edición general
199 meneos
4314 clics
El 'halving' de Bitcoin acaba de suceder: Esto es lo que piensan los analistas que pasará [ENG]

El 'halving' de Bitcoin acaba de suceder: Esto es lo que piensan los analistas que pasará [ENG]

Después de meses de anticipación, el 'halving' de la recompensa de minado de Bitcoin tuvo lugar tras el minado del bloque 630.000. En términos sencillos, un 'halving' es un evento que reduce a la mitad la recompensa que reciben los mineros de criptomonedas por los bloques minados, o el procesamiento de transacciones. Los 'halvings' de Bitcoin tienen lugar aproximadamente cada cuatro años, este es el tercer 'halving' de la criptomoneda desde su inicio en 2009.

| etiquetas: bitcoin , halving
  1. #40 a mi no me gusta nada por el tema energético, pero el concepto matemático está chulo.
    No la he usado nunca así que pregunto a los expertos: ¿alguien la usa para comprar o vender regularmente o principalmente sirve para especular?
  2. #86 eso pienso yo... cuando veo a todo el mundo diciendo que con el halving va a subir sí o sí y anuncios por todas partes animándo a invertir... mala señal
  3. #200 ¿Quieres que te avise cada 10 minutos cuando se mine un bloque hasta el año 2140?
  4. #96 Tengo btc (en carteras fría), sé hacer transacciones y hashes. ¿Cómo los registro y consulto? De veras que me gustaría saberlo.
  5. #204 La teoría es que cuando haces una transacción con la instrucción OP_RETURN tienes un espacio de 80 bytes 40 bytes donde puedes incluir lo que consideres oportuno, un hash sha256 tiene una longitud de 32 bytes.

    No lo he hecho nunca por lo que no te puedo profundizar al respecto.

    Buscando ahora sí he encontrado este servicio que aparentemente hace esto mismo, aunque recalco que no lo he usado nunca y no sé hasta que punto es de fiar: proofofexistence.com

    Editado: Corregida la cifra de bytes, la limitaron con posterioridad: bitzuma.com/posts/op-return-and-the-future-of-bitcoin/
  6. #68 Mony printer goes brr

    brrr.money/
  7. #203 Te recuerdo que hablaba de precio.


    Analiza una gráfica de creación de BC y dime si alguna vez se llegará al total.

    Cuando encuentres que el precio del bitcoin sube, sin subir el consumo de energía del sistema BC me avisas.

    Un saludo.  media
  8. #201 Se suele usar como valor refugio o especulación ya que muy pocos comerciantes lo aceptan, pero la idea es que la gente lo entienda e ir aceptándolo poco a poco.
    El tema energético no es para tanto, la energía consumida protege la red de bitcoin y al final la energía contamina dependiendo de su origen no del uso que uno le de a esa energía.
  9. #205 Gràcies!
  10. #122 si te refieres al termino "años" para algo que está en constante crecimiento te llevarás sorpresas de la evolución. El tema fiscal no sé como irá para las empresas cobrarlos y declararlos, pero vamos, ya hay pasarelas de pago muy decentes (el tema velocidad todavía puede ser un problema) pero en cuanto se habilite una capa similar para fiar pagos a clientes recurrentes pues será similar a pagar con tarjeta
  11. #207 Si algo demuestra esa gráfica es que la emisión no depende de otra cosa que del tiempo.

    Conforme pasa el tiempo se emiten la cifra de bitcoins que el protocolo establece, concretamente 50 bitcoins cada 10 minutos de media que se van reduciendo a la mitad cada 210.000 bloques minados.

    Para que se lleguen a crear todos los bitcoins que establece el protocolo basta con que transcurra el tiempo y haya al menos una persona interesada en que eso ocurra.
  12. #207 Analiza una gráfica de creación de BC y dime si alguna vez se llegará al total.
    ¿Sabes cómo y por qué se crean Bitcoins cada 10 minutos? Porque cuanto mas hablas mas claro me queda que no te has leído nada acerca de como funciona.

    Y en ese periodo de desde el 2009 hasta el 2017 que el precio empezó a dispararse aumentaba el consumo de energía por el aumento de mineros, muchisimos de ellos a perdidas sin que el precio variase.

    Y respecto a que bajase la potencia y precio subiese tienes bastante ejemplos aquí www.blockchain.com/charts/difficulty en que la dificultad del bloque baja y sube sin seguir la curva del precio.

    Un salido.
  13. #211 Claro, es una de las razones por la que no se llegará nunca al máximo teorico.
  14. #3 #45 Ojo, y un verano cuando la economía, y la vida misma, iba muchísimo más lenta. En tiempos actuales los tulipanes hubieran sido una burbuja de dos semanas.
  15. #14 No, no tiene nada que ver.
  16. El bitcoin es super seguro, por eso teneis todos vuestros ahorros en bitcoin verdad?
  17. #21 Joder, y eso que se lo estabas explicando con paciencia de abuelo...
  18. #215 Comprendo tu error ya que esto no se suele explicar, el proceso de "halving" no es indefinido, se reduce a la mitad la recompensa cada 210.000 bloques pero eso solo se hace un número determinado de veces, en concreto 33 veces.

    En esta fuente se explican los entresijos del código que controla cuando se produce y cómo se produce así como se explican las implicaciones del redondeo a enteros y otras cuestiones técnicas que afectan al proceso: ma.ttias.be/dissecting-code-bitcoin-halving/ [ENG]

    Por lo tanto según el código, según el consenso, sí hay un máximo teórico al que está previsto llegar. Momento en el cual ya no habrá más recompensa fija en los bloques y toda la recompensa está previsto que salga de las comisiones por transacción.
  19. #220 Mi error o el error del que me decía que si que se llegaría hasta el total de BC?
  20. #221 Tu error.

    El código sí tiene un límite total de Bitcoins, llega un momento en el que los nuevos bloques ya no está previsto que incorporen recompensa fija, que es la emisión de moneda.

    El límite teórico no lo establece una web de información divulgativa si no que el límite teórico lo establece el código.
  21. #222 Te repito que era una respuesta a alguien que me decía que se llegará hasta el último de esos BC.

    Y que ni siquiera era el asunto central de mi comentario, que te recuerdo, hablaba de energía, el verdadero factor limitante del valor del BC.

    Bueno, que esto se ha alargado mucho.

    Un saludo.
  22. #164 Eso no tiene nada que ver.
  23. #223 Te repito que era una respuesta a alguien que me decía que se llegará hasta el último de esos BC.

    Yo respondía a estas dos afirmaciones tuyas:

    Analiza una gráfica de creación de BC y dime si alguna vez se llegará al total.

    La gráfica nos permite concluir que la creación de Bitcoins únicamente depende del tiempo y de que haya gente que quiera que se generen. Por lo tanto mirando la gráfica no hay motivo para pensar que no se va a llegar al total que establece el código.

    A lo que tú respondiste:

    Claro, es una de las razones por la que no se llegará nunca al máximo teorico.

    Y ante eso te cité el código y sus normas y los motivos por los que el código sí permite llegar al máximo teórico que el código establece. Concretamente tras 33 "halvings" que está previsto que se produzcan cada 4 años lo que nos da un periodo de 132 años tras la creación de Bitcoin y nos apunta al año 2140 aproximadamente.

    Momento en el cual está previsto que se haya llegado al máximo teórico y ya no se emitan más bitcoins.
  24. #16 Pues en realidad no. La recompensa es la que es por bloque (y se mina un bloque cada diez minutos). Ahora la recompensa es la mitad de lo que era (ha pasado de 12.6 a 6.25 por bloque), y no se puede sacar mas recompensa.

    Habra mas o menos compentencia por ver quien se lleva esa recompensa, pero no se va a sacar mas. Si acaso, podrias decir que ahora habra menos mineros porque se saca menos recompensa, de media. Aunque para eso influyen muchos otros factores.
  25. #71 Hay personas a las que no le gustan ni los bancos ni las bitcoins y creo que se puede entender. A mi desde luego todo lo que lleve detrás especulación ya no me gusta y no por ello me considero un hater del bitcoin ni de los bancos. Pero básicamente creo en una economía más simple que admita el trueque de recursos y el pago en especias como algo central y no como algo residual.
  26. #171 Entiendo las desventajas que propones, que son reales.

    Pero tiene tambien sus ventajas: cuando el dinero se quema, o se pierde, en el caso de los billetes, el gobierno imprimira mas, y se las dara o prestara a los bancos, de forma mas o menos injusta. En el caso del bitcoin, como no se puede imprimir, lo que pasa es que el valor de la moneda se ve incrementado en proporcion a la quema. Lo que significa que cada bitcoin vale un poquito mas. Es una forma mas justa, me parece a mi, de repartir. Aunque no completamente justa, porque el que tenga mas bitcoins se ve mas beneficiado que el que tenga pocos.

    Otra ventaja es el hecho, como decian por ahi, de que un bitcoin se puede dividir ilimitadamente. Ahora el protocol permite ocho decimales, pero no habria problema en incrementar ese numero de decimales (seria un cambio en el protocolo que no perjudicaria a nadie). Ya lo dejo dicho el creador que en el futuro se podria hacer ese cambio.

    Con lo cual, aunque solo queden cien bitcoins en el mundo, aunque solo quede uno, da igual porque se puede subdividir. La unica critica que le veo es que se haga raro tratar con unidades tan pequenias, pero eso ya pasa ahora (cuanto cuesta una barra de pan? 0.004 bitcoins). A lo mejor hace falta cambiar las unidades. Decir un "chorrocoin" es la millonesima parte de un bitcoin, o lo que sea. Pero de nuevo ese es un cambio que no hace danio a nadie, asi que se puede hacer sin problemas (y quien quiera se puede adherir a el y quien queria no).

    Otra opcion, que tambien es lo que se hace ahora, es que no importe mucho las unidades en bitcoins. Los precios se ponen en dolares, o en euros, o lo que sea, y ya el software hace la conversion. En ese caso, no importa que las unidades sean raras.
  27. #227 el dinero como medio de cambio se invento por facilitar los intercambios, no es un capricho. Las especias y el oro mejor darles otros usos.
  28. #92 Los ladrones de bancos mas peligrosos siempre han sido los banqueros mismos.
    Con los Bitcoins pasa lo mismo: si te los van a robar, lo mas probable es que sera en el exchange donde los vas a usar o intercambiar, no alguien entrando en tu móvil o en tu casa para quitartelo de las manos.
  29. #75 Y una persona gritando puede calentar lo suficiente una cafetera para hacer cafe, solo tiene que gritar durante unos 72 años seguidos...
  30. #193 Bisq. Es una plataforma verdaderamente p2p y de fiar.

    #194 #196 #213 #214
  31. #111 Muchas de estas, como Steam, dejaron de aceptarlo porque decían que no podían poner precio a las cosas. La moneda fluctuaba tanto que no tenían manera de saber lo que iban a cobrar y si iban a acabar cobrando una barbaridad al cliente o sí iban a perder dinero.

    Mientras continúe su propósito especulativo, que actualmente parece ser su principal razón de ser, creo que es poco probable que vaya a llegar muy lejos.
  32. #201 BTC es pura especulación ahora mismo. No es útil porque los bloques se llenan, las comisiones se disparan y las transacciones se pueden quedar horas son confirmar.
    BCH con sus fallos es la implementación con más uso sobretodo en Australia.
  33. #92 no tienes ni idea de cómo funcionan las inversiones en Bitcoins y los wallets ni las inversiones en oro.
  34. #73 ¿Que no se puede hacer nada con el?

    Mira, que seas un exceptico, pase, pero, en mitad de una pandemia mundial, en la que muchas empresas se han ido y se iran al garete desgraciadamente, decir que una base de datos inmutable te parece no servir para nada?
  35. #93 E internet solo sirve para piratear contenido.
  36. #201 Yo no tengo Bitcoin, pero tampoco nadie usa el oro para comprar o vender regularmente y es un gran refugio de valor. Me parece más interesante Ethereum por las posibilidades que trae a nivel de dar al software la capacidad de operar con este valor.
  37. #62 conozco gente que la semana pasada ganó 4500 euros
    Estadísticamente eso es irrelevante, no es garantía de nada. También habrá gente que ha perdido.
  38. #92 Si te informas bien, es más fácil que te roben el dinero físico que las criptomonedas
  39. #84 me parece que no me has entendido.
    Mis comentarios se refieren a la tecnología Blockchain, no a Bitcoin.

    Por tanto, repito lo mismo -> seguridad basada en número de nodos... (si mi empresa quiere guardar cosas en blockchain, en principio en mi red solamente tendré 1 nodo, o a lo sumo 10, 20 o 500. Parece fácil superarme en número y manipular mis datos)
    Si la seguridad se basa en firewalls y encriptación, blackchain no aporta nada, es sólo una capa más de complejidad a un tema "resuelto".

    Es decir, y resumiendo. Qué ventajas ofrece blockchain?
  40. #241 Bitcoin es una cadena de bloques que ha demostrado su seguridad gracias a su modelo descentralizado y con los incentivos que aporta el minado.

    Cualquier otro ejemplo que puedas inventarte que no cumpla esos requisitos debe suplir las carencias que se derivan con otras medidas, siendo los firewalls una posibilidad.

    El concepto de cadena de bloques lo que aporta es que cada participante cuando firma su transacción y la ve incorporada en la cadena de bloques sabe que su transacción solo es válida si la cadena de bloques en la que la ha incorporado no sufre ninguna modificación en su contenido previo a su transacción.

    En una base de datos clásica con una entrada con firma digital ese elemento está aislado, puede cambiar toda la base de datos y esa firma sigue siendo indistinguible de si la base de datos fuera la misma que cuando se hizo esa firma digital. Por lo tanto quien participa no puede tener la seguridad que esté firmando en un contexto fijo si no que el contexto puede variar y con ello el significado de esa firma.

    Es equiparable a que compraras una vivienda y firmases la compra pero en ella no estuviera puesta la dirección ni características de la vivienda, eso formase parte de otro documento que tú no firmaste pero que das por hecho que no va a variar. Si alguien decide variar ese documento previo podrías encontrarte en que eres propietario de una vivienda en las antípodas con una superficie cien veces menor a la que indicaban los documentos en los que te basaste para poner tu firma.
  41. #61 #141 Una pregunta, entonces, cómo se fija el valor que hay detás de la moneda. Supongo que es lo primero que se preguntará allguien que invierta en esto, quiero decir, no es patrón oro. Pregunta de ignorante, pero es por saber en qué se sujeta este sistema.
  42. #243 Por la oferta y la demanda.

    Hay gente que tiene bitcoins (adquiridos previamente o minados) y decide venderlos a un precio, si alguien se los compra esa es la cotización de Bitcoin en ese instante, hasta que ocurra en otra operación de compra/venta.

    En tanto que existen distintos intercambiadores en el mundo y muchas operaciones y todo ello es públicamente visible se llega a un consenso aproximado de lo que vale Bitcoin en cada momento, y eso se puede expresar de forma gráfica por ejemplo así (en escala logarítmica, periodo 1 año): bitcoincharts.com/charts/krakenUSD#rg360zig6-hourztgWzm1g10zm2g25zl

    Donde cada punto de la gráfica se corresponde a una o más operaciones de compra/venta al precio representado por esa gráfica en este caso en el itnercambiador Kraken: www.kraken.com

     media
  43. #114 Falso, no hubo tal liberalización del suelo hace 22 años, el precio empezó a subir en esa época por la mejora de la economía y el crédito fácil.
  44. #243 muy sencillo. El libre mercado. El precio es sencillamente el que la gente que tiene bitcoins está dispuesta a aceptar para deshacerse de ellos. Punto. La agregada de ese precio en los distintos países es el precio efectivo. Oferta y demanda. Nada más.

    Los bitcoin no están respaldados por nada igual que un lingote de oro tampoco lo está. Un lingote es sólo una roca brillante, no te la puedes comer ni beber ni te protege del frío por tanto tampoco tiene valor intrínseco, eso sí, al igual que bitcoin hay que gastar mucha energía para obtenerlo y existe poquito.
  45. #162 Eso es como si dices que los euros no son seguros porque los metiste en un bolsillo del pantalón que tenía un agujero y los has perdido
  46. #243 Con la oferta y la demanda, exactamente igual que el oro.
  47. #243 No se fija. El precio de bitcoin es libre, es el precio que en un determinado momento están aceptando los que tienen bitcoin por deshacerse de él. No hay una autoridad centralizada es sólo la agregada de la pura oferta y demanda que hay en las casa de cambio, donde los que compran y venden se encuentran.

    Respecto a por qué tiene valor para la gente, el bitcoin no está respaldado por nada es igual que el oro en eso ambos están respaldados sólo por el hecho de que cuesta mucho trabajo crearlos/extraerlos y existe poco. Ni oro ni bitcoin te los puedes comer o te protegen del frío o tienen valor intrínseco más allá de esas propiedades, uno es físico el otro digital ambas propiedades que he citado se cumplen en los dos.
  48. #107 Esta semana está el ledger nano S a mitad de precio, es la forma más segura de guardar las criptos, funciona como el DNI electrónico, las claves privadas nunca salen de ahí.
  49. #158 Es una de sus ventajas, antiguamente para salir huyendo de un país tenías que meterte joyas por el culo para poder comer en el destino, ahora tienes dinero disponible vayas donde vayas.
  50. #250 No me he fiado nunca de los monederos hardware, me recuerda a los teléfonos cifrados vía satélite. Supuestamente son más seguros que el resto pero lo que también consiguen es acotar muy bien el grupo al que se pueda querer espiar.

    Una vulnerabilidad en un Samsung S10 que permita espiar a quien lo utiliza tiene dos grandes retos, el primero es saber a quién espiar dado que habrá millones de usuarios cuya información no te interesará en absoluto, y el otro problema es que al ser de uso generalizado hay muchas más posibilidades que esa vulnerabilidad se acabe descubriendo.

    Por contra si a las mil personas del mundo que están dispuestas a pagar 5.000€ al mes para tener el teléfono por satélite más seguro y más cifrado del mundo si quieres espiarlos ya sabes quienes son, y solo son mil, y si hay una vulnerabilidad es poco probable que esas mil personas la descubran deliberadamente o por accidente y aquellos que tendrían esa capacidad difícilmente podrán conseguir acceso a ese dispositivo.

    Estás cambiando un tipo de riesgos por otros. Y el mismo analisis hago con los monederos hardware de criptomonedas en comparación a por ejemplo un portátil de segunda mando de una marca como HP o Dell sin conectarlo nunca a Internet. Obviamente no es tan práctico pero en cuanto a seguridad me fío más.

    Aún sabiendo que el procesador muy posiblemente tenga vulnerabilidades, como se han ido descubriendo, o que el generador de números aleatorios no sea perfecto, pero todo el conjunto hace menos obvio que desde ese equipo se vayan a generar bitcoins (posiblemente no existían cuando se fabricó ese equipo) y por lo tanto que haya un vector de ataque específico para ese caso ya en pie en cuanto yo me disponga a utilizarlo.
  51. #129 En España mira 2gether, se puede comprar con tarjeta o por transferencia, y te dan otra tarjeta nominada en bitcoins para que puedas gastarlo en cualquier comercio. Ahora mismo creo que es lo más barato para comprar.

    La más fiable y famosa es Coinbase, pero también es más cara, con esa tienes que hacer una transferencia internacional y luego comprar los btc.

    crypto.com es parecido a 2gether, pero cobran 3% de comisión por comprar con tarjeta. También te dan una tarjeta para gastar los bitcoins, con mejores condiciones que 2gether (2% de descuento en lugar de 1 y descuentos en spotify, netflix, carrefour, decathlon y otras), pero aunque anunciaron que llegaría a España en enero, todavía estamos esperando.

    Lo mejor ahora mismo, que yo sepa, es comprarlos en 2gether y gastarlos con la tarjeta de crypto.com si llega a España de una puñetera vez.

    También está Localbitcoins, para comprar y vender punto a punto, pero es más complicada y puede ser más cara o más barata, según a quien compres... si no sabes mucho olvídate de esta.
  52. #29 www.criptonoticias.com/mineria-bitcoin-criptomonedas/hardware/10-miner
    Esos bichos se comen 1400 W y más, no sé si se ha doblado la energía consumida como dice #14, pero si todos compráramos eso como se vende los pc, no hay paneles solares, carbón y atmósfera en la tierra para aguantar eso.
  53. #212 #225
    Una pregunta, pero tened en cuenta que no tengo ni idea del tema. Es posible que, cuando el poder de cálculo de los ordenadores (por ejemplo, con computación cuántica) sea mucho mayor que en la actualidad, se pueda reventar el bitcoin y pase a valer 0€ de un día para otro? Qué criptomonedas de las que hay ahora serían inmunes a esto?
  54. #255 Teóricamente el cifrado asimétrico es debil a la computación cuantica. Pero de darse el caso de que alguna compañia pueda fabricar un ordenador cuántico y que sea lo bastante potente para romper el cifrado asimétrico del BTC es cuestión de cambiar a un difrado que no sea posible romper con ese método. Ya existen cifrados resistentes a la computación cuántica hoy en día.
    es.wikipedia.org/wiki/Criptografía_cuántica
    es.wikipedia.org/wiki/Criptografía_postcuántica
  55. #242 muy buena explicación, no había pensado en ello (si, cada transacción no deja de ser una firma digital de todo lo anterior).

    A priori no se me ocurren utilidades, pero no deja de ser una herramienta más en nuestra caja de herramientas.

    Un saludo
  56. #256 es cuestión de cambiar a un difrado que no sea posible romper con ese método

    Ya, pero eso podría ser después de que alguien ya se haya apoderado de todos los bitcoins, no?
  57. #258 No es posible introducir un ordenador cuántico en la red de ese calibre sin que nadie lo note antes. Y si hay alguien con ese poder no es solo el bitcoin el que está en peligro, toda la red es debil a ese ataque.
    Podrían robar todos los bancos del mundo, las tarjertas, datos de todas las webs...
  58. #255 Es una pregunta abierta, quien te responda afirmativa o negativamente se lo estará inventando.

    Los factores a tener en cuenta son que Bitcoin no es estático, puede cambiar si existe consenso para ello, y puede cambiar a otro sistema de cifrado resistente a ataques si se ven venir esos ataques y existe algo resistente a ello.

    Otro factor a tener en cuenta es que raramente aparece algo realmente revolucionario de la noche a la mañana, suele haber un largo proceso de pequeños descubrimientos que apuntan en esa dirección hasta que ocurre. Ahora ya existen algoritmos cuánticos que teóricamente pueden romper algunos tipos de cifrado cuando aún estamos lejos de tener ordenadores cuánticos con la potencia suficiente para ejecutarlos. Conociendo de la existencia de esas propuestas cuando nadie las puede ejecutar aún potencialmente permite establecer defensas con antelación.

    Son cambios que de proponerse en Bitcoin ante una amenaza que se vea real no deberían tener resistencia a ser aplicados.

    Otro factor a tener en cuenta es que esos cambios pueden solo proteger a las nuevas carteras bitcoins y no a las antiguas o a quienes ya hayan hecho transacciones desde esos monederos, en cuyo caso solo se protegería a quienes estuvieran al tanto de que deben mover sus bitcoins de carteras antiguas a unas nuevas protegidas con otra seguridad.

    Otro factor a tener en cuenta es que estamos muy lejos de que los ordenadores cuánticos estén al alcance de cualquiera, por ahora se encontrarán en grandes empresas, en universidades, en centros militares, etc. Y eso supone que puede haber bastante resistencia institucional a que se usen esos equipos tan caros y demandados a algo tan mundano como atacar Bitcoin, ahí entramos en el aspecto social de lo que implica.

    Otro factor a tener en cuenta serían los incentivos para que un atacante quisiera que bitcoin pasase a valer 0€, así como durante cuanto tiempo podría mantener ese ataque y si una vez acabado bitcoin podría o no recuperarse. Hay que recordar que las recompensas de minar se entregan en bitcoins por lo que para un atacante le saldría mucho más caro destruir su valor que mantenerlo, tiene incentivos para ser honesto y poderse beneficiar de esos bitcoins minados.

    Seguro que me dejo un montón de factores a tener en cuenta en el tintero, pero creo que esta pequeña lista ya sirve para apuntar a que es un ámbito complejo y dudo que haya respuestas sencillas a una pregunta como la que hiciste.
  59. #258 Si hay consenso y se actúa con celeridad se podría revertir la cadena de bloques al momento previo del ataque, dejando los saldos tal como estaban antes que el atacante hiciera de las suyas.

    Eso de todas formas requeriría que la defensa ante ese ataque fuera tal que al volver a poner en marcha Bitcoin el atacante no pudiera inmediatamente volver a vaciar las cuentas, sería todo un reto si se diera el caso.

    Como te indicaban es mucho más sencillo si ese ataque se ve venir y se aplican protecciones antes que el atacante pueda llevarlo a cabo. Hay mucha gente pendiente de ese tipo de riesgos para poder anticiparse, hay gente con muchos incentivos para estar pendiente de ello o financiar a quienes puedan hacerlo.
  60. #190 La cantidad de bitcoins minados no depende de la energía, cada 4 años se reduce la recompensa a la mitad. Ayer por cada bloque daban 12,5 btc, ahora 6,25, dentro de 4 años serán 3, 4 años más tarde uno y medio, y así hasta 2140 que la recompensa será 1 satoshi.

    Eso es solo una parte de la recompensa, la otra parte viene de las comisiones por hacer transacciones, cuando no se minen nuevos bitcoins porque se haya llegado al límite de 21 millones, los mineros seguirán cobrando esas comisiones.
  61. #131 Desde hace muchos años (mínimo 5 o 6, creo) hay tarjetas de débito nominadas en bitcoin, puedes comprar en cualquier comercio que acepte tarjeta, yo estoy harto de pagar con bitcoins en supermercados o cualquier tienda.
  62. #13 "Bitcoin no precisa más energía que la que gasta un ordenador de sobremesa."
    Me parece que eso no es así. Si te pones a minar pones tu gráfica al 100%; ni jugando está al 100% todo rato, y por supuesto no estás 24*7 jugando, por no decir que si sólo tienes una gráfica y no una granja de ellas te vas a comer un chus minando.
    Mírate #254.
  63. #264 No es necesaria ninguna tarjeta gráfica, puedes minar con el procesador del ordenador. Los primeros mineros así lo hacían y con eso bastaba para Bitcoin.

    Cuando hablamos de energía necesaria debemos hablar del mínimo necesario para que funcione, y si estuvo días, meses, funcionando con minado por CPU sería absurdo afirmar que Bitcoin necesita más energía que eso.

    A parte de lo que Bitcoin necesita está lo que los mineros están dispuestos a gastar para llevarse ellos la recompensa, en ese aspecto el límite está en aquello que puedan conseguir.
  64. #234 Eso pasó hace 3 o 4 años, pero ya se arregló con el segwit, hoy día las transacciones tardan uno o dos segundos, mucho menos si usas lighning network.
  65. #265 ¿Y usar sólo la CPU les da rentabilidad por minado? Me cuesta creerlo, pero podría ser.
  66. #267 Hoy por hoy no, la dificultad es demasiada alta para que se pueda siquiera esperar conseguir minar bitcoins con CPU.

    Eso no significa que Bitcoin necesite esa energía ya que la dificultad se ajusta de forma automática a la potencia de la red, bien es cierto que para ese ajuste se necesita que se vayan produciendo bloques, y no es menos cierto que hay precedentes en otras criptomonedas en las que las circunstancias han llevado a que hubiera consenso para alterar ese algoritmo de recalculo de dificultad. Por lo tanto dadas las circunstancias adecuadas nada impediría hacer un reset a esa dificultad para que las CPU volvieran a ser suficientes.

    Por otro lado la rentabilidad no es un requisito necesario para minar bitcoins, basta con que una persona en todo el planeta no esté motivada por la rentabilidad para minar bitcoins para que se siguieran produciendo bloques. De hecho hay mineros que reconocen que su entorno de minería les produce pérdidas pero deciden seguir haciéndolo por la convicción que su participación hace a Bitcoin más seguro, más descentralizado.
  67. #266 Hasta donde yo sé las transacciones con segwit también reciben confirmaciones cuando se produce un nuevo bloque, lo cual ocurre de media cada 10 minutos (no uno o dos segundos como apuntabas).
  68. #268 Ok, aclarado.
  69. #254 ¿y?. Esos bichos consumen mucho, si eres minero te compras eso, si no quieres minar, para que te lo vas a comprar, para fardar?
    Aparte conforme aumenta la dificultad de minado, y cosas como el halving, esos bichos, se quedan obsoletos... y a un ritmo bastante rapido.

    Si me preguntas a mi si soy partidario del POW, pues realmente no. Yo soy partidario del POS (Proof Of Stake), de hecho, personalmente creo que es a lo que estan evolucionando la gran mayoria de las criptomonedas. Y que los mineros se dediquen solo a eso, a minar (osea a poner en juego monedas) que para validar transacciones ya estan los usuarios.
  70. #269 No sé muy bien como va internamente, pero desde hace años todas las transacciones que he hecho han sido prácticamente instantáneas, hace siglos que no hago eso de calcular más o menos comisión según el tiempo que quiera que tarde, llega en segundos. Supongo que luego lo sincronizará con la cadena principal y ahí sí tardará esos 10 minutos, pero de cara al usuario es totalmente transparente, lo mandas y llega, como debe ser... lo de andar calculando comisiones y esperando lo hacía difícil de usar para los novatos, se trata de que cada vez sea más fácil.
  71. #218 Hay gente que sí, pero nadie debería tener todos los ahorros en un solo activo. Si me obligaran a elegir entre tenerlos en bitcoin o en euros, sin duda los tendría en bitcoin, pero como puedo elegir los tengo en una cartera permanente modificada, en vez de tener 25% de 4 activos, añado bitcoin y tengo 20% de 5 activos.

    No es difícil, aunque requiere mantenimiento, de vez en cuando hay que rebalancear la cartera, hay que dedicarle dos o tres horas al año. Pero es muchísimo más seguro que tener euros o cualquier otra moneda fiat. Si no te gusta el bitcoin puedes hacerte la cartera permanente normal, no gana tanto como otras carteras pero el riesgo es muy bajo, mucho más bajo que tener el dinero en el banco.

    ¿Tu apuestas todos tus ahorros al euro?
  72. #274
    Pues sinceramente soy de los que prefiere no ganar un duro pero tener mis ahorros todos en euros.
    Yo no se que cantidades tendras, pero dudo bastante que tengas, no se, 10.000 euros en bitcoin.
    Lo que quiero decir que tener 1.000 cochinos euros en bitcoin los tienen cualquiera si pierdes, es poco. Ahora, ahorros mas gordos ya nadie se atreve a ponerlos, que ya ha pasado mas de una vez que han robado bitcoins o ha caido por el suelo el valor.

    No se que son estas carteras permanentes de las que hablas, he buscado algo, pero es que yo no soy un inversor, solo un ahorrador.
    unespeculador.com/invertir-etfs-cartera-permanente-all-wheather/
  73. #259 #260 Gracias a los dos por contestar. Otra pregunta, aunque esto ya casi sería más para expertos fiscales, pero bueno, igual vosotros también lo sabéis: ¿si hago compras directas con bitcoins, tengo que declarar la ganancia patrimonial a Hacienda? Es decir, supongamos que compré bitcoins por valor de 100€ y más tarde esos mismos bitcoins valen 150€ y con ellos me compro algún producto que vale 150€ (una tarjeta gráfica, por ejemplo). ¿Tendría que declarar algo, o solo se declara cuando se produce una ganancia patrimonial al vender los bitcoins para comprar moneda fiat?
  74. #276 ¿si hago compras directas con bitcoins, tengo que declarar la ganancia patrimonial a Hacienda?

    Sí.

    También si compras dólares y luego mientras estás en España compras algo pagando con dólares, si éstos se han revalorizado respecto al euro tienes una ganancia patrimonial y debe declararse.

    Con cantidades pequeñas prácticamente nadie lo hace, más cuando la variación euro/dólar suele ser relativamente pequeña. Pero legalmente habría que hacerlo.

    Lo que indicó la UE en su momento es que los bitcoins estaban exentos de IVA, tal como lo están también los dólares. Si cambiases patatas por un coche en un concesionario ambos deberíais pagar IVA, tú por el coche y el concesionario por las patatas. Si pagases con dólares solo tú pagarías el IVA, el del coche, al igual que si pagases con bitcoins, solo se pagaría el IVA del coche.

    www.iberley.es/noticias/exencion-iva-intercambio-divisas-tradicionales
  75. #276 Estás obligado a pagar por tu patrimonio. Montoro hizo que los btc se considerasen dinero y tienes que declarlos a Hacienda la cantidad que tengas.
  76. #34 Invertir o especular?
  77. #278 Eso solo aplica a quienes deban hacer la declaración de patrimonio, que si no tengo mal entendido es solo obligatoria a partir de los 700 mil euros.

    También estás obligado si tienes patrimonio fuera de España valorado por encima de los 50 mil euros, en el caso de las criptomonedas no se ha clarificado como aplica esa obligación pero entiendo que habrá supuestos en los que aplica (tenerlos en un exchange o monedero ubicado en otro país) y otros en los que no aplica.
  78. #280 En teoría tienes que declarar todo lo que tengas, otra cosa es que tengas que pagar algo porque no llegue al mínimo. Al menos eso tengo entendido.
  79. #281 En la mayoría de comunidades autónomas los primeros 700 mil euros de patrimonio están exentos, por lo que si tu patrimonio es inferior la declaración siempre te saldrá a cero o a devolver, en ningún caso a ingresar que es el requisito para que sea obligatorio hacerla.

    Quienes también están obligados a hacerla son quienes tengan un patrimonio superior a 2 millones de euros, les salga a ingresar o a devolver.

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Ca

    Hay CCAA cuyo mínimo exento no son 700 mil euros si no 400 mil euros, 500 mil euros, etc.:

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Ca

    Por lo tanto no existe una obligación generalizada a declarar el patrimonio y por lo tanto no existe una obligación generalizada a declarar las criptomonedas que se tienen, únicamente quienes cumplan los requisitos que les obligan a hacer la declaración de patrimonio.
  80. #237 no sé cuánta gente de la que utiliza bitcoin lo hace por pagar bienes y servicios pero me temo que la mayor parte lo hacen por especular, empezando por los que están minando
  81. #279 invertir! No lo voy a vender. Y algunas veces compro comida (Liferando) o por Amazon algunas cosas...
  82. #131 en serio no se puede comprar nada? Yo llevo años viajando a coste de céntimos de euro... Venga va que te digo un secreto. Destinia.
  83. #129 Bisq.network De nada.
  84. #95 Aún sigue pendiente de juicio, yo ni reclamé, ahora estos 0,1 BTC valen hasta dinero...
  85. #283 Ahora mismo es verdad que tiene pocos usos, pero el blockchain (del cual Bitcoin es solo la primera aplicación) es un invento ran revolucionario que me resulta muy insultante cuando la gente lo reduce a especulacion y drogas. Menciono lo de internet porque pasada su fase académica, pasaron unos años (de 1995 al 2005) en el que los más interesados (o ignorantes) lo reducían tambien a piratería e ilegalidades. Igual de miope (o deshonesta) me parecen ambas opiniones.
  86. #287 El juicio ya terminó y se sentenció a Mark Karpeles por falsificación de documentación, del robo de bitcoins ni siquiera se le acusó:
    www.ft.com/content/1e66c8ea-46c3-11e9-b168-96a37d002cd3

    En cuanto al proceso de bancarrota lo que ocurrió es que como subió la cotización la empresa volvió a tener activos para cubrir las deudas y ahora está a la espera de que finalicen procesos de reclamación por parte de algunas empresas y a su vez a la espera de iniciar un proceso de recuperación que aspira a repartir los bienes de esa empresa en vez de que lo que excede de las deudas se lo acabe quedando el estado.

    Las deudas se valoraron en yenes cuando empezó el proceso de bancarrota, por eso aunque la cotización de bitcoin haya subido no han aumentado sus deudas.
  87. #288 no conozco a nadie que en los inicios de Internet pensaran que era para piratería e ilegalidades. Tampoco he despotricando (ni lo haré) sobre blockchain sino sobre su materialización en Bitcoin.
  88. #290 Te lo pongo más facil hablando de protocolos específicos. El protocolo bittorrent y similares, derivados todos de la misma idea genial (que yo vi por primera vez con Napster) la mayoría de la gente te dirá que solo sirven para piratear (sobre todo en el periodo que he comentado antes).

    Hoy son la base indispensable de plataformas de video, transferencia de datos y poca gente duda de su utilidad.

    En todo caso, me estoy yendo por las ramas. No te voy a convencer de que bitcoin es la hostia, yo mismo no tengo ni uno, y tengo alguna otra criptomoneda desde hace años. Y no te falta razón en criticarlo. Pero como primera materialización del blockchain le tengo respeto, y suelo estar un poco a la defensiva porque la mayoría de la gente habla sin tener ni puta idea.
  89. Pensaba ponerme a minar bitcoins escribiendo ceros y unos usando lapiz y papel... pero me parece que con este cambio este método ya no merece la pena.
  90. #275 Pues jugarte todos los ahorros a una sola carta es lo más peligroso que puedes hacer. Pero puestos a elegir una carta, mucho mejor bitcoin que los euros.

    Tengo el 20% de mis ahorros en bitcoins, 20% en bolsa, 20% en renta fija a largo plazo, 20% en renta fija a corto plazo y 20% en oro. (Más o menos, claro, cuando uno de los activos sube o baja más de un 5%, rebalanceo, vendo lo que más ha subido y compro lo que más ha bajado)

    Para ser ahorrador tienes que tener una cartera diversificada, si solo tienes una cosa no eres ahorrador, eres un gambler, te la juegas todo a un solo activo. Y encima a uno de los peores posibles. Solo con la inflación ya tienes el 100% de posibilidades de perder dinero todos los años, y más este año con la barbaridad de euros que están imprimiendo. Puestos a jugarte todo a un activo, mejor bitcoin, oro o dólares, en ese orden.

    Aquí hay información de la cartera permanente: www.quenoteloinviertan.com/guia-cartera-permanente/
    www.carterapermanente.es/

    Este fondo también está muy bien, no es exactamente la permanente pero la filosofía es parecida: www.baeloindex.com/
    Y este blog para aprender un poco a ahorrar: inversorinteligente.es/

    No se trata de hacerse rico, se trata de no perder, cada vez que imprimen dinero les roban a los pobres para dárselo a los ricos. La única forma de protegerse es con educación, ¿por qué crees que no se da una asignatura de ahorro doméstico en los institutos? Si la gente supiera ahorrar, a los gobiernos se les acabaría el chollo del dinero gratis. O te educas a ti mismo, o los gobiernos y los ricos seguirán robándote.
  91. #275 Esa cartera que pones es con ETFs, eso es algo más complicada, es mejor hacerla con fondos (excepto el oro, que tiene que ser físico, es la parte de la cartera que te protege si todo lo demás cae). Con ETFs la declaración de hacienda se complica, tienes que ir apuntando todas las compras y ventas que hagas, con fondos es automático.
  92. #121 Bueno gracias a él yo he refrescado cosas sobre el BTC que no recordaba y he aprendido cosas que no sabía, asi que GRACIAS :-)
  93. #43 ¿Y si robo un prototipo o una idea y me adelanto al registro en esa cadena de bloques? ¿Quien manda ante una demanda, la cadena o las pruebas?
  94. #293

    Mira, no se que cantidades manejaras tu, pero yo por tener mis ahorros en una divisa como el euro no estoy "apostando" a nada, no soy ningun "gambler".
    Una cosa es ser un "ahorrador clasico" y otra invertir en diferentes historias para ver si sacas rentabilidad.

    Ahora si quieres, me dices que cantidades tienes invertidas.
  95. #287 Yo sí reclamé, gané el juicio pero todavía no sé cuánto me devolverán... en su día perdí unos pocos cientos de euros, ahora serían decenas de miles. Al menos aprendí a no fiarme de los exchanges, esa lección vale mucho más que las pérdidas.
  96. #296: ¿Y si haces lo mismo sin la cadena de bloques?

    Si robas algo y lo haces pasar por tuyo, pues eso, lo haces pasar por tuyo. De hecho la cadena de bloques puede proteger si vas haciendo registros del trabajo previo, pero si te piratean el ordenador, te acceden y lo van registrando también... lo que sí podría ocurrir es que habría versiones alternativas y contradictorias, lo que indicaría que al menos hay un conflicto y se puede investigar. Imagina que es un modelo que se imprime en 3D, si subes una foto del modelo y lo conservas, el otro si sube esa misma foto, no va a tener el modelo. De hecho tendrían que piratearte el ordenador, el móvil... porque puedes hacer la foto con el móvil y garantizarla en la cadena de bloques desde ahí. Tendría que ser alguien con mucha fijación por ti.

    Pero vamos, que para casos normales, es un sistema útil para garantizar la autoría. Luego si el otro dice que le robaste... bueno, que lo demuestre.
  97. #297 ¿Qué más da la cantidad? Lo importante es el porcentaje, tener una cartera equilibrada, puedes tener la misma cartera con 1000 euros o con 1000 millones, da igual, la cosa es protegerse.

    Yo ahora podría vender todos los ahorros y pagar la hipoteca con creces, pero el tipo de interés de mi hipoteca es del 0,14% y la cartera permanente normal, sin bitcoin, da un 6-7%, sería un poco bobo hacerlo, prefiero pagar lo mínimo de hipoteca y ahorrar todo lo posible a ver si consigo jubilarme antes de los 50.

    Si tienes todos los ahorros en un solo activo, estás apostando todo por ese activo. Y encima un activo altamente inflacionario, que sabes que cada vez va a valer menos y menos, solo en los últimos 10 años has perdido un 40% respecto al dólar, mientras que la cartera permanente habría mantenido el valor de los ahorros incluso con una pequeña ganancia.

    Imagínate que vives en Argentina o Venezuela, ¿también tendrías los ahorros en la moneda local? Es una locura vivas donde vivas, hoy día no hay ninguna moneda fiat segura, la menos mala es el dólar y en lo que va de año ha imprimido más de un 20%.

    Todo esto podría cambiar si finalmente China basa su criptoyuan en oro (hay rumores, pero nada claro), ahí sí tendríamos una moneda segura que podría servir como almacén de valor, pero hoy por hoy el yuan es tan basura como las demás, desde que en 1971 se abandonó el patrón oro no hay ninguna moneda que sirva para ahorrar. Si ahorras en una moneda, sea la que sea, estás tirando el dinero.
comentarios cerrados

menéame