edición general
541 meneos
3662 clics
Hacer públicos los sueldos en las ofertas de trabajo generará "inflación salarial"

Hacer públicos los sueldos en las ofertas de trabajo generará "inflación salarial"

La transparencia se está extendiendo más allá de los organismos e instituciones. Desde el año pasado, España cuenta con un sistema por el cual, las empresas están obligadas a hacer público en el registro retributivo los datos salariales de cada grupo profesional. Se trata de una herramienta por la que las compañías reflejan con una media aritmética las retribuciones percibidas por tipo de puesto, rango, funciones...

| etiquetas: economía , retribución , sueldo , salario , inflación , transparencia
123»
  1. #59 ¡Empresaurio detectado!
  2. Menuda estupidez... Esta al nivel de ocultar los precios de las gasolineras y los supermercados ...al no tener ni idea de lo que cuesta la gente no iría al mas barato y no tendrían que competir entre ellos.
  3. Pay them less
  4. Pues nada, habrá que prohibir glassdoor y similares. A partir de ahora, aplicación de la ley antiterrorista a todo el que quiera saber el salario en una empresa antes de perder el tiempo con una entrevista.
  5. Inflación salarial, vaya forma más rebuscada de atacar el hecho que ahora los candidatos sabrán cuánto aspiran a cobrar en cada oferta, es un requerimiento de justicia.
  6. Competitividad. Se llama conmpetitividad.
  7. #198 He conocido gente así, al fin y al cabo no se le puede pedir a todo el mundo que tenga la misma capacidad de enfrentarse a lo que se percibe como autoridad, sobre todo cuando se es muy joven.

    Por eso las llamadas a inspección de trabajo son anónimas.
  8. Bienvenida sea.
  9. #59 La razón es porque así la empresa tiene más difícil abusar de su posición de superioridad.

    Porque que seas productivo o no no tiene nada que ver con la indemnización por despido.
    Si no eres productivo no aguantas ni 5 meses en la empresa y la indemnización es RIDICULA
  10. #96 En el caso que se expone el que amenaza es el empresario, no el trabajador
  11. #132 Hay para todo en la casa del señor, pero yo ahora estoy bastante contento trabajando en un trabajo físico. Al ser Alemania preferiría que fuera en interiores, pero no me puedo quejar. Atrás quedaron mis trabajos de oficina nueve fichas. Lo que se conoce como un trabajo de m
  12. #211 ¿Con qué exactamente?
  13. #210 Porque el empleado jamás abusa de la posibilidad de trabajar con bajo rendimiento. Pero a eso no se le ponen trabas.
  14. #214 No?

    Pues hasta es motivo de despido justificado.

    Si trabaja con bajo rendimiento lo despides. Y no esperes a que coja antigüedad, para ver eso con un año sobra.

    Al.primero que le interesa que la empresa funcione es el trabajador. Si la empresa no funciona, no come.
    Y el despido se reduce a 20 días/año.
  15. #215 Pues hasta es motivo de despido justificado.

    Sí sí, en este país los jueces se ponen muchísimo del lado de la empresa. Mira mira:

    El Supremo ordena readmitir a una cajera de supermercado por grabarla sin avisar

    Fue despedida después de ser grabada por las cámaras de seguridad cuando dejó de pasar varios productos por el escáner para beneficio de un cliente

    cadenaser.com/ser/2014/06/09/espana/1402271433_850215.html

    Porque claro, que te graben sin tu consentimiento ya te exime de cometer delitos.
  16. #105 En la última empresa que tuve, digamos que la contratación mía y de mi colega da para otro comentario, pero en resumen, a mi compañero y a mi nos plantaron una cifra menor a la que habíamos negociado en la entrevista, con la excusa de que 3 meses después se revisaría a lo acordardo. Mi compi porque era su primer curre y se la colaron al pobre, a mi porque no tenía para pagar el siguiente mes de alquiler (venía de paro de larga duración).

    Nos enteramos por campañeros que el sueldo no se revisaba a los 3 meses de entrar, sino a los 6. El caso es que 6 meses después, empiezo a reclamar y ni caso. 2 meses después dije que me iba a otro sitio por 7000€ más, ahí si que fueron raudos los muy cabrones en decirme que me igualaban la oferta (la acepté porque me tocaba los huevos en ese curro que tenía más que dominado y sabía que me iba a ir 6 meses después sí o sí, y del otro curro también).

    Pues cuando me llama el responsable de mi cárnica para confirmarme que me quedaban me dice "¿y tu compañero sabe algo de todo esto?" y le digo "Sí, él sabe perfectamente porqué me iba y porqué me he quedado finalmente" y me suelta "Pero hombreeee, eso no se dice" (y yo descojonándome por dentro, diciendo "sí hombre, voy a mentir por ti" y pensando en todo lo que mienten ellos como se hacían los dignos). Le subieron automáticamente el sueldo a mi compañero xD
  17. #208 Las llamadas son anonimas pero no valen para nada. Las denuncias, que son las que valen, no son anonimas
  18. #111 'la hora del almuerzo Suiza' son como tres horas, luego dicen de nuestras comilonas... xD
  19. #12 y pensar que Henry Ford subió el sueldo a sus empleados para que pudieran permitirse sus productos (o eso se dice) hace prácticamente 100 años. De verdad no ven que si la gente cobra más, pueden vender más/sacar mayor beneficio?

    Igual de lo de no ver que un empleado produce más cuando está bien que cuando está puteado

    Al final parece que simplemente quieren mantener una relación de poder tipo esclavismo para sentirse superiores
  20. #97 Me imagino que igual que el trabajador tiene que saber 'cuanto vale', el empresario tendrá que saber 'cuanto produce' el puesto que ofrece.

    Es evidente que esperar que 'la otra parte' suelte la primera cifra te coloca en ventaja de cara a la negociación y esa es la única razón.

    Si en la oferta te especifican toda la información, incluida la salarial, muchos candidatos ya se auto-descartarían sin darles oportunidad de 'convencerles' (o más bien de hacerles perder el tiempo mientras esperan que pique alguno).
  21. #195 Negocias con la empresa el porcentaje que te retendrán (dentro de unos márgenes), no puede ser que pidas taitantos en neto y ellos te descuenten el 8% de IRPF en nómina. Cuando hablo de negociarlo es para evitar sorpresas en la declaración de la renta, ¿tan difícil es de entender? ¿O me explico fatal?
  22. #131 no se puede querer el duro y las 5 pesetas
  23. #59 estoy de acuerdo. La indemnización por despido forma parte de tu salario. Dicho de otra forma, con tus 11 meses trabajando de lunes a viernes tienes que rendir lo suficiente para que te puedan pagar 14 meses de sueldo más la indemnización por despido y la ss a cargo de la empresa.
    Por lo tanto, cuando reducen la indemnización por despido están quitándole el dinero de los bolsillos a los trabajadores y entregándoselo a los empresarios.
    El despido en España excepto en casos muy contados es libre.
  24. #222 te explicas fatal. Y tampoco tengo muy claro que entiendas el tema , ya lo hemos explicado varios y alguno de vosotros seguis con la idea de que tenéis la verdad absoluta.

    Así que:

    Ok, perfecto. Sigue negociando el salario así.
  25. #225 Vale, que pases un buen día tú también.
  26. #136 Indefensión aprendida.
  27. #5 Y vas a trabajar en un entorno dinámico y sinergético.
  28. #4 No se porqué no puedo hacer vicepresidente ejecutivo a este señor con mi positivo ;)
  29. #2 ¿Nómina? Te vamos a pagar con visibilidad
  30. #45 Graba la conversación con el móvil. Despido nulo de manual.
  31. #122 En el mercado laboral con más trabajadores que empleos hay dos dinámicas bien diferenciadas:

    arreglau
  32. #95 Algunos entramos en medio de una crisis en el cliente en la que querían a gente del antiguo soporte y por ejemplo yo, que venía de otra contrata para el mismo cliente entré prácticamente cobrando prácticamente lo que pedi, mientras que compañeros que llevaban más tiempo en ese servicio y con, más antigüedad en la empresa cobraban un tercio menos que yo en el mismo puesto destinados al mismo clientey en el mismo servicio.

    Tardé meses en enterarme que casi todos los demás cobraban bastante menos. Si lo hubiera sabido les hubiera acompañado en las las presiones a la empresa para que les subieran por lo menos a lo mismo que cobró yo.

    Si cinco años de experiencia y tal formación cotizan a X no puede ser que haya unos cobrando X y otros 2x/3.
  33. #234 Ah, vale, vale... mis disculpas, no te había entendido. {0x1f44d}
  34. #217 Lo de las revisiones cada X tiempo es una cosa arbitraria que se inventan ellos, tu puedes pedir la revision cuando te salga del pie.
  35. #9 siempre hay que tirarse el farol. Le das una banda desorbitada y suelen cobntestar: nuestro maximo es este...
    Luego bajas un pelín y cuando te digan 2 o 3 veces el mismo máximo, es que has encontrado su máximo.
    No falla.
  36. #106 No le quites la ilusion
  37. Señoras y señores de Recursos Humanos:
    Una oferta de trabajo NO es "programador Java fullstack con conocimientos de IA cartesiana y un par de madalenas". Eso son los PUTOS REQUERIMIENTOS

    La O F E R T A son los beneficios que yo voy a recibir cumpliendo esos requisitos, entre los que se incluye (por no decir que es EL PRINCIPAL) el salario.

    Aprendan a hacer su trabajo y déjense de coachings.
  38. #239
    Algunos se piensan que mañana las ofertas van a ser con sueldazos cuando lo único que harán es poner de 1 a 10000 euros. Ale, ya esta.
  39. #238 Ostia, me siento reina por un día
  40. Inflación salarial las pelotas.
    Para bailar con la más linda hay que pagar el cubata más caro. Siempre ha sido así.
123»
comentarios cerrados

menéame