edición general
341 meneos
6000 clics
La Guardia Civil detiene a cinco personas en Roquetas por entrar en una vivienda con toda la familia en casa

La Guardia Civil detiene a cinco personas en Roquetas por entrar en una vivienda con toda la familia en casa

En una reciente actuación desarrollada por personal de la Guardia Civil de la Comandancia de Almería, se detienen en Roquetas de Mar (Almería) a cinco personas como autores de un delito de Allanamiento, al acceder a la vivienda, propiedad de uno de los autores, y expulsar por la fuerza a sus inquilinos (matrimonio con dos hijos menores de edad).

| etiquetas: guardia civil , presión , allanamiento , familia
Comentarios destacados:                                  
#6 Y esto es lo que pasa siempre que alguien entra en tu residencia habitual.

Llamas a la policía, la policía se comunica con el juzgado de guardia, el juez aprueba, los expulsa de la casa, los identifica y ya nos veremos en unos meses en el juicio.

Aunque el facherio diga lo contrario. Quien entra en tu casa hace un allanamiento de morada, que es como si te entraran a robar.
«123
  1. No puede ser. En Antena 3 dicen que es imposible echarlos
  2. Para el que pasa de leerse la noticia y prefiere decir cualquier tontería: "Como resultado de esta actuación, la Guardia Civil de la Comandancia de Almería, detiene a cinco personas como autores de un delito de Allanamiento, tras acceder por la fuerza a una vivienda del municipio de Roquetas de Mar (Almería) y expulsar de ella a un matrimonio con dos hijos menores (con contrato en vigor del alquiler)."
  3. Los ocupas declararon estar confundidos después de ver las noticias en la tdt. Penasaron que era fácil encontrar casa.
  4. #4 ¿Había ocupas?
  5. Y esto es lo que pasa siempre que alguien entra en tu residencia habitual.

    Llamas a la policía, la policía se comunica con el juzgado de guardia, el juez aprueba, los expulsa de la casa, los identifica y ya nos veremos en unos meses en el juicio.

    Aunque el facherio diga lo contrario. Quien entra en tu casa hace un allanamiento de morada, que es como si te entraran a robar.
  6. #2 Bastante diferencia hay en entrar en una casa vacía por días que meterse con toda la familia dentro en el mismo día.
  7. #3 sabes qué es curioso, que un contrato puede estar en vigor aunque haga 11 meses que no pagas.
  8. #3 un contrato de alquiler básicamente es una cesión parcial de tus derechos sobre la casa a cambio de dinero.

    Con un contrato firmado, aunque dejaran de pagar (no es el caso), es su residencia, y cualquiera que entre en ella sin permiso es allanamiento de morada, en ese sentido da lo mismo que se sea el dueño o no, que se esté al día con los pagos o no.

    Si dejan de pagar es incumplimiento de contrato, y hasta que un juez lo anule, que la otra parte incumpla su parte, no exime de cumplir la propia (la cesión de los derechos de la casa)
  9. #5 Me pregunta por un tema técnico de vocabulario?

    Use el sinonimo que le venga bien.
  10. Una maniobra muy equivocada y que pagaran caro.

    Doy por hecho que el contrato de alquiler no se estaba pagando. La noticia no dice nada.
  11. #10 Una cosa no quita la otra y no es el caso según la información de la noticia.
  12. #9 Van a lo fácil, igual que A3. Como bien dices…”con contrato en vigor”.
  13. #12 No, le pregunto si usted sabe si había ocupas o no en la vivienda.
  14. #13 ¿Y se puede saber por qué lo das por hecho? ¿Conoces a alguna de las dos partes? ¿O será algún tipo de prejuicio?
  15. #10 pero funciona así para todos los contratos, aunque tu jefe no te pague, tú estás obligado a ir a trabajar o te llevarás un despido procedente (incluso disciplinario) por absentismo laboral.
  16. #16 No, los ocupas serían quienes querían entrar en la vivienda de otro. Yo solo hacia un chiste. No se tome tan enserio la cosa.
  17. #18 #10 lo que significa que tener contrato en vigor no quiere decir que el dueño no las esté pasando putas por impago. Que parece que va todo bien por decir eso.
  18. #19 Mis disculpas, había malinterpretado su comentario.
  19. #6 Pero eso no funciona si tienes 300 casas y esa no es tu primer, segundo, o tercer domicilio. O si eres un banco o un fondo buitre.

    Nos entendemos, ¿no?
  20. #10 eso no da derecho a entrar por la fuerza en la vivienda y echarlos de la casa
  21. #17 el propietario entra en la casa con bombines para cambiar la cerradura. Cual crees que pueda ser la causa? Un cambio de opinión?

    Es una suposición. Ese tipo de situaciones suelen acabar mal. La noticia no explica nada
  22. #24 Explica una cosa: que el propietario tenía numerosos antecedentes.
  23. #23
    Que se joda el dueño, por haber ahorrado para un piso, y que el inquilino no cumpla su parte del contrato es perdonable, porque, pobrecillos.

    Que el dueño se siente y espere justicia, sea cuando seaa, aunque no pueda comer porque no le paguen el piso. Que se joda, sucio capitalista.
    Hay que ser paciente con los jetas.
  24. #20 estas hablando con uno que tuvo que reformar el mismo piso dos veces, porque unos inquilinos y luego los siguientes (que encima eran conocidos) dejaron de pagar.

    Se lo injusto que es el tema, pero hay que reconocer que la ley en este punto es totalmente coherente.

    El incumplimiento de una de las partes, no exime del cumplimiento a la otra. Sea un alquiler un trabajo o cualquier cosa.
  25. He buscado la noticia por otros lados y es una copia una de otra, según parece el dueño o uno de los familiares era uno de cuidado con antecedentes pero en ninguno explica si estaban pagando o no.
  26. #27 el incumplimiento de contrato (no paga() debería ser expulsión inmediata, así no pasaría que haya gente que se tome la justicia por su mano.

    O solo tiene que cumplir el casero?
  27. #26 Partes de una premisa que te has inventado. No hay ninguna información de que exista un impago.
  28. #25 y eso tiene que ver con lo que hablamos?
  29. #31 Pues que puestos a teorizar y prejuzgar, yo apuesto en contra del delincuente.
  30. #30 pues ya está. Esas cosas no pasan. Chao
  31. #20 Efectivamente. Tener contrato en vigor significa tener contrato en vigor. Si el dueño las está pasando putas por impago, es una putada muy gorda y no puede tomarse la ley por su mano.
  32. #22 por supuesto que nos entendemos.

    Eso solo funciona como mucho con hasta 3 casas.

    Incluso la casa de la playa, si puedes probar que has estado unas semanas viviendo allí y no la alquilas, está bajo ese derecho.

    Lógicamente es difícil argumentar que como banco, vives (que ni siquiera eres un see vivo) en 300 casas.
  33. #7 Pues sí que la he leído. Parece ser que el dueño de la casa entró con unos secuaces y echó a los inquilinos. Hasta llevaban herramientas y bombillos para cambiar cerraduras y que no pudieran entrar, supongo que le deberían el alquiler.
    Me apuesto lo que quieras a que habían oído por la tele que el que se mete en cualquier casa cuando el que la habita se baja a tomar un café no puede ser expulsado por la policía. Estos lo hicieron a lo bruto, echando a los inquilinos y tendrían pensado cambiar las cerraduras para, como dicen en la tele, ser los nuevos moradores sin que nadie les importune.
  34. #32 en contra de qué? Hay que estar a favor o en contra?

    Porque yo paso de tus historias. Intento entender la noticia. No dictar sentencia.
  35. #29 repito, tú tienes que cumplir, que la otra persona no cumpla, solo te da derecho a denunciar y que un juez decida que hacer con su culo.

    Este caso es perfecto, si los que han entrado en la casa son los dueños (que no lo sé) eso no daría derecho a los inquilinos a dejar de pagar, solo a ir a juicio.

    Podemos debatir 1k años sobre si es justo o no, pero si es coherente con el resto de contratos que se firman.
  36. #33 ¿Qué clase de argumento es ese? ¿Como hay inquilinos que no pagan (aunque infinitamente menos de los que sí lo hacen) damos por hecho que esa fue la causa aunque en ningún sitio lo diga? Con hombres de paja gana cualquiera una discusión.
  37. #26 para eso están los lanzamientos judiciales, la ley está para algo o qué hubiera alquilado con aval
  38. #37 Doy por hecho que el contrato de alquiler no se estaba pagando
    Y yo contesto a esta afirmación sin fundamento ninguno.
  39. #9 Vaya caso más raro. Ahí hay algo más.
  40. #33 claro que pasan, pero no sabemos si es el caso
  41. #38 los que han entrado son los dueños según la noticia
  42. #18 Creo que no es exactamente así, que hay límites.
  43. #43 no digo que lo sea, si lees mi primer comentario solo digo que puede estar en vigor con un impago de mes de euros.
  44. #27 En general, si una parte incumple un contrato, la otra parte puede exigir indemnizaciones.
  45. #40 la justicia si es lenta, no es justicia
  46. #44 pues entonces es el mejor ejemplo, que los dueños no cumplan su parte del contrato, no significa que deban dejar de pagar.

    De hecho, los inquilinos dudo que denuncien por incumplimiento de contrato, solo lo harán por allanamiento.
  47. #24 puede ser perfectamente que el dueño quiera echarlos porque tiene una oferta mejor y como los inquilinos no se quieren ir porque tienen contrato haya ido a echarlos por las bravas. Por ejemplo.
  48. #30 Ya, pero esta información está evidentemente incompleta.
  49. #48 si, ante un juzgado.

    Pero debe seguir cumpliendo su parte también mientras el contrato siga vigente.

    Pero dudo que estos denuncien por incumplimiento, se conformarán con el allanamiento.
  50. #39 no he dado por hecho que este caso sea eso.
    He dicho que decir "contrato en vigor" no quiere decir automáticamente que el inquilino este al día de sus obligaciones y que puede que el dueño las esté pasando putas. Digo que usar el "contrato en vigor" en plan "todo en orden" es torticero
  51. #50 pero es que no sabemos si los inquilinos dejaron de pagar o no. Ese dato si que no está en ningún sitio.
  52. #41 qué pesadez..
  53. #3 Huy, huy, huy, que te has dejado lo mejor...

    Una vez en el interior, los agentes, localizan a uno de los autores intentado huir por el balcón de la vivienda y al resto escondidos en las habitaciones, por lo que se procede a su identificación y detención (constándoles numerosos antecedentes por diferentes hechos), siendo uno de estos el propietario de la vivienda.

    Casero listillo intentando echar a los bichos por las bravas. No verán nunca esta noticia en los medios de la derecha.
  54. #52 No está incompleta porque para el caso es completamente irrelevante si estaban o no al corriente de los pagos y tener o no tener deudas pertenece, por lo tanto, a la intimidad de las víctimas.
    Es como considerar incompleto el relato de una violación por no decir si la víctima iba o no con minifalda.
  55. #51 aunque no lo creo, todo puede ser.. En el contexto de la noticia lo mismo da, lo van a pagar caro.
  56. #55 es indiferente.

    Es el juez quien decide que el contrato se rompa, no la parte perjudicada.

    Aunque los inquilinos no paguen, los dueños deben denunciar para que el juez anule el contrato, y desde hace unos años, esto va por "juicios rápidos" asi que como mucho te jodersn unos meses más, pero no más de un año como pasaba antes.
  57. #35 Lo que quiero decir es a quién le interesa toda esta campaña de miedo a los malvados okupas:

    -Los grandes tenedores
    -Los vendedores de alarmas
    -La ultraderecha
  58. #59 vaya que das por hecho una cosa y de la otra "no lo crees". Pues que bien
  59. #49 las cosas de palacio van despacio
  60. #63 pues muy bien...
  61. #62 lo doy por hecho porque es frecuente. Como comenté en otra noticia anterior, tuve un caso enfrente de mi casa (de no pagar más del primer mes, no del allanamiento).

    No deja de ser una especulación. Ni me va ni me viene, ni lo sabremos. Y el hecho sigue estando mal y lo pagarán caro.
  62. Estas cosas no pasarían si se cambiasen las leyes. Si no pagas dirante x meses deberías irte a la calle
  63. #13 O quizás los inquilinos pagaban en exceso... (la noticia no dice nada de ello)
    www.lavozdeasturias.es/noticia/gijon/2019/09/29/desahucian-anciana-72-
  64. #67 quizás hacia mal tiempo en Sevilla
  65. Penas por allanamiento de morada
    El artículo 202 del Código Penal fija las penas que se aplicarán según el tipo de delito de allanamiento de morada:

    Prisión de 6 meses a 2 años para cualquier particular que ingrese o permanezca en una morada ajena, en la cual no vive, sin el consentimiento del morador.
    Prisión de 1 a 4 años y multa de 6 a 12 meses para el particular que ejecute el delito con intimidación o violencia.


    Pues ea.
  66. #18 Eso no es asi. Puedes dejar de trabajar porque él esta incumpliendo sus obligaciones. Pero como en todo hay que seguir un procedimiento, tres impagos o la suma de varios retrasos siempre que se denuncien no solo te permiten dejar de trabajar sino que dan derecho a paro y a indemnizacion.Y hay otros muchos contratos que justifican su incumplimiento si el que tiene que pagar no lo hace, por ejemplo prueba a dejar de pagar el movil o la luz a ver si dejan o no de prestarte el servicio.
  67. #68 Los datos en AEMET, por si interesan más que las suposiciones.
    www.aemet.es/es/portada
  68. #11 Yo conozco varios casos de inquilinos morosos a su pesar. Uno pagaba en mano contra recibo y el casero ha dejado de abrirle la puerta. A otro le cerraron la cuenta bancaria donde hacia los pagos sin avisar y no le daban otra.

    Tambien conozco a los inquilinos de un piso cuyo propietario queria echarlos. Tuvieron un problema gordo por falta de mantenimiento, con deterioro de muebles, electrodomesticos y la mitad del piso inutilizado. Estuvieron dos años sin pagar, cada mes mandaban facturas de las reparaciones (que fueron muchas) y reponer lo que habian perdido hasta sumar el alquiler.
  69. #58 No me dirás que esto sea normal y esperable. Yo digo que todo tiene una causa.
  70. #66 La ley ya permite deshauciar con un solo mes de impago. Menos de eso ya es imposible. Lo que pasa es que debe ser un juez el que lo ordene, no los cojones morenos del propietario.
  71. #36 Tú supones que le debían el alquiler, yo supongo que el contrato les duraba más de lo que él quería.
  72. #18 Eso no es cierto. Infórmate un poco.
  73. #77 sabes cuánto se tarda en hacer el proceso de echarlos? De media creo que eran 6 meses. Te parece normal?
  74. #77 claro, te impagan un mes, pero el proceso no es inmediato, por lo que te encuentras con un proceso legal lento y con meses y meses sin cobrar, y no dejes de pagarles la.luz o el agua, que encima pillas.
  75. #75 como los sacas al primer mes? Es un juicio de 24h o te tiras meses y meses con el bicho dentro.sin pagarte?
  76. #80 #81 No os dejéis llevar por el populismo que impera en este tema. Es un proceso bastante abreviado y comparativamente rápido tal y como está la justicia. El plazo medio de ejecución de las sentencias desde el inicio del proceso es de 4 meses y eso si hay oposición del inquilino, que no siempre es así. Es imposible ser más favorable con el propietario a nivel legislativo salvo que ya empecemos a saltarnos las garantías procesales y que no sea un juez quien dirima estos conflictos, algo poco recomendable. Lo único que queda es poner recursos en la justicia.

    www.mundojuridico.info/desahucio-impago-la-renta/

    PD: lo de la luz y el agua es tan fácil como acordar antes de firmar el contrato que se pongan a nombre del inquilino.
  77. #83 pues con eso, de promedio te has comido 5 meses sin cobrar. Más gastos de abogado y procurador, y el tiempo que pierdes.

    (Gracias por el dato)
  78. #83 no, no es populismo, aquí tienes una web con una serie de ejemplos reales con fechas.

    Entre 2 a 6 meses, yo me he puesto en el caso de 6 meses porque tengo un conocido al que le tardaron 5 meses y se llevaron hasta los marcos de las ventanas al irse, luego se declararon insolventes....

    Así que ya puedes imaginarte el coste de recuperar el piso y poder repararlo para volver a alquilarlo.

    www.abogadosparatodos.net/duracion-desahucio-ciudad/
  79. #85 Entre 2 a 6 meses como comprenderás no da una media de 6 meses...
  80. #86 has leído mi comentario? Tampoco son dos meses y yo me puse en el de 6 por un caso de un conocido...

    Abre el enlace y mira las fechas que no te ha dado tiempo en lo que has tardado en responder
  81. #87 De media creo que eran 6 meses
    Sí, lo he leído.

    Tampoco son dos meses
    No, de hecho te había contestado que 4
  82. #88 abre el enlace y mira las fechas, que hay hasta de 9 meses entre la denuncia y la expulsion

    Añado, ambos estamos de acuerdo en que depende del juez que te toque, lo que no puede ser es que a unos los echen en 2 meses (aceptable) a otros en 4 (ya duele) y a otros en 8 o 9 meses...

    Por lo que la justicia no se puede considerar rápida en todos los casos y decir que asunto zanjado
  83. #84 Pues que la justicia es lenta, no es nada nuevo. Pero que en estos casos en concreto no es más lenta que en todo lo demás, de hecho suele ser más rápida.
  84. Si me había dicho que eso se podía hacer y no pasaba nada…
  85. #78 También podría ser, pero el motivo es lo de menos
  86. #3 Si, es lo que dice #2
  87. #10 Ya, pero eso es un impago y se tiene que solucionar como cualquier impago. No es lo mismo un impago que ocupar una vivienda ilegalmente.
  88. #27 Deja de pagar tu teléfono o internet, a ver que pasa con esa coherencia.
  89. #6 Pero la familia del pobre López no fue afortunada (compra alarmas), al entrar violaron hasta al gato (compra alarmas) e incluso les cambiaron la contraseña de la wifi (compra alarmas).
    Y a continuación, escuchemos las nuevas trolas del tonto mercenario del Alsina "Irene Montero ha dicho queeeeeeee"
  90. #15 De Twitter:
    El baile de los caídos {0x1f53b}
    @FrancoZombi
    Todo facha q se precie tiene un amigo o pariente al q le han okupado el piso, otro al q le ha denunciado su exmujer falsamente, otro al q un mena le ha robado el móvil y otro al q le han increpado en Cataluña por hablar castellano..
    Esto es asina
  91. #40 ostia, como se no le habia ocurrido al propietario eso? Acabas de descubrir algo revolucionario!!
  92. Una vez en el interior, los agentes, localizan a uno de los autores intentado huir por el balcón de la vivienda y al resto escondidos en las habitaciones, por lo que se procede a su identificación y detención (constándoles numerosos antecedentes por diferentes hechos), siendo uno de estos el propietario de la vivienda. Durante la inspección de la vivienda, los agentes localizan los pasamontañas utilizados por los autores y una bolsa con dos bombines y diferentes herramientas.

    Acojonante
«123
comentarios cerrados

menéame