edición general
189 meneos
1473 clics
"Hay dos cosas más importantes que la verdad para el ser humano: sobrevivir y pertenecer a un grupo"

"Hay dos cosas más importantes que la verdad para el ser humano: sobrevivir y pertenecer a un grupo"  

(Sapiens - RNE 1, 02/10/21) - El cerebro humano es la estructura más compleja del Universo, tanto que se propone el desafío de entenderse a sí mismo. ¿Para qué sirven las emociones? ¿Cómo funciona la memoria? ¿Cómo percibimos la realidad? ¿Cómo tomamos nuestras decisiones? ¿Qué es la empatía? ¿Cuáles son las claves para comprender el cerebro del futuro? Esas son algunas de las grandes preguntas que plantea el neurocientífico Facundo Manes en su último libro "Ser humanos" publicado por Paidós...

| etiquetas: ciencia
  1. #4 ya estamos con los que se creen por encima de la biología... Tú eres original, como todos, no se te puede clasificar en un grupo, ni siquiera en el de los meneantes (que por algo estanos aquí y comentamos..)

    El primer engaño y más grande de nuestro propio cerebro es hacerte creer que lo controla todo y que sus decisiones son completamente racionales.
  2. #7 "El primer engaño y más grande de nuestro propio cerebro es hacerte creer que lo controla todo y que sus decisiones son completamente racionales."

    Gran verdad.
  3. #3 no, por pertenecer a un grupo te tragas sus mentiras. Es diferente
  4. Es increíble lo poderosa que es la fuerza de sentirse parte de un grupo.
    Ves la forma de vestir de la gente, sus aficcioniones, la "cultura" que consumen, sus opiniones, sus partidos políticos de elección, lo que estudian... y siempre siempre se pueden hacer grupos perfectamente definidos de personas.

    Edit: no conocía el programa, gracias #0
  5. #4 El que tiene necesidad de grupo , francamente es un tarao

    Llegó el librepensador que camina sin tocar el suelo y cuyo juicio está por encima de la naturaleza humana.
    Hay que ser ridículo y prepotente...
  6. #7 relacionado con lo que dices (y aunque sea poco elegante autocitarse):

    www.meneame.net/story/neuro-x-cerebrocentrismo-idealismo

    CC: #11 #22 #32
  7. ... Hoy, Facundo Manes, enciende el fuego de la cueva para iluminar este órgano extraordinario, que es, fundamentalmente un órgano social, la complejidad del cerebro se debe en gran parte a la complejidad social de nuestra especie, nos necesitamos. El desafío colectivo es reconocernos, fortalecernos y ser cada vez más humanos...
  8. Evolutivamente, estamos hechos para pertenecer a un grupo y a anteponer este frente a los hechos y la razon.
    Preferimos enganyarnos a nosotros mismos que ser rechazados por los demas.
    Hemos de luchar frente a la irracionalidad y las emociones, tenemos que poner siempre la verdad por encima.
    Por dura que sea, aunque perdamos a amigos que en realidad no lo son tanto.
    El cerebro consume cantidades enormes de energia analizando el mundo, por eso busca atajos mediante emociones, pero ya no somos los hombres de las cavernas. Algo parecido dijo Nietzche, pero de forma dramatico/literaria. Vamos, lo que los cientificos decian hace un siglo, como Francis Bacon.
  9. #2 endogrupo y exogrupo

    es el nombre con el que en sociología y psicología se refieren a eso

    que por cierto lo del sesgo endogrupal lo tenemos todos, viene de serie creernos mejores que otros
  10. #4 formemos un grupo de gente que odia los grupos.
  11. #24 te crees mejor que yo por saber esas palabrejas?!?!
    :troll:
  12. #24 los cebollistas somos superiores, diga lo que diga la ciencia :troll:
  13. #4 siempre son los otros...
  14. Eso de empatizar es importante....solo soy capaz de hacerlo con los que odian el queso como yo lo odio....lo que pasa es que nos perdemos en la multitud, no soy capaz de reconocerlos por la calle.....debemos ser un gran grupo.....solo nos falta organizarnos.
  15. Si para pertenecer a ese grupo tienes que mentir mas te vale estar solo...
  16. Se estan juntando todos lis del grupo de " yo soy especial y no pertenezco a ningun grupo" en el hilo :troll:
  17. #16 No tengo familia. Ni padres ni hermanos ni pareja ni hijos.
    Mi familia son un par de amigos.
  18. #4 ¿Y qué haces tú aquí, dando tu opinión a unos desconocidos?

    Todos sentimos el impulso de formar parte de algo. Hay quien renuncia a su personalidad en refugios ovejiles como dices, pero los demás aunque sigan pensando de forma libre, disfrutan compartiendo sus ideas, o incluso discutiendo. Muy poca gente mentalmente sana no desea participar en nada con más gente.
  19. #4 Llevo toda mi vida adulta alejado de cualquier sentimiento de pertenencia a grupo. En mi opinion es algo meramente evolutivo. En la antiguedad los que se salian del redil simplemente morian. Entiendo que para mucha gente salirse del grupo, o simplemente divergir del mismo, supone un salto a un vacio que no estan dispuestos a encarar. Y ante esa perspectiva racionalizan y acaban justificando cualquier aspecto que nunca hubieran asimilado sin estar "encadenados" a su colmena.

    Dado que este comportamiento es de origen evolutivo y no va a cambiar, creo que al menos a ni el educativo se deberia fomentar mas el pensamiento critico. El problema es que a los gobiernos tampoco le interesan demasiado ya que tambien se nutren de esta cohesion.
  20. Pruébalo a ver. :troll:
  21. #2 Enlace al podcast en la web de rne
    www.rtve.es/play/audios/sapiens/
  22. Yo pertenezco al grupo de Melafo.
    Identidad de género. :troll:
  23. #35 Cuenta conmigo, camarada.
  24. #42 toma tu negativo por citarte... Wink wink
  25. Pues yo pertenezco al no grupo de las que no tienen grupo.
    Soy d Bilbao y jamás he tenido cuadrilla. Las detesto.
    Me gusta la soledad. Y soy muy sociable.
    Incongruente? Ni un poco.
  26. #4 Dunning-Kruger.
  27. #33 eso en castellano se traduce: "mira el tontolaba lo que ha dicho"
  28. A veces es más necesidad de mimetizarse, por no llamar la atención, dado que se vive mejor en sociedad que como Diógenes en un barril. Pero no implica que estemos de acuerdo con esa imposición social. Obviamente, todos pecamos de esas necesidades biológicas en mayor o menor medida, pero a veces ese peso es más una cuestión de discreción que la necesidad de pertenencia al grupo.

    Edito para mencionar que #34 es quien mejor lo explica xD
  29. #7 Cierto. Por eso es tan importante el método científico. Para alguien o algo te muestre evidencias lo menos sesgadas posible. Y por eso es tan importante aprenderlo a utilizarlo bien, ya no sólo en cualquier área del saber tanto tecnológica como en humanidades, sino en la la misma vida.

    Es una herramienta que nos ayuda a minimizar el autoengaño para poder sobrevivir en este mundo loco.
  30. #21 Menudo zasca le has metido, no soporto a la gente que da por hecho que los demás tienen tal cosa sólo porque ellos la tienen.
  31. #7 No hay nada más importante que la verdad. Otra cosa es que para el común de humanos sea importante lo que dice este programa. Hay eremitas, los ha habido siempre. El hombre feliz no tenía camisa. Y hay suicidas, los ha habido siempre.
  32. Si es cuestion de sobrevivir si sobrevives mucho al final todos los grupos a los que pertenecias acaban muriendo. :-)
  33. #12 Claro porque el grupo de la familia, por ejemplo, no cuenta.
  34. #9 podéis hacer trenecitos
  35. #17 nunca pertenecería a un grupo en el que se me admitiese, que decía el otro...
  36. Que sí que todos tenemos la pertenencia a un grupo, y tenemos cierta filiación a algunas ideas comunes, pero hay gente que lo buscan y otras que no, el ser humano es un ser social, pero los hay más o menos, gente que busca continuamente la validación del grupo y otros a los que les da exactamente igual.
  37. #43 es que si no acabo escribiendo unos mensajes como ladrillos, que me aburro hasta a mí mismo... xD xD
  38. Eso es en promedio, como todos los estudios. Pero hay gente que no, que antes prefieren la verdad. Y dicho sea de paso citaré a H.D.Thoreau, "antes que el amor, el dinero, la fe, la fama y la justicia, dadme la verdad" porque "la verdad es la que libera y no el esfuerzo por ser libre" (J. Krishnamurti).

    Y ya si es alguien que prefiere o gusta de estar más sólo y con la naturaleza, pues podríamos citar a Lord Byron, "no amo menos al hombre sino más a la naturaleza".
  39. #21 Pero la tuviste. Y de todas formas tú mismo estás diciendo que perteneces a un grupo.

    CC para Mr. zasca #53
  40. #53 O si... Menudo zasca a un tío que es huérfano de madre y padre desde los 8 años y que sabe lo que es un horfanato.
    Madura, anda madura.
  41. #62
    Es obvio que la familia es el primer grupo al qu todos pertenecemos y que es obligatorio, pero es un grupo y has pertenecido a el. Y ¿Que formáis tu y tus dos amigos?
  42. #64 y dale, si tenéis relación habitual y cercana sois un grupo.
    Los colegas de trabajo que forman una liguilla de futbol no viven juntos y cada uno hace su vida y son un grupo.

    Y da igual lo que tú "sientas", si tenéis una relación habitual, y más si hay "sentimientos", formáis un grupo. El grupo no tienes porqué buscarlo, es algo que crean las circunstancias.

    Grupo de pertenencia: grupo social al que se adscribe un individuo por compartir comportamientos, valoraciones, creencias, relaciones, etc.
  43. #66 Perdona pero tu caso es muy extraño, excepcional e inverosímil.
    Una persona que no comparte vínculos de amistad, ni afectivos, ni profesionales ni de aficiones con ningúna otra persona... En fin
  44. Yo en cambio me siento ajeno en todos los grupos en los que he estado o he formado parte y a la vez me he integrado en ellos como un niño adoptado. Y a veces pienso que si existiera un grupo que se amoldara como un guante a mi, estoy seguro que no querría pertenecer a el por que no me aportaría nada
  45. #7 De acuerdo en todo. Y añadiría el matiz de racionales "y tomadas con total independencia y libertad del contexto al que pertenece"
  46. #7 "yo soy original"
    "vive de alquiler, invierte en cryptos y tiene una foto sentado en el puente de Brooklyn en el perfil de Tinder"
  47. La gente tiene la necesidad de pertenecer a grupos: religiosos (hermandades, cofradías), de hobbies (moteros, ciclistas, ...), de ocio (peñas), etc. Muchas veces esos grupos comienzan por un interés común, pero suelen degenerar a que aumenta la importancia de pertenecer al grupo, y baja la del fin inicial para el que se creó. Así un miembro que se va desapegando del grupo es considerado "malo", un "traidor", y no como un igual que a veces quiere disfrutar de ese objetivo inicial.

    Yo no suelo pertenecer a ningún grupo, más allá de los amigos para quedar para comer o tomar algo. Me centro más en mi familia. Opino como Groucho, que no quiero pertenecer a ningún club que acepta a gente como yo.
  48. #12 Que te guste la soledad no quiere decir que no tengas necesidad de sentirte parte de un grupo, aunque sea el de los solitarios. Pero aunque fuese verdad, que tú seas la excepción no quita de que eso sea la norma en la mayoría de seres humanos.
  49. #19 Creo k hay muchísimas excepciones. No pretendía ser ejemplo d nada. Saludos
  50. #17 Un tal Bertrand está muy interesado en afeitarte.
  51. #4 Biologicamente estamos hechos para ser parte de un grupo. Instintivamente es algo que se anhela y se desea. El que no tiene necesidad de un grupo es el tarado, osea, tiene una tara, puesto que no le funciona un mecanismo biológico básico en la especie humana, que es el de querer ser parte de un grupo.
    Eso sí, desde el conocimiento de que instintivamente vamos a desear ser parte de un grupo, podemos ser conscientes de ciertos comportamientos grupales cuasi involuntarios que tenemos y que no son deseables, y desde esa posición mejorar como personas. Desde la negación de nuestra realidad humana si que no podemos mejorar.
  52. #26 y lo de venir a soltar la pullita contra el "otro" grupo sin venir a cuento ¿ cómo se llama?
    (Y no te quito la rezón eh, pero hubiese quedado mejor el comentario sin la pullita)
  53. #37 A mi me da bastante igual el "grupo" simplemente era por echarle a la cara que el "otro" grupo se comporta exactamente igual que el que nombraba el comentario al que contesto. Pero si, entiendo que hubiese quedado mejor si solo hubiese dicho "y para nada tenia pinta de ser de ese "grupo" que nombras".
  54. hay más (en el mundo homínido)
  55. #32 Biologicamente estamos hechos para ser parte de un grupo. Instintivamente es algo que se anhela y se desea.

    Eso es humanidad tóxica ? , algo así como la masculinidad tóxica?, algo que se puede cambiar con educación ?

    eran preguntas retóricas.
  56. #30 La curva de Gauss no perdona...
  57. #8 ¿ Hace un siglo ? ¿ Francis Bacon ? O igual te refieres al pintor del siglo XX, pero si es al del Novum Organum, es del XVII.
  58. #60
    A la familia no la eliges. Es un gripo obligado .
    Y lo de que oertenezco a un no grupo es ironía.
    Y misma....soy mujer.
  59. #63 No somos un grupo. Cada cual tiene su vida. Nos queremos. Es un vínculo afectivo no una pertenencia a ningún colectivo .
    He dicho k no pertenezco a ningún grupo ni siento necesidad d ello y así es.
    En mi vida han pasado circunstancias y personas pero nunca he tenido nada cerrado ni delimitado como un grupo.
  60. #65 No. No somos grupo. Mis amigos ni se conocen entre ellos.
    Eres muy cerrado. Existen diferentes tipos de relaciones que no puedes meter en los clichés habituales.
  61. #67
    Si comparto vínculos. No he dicho lo contrario. Pero no pertenezco a ningun grupo.
  62. #7 eso me recuerda un día que la cabeza me hizo clic al darme cuenta de algo:
    ¿Como puedo ser racional/usar pensamiento lógico, si buena parte de la ecuación de "lo que soy" está llena de incógnitas?

    Desde ese día puse por delante el conocer cada puñetero rincón de mi cuerpo/mente por encima de hacer teorías de mi o del mundo.
    Maldito ese día en que "decidí" sumergirme en mis sombras...
  63. #4 Eso explica lo de cualquier partido politico. Acabo de reportar a un tipo por llamarme fascista por no aplaudir toda propuesta de ley que venga de sus amados lideres sin saber siquiera cual es el contenido de dicha ley. Y precisamente tenia nick podemitense.
  64. #4 El nazi Goebbels le gustaba mucho la manipulación de las masas, era un verdadero maestro. Dijo aquello de 'Una mentira repetida mil veces se convierte en verdad'.

    A poco que uni se pare a pensar y ejercitar la neurona, se da cuenta de que los dirigentes Odiemitas (sobre todo) llevan durante aaaños llamando fascistas y nazis a todos los partidos de la derecha: PP, Vox y hasta a Ciudadanos (manda webs), y te metes en redes y te ves a sus sectarios repitiendo lo mismo una y otra vez mientras vomitan odio).

    Manipulación de libro, pero como dice el titular... ni se dan cuenta de que son manipulados como borregos (y no les importa) y convertidos en tontos útiles.

    ¿Volvemos ahora a la realidad?: hemos vivido 40 años haciendo con nuestras vidas lo que nos ha dado la gana, yendo a cualquier lado sin tener que dar explicaciones, sin la preocupación de que una noche venga alguien y se lleven a un padre o hermano para no volverlo a vez, en paz, en una democracia con sus imperfecciones sí.... (pero mucho mejor que lo que tendríamos con éste), con un nivel de vida humilde pero aceptable.... y mil cosas más.

    Hoy sin embargo tenemos menos libertad que ninguna, están continuamente enfrentándonos los que supuestamente quieren mejorar la sociedad, quema de calles, diciéndonos lo que tenemos que pensar y hasta cómo hablar, señalando al que no acepta todos los dogmas y poniéndoles etiquetas falsas... ¿pero todoeso no es precisamente el fascismo que se pretende combatir?

    Lo peor de estos 40 años ha sido el mamoneo de los políticos, su mala gestión (que ha ido de mal en peor hasta llegar a la que tenemos ahora) y charlatanería... porque así lo hemos permitido... y a pesar de todo, en vez de haber aprendido para no cometer los mismos errores, nos hemos vuelto aún más sumisos y más borregos descerebrados).
  65. El que tiene necesidad de grupo , francamente es un tarao, ni es libre, es cobarde pero muchos buscan refugios ovejiles...

    Hay gente que es así, eso explica lo d vox, sin formar parte de una manada saben que no son nada, porque no son nada, solo así se creen algo :-|
comentarios cerrados

menéame