistema conociendo las consecuencias… sin acritude ninguna, en serio que no lo entiendo ¿como lo hace la gente?
  46. #193 es que el capitalismo regula eso. Si un bien se vuelve escaso el valor de ese bien sube y entonces se deja cada vez más de consumir, apareciendo alternativas que se vuelven rentables al volverse caro ese bien; que es otra cosa que permite el dinamismo empresarial del capitalismo, la creación de nuevas empresas que resuelvan nuevos problemas del mercado (siendo el mercado todas las personas del planeta, que algunos os pensáis que es magia o algo así).
  47. #128 entonces no deberíamos esperar tanto a ver por primera vez en la historia una predicción catastrofística del mundo. Voy pillando palomitas.
  48. #236 todo el mundo puede empezar con la bomba de calor. Los paneles se pueden poner hasta en terrazas comunitarias y si no, las constructoras ya están instalando paneles para aburrir en secarrales, que ahora mismo esto es lo que da dinero con una seguridad que no te la da desde luego el ladrillo.

    En 10 años la demanda diurna se cubrirá con energía solar, ya lo verás.
  49. #161 los "científicos" que no tienen ni idea de ciencias económicas y se atreven a hacer predicciones que luego años después se sabe, como siempre, que son erróneas. Hasta Albert Einstein creía que el mundo se iba a la mierda hace 100 años, y aquí estamos.
  50. #235 hay mucha gente que vive en la realidad y que ya no se traga el mileniarismo como ocurría antaño. Además de que han visto su nivel de vida aumentado gracias a los productos del "capitalismo voraz que lo destruye todo".
  51. #18 otro problema es que a día de hoy, la relación energía por kilogramo que ofrece el petróleo, junto con su facilidad de manipulación es absolutamente imbatible.

    Para aviones, lo eléctrico sólo vale para vehículos monoplaza y cortas distancias.

    Para largas distancias sólo quedaría el hidrógeno y tal vez el metano, pero eso convertiría los aviones en cohetes, tecnológicamente hablando, multiplicando por 100 los costes de operación.

    Al avión realmente la única salida que le queda es queroseno a partir de biomasa, que a día de hoy es carísimo de sintetizar, así que estamos en las mismas.
  52. #240 Que no es así, que no es así, que no es así. ¿El que no es así? Desde luego lo que tú dices sobre la infinita capacidad de inventiva del humano no es así. Deberías demostrarlo de algún modo, pero no es más que un mantra ideológico, una creencia en el poder de lo humano. Buena suerte con ello si te ayuda a sobrellevar el día a día, no vas a llegar muy lejos por otra parte analizando el mundo con semejante dogma.

    Por cierto, lo del "zumo de dinosaurio" aunque nombre coloquial, es bastante desafortunado, porque los combustibles fósiles no proceden precisamente de los dinosaurios. Y aparte de esta cuestión, ¿puedes aportarme alguna fuente donde se llegara a decir lo que estás afirmando? ¿O eran todo habladurías de gente desinformada? Si no tienes ningún artículo o reporte serio que llegue a hacer tal predicción, ni te molestes. Por otra parte, que gente, trabajando con seriedad y rigor, se haya equivocado en análisis y predicciones, no disipa ni resta validez a la realidad fenomenológica.

    Uno de los límites del ingenio humano es enfrentarse a un planeta de recursos empobrecidos y/o exhaustos, o totalmente inútiles para seguir escalando en la espiral de complejidad socioeconómica en la que nos hemos metido. Hay límites biofísicos al desarrollo y llegan mucho antes que los límites impuestos por las leyes naturales fundamentales. Si eres incapaz de ver que la transformación socioeconómica global experimentada ha sido a costa de empobrecer críticamente recursos no renovables y de deteriorar los servicios de los ecosistemas, no hay mucho que hacer. Es el problema de enfrentarse a la realidad con el dogma austriaco y no con herramientas científicas y datos.
  53. #17 el uranio también es un recurso limitado y también se va a acabar. Y cuando se acabe, tendrás un montón de cementerios nucleares gastando dinero de las arcas públicas durante cientos de años para su mantenimiento, aportando cero a las futuras economías.

    La nuclear es "que la cuenta la pague el último que llegue" llevada a su máxima expresión.
  54. #247 Pero vamos a ver, que no quiero renunciar a mi forma de vida, ¿no lo entiendes? tu haz lo que quieras porque vivimos en un país libr. Tienes razón en una cosa, lo que haces o vas a hacer no va a servir para nada, entonces, ¿ para que cambiar la forma de vida? si sabemos que petará igual
    ¿ para decirles a tus sobris lo he intentado mientras ellos llevan el iphone en el bolsillo viendo netflix? despierta hombre, y consume, que los demás lo necesitamos. Por cierto yo tampoco monto en avión y tengo que tener coche porque yo no trabajo en la ciudad y tengo que venir en coche obligatoriamente, también reparo todo lo que puedo y no me he comprado ningún smartphone (me los regalan), me gusta mas el pescado que la carne y ya vivo en el campo, a si que no me vengas a dar lecciones de nada.
  55. #127 Es liberal. De los de la escuela austriaca, que esperas?
  56. Si todos los días dices que mañana va a llover, tarde o temprano acertarás. Eso no te convierte en un visionario.
  57. #257 Pero vamos a ver, que no quiero renunciar a mi forma de vida, ¿no lo entiendes?
    Claro que lo entiendo, nadie quiere, solo digo que es un acto increiblemente egoista, y que no renuncias a tu forma de vida condenando a tus hijos a hacerlo.

    Y no, no sabemos sin no va a server para nada, desde luego lo que no sirve de nada es seguir haciendo lo mismo.
  58. #193 #248 Vuelvo a retimirme a mi comentario #48: mostrarme informes/papers científicos donde se muestre que la tecnología puede mantener un "crecimiento verde". La tecnologia es parte de la solucion, pero no por si sola. Parafraseando el famoso anuncio de los neumaticos: la eficiencia (tecnológica) sin suficiencia (económica, lease decrecimiento) no sirve para nada

    Yo ya he mostrado, y si lo deseais puedo aportar mas informes, que a medida que las naciones se vuelven mas ricas, su huella ecologica global y sus emisiones de carbono tienden a aumentar, por lo que la famosa curva de Kuznets y el llamado desacoplamiento carecen de fundamento empirico
  59. #260 Los hijos que veo ahora son mucho mas consumistas que nosotros, no te engañes, ira a peor, pero oye, que te aplaudo.
  60. #245 Para tener estilos de vida más sofisticados deben circular a través del sistema adecuados y crecientes flujos de energía y materiales.

    Tu gran Domingo Soriano da luz a los que solo quieren ver lo que les interesa. Desgraciadamente el análisis de este señor es ridículo para cualquier persona que no sea un economista o haya sido influenciado por ellos, o para una persona que tenga unos conocimientos básicos de historia natural y sociedad.

    Lo estoy viendo mientras escribo esto y es que es bochornoso y desternillante a la vez. xD xD xD

    Y no hacen más que hacer referencias al agotamiento del petróleo sin aportar citas o fuentes claras.
  61. #262 Los hijos que veo ahora son mucho mas consumistas que nosotros
    Razón de más para cambiar. La única forma de educar es con el ejemplo.
  62. #249 De lo que no nos cansamos es de utilizar argumentos falaces.
  63. #208 No, es el mantra de los seguidores de la escuela austriaca. Se lo creen.
  64. #233 En absoluto. No se agota. Sigue estando ahi. Cualquiera que quiera petroleo y ponga los medios podra acceder a el.
  65. #245 "La tarta se va agrandando"
    min 1.53

    Y aquí, señoras y señores, se van a la basura las leyes de Newton, de la termodinámica y de la física clásica.

    Domingo Soriano, el trascendentalista :hug:
  66. #268 Si, y al que hay en Neptuno para el caso...
  67. #270 Quizá en algun momento haya tecnologia para extraer ese. Pero hasta ahora el de la tierra.
  68. #51 El único problema son las baterías. De momento.
  69. #146 Precisamente por ese motivo muchos ultra ricos, como Musk o Bezos, están tan interesados en los viajes espaciales. Si logramos salir del planeta, las posibilidades son virtualmente infinitas.
  70. #261 Pero a ver, yo te he mostrado datos directamente. Si no te sirve me parece bien, tu me muestras un estudio y te comento que sus conclusiones serán correctas pero de nada sirven debido a como han hecho el estudio. No se necesita un estudio para decir si han subido o bajado las emisiones de CO2, simplemente ver si han subido o bajado. Lo mismo con los bosques o para saber si el carbón se ha acabado o no. Yo te muestro histórico de datos, tu un estudio sobre el futuro que puede o no ser correcto ya que la única variable que miran son datos agregados que tampoco dicen mucho.
  71. No he leído la noticia. Pero me da rabia que pongan POR QUÉ AHORA, UN GRUPO DE CIENTÍFICOS, si ya se sabe de hace años y sin falta de ser científicos.
    Una economía basada en el cada vez más, en todos los órdenes, está abocada al fracaso.
    Primero. Porque los recursos se acaban.
    Segundo. Porque sabiendo que se acaban, los que defienden esta economía no hacen caso cegados por el dinero.
    Tercero. Los humanos somos increíblemente idiotas.
  72. #183 Ya empiezan, mira Tesla por ejemplo. Pero donde esté un aerogenerador que se quite la energía solar.
  73. #87 "Y la electricidad también hay que producirla, y no siempre se produce con renovables."
    Pero vamos caminos de que se genere solo con renovables
  74. #51 Cuéntanos más, por favor
  75. #269 es tan fácil de entender como que cuando un bien se vuelve muy costoso conseguirlo (ya sea porque se acaba realmente o por otro motivo) se crea un incentivo natural a conseguir otro medio para conseguirlo o desarrollar una alternativa. Esto ocurre porque cuanto más costoso se vuelve de conseguir mientras sigue siendo demandado al mismo ritmo más rentable sale encontrar esas alternativas. Tan rentable que se pueden llegar a gastar cientos de miles de millones de dólares al año en investigación de estas alternativas.

    Si algún día realmente se acaba un recurso fundamental para nuestra vida en la tierra antes de que eso pase los precios subirán y será la señal para que miles de empresarios y ahorradores se pongan a invertir o en una tecnología que recicle desechos (ya que la materia no se destruye), otra forma de obtener energía o la exploración espacial.
  76. #240 Eso me lo repites el dia que se derrita el permafrost y España sea como el Sahara y el agua sea más cara que la gasolina.
  77. #258 Culpa mía, que se me olvida lo bien adoctrinados que salieron los de esa cosecha en adelante :wall:
  78. #240 Según los estándares del capitalismo cuando Bolsonaro tale el amazonas el pib de Brasil subirá, en teoría Brasil será más rico y estará mejor que antes, según los principios del capitalismo es la opción correcta. ¿Porqué? Porque supone recursos infinitos, y no es así, de amazonas sólo hay uno.
  79. #278 No es suficiente por el problema de almacenar la electricidad que comenté antes. El tren eléctrico hace muchas décadas que triunfó, pero sólo porque su recorrido está acotado, y la electricidad no se almacena sino que se transporta. Cuando no hay una toma permanente de corriente, la electricidad sólo funciona bien en la última milla, en distancias cortas.

    Los coches han conseguido por los pelos tener una autonomía mínimamente aceptable en distancias cortas, pero para los camiones ni se intenta porque es inviable. Supondría prácticamente eliminar la carga útil disponible.

    Quizá en el futuro se generalicen motores con combustible procedente de renovables, pero a corto plazo la electricidad no nos va a salvar de tener que racionalizar el transporte. Un buen ejemplo de eso es la Nueva Ruta de la Seda, un tren que puede ir desde Lisboa a Beijing. ¿Qué pinta eso, si no es para eliminar la dependencia del transporte marítimo?
  80. #19 Te lo tendré que buscar porque yo lo leí en papel hace unos años.
  81. #278 Si. Pero ese no es el problema. En la época de mayor consumo de electricidad en España (sobre 2008) se consumían unos 42 GW, ahora mismo hay instalados unos 108 GW. La primera fuente de energía en España es el petróleo (sobre el 50%) ,la siguiente es el gas (sobre el 27%), la tercera energía final es la electricidad. La electricidad no es una energía propiamente dicha, tú transformas “otras cosas” y consigues electricidad.
  82. #124 Cementeras.
  83. #139 Cementeras y Siderurgia. El acero al carbono que es un proceso químico no lo puedes lograr con electricidad.
  84. #279 Cementeras y Siderurgia. El acero al carbono que es un proceso químico no lo puedes lograr con electricidad. El cemento se consigue de calcinar roca con calores industriales muy altos. Eso se consigue con el gas natural.
  85. #1 otro cambio de paradigma? Vamos a uno por trimestre desde la aparición de internet xD
  86. #255 #264
    Era del acceso
    Sociedad de coste marginal cero
    Y la tercera revolución industrial, correcto ;)
    www.amazon.es/s?k=jeremy+rifkin&sprefix=Jeremy+ri&ref=nb_sb_ss
  87. #283 si el Amazonas estuviera en manos de propietarios privados sería muchísimo más fácil conservarlo que teniéndolo en manos públicas, como se ha visto hasta ahora incluso sin Bolsonaro (o es que antes de Bolsonaro no había deforestación?).

    Te imaginas que pudieras comprar una parcela del amazonas para conservarla? Y si alguien del exterior perjudica tu propiedad privada tienes herramientas legales para ir contra él. En el mundo anglosajón hay muchos paraísos naturales privados, aunque aquí en España eso de tener voluntad para salvar la naturaleza no se lleva mucho (preferimos exigir a otros que hagan el trabajo por nosotros).
  88. #127 Ve a decirle esto a un estudiante de economía de primero. Los comunistas os pensáis que la riqueza sólo puede ser saqueada, distribuida, heredada o robada. Como si la riqueza fuera estática y la que hay es la que hay. Por mucho que esté basada fuertemente en el petróleo y este sea finito, no es la única riqueza que hay en este puto planeta. La riqueza se crea. Y más aún en la era de la información y las tecnologías. Que digas esto a comienzos de la revolución industrial tiene un pase, pero en 2019 es directamente de ingenuidad absoluta. Ni siquiera el estudio apunta a que el problema sean los recursos finitos sino el uso que se hace de ellos. Me recuerdas a mí con 15 años cuando decía las mismas gilipolleces.
  89. #287 Los hornos pueden ser eléctricos. Se usan en fundición de metales por ejemplo.
  90. #296 no necesariamente que
  91. Mentira, en qué lo notan? Todo va muy sosteniblemente bien
  92. #38 otros llevan dando la turra 50 años con que una roca gigante caerá sobre el planeta... piedras lloviendo del cielo ¡que locura!
  93. #149 Ah, entiendo, creo: si no me equivoco, te refieres a que en su comentario está utilizando a los "científicos" como una figura de autoridad a la cual hay que saber mirar con escepticismo porque hay muchos que "aunque sean científicos" solo dicen tonterías y son charlatanes.
    Alegas pues que no tiene sentido hablar en esos términos porque lo que dice un científico no tiene más peso por ser la persona un científico (es decir, por ser quien es), sino por factores ajenos a ello y solo dependientes de la naturaleza y características de lo que se está diciendo.

    Si a eso te referías, primero debo alegar que una explicación (es decir, una respuesta a la pregunta indirecta que hay en mi comentario) tenía mucho más sentido como respuesta que lo que me has escrito, creo yo. Y si no te referías a eso, vuelvo a preguntarte, esta vez directamente, que me expliques mejor por favor la relación entre lo que ha dicho él y lo que has dicho tú, porque sigo entonces sin entenderlo del todo (igual porque estoy muy bobo, no sé, pero el caso es que mi duda no venía con ninguna clase de segundas, por si has percibido eso).

    Ahora, suponiendo que lo he entendido bien, no creo que aun con eso su comentario siga sin tener valor, por una razón muy sencilla: si un científico (o un grupo de científicos) realizan alguna afirmación, obviamente tú puedes observar su trabajo y ver si efectivamente esa afirmación está apropiadamente respaldada; ESO es lo que le da veracidad. El problema es que la persona media no puede vivir estudiando todo el trabajo científico que hay alrededor de todos los temas que se le presentan en el día a día con el fin de entender por su cuenta cuáles son las verdades del mundo, con lo cual, pone su confianza en la gente que se supone que ha hecho ese trabajo y realiza las afirmaciones en base a él.

    Por tanto, para el ciudadano medio, es necesario efectivamente regirse por un principio de autoridad; si un científico dice algo, se supone que detrás de lo que ha dicho hay un trabajo regido por el método científico que respalda su afirmación, y por tanto se considera cierto. Sí, la razón es la que he dicho, no que "el científico lo sea" y ya, pero en la práctica creo que ambos estaremos de acuerdo en que esto funciona de la misma manera: un científico afirma algo sobre su campo, y como es un científico experto en ese campo, su afirmación tiene más peso y credibilidad.

    Bien, aceptando esto último, lo que él está diciendo es que hay…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame