edición general
199 meneos
4314 clics
El 'halving' de Bitcoin acaba de suceder: Esto es lo que piensan los analistas que pasará [ENG]

El 'halving' de Bitcoin acaba de suceder: Esto es lo que piensan los analistas que pasará [ENG]

Después de meses de anticipación, el 'halving' de la recompensa de minado de Bitcoin tuvo lugar tras el minado del bloque 630.000. En términos sencillos, un 'halving' es un evento que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros de criptomonedas por los bloques minados, o el procesamiento de transacciones. Los 'halvings' de Bitcoin tienen lugar aproximadamente cada cuatro años, este es el tercer 'halving' de la criptomoneda desde su inicio en 2009.

| etiquetas: bitcoin , halving
  1. #90 Yo no invierto, porque no puedo asumir ese riesgo, y claro que tiene un gran componente especulativo, muy grande. Pero tiene otros valores añadidos muy interesantes. No se puede comparar con el tulipán.
  2. #80 gracias al blockchain, sí. El bitcoin ya cumplió con su cometido de demostrar que el sistema es funcional, pero el enfoque (moneda) a mi juicio es totalmente erróneo.
  3. #13 yo pienso que #10 tiene razón en que el bitcoin tal como está montado es todo lo opuesto a sostenible debido al minado, y no los ordenadores de sobremesa no son ecológicos si te compras veinte para minar como ya están haciendo y ya hacen las granjas de moviles y las granjas de minado, cada vez se dobla la energía que se necesita para conseguir un céntimo de bitcoin, y eso me recuerda a lo que se le critica al capitalismo y la economía del crecimiento, si puedo conseguir dinero no me importa contaminar el medio ambiente, mira el aceite de palma ¿se preocupan por el medio ambiente o por ganar divisas?. Por otra parte, la tecnología del blockchain y de criptomonedas posiblemente haya venido para quedarse, como se ajustará el comercio a este sistema no lo sé.
  4. #93 diría que el 95% de transacciones de dudosa procedencia se realizan con dolares
  5. #89 pues hablamos en 30 años...
  6. #92 Hay varias formas de crear monederos de Bitcoin completamente seguros, sin que hayan estado nunca en contacto con Internet.

    Se puede hacer desde un ordenador desconectado de Internet con un generador de monederos offline, una vez creado puedes guardarlo en una memoria usb o en un papel en una caja fuerte. Después puedes destrozar el ordenador a martillazos si te hace ilusión.

    Incluso puedes crear un monedero de bitcoin con unos dados o con cualquier otro método que produzca azar. Eso lo puedes escribir en un papel y guardarlo de nuevo en una caja fuerte.

    Para ponerle bitcoins a ese monedero no necesitas para nada la parte segura, la que está en la caja fuerte.

    Y puedes enfrentarte a quien quiera entrar en tu casa y quizá enfrentarse a alguien armado.
  7. #45 dentro de 40 años pinchará y tu podrás decir "Te lo dije"
  8. #94 el FBI tiene miles, de incautaciones
  9. #28 eso es de lo mejor que tiene bitcoin, ojala se pierdan más
  10. #79 La mayor tienda online de Suiza lo acepta como forma de pago. Por ejemplo. Y no es ni ha sido (#91) ni será la única.
  11. #103 De nuevo, Bitcoin no "necesita" esa energía para el minado, la consume y la utiliza por que puede y mientras pueda, pero si la energía disponible se reduce para todos los participantes de la red Bitcoin la seguridad no se pone en entredicho.

    No existe ningún fundamento para la afirmación de que es inviable por motivos energéticos, ninguno. El mínimo de energía que necesita Bitcoin es la de un pc de sobremesa, el máximo es toda lo que pueda utilizar.
  12. #89 la burbuja inmobiliaria comenzo hace veintidós años con la liberalización del suelo y tardo menos de 10 años en explotar, antes de eso las viviendas no eran un lujo como ahora, www.publico.es/economia/pasaria-liberalizase-suelo-pide-extrema-derech
  13. me la suda... frikis especuladores.
  14. #92 infórmate, si usas una billetera fria, te aseguro que tienen que irrumpir en tu casa y torturarte para conseguir tus btcs
  15. #113 Lo comparabas con comprar oro y ponerlo en una caja fuerte. Te he mostrado un símil a eso para el caso de Bitcoin.

    Ahora nos pones el requisito de que sea fácil de manejar, el oro no lo es. Para el caso de Bitcoin puedes decidir cuanto riesgo asumes y cuanto te pones en el ordenador de sobremesa conectado a Internet, en el móvil o en una billetera hardware.

    O puedes decidir trasladar el riesgo en otra dirección y ponerlo en una empresa como Coinbase que aseguran tener la práctica totalidad de los fondos en cajas acorazadas y aún así te permiten disponer de un saldo líquido al tener una cartera "en caliente" compartida entre todos sus clientes.

    O puedes decidir ...
  16. #112 creo que no entiendo tu argumento, o hay algo que me han contado mal o desconozco, a que te refieres con que la energía se reduce para todos los participantes? El bitcoin se puede apagar? puedes controlar al avaricia de la gente? Porque entonces sería como un banco no? habría una mano negra que controla como funciona la moneda.

    Y conste que no estoy en contra de la criptomoneda, pero el sistema de minado me choca un poco.
  17. #102 La cadena de bloques no ha demostrado ser funcional sin estar asociada a una moneda o estar centralizada en una empresa privada.

    Cuando la cadena de bloques no es moneda hay muchos incentivos que desaparecen y todo apunta a que la hacen vulnerable como consecuencia de ello.
  18. #44 pues si, tienes razon la verdad, para que molestarse...
  19. #101 Yo tampoco invierto. Especulo ;-).

    Hace años, yo era un gran defensor del bitcoin y las criptomonedas. Me llevé la primera hostia cuando propusimos a dirección intentar cobrar con bitcoins en la web en la trabajaba. Era un sector en el que el BTC podía funcionar. Y ahí me di cuenta. No había ni una sola pasarela de pago decente, las tarifas eran más altas que los bancos, los comerciales impresentables, estafas con el cambio de BTC a USD y luego A EUR..Comisiones por todas partes.

    Suerte que paramos el proyecto.

    Cantos de sirena. La misma historia resonando desde hace 10 años. Mundo más libre, escapar de los bancos, no puedes perder tu dinero, los cojones.. Un número en una web y nada más.
  20. #13 sabes que un ordenador de sobremesa consume mucho mas en juegos que usando el Word, verdad? Yo tengo que refriguerar el mio a tope porque alcanza los 80 grados jugando en ultra.....
  21. #119 a que te refieres con que la energía se reduce para todos los participantes

    Me refiero que ahora los participantes utilizan toda la energía a la que pueden acceder, a la que se les permite acceder. Ya sea contratándola de la red eléctrica o creando ellos su propia planta de generación.

    La utilizan por que tienen acceso a ella, por que pueden.

    Pero bitcoin no necesita esa energía, la necesitan los mineros que quieren competir para ganar la recompensa a otros mineros. Si la energía disponible fuera una décima parte bitcoin seguiría funcionando sin ningún problema, por que no la necesita, la necesitan los mineros para ganar la recompensa a otros mineros.

    Cuando dije que "si la energía disponible se reduce para todos los participantes de la red Bitcoin la seguridad no se pone en entredicho" me refería a un caso hipotético de, por ejemplo, un acuerdo a nivel internacional que limitase de forma efectiva el acceso a la energía por parte de los mineros (ahora no existen límites, acceden a la energía que quieren). En ese supuesto, de una limitación generalizada a todos los participantes, bitcoin seguiría funcionando con normalidad y seguiría siendo segura (ya que supuestamente los atacantes tampoco podrían acceder a más energía).

    Es un caso hipotético, no es realista, era un ejemplo.
  22. #123 Quizá no ha quedado claro que me refería a un único ordenador de sobremesa en todo el punyetero planeta, no a uno para cada persona.

    El consumo de un único ordenador de sobremesa para todo el punyetero planeta es una cantidad de energía minúscula, por muchos videojuegos que le quieras poner.
  23. #114 Pero qué liberalización? Si es uno de los sectores con más injerencias de la administración! Puedes decir que se ha descentralizado a los ayuntamientos, pero no que esté liberalizado. Más me gustaría a mi que comprar un terreno y no tener que depender de la aprobación del concejal de urbanismo de turno.
  24. #51 nos ha jodido... valer vale con 6, porque es lo normal que te pide cualquier nodo, 6 confirmaciones de una transaccion.

    Ahora ya, si vamos metiendo variables, como el ataque del 51%... pues evidentemente a mayor numero de nodos y mas descentralizados, mejor.

    Y tampoco es cierto del todo, lo de que la energia es proporcional al valor. Es proporcional en todo caso a el numero de transacciones, de las que evidentemente cada minero quiere pillar cacho.

    Porque si quiero pasarte una clave privada de una direccion con 1000 bitcoins, te la puedo pasar por correo si hace falta. Ya haras tu la transaccion de la direccion en tu casa...
  25. #109 Eso no es comprar, el usuario anterior ha dicho: “Incluso los gobiernos los compran”.

    E imagino que los servicios secretos los usarán para pagar a confidentes o lo que sea que hagan pero eso no es comprar oficialmente.
  26. #73 A mi me interesa saber cómo se mete dinero, porque las veces que me ha dado por mirar, las weba de trading (creo que lo he escrito mal) se llevan unas comisiones que da pereza.
  27. #83 No será causalidad, debe ser casualidad.

    xD
  28. #90 ¿En qué momento y porque se te rompió la ilusión?

    En mi caso, al ver que no se puede hacer nada útil...vamos que no se puede comprar nada...
  29. #104 ciberdelincuencia, ya no se arriesgan a cobrar en dólares, aunque hace tiempo que han empezado a optar por otras monedas con menos trazabilidad.
  30. #13 Me interesa. ¿Hay algún artículo sobre este tema de los distintos tipos de blockchain, en español...eso es más difícil?
  31. #129 Aquí tienes las comisiones de un reconocido intercambiador, Kraken: www.kraken.com/es-es/features/fee-schedule
  32. Me la suda [/Mode bigblocker off]
  33. #124 eso cierto pero eso me hace pensar que hay que inventar una criptomoneda que contemple esa posibilidad

    La cosa es que si nos limitan la energía bien pero el que pueda pagarla la comprará no sé cómo se regularia el mercado del Bitcoin en el futuro y si minar llegue a ser muy caro pero está montado sobre la energía para minar y la energía contamina

    Esto es como cuando intentaban vendernos "el que contamina paga" y de convirtió en "el que paga contamina"
  34. #129 goin.app es la que usé ultimamente pero posiblemente hay mejores opciones.
  35. #135 Quizá otro pueda ayudarte en eso, yo lo que conozco es a base de piezas desperdigadas y de las que no guardo registro, y mayoritariamente en inglés.

    De todas formas si tienes dudas concretas puedes probar a preguntar y quizá te pueda responder yo u otro.
  36. #61 gracias!
  37. #120 puede estar asociada a un producto o una empresa, no veo el inconveniente. Es precisamente su vinculación con la moneda lo que me hace dudar. Cada vez que se sacude lo hace en unos márgenes irreales.  media
  38. #138 Personalmente creo que Bitcoin no hace otra cosa que sacar a relucir ese problema que ya conocíamos, que es que la contaminación no se repercute correctamente en los consumidores de energía, y ojo que aquí no me vale con que paguen los intermediarios si no que la repercusión debe llegar al cliente final que es quien demanda esos productos.

    Pero como digo Bitcoin pone en evidencia esa situación, no la crea.
  39. #128 solo era un dato curioso
  40. #134 la mayor parte de la delincuencia se hace con bancos en paraísos fiscales con dolares frescos incluso bancos bien reconocidos
  41. #145 ¿Como los incautan? Si al delincuente no le sale de las narices dar sus datos pueden incautar el soporte físico del monedero pero con eso no hacen nada ¿no?
  42. #142 Lo único que podría hacer de cualquier criptomoneda algo seguro es que fuese nominal, que en su información contuviese a quién pertenece.

    Eso requiere de un intermediario de confianza, quizá no tanto para registrar la identidad pero sí con toda seguridad para verificar esa identidad en el momento de la operación.

    De hecho el oro tampoco es nominal. Lo que no impide que una empresa te dé un papelito diciendo que tú, fulanito, tienes tanto oro. Y lo mismo ocurre con Bitcoin, puedes conseguir que una empresa te dé un papelito indicando que tú, fulanito, tienes tantos bitcoins.

    En ambos casos no tendrás ni oros ni bitcoins, pero sí papelitos nominales.

    Yo personalmente me sentiría muy pero que muy inseguro yendo físicamente a un "compro oro" con un lingote valorado en 45 mil euros. De hecho solo ir por la calle con ese lingote ya me haría sudar horrores, ni me imagino lo que sufriría intentando negociar el precio con el de la tienda.
  43. #86 Es cierto que un exchange puede manipular sus precios para intentar engañar a otros exchanges tiene sus problemas, por ejemplo que dejen de conectarse a ti. Es cierto que los desarroladores están comprados por eso nació Bitcoin Cash, pero aún así lo de estar controlado es mucho decir.
  44. #130 Jaja que gracioso. No es como si el blockhain del Bitcoin en particular pudiese funcionar con solo un minero independientemente del precio que tenga. O de la gente que lo use ¿Verdad?

    No es como si estuvieses hablando sin saber.
  45. #148 creo que la mayoría proceden del desmantelamiento de silkroad

    es.wikipedia.org/wiki/Silk_Road
  46. #143 Si lo asocias con una empresa entiendo que lo asocias con el valor de esa empresa, se vuelve de nuevo una moneda.

    Lo de asociarlo con un producto no me lo sé imaginar.

    No explicas en ninguno de los dos ejemplos como serían los incentivos para por ejemplo mantener segura la red, quién tendría esos incentivos y de que forma se concretarían.

    Cuando es moneda sí lo sabemos, quien añade seguridad en la red recibe una recompensa en forma de la propia moneda de la cadena de bloques, eso provoca que se incentive la honestidad.
  47. #80 coincido en que me recuerda a la aparición de Internet en su día. El protocolo TCP-IP y el block-chain fueron creados con el mismo espíritu, en mi opinión.
  48. #49 Pues a 1,4€/kg que está son 0,00017256 BTC o 17256 satoshis.
  49. #155 El oro si lo tienes físicamente no es nominal, para que sea nominal requieres de una empresa intermediaria que te dé un papelito.
  50. #92 Creo que desconoces bastante el tema del bitcoin. El monedero bitcoin (su clave privada) puede estar escrito en una hoja de papel guardada en un cajón (o caja fuerte).

    Y si me apuras, puedes memorizar esa clave. Entonces tus bitcoins están guardados en tu cabeza. :-D :-D :-D Y no es coña.
  51. #92 No entiendo el comentario, en qué se diferencia a que te puedan robar físicamente al oro o al dinero? De hecho, necesitan no sólo entrar a robar a tu casa, sino además tienen que tener conocimientos técnicos. Y además es anónimo, cómo van a saber cuál es tu monedero?
  52. #122 Te aseguro que todo eso ha cambiado completamente.
  53. #62 Exactamente mismo dinero que perdió alguien cuando compró más caro y vendió cuando estaba a la baja para evitar perder más.
  54. #151 Si, estoy hablando sin saber y los gráficos me los he inventado, pero no he hablado de blockchain, si no de precios de bitcoin, y el consumo energético relacionado.
  55. #162 Si hubieras sacado 700 euros del banco y los hubieras puesto en tu cartera y al llegar a casa vieras que ya no tienes la cartera en el bolsillo ni los 700 euros ¿pondrías en duda la seguridad del euro?
  56. #163 Nah. Hablas de que la energía es el factor limitante del precio del bitcoin y es una estupidez como una casa porque podría valer cientos de millones cada bitcoin y la potencia de la red no subir. Además de tener un coste energético ridículo en comparación a cualquier industria, mismamente la de los bancos.
  57. #152 Si, ese debió decir todo lo que le pidieron. ¿Sabes cuanto le incautaron? Tuvo que ser mucho.

    “ contrato de sicarios con la intención de eliminar a un empleado que había sido arrestado y a usuarios que lo extorsionaban.”

    Estaba hecho un buen cabronazo.
  58. #54 La que sufren los que compraron a 9000 cada pocos meses
  59. #46 No me refería exactamente a que tú quemas billetes y te pueden imprimir unos nuevos para que los recuperes, sino a que la contabilidad general del sistema no se ve afectada por el hecho de que quemes todos esos billetes, sigue existiendo el mismo dinero teóricamente y el sistema sigue siendo usable. Si la Autoridad lo necesita, puede imprimir más billetes sin perjuicio del sistema para simplemente sustituir los que alguien quemó y que todo siga funcionando y los individuos puedan seguir usando los billetes como herramienta de intercambio de bienes/servicios en función del valor asignado a los mismos.

    Sin embargo con el bitcoin no puedes crear más moneda, por lo tanto si quemas moneda o la haces desaparecer quita de la circulación la herramienta de intercambio en sí misma y quizá llegue un momento en que esa moneda deba ser desestimada porque ya sólo quedan cien bitcoins para ser usados por todos los humanos y no es practicable su uso, habrá que crear otra infraestructura, otra cadena de bloques distinta y volver a empezar de cero. No por temas económicos, sino por motivos prácticos.

    Bueno, eso es lo que yo pensaba y lo que quería decir según mi punto de vista, claro. Para que entiendas a qué me refería. No quiero decir que tenga razón, por supuesto, sólo lo digo para que veas cómo estaba pensando.
  60. #162 Es muy raro, obviamente algo hiciste mal. Debo coincidir #165 y lo siento por tu pérdida.
  61. #53 ¿Sube el valor de la moneda cuando destruyes moneda? Quizá fuera así al principio de los tiempos, por razones evidentes similares a las del Bitcoin. Mi duda es esa exactamente: si se quema la caja fuerte de un banco con cien millones de euros en papel moneda, ¿se acabó todo y ese banco pierde irremediablemente cien millones de euros? ¿No se tira de contabilidad para certificar el número de billetes quemado e imprimir esos billetes de nuevo, sin perjuicio del valor de la moneda?
  62. #167 Y aún así hay gente a quienes le roban la cartera, con dinero en ella.

    ¿Crees que por que les hayan robado la cartera eso permite poner en duda la seguridad del euro?
  63. #173 Editado (leí mal y creí que te referías a Ethereum).

    En este enlace citas una vulnerabilidad en una cartera electrum, un monedero de Bitcoin, que en circunstancias inseguras (clave privada en un ordenador conectado a Internet) permitía robar bitcoins.

    Es equiparable a que una cartera de bolsillo permita a un atacante abrirla y quitar los euros con facilidad. De hecho todas las carteras son así, no es habitual encontrar que lleven medidas de seguridad que impidan a cualquier persona acceder a ese dinero.
  64. #173 Otras! No conocía eso, entonces debo rectificar: no hiciste nada mal. Ya me imagino que los de Electrum no se hicieron cargo.

    Yo nunca he usado ese tipo de wallets, tengo parte en un monedero de los tradicionales fríos y reconozco que otra parte, más de la que debería, en varios exchanges, y sé que eso es peligroso, pero mira, ahí anda.
  65. #174 En estos casos no tengo ni idea. Igual si existe un mecanismo para estos casos de imprimir dinero para reemplazar el destruido. Creo que aun asi necesitas tener el numero de serie entre los restos quemados. AL fin y al cabo, como sabes si realmente se ha quemado?
  66. #179 Ya que no respondes tú a la pregunta lo hago yo, no que a alguien le roben la cartera y sus euros no pone en entredicho la seguridad del euro. La seguridad del euro se define por que los euros no se puedan falsificar, por que no se puedan gastar dos veces, por que los euros no se puedan emitir si no es desde una entidad oficialmente reconocida para ello.

    De la misma forma Bitcoin no es inseguro por que a alguien le roben la cartera, la seguridad de Bitcoin se define por los mismos criterios que la del euro, por que no se puedan falsificar, por que no se puedan gastar dos veces, por que los euros no se puedan emitir si no es desde las entidades oficialmente reconocidas (mineros cuando minan bloques).

    Tú decías que no te robaban la cartera con los euros por que tomabas precauciones de seguridad que entendías suficientes, lo mismo debes hacer con los bitcoins.

    Si te roban los euros en la cartera es por que esas medidas eran insuficientes, lo mismo con los bitcoins.

    En el caso de los euros puedes decidir asumir más o menos riesgos según la cuantía, por ejemplo llevando 20 euros en el bolsillo por la calle pero no llevando 10.000 euros por la calle. Con Bitcoin también puedes decidir asumir más o menos riesgos según la cuantía, por ejemplo teniendo 0,2 bitcoins en un ordenador conectado a Internet pero no teniendo 1 bitcoin en un ordenador conectado a Internet.
  67. #62 Algo tan volátil no es una inversión, es especulación. En inglés hay hasta dos palabras distintas, investing y trading. Si realmente quieres invertir, hazlo en fondos de inversión de acciones o bonos.
  68. #166 No es nominal pero lo tienes en tu mano y para que te lo roben tienen que arriesgarse a que le metas un tiro en la cabeza o le revientes la cabeza a hostias.

    Lo mismo puedes hacer con un monedero bitcoin generado de forma desconectada de internet y escrito en un papel.

    Y además puedes poner una denuncia y tal.

    Al igual que con Bitcoin, y al igual que con el oro las posibilidades de recuperarlo son mínimas.

    Cuando te roban Bitcoin vas a la policía y se ríen en tu cara.

    Eso es falso.
  69. #171 sino a que la contabilidad general del sistema no se ve afectada por el hecho de que quemes todos esos billetes, sigue existiendo el mismo dinero teóricamente y el sistema sigue siendo usable.

    Idéntico a Bitcoin. Los bitcoins perdidos siguen existiendo teóricamente y el sistema sigue siendo usable.

    Si la Autoridad lo necesita, puede imprimir más billetes sin perjuicio del sistema para simplemente sustituir los que alguien quemó

    No, no puede. Los que se quemaron quemados están, puede imprimir más billetes pero no tiene ninguna obligación ni incentivos para sustituir los quemados. Que tú quemes tu dinero es tu problema, no del BCE.

    y que todo siga funcionando y los individuos puedan seguir usando los billetes como herramienta de intercambio de bienes/servicios en función del valor asignado a los mismos.

    No es necesario restituir los quemados para que eso ocurra.

    Sin embargo con el bitcoin no puedes crear más moneda

    Todos los días se crea nueva moneda.

    por lo tanto si quemas moneda o la haces desaparecer quita de la circulación la herramienta de intercambio en sí misma

    Igual que si quemas euros.

    y quizá llegue un momento en que esa moneda deba ser desestimada porque ya sólo quedan cien bitcoins para ser usados por todos los humanos y no es practicable su uso

    Como ya te han indicado su uso es practicable por que tiene muchos decimales y no hay límite en los que se puedan añadir. Y de hecho ya existen denominaciones para que no se necesite operar de forma decimal, puedes decir que tienes 10 satoshis, que ahora no valen prácticamente nada pero en el escenario apocalíptico que planteas podrían pasar a valer el equivalente a 10 euros.

    habrá que crear otra infraestructura

    No.

    otra cadena de bloques distinta

    No.

    y volver a empezar de cero.

    No.

    No por temas económicos, sino por motivos prácticos.

    Tampoco.

    sólo lo digo para que veas cómo estaba pensando.

    Perfecto, aclarado.
  70. #175 Estamos perdiendo el contexto.

    Un usuario afirmaba que se "necesitaba" mucha energía y yo expliqué que la que bitcoin necesita es la de un único ordenador en todo el puñetero planeta, con esa energía basta para mantener la cadena de bloques. El resto de energía sin ser necesario para mantener la cadena de bloques lo que aporta es seguridad, y eso lo hace en forma de una competición entre mineros cuya energía depende de aquella que tengan accesible, no es la que necesitan si no la que pueden llegar a conseguir para ganar esa competición.
  71. #183 cuando no se quiere comprender que robar bitcoins carece de consecuencias legales

    Eso es falso.

    Un robo superior en valor a 400 euros es delito en España, y en otros países también suele ser delito.

    y además es relativamente sencillo cuando no son billeteras en frío

    Es sencillo en un entorno inseguro, y efectivamente las billeteras en frío son otro factor más de seguridad.

    y para robarle la cartera a alguien tienes que intimidarlo

    Eso es falso. Existen multitud de robos de carteras sin intimidación alguna. Y algunos también podrían describirlo como que es fácil, tan fácil que en Barcelona hay gente a la que han arrestado miles de veces por ese tipo de robos y les sale rentable seguir haciéndolo.

    te juegas ir a la cárcel si se te va la olla con la navaja

    De nuevo, se pueden robar carteras y se roban muchas carteras sin que haya ningún tipo de altercado ni armas blancas ni nada que se le parezca.
  72. #28 No es ningún fail, es una consecuencia de la soberanía que ofrece bitcoin. It's a feature, not a bug que se diría. Si hubiera alguien a quién poder reclamarle o pedirle que vuelva a imprimirlo, sería señal de que tú no estás en realidad al control de tus fondos.
  73. #168 Si te fijas en mi mensaje inicial, cuando hablo de subidas de precio de bitcoin, habló de los “absurdos valores que algunos plantean”, que por supuesto nunca se alcanzarán con el minado, por el límite de la energía que decía, jamas se llegará al minado de todos los bitcoin posibles., eso sólo sería posible con una fuente ilimitada de energía.

    Las subidas puramente especulativas de oferta-demanda no tienen ese límite, y el consumo de las transacciones es mínimo, pero con ellas el bitcoin no llegará ni lejanamente a los valores absurdos planteados, e incluso podrían reducir su valor a una fracción del actual.
  74. #185 Con los euros también se producen robos, hay quien va al banco, pone 700 euros en la cartera y cuando llega a casa no tiene ni la cartera ni los euros.

    Y eso no pone en entredicho al euro, como no pone en entredicho al bitcoin que haya víctimas de robos en sus carteras.

    Al igual que con los euros hay distintos niveles de medidas de seguridad que se pueden aplicar y según las cuantías está más o menos justificada la sobrecarga que suponen esas precauciones.
  75. #190 habló de los “absurdos valores que algunos plantean”, que por supuesto nunca se alcanzarán con el minado, por el límite de la energía que decía, jamas se llegará al minado de todos los bitcoin posibles., eso sólo sería posible con una fuente ilimitada de energía.

    Los valores en la cotización no se alcanzan "con el minado", se alcanzan con las operaciones de compra/venta de bitcoins, con la oferta y la demanda.

    No existe ningún impedimento en el código que limite que se continúe minando mientras exista suficiente energía disponible para alimentar a un simple ordenador de sobremesa.
  76. #34 yo tengo dinero invertido ahí, en propio monedero frío y todo... aunque si te digo la verdad ni idea tengo de cómo pasarlo a euros. Aunque tampoco se si debo. Lo metí como inversión a muy largo plazo y quizás el día en que merezca la pena ni siquiera necesite pasarlo a euros. Algún consejo sobre cómo pasarlo a dinero Fiat ?
  77. #193 Puedes utilizar un intercambiador como Kraken: www.kraken.com

    Recuerda que si has obtenido una ganancia patrimonial, si los vendes por más dinero de lo que los compraste, debes declararlo en la declaracion de la renta correspondiente.
  78. #194 lo sé, creo que estos ladrones se quedan un 25% de las ganancias. Aunque bueno, ya te digo que cuando lo retire será mínimo cuando valga un millón o más. Y no me corre prisa cuando lo alcance. No voy a decir en 5 años como muchos quieren, con que suceda antes de que me jubile me basta jajaja
  79. #190 Estás muy equivocado. El ultimo bloque con premio que es al que te refieres (porque cuando se acaben se seguirá minando o el bitcoin dejaría de funcionar) se minará dentro de muchos años y es algo que tiene que pasar independietemente de la potencia de la red. Cada 10 minutos aproximadamente se mina un bloque y es irrelevante que haya 1 persona minando o 7.000 millones.
  80. #195 La carga fiscal es pequeña comparada con la equivalente del IRPF.

    Si cobras un sueldo de 200 mil euros Hacienda se queda un 39% de ese sueldo, si obtienes 200 mil euros en ganancias en bolsa o criptomonedas Hacienda se queda un 23% de esas ganancias.

    Fuentes:
    blog.selfbank.es/asi-tienes-que-declarar-en-la-renta-tus-ganancias-de-
    www.finect.com/usuario/Josetrecet/articulos/como-funciona-renta-tramos
  81. #192 Quien dice pc de sobremesa dice una persona haciendo el cálculo del hash a mano. Podrías programar una calculadora solar para que haga los cálculos y la red podría continuar.
  82. #197 OK, cuando la realidad me quite la razón, no olvides recordármelo.

    Un saludo.
comentarios cerrados

menéame