edición general
499 meneos
1774 clics

¿Hay que estudiar catalán en el resto de España? (CAT).

La consejera de Educación, Irene Rigau, ha propuesto la creación de un plan para que en las escuelas de todo el Estado español se puedan estudiar las lenguas diferentes del castellano. Ha presentado esta propuesta al Ministerio de Educación, con el objetivo de que el catalán esté presente en todas las escuelas españolas. El plurilingüismo vecinal tiene sentido en un estado donde el 40% de la gente habla una lengua diferente a la castellana. Según la consejera de Enseñanza, esta medida facilitaría la cohesión, la relación y el entendimiento.

| etiquetas: estudiar , catalán , españa
208 291 8 K 467 mnm
208 291 8 K 467 mnm
  1. #93 Lo del bilingüismo es de coña, no? por eso en el aeropuerto hay carteles y señalizaciones en catalán inglés y francés y no es español! Por favor, no abuses de la demagogia comprensiva que me enferma!
  2. #301 El bilingüísmo de libro no lo encontrarás ni en catalán ni en casetllano. Por ejemplo por cada cadena de tv en catalán hay 5 o 6 en castellano. Eso tampoco sería bilingüísmo si nos ponemos quisquillosos.

    Yo me refería a una visión mucho más amplia, mucho más general, y en especial me refería al conocimiento de las lenguas por parte de las personas ya que mi comentario no hablaba de rótulos sino del sistema educativo.

    Con eso en mente estos son los resultados del 2008 al respecto:

    Nivel de conocimiento ("lo entiende") del castellano y catalán en Catalunya:

    Castellano: 83%
    Catalán: 79%

    Fuentes: www.meneame.net/story/se-extinguen-los-idiomas#c-38 y www.meneame.net/story/se-extinguen-los-idiomas#c-40

    No hay comunidad autónoma en España ni modelo educativo que consiga resultados de bilingüísmo equiparables a los de Catalunya.

    Por cierto, en el aeropuesto los carteles no serán de este estilo ? (no he ido, pero encajan con lo habitual en Catalunya)

    www.directe.cat/imatges/noticies/nova-terminal-prat.jpg
  3. #301 Por supuesto lo de los carteles no es cierto.

    www.google.es/images?q=aeropuerto+barcelona  media
  4. #303 Igual leyó "Portes" y creyó que era la lengua de Molière.
  5. #305 Te he votado negativo por usar los emoticones para lo que no son.

    xD xD

    (#63 )

    Si recibes más negativos míos en casos similares da por hecho que es por el mismo motivo y no los interpretes como otra cosa.

    Si quieres llamar la atención usa las negritas, que tienen ese significado. Así al menos la gente sabrá que no consideras algo gracioso o triste sino que lo que quieres es que te lean más y te votarán en consecuencia.
  6. Pues la Espe quiso hacer un colegio en Madrid "en catalan" y lo dejo porque no se apunto suficiente gente. Y en Madrid hay bastantes catalanes "inmigrados" (entre comillas porque no son inmigrantes porque siguen estando en su propio pais, pero no tengo una palabra mejor). Asi que, ni siquiera los propios catalanes quieren que sus hijos aprendan catalan cuando no estan obligados a ello.

    No me parece ni mal ni bien (en realidad me parece un poco mal), pero ese es el hecho.

    Claro, que ahora, como cada vez que alguien dice algo que la minoria gritona que en Cataluña dice lo que es correcto y lo que no considera que va en contra de la Cataluña que ellos consideran real, me coseran a negativos...
  7. #307 Esto es lo que les pasó por la cabeza a la mayoría de catalanes cuando supimos lo de la escuela catalana en Madrid impulsada por Esperanza Aguirre:

    It's a trap! ;)
  8. Yo pienso, que en toda España, en las escuelas, institutos y universidades, se debería poder estudiar en profundidad cualquiera de los idiomas oficiales de nuestra nación y el portugués, y al mismo tiempo, de manera obligatoria, en nuestras escuelas e institutos, se debería como mínimo enseñar lo básico y una serie de nociones de todos los idiomas oficiales de España, además del portugués.

    También debería existir una ley por la cual, calquier ciudadano de España y Portugal, pudiesen dirigirse y ser atendidos en las administraciones, en cualquiera de las lenguas oficiales de España y en portugués.

    En unos años desaparecería la tontería nacionalista, y seríamos un país mucho mas próspero y en paz., por que nos querríamos y nos conoceríamos todos mejor.

    Ya va siendo hora.

    Además, en la televisión, no se deberían doblar las series extranjeras, dejandolas en versión original.
  9. Ah, y que cada cual pueda rotular y escribir en el idioma que le de la gana. ya vale de tontería.
  10. #309, pues yo tengo un niño y prefiero que aprenda "lo basico y una serie de nociones" de ingles, frances, aleman, chino o arabe, que le seran bastante mas utiles. Y puestos a preferir, preferiria que no le quitaran horas de matematicas para aprender esas nociones... Es que eso de que "el saber no ocupa lugar" es falso, porque ocupa tiempo.
  11. #308, #310, ¿por que una trampa? ¿Creeis que les iban a enseñar ruso y les iban a decir que era catalan?
  12. #313 Si Joan Laporta hiciera una propuesta para crear una escuela en Barcelona cuya enseñanza fuera íntegramente en español y como optativas dialectos como el andaluz, que pensarías ?

    Sí, vale, puede que sea verdad pero ... precisamente de Joan Laporta ? el que pide independentismo para Catalunya y dice que en una Catalunya independiente el único idioma oficial sería el catalán ?

    Lo verías de forma sospechosa, pensarías que trama algo, que no es normal que alguien así presente una propuesta como esa.

    Esperanza Aguirre es una de las líderes del PP, un partido con una clara catalanofobia en sus bases. Permiteme que dude de sus buenas intenciones cuando propone algo así.
  13. Y como tenemos moros, aprenderemos también el Corán. Rumano, polaco, búlgaro,...etcétera para nuestros compatriotas venidos de Europa del este. Un poquito de latinoamericano, para que entendamos y nos entiendan los venidos de esa parte del mundo y, por supuesto, las lenguas que se hablan en este país: catalán, euskera, galego, valenciano, andaluz, asturiano,...

    ¡Saca la pandereta Cheli, que vamos a tocar en España, que nos vamos a forrar!
  14. Juas!! No me han enseñado a hablar inglés que sí que me hacía falta, para qué quiero aprender a hablar catalán?? Lo que estaría bien sería potenciar de verdad el aprendizaje de otros idiomas como el inglés, alemán, chino, árabe...cosas que a los niños les sirvan en el futuro...

    Si ellos quieren que lo hablen, pero a los demás que nos dejen tranquilos, bastantes problemas reales tenemos ya. El que quiera aprender catalán o finlandés que estudie filología o se vaya a una academia. La enseñanza pública debe cubrir las cosas básicas y necesarias en primer lugar.
    Mi hermano con 18 años y sus compañeros apenas chapurrean inglés después de casi 10 años de clases, eso sí es un problema. Y qué vamos a hacer, ¿enseñarles catalán en la escuela para que cuando terminen tengan que dedicar ese tiempo perdido, por no hablar del dinero, a pagarse academias para aprender los idiomas verdaderamente necesarios?? En este país hay mucha gente a la que se le va la cabeza, en serio.
  15. #315 Catalán y valenciano son la misma lengua. El andaluz es también la misma lengua que el castellano, por lo tanto ya se aprende en la escuela actualmente.

    No hace falta exagerar el número de lenguas existentes en España, te hace perder credibilidad y alguien podría llegar a pensar que no sabes de lo que hablas.
  16. Una propuesta inasumible. Por un lado es harto improbable que en los institutos se lanzen en manada a estudiar cualquier lengua autonómica no autóctona. Antes de estudiar una de ellas se preferirá cualquier otra segunda lengua extranjera que abrirá más puertas a los alumnos.

    Por no decir que implantar esto tiene un coste y más cuando dudo que tenga éxito.

    Por cierto, España está a la cola en inversión en educación, como ya hemos arreglado esto ya nos podemos embarcar en más berenjenales por lo que parece.

    Lo que se debería potenciar son una especie de casa de la cultura autonómica donde se pudiese aprender estos idiomas y por supuesto a cargo de estas autonomías.
  17. #317 De veras que te entiendo y lo he exagerado aposta, para expresar mi incredulidad ante la petición de estudiar catalán en toda España, cuando en Cataluña no dejan que los niños estudien castellano.

    Además, ¿qué beneficio tiene estudiar un idioma como el catalán para los niños en las escuelas fuera de Cataluña? Yo creo que ninguno, nada más que el de perder el tiempo, cuando podrían dedicarlo a esforzarse a aprender otras asignaturas que le van a servir el día de mañana.
  18. #319 cuando en Cataluña no dejan que los niños estudien castellano.

    Afirmar eso es ruin. Ahora ya no se trata de exagerar sino de mentir abiertamente y en un tema muy sensible. En #93 hablo de ello por si tienes algún interés.

    ¿qué beneficio tiene estudiar un idioma como el catalán para los niños en las escuelas fuera de Cataluña?

    Si buscas mis comentarios entre los ya +300 de esta noticia encontrarás múltiples respuestas a esa pregunta.

    nada más que el de perder el tiempo, cuando podrían dedicarlo a esforzarse a aprender otras asignaturas que le van a servir el día de mañana.

    Aprender más lenguas no supone una reducción en el nivel educativo de los alumnos. En el peor de los casos obtienen los mismos resultados que los alumnos que estudian en entornos monolingües, también encontrarás un comentario mío (#274) en la noticia donde cito a los resultados PISA al respecto.
  19. Por supuesto que Prat de la Riba y sus ideas de superioridad racial (histórica) tienen 100 años, pero ha sentado todas las bases del catalanismo actual. En el caso de Euskadi, Sabino Arana (de la misma época y amigo suyo), contó exactamente la misma historia, pero prefirió fijarse en el Rh, que era más puro. Y acabó inventando (pero imponiendo) el nombre de Euzkadi, su bandera actual, la normalización de la ortografía y unas cuantas cosas más. ¿De verdad hay que dejar de leer las fuentes originales? Sin ellas no se puede entender nada, porque todas las explicaciones vienen del pasado.

    Seamos claros y dejémonos de tonterías. El catalanismo que proviene de esos autores y que todavía impera considera a los catalanes especiales. Como todos los nacionalismos. Considera que los demás "se están perdiendo algo" si no conocen, saben o se interesan por la cultura y la lengua catalana.

    ¿Alguna vez los catalanes han pensado que su cultura y su lengua es tan interesante o importante como cualquier otra? ¿Podrían dejar de dar la lata de una vez con "lo que se está perdiendo el mundo" por no saber catalán?

    Cataluña, nacionalista como es, vive encerrada en su delirio y no tiene ni idea de lo que dice. Cataluña y el catalán en Galicia, Asturias o León, incluso en el mismo Euskadi, suena a Chino. En algunos lugares, incluso el castellano suena a chino.

    Antes de intentar expandir el catalán desde Lisboa hasta el Ródano dedicaos, primero, a resolver los graves problemas que tenéis, cuando 50.000 personas suben al parlamento a hablar sobre el modelo educativo lingüisticamente fascista que existe, y la plana mayor del gobierno catalán se levanta y ni siquiera los escucha:

    www.youtube.com/watch?v=KfMphN_q9u8 (brillantísimo discurso completo aquí: www.youtube.com/watch?v=CypCL5Q8JT4)

    De verdad, Cataluña, dejad en paz al resto del mundo. El catalán no le importa un pimiento a nadie que no sea catalán. Igual que, en el fondo, a ningún catalán le importa el euskera, mucho más de hacer guiños nacionalistas conjuntos y aprender a decir "egun on" y "eskerrik asko". Eso no significa ni que te importe la cultura, ni saber euskera, ni gilipolleces en vinagre.
  20. #320 Afirmar eso no es ruin
    www.meneame.net/story/demandante-avalada-supremo-exige-acate-ley-catal
    A parte, llevo ya 6 meses en barcelona, te digo en qué idioma se imparten las clases y conferencias en la UB???
    Y qué hay de que en la UOC, que es la única que da la opcion de estudiar en castellano, hacerlo salga sobre 70 euros el crédito mientras que hacerlo en catalán cuesta mucho menos de la mitad???
  21. #322 Ahora que releeo tu comentario anterior interpreto que tu forma de expresarte en castellano es deficiente si lo que querías expresar era ésto: no dejan que los niños estudien en castellano.

    Que es muy distinto a lo que has dicho realmente: no dejan que los niños estudien castellano.
  22. #62 Amen tio. La asignatura "lenguas de España" es muy necesaria. Acercaría Catalunya a España y viceversa.

    El mejor manera que tiene España para evitar los nacionalismos, es incorporar a España todos la nacionalismos...
  23. Sorrillo, tu discurso de #93 es una retahila política que no te la crees ni tú, por mucho que se repita tantas veces.

    Cataluña vive en un fascismo lingüístico (aunque quizá prefieras los eufemismos "inmersión" o "lengua vehicular") que todo el que vive allí conoce. Y el correcto conocimiento del castellano no está garantizado. En absoluto. Y lo sabes perfectamente. Poder entender el castellano y hablarlo medianamente no es tener conocimientos del castellano.

    Yo veía la TV3 de pequeño y entiendo el catalán, hablado y escrito. Sé expresarme, bastante mal, pero me defiendo. Y sé pronunciar los fonemas que tanto cuestan a la gente. ¿Se puede decir que sé catalán? ¿Puedo presentarme a oposiciones en Cataluña entonces? Ésto es en lo que se ha convertido nuestra tierra, pero al revés. El catalán (y las demás lenguas autonómicas) hay que demostrarlo, pero el castellano se aprende espontáneamente.

    Así pasa que tengo amigos (algunos de ellos doctores en física) que, incluso habiendo en modelo bilingüe (porque ya cuentan algunos años), siguen escribiendo "el próximo hinvierno" y "esto hay que canviarlo". ¿Quieres que alguien se crea que con el modelo actual se garantiza el correcto uso del castellano?

    El propio modelo de "inmersión lingüística" denota un problema y su nombre ya dice bastante del modelo, porque la gente se "sumerge" como metáfora cuando va a un entorno que no es el suyo (del aire al agua). O, en el caso de los idiomas, para aprender otra lengua. Por ejemplo, hay pueblos de "inmersión lingüística" para aprender el inglés por toda España. Es decir, para desconectar de tu lengua cultura y aprender otra. ¿Es eso lo que está reconociendo Cataluña?

    Por favor, lee a los clásicos, escúchate el discurso de Francisco Caja de #321 y los datos que da, extraídos de unos cuantos estudios objetivos. Y si sigues opinando igual, lo dices. Aunque creo que cabe poco margen para la opinión.

    Yo me sigo preguntando por qué las comunidades con dos lenguas oficiales (donde se deben conocer dos lenguas) no implantan un único modelo bilingüe.

    No cabe ninguna excusa más para asfixiar al castellano, hasta el punto de que, como sabes perfectamente, muchísima, especialmente en los pueblos, la gente tenga problemas con él. Y tened una cosa clara. No se trata ni de españolismo ni de gaitas. No aprender un buen castellano viviendo en Cataluña es la pérdida de una oportunidad valiosísima, que a la única gente que hace daño es a los propios catalanes.

    Saludos.
  24. #323 Pero si lo dices hasta tú en tu comentario #93, cuando afirmas que:
    En Catalunya los educadores, avalados por los políticos, han definido un modelo de inmersión lingüística en catalán. Esto es así por el entorno sociolingüístico que tenemos en Catalunya con una fuerte predominancia del castellano en sectores de mucha relevancia lingüística como pueden ser los medios de comunicación o la cultura

    Lo que se puede interpretar es que los educadores imparten sus clases en catalán, no en castellano, porque los niños ya van a aprender castellano por su propia cuenta y riesgo, ¿esto es razón de peso? ¿quién es ahora el ruin?

    No voy a buscar en los +300 comentarios los tuyos para ver si tienes razón o no. Yo tengo mi opinión y creo que es tan válida como la tuya. Y lo que sí que está comprobado es que en las escuelas catalanas no se enseña castellano y no dejan que los niños estudien (en) castellano.
  25. #321 ¿No crees que, como propone #62, que seria una asignatura que ayudaría y fortalizaria la cohesión, y se mostraría respeto dentro de todas las culturas de este país?
  26. #327 Sí, estoy de acuerdo en que deberían conocerse cuáles son las lenguas cooficiales y dónde se hablan, así como algunas palabras clave. Siempre que pueda ser impartida por cualquier profesor de allí.

    Pero eso no es lo que plantea la noticia. Y todo el que conoce la cultura expansionista de los nacionalismos sabe qué es lo que se pretende. "Estudiar una lengua" ya es otra cosa, y empieza a suponer que hacen falta titulaciones oficiales. ¿Quiénes serán los únicos que podrían dar esas clases? Los catalanes, por supuesto. ¿Otorgaría eso algún título oficial de catalán a los de allí? Por supuesto que no.

    Y el resto de la historia nos la sabemos de memoria.

    Lo que planteas es positivo y tiene sentido. Lo que plantea la noticia es un despropósito. El que quiera conocer la lengua catalana tiene muchas otras posibilidades. Desde escuelas de idiomas, hastas libros, hasta viajar o estudiar en Cataluña.
  27. #326 Ni siquiera diciéndotelo de forma explícita eres capaz de comprender la diferencia entre estas dos frases ?

    "no dejan que los niños estudien castellano." (la que tu has dicho)
    "no dejan que los niños estudien en castellano." (la que después defiendes)

    Estás creando una discusión de la nada.

    Te has expresado mal.
    He criticado lo que decías, en vez de criticar lo que querías decir y no dijiste.
    Te defiendes y comprendo que no te has expresado bien en el primer comentario, te lo indico para zanjar la cuestión.
    Sigues hablando como si la discusión anterior tuviera algún sentido, dando más argumentos a una discusión estéril que nunca debió existir.

    Era ruin lo que dijiste, no hubiera sido ruin si te hubieras expresado correctamente y hubieras dicho lo que querías decir.

    Y todo ello en un contexto en el que se habla de lenguas y de comunicación. Surrealista.
  28. #330 Bueno, como el niño tiene la razón, no hay discusión que valga.

    Tienes tu razón y yo la mía, defendibles ambas, pero con una diferencia, yo no te trato con esos aires de superioridad que tienes y yo no tengo porqué rendirte pleitesía por dos frases bien conjuntadas que has dicho en tu mega-comentario #93.

    Defiende lo tuyo, sin hacer de menos a nadie, porque la ruindad no la estoy demostrando yo, sino tú con tus comentarios despectivos.
  29. Juas, justo esta propuesta la hice yo en otro hilo www.meneame.net/story/ayuntamiento-barcelona-traducira-todos-graffitis

    Podríamos hacer como dice #16

    1º Inglés
    2º idioma natal
    3º Gallego (si no lo eres)
    4º Catalán (si no lo eres)
    5º Euskera (si no lo eres)

    Todos obligatorios, y en todo caso, la posibilidad de sustituir el 3º, 4º ó 5º por otro idioma extranjero (por ejemplo alemán por aquello de poder ir y currar allí).

    Y si el ponerlos obligatorios os parece demasiado, estaría bien por lo menos como dice #10 , tener unas nociones básicas para entender mejor a la gente dentro de nuestro propio territorio.

    Yo voto por ampliar el conocimiento (en este caso lingüistico) antes que vetarlo como pretenden algunos.
  30. #325 Mi lengua materna es el catalán y me he educado en el sistema de inmersión lingüística.

    Y leer "hinvierno" o "canviarlo" me duele tanto a los ojos como las faltas en tu comentario como "incluso habiendo en modelo bilingüe" y "retahíla" sin acentuar. Nada de ello es signo de un mal sistema educativo sino que son casos puntuales y aislados. Para poder hacer una comparación de este tipo hacen falta muestras estadísticas grandes y comparar las distintas regiones. Como hace el informe PISA que deja en buena posición a Catalunya en ese aspecto.

    El catalán (y las demás lenguas autonómicas) hay que demostrarlo, pero el castellano se aprende espontáneamente.

    Eso no es cierto, para superar la educación reglada debes demostrar ser competente tanto en catalán como en castellano. Si tu frase hace referencia a la exigencia del Nivel C en las oposiciones o ejemplos similares la explicación no está en la lengua sino en el sistema educativo estatal, que asegura mediante la educación reglada el conocimiento del castellano en todo el territorio pero no así el catalán. De ahí que si es un requisito deba certificarse su conocimiento.

    Por favor, lee a los clásicos, escúchate el discurso de Francisco Caja de #321 y los datos que da

    He escuchado el discurso y da datos que ya no tienen validez como los resultados del informe PISA y hace otros argumentos demagogicos que le hacen perder toda la credibilidad. Haría falta mirar punto por punto y buscar fuentes objetivas para desmentir cada uno de los puntos pero el esfuerzo no merece la pena, conozco perfectamente la realidad catalana y está al otro extremo de lo que indica este señor.

    No cabe ninguna excusa más para asfixiar al castellano

    Usas casos anecdóticos, como un pueblo perdido en no se sabe donde, para generalizar ("asfixiar el castellano") cuando los datos globales demuestran que no hay asfixia alguna.

    Éstos son los datos relevantes:

    Nivel de conocimiento ("lo entiende") del castellano y catalán en Catalunya:

    Castellano: 83%
    Catalán: 79%
  31. Bueno sorrillo, ya que no merece la pena rebatir nada (porque es obvio), ya que los estudios presentados por Francisco Caja no sirven (pero los tuyos sí, aunque no cites ni una fuente), profesores universitarios que han dedicado una vida a estudiar el fenómeno utilizan argumentos demagógicos (pero tú no) y tus máxima autoridad se basa en la corrección ortográfica de textos escritos rápidamente y mal, permite a un servidor que utilice tus mismos argumentos y deje de perder el tiempo :-)

    Como siempre digo, no se puede luchar con datos y argumentos racionales contra la fe y las creencias. Y los nacionalismos no son nada más que eso.

    Bon profit!
  32. Pues a mi me parece muy buena idea, que los chicos en sus colegios puedan escoger una de las lenguas del estado como parte de su educación linguistica, igual que hoy en día se les pide estudiar dos idiomas aparte del español (por ejemplo inglés y francés), no entiendo por que un chico de extremadura, po ejemplo, no puede estudiar el catalán, euskara o gallego, sería además una forma de conocer al resto de nuestros vecinos y de quitarnos esta pátina de aldeanismo que aún se lleva (en muchos casos, sobretodo los políticos) a cuestas, y conocerse más los distintos pueblos de España.
  33. #245 El missatge no anava a dreçat als castellans sinó a nosaltres mateixos, en aquesta notícia s'han vist un munt de comentaris menyspreant la nostra llengua tractant-la d'inservible, fent-la passar pel filtre de la productivitat i de la competitivitat i posant èmfasi en el seu fracàs en aquest camp si la comparem amb llengües serioses com poden ser l'anglès, el xinès o, ves per on: el castellà. Escolta, ens fan creure des que naixem que som una merda i que el que parlem és una merda i ens hem de rebel·lar contra això perquè sinó anem a desaparèixer abans que acabe aquest segle, només potser que es parle valencià a Catalunya, però al teu poble i al meu d'aquí 40 anys no el parlarà ningú. Per això el comentari meu anava adreçat a nosaltres mateixos, el que he dit no és ni ofensiu ni una falta de respecte, l'únic que té és que està en valencià, res més, això és una falta de respecte? a qui ofèn? t'ha ofès? Li ha rebentat el cap a algú per llegir valencià? No t'enganyes, esta gent el que vol és no fer cap esforç i els dona igual si mor una cultura o si en moren quatre, no els faces tu la feina bruta.
  34. #335 No hay absolutamente ningún sistema ni modelo que no sea alavado por unos y criticado por otros.

    Por ejemplo aquí tienes el Consejo de Europa recomendando a las comunidades bilingües la "inmersión total": www.publico.es/espana/182543/aval-de-europa-al-sistema-educativo-solo-

    Prefieres ignorar éste aval y escuchar a los datos sesgados de Francisco Caja ? pues perfecto, pero no es menos un acto de fe eso que lo contrario.

    Y respecto a la corrección de las faltas no hace falta decir que has empezado tu poniendo dos ejemplos puntuales como estandarte de no se sabe qué argumento. De ahí que yo leyera tu comentario con un poco más de atención para que vieras lo ridículo de ir a anécdotas para defender o atacar un modelo que afecta a millones de personas.

    Si quieres pasearte por los datos del Institut d'Estudis Catalans verás todos los datos relativos al conocimiento del catalán y castellano, el grado de competencia, con datos por franjas de edad, etc. Y podrás constatar que lo de "asfixiar" a lo que haces referencia es un insulto a la inteligencia teniendo en cuenta la realidad lingüística en Catalunya.

    Pero bueno, yo tampoco tengo esperanzas de convencerte de nada. No dejarás que la realidad te estropee los titulares de Libertad Digital o Intereconomía.
  35. lo que tendrían que hacer es enseñar a los niños desde los cuatro años inglés, francés y alemán, de tal manera que cuando acabasen el instituto hablasen los tres idiomas a nivel casi nativo. Así si no encuentran trabajo en España podrían irse fácilmente a otros países.

    Pero claro es mejor tener a un país aborregado y suplicando por 400 euros de mierda para poder subsistir.
  36. #335 Otro argumento que usa Francisco Caja es el elevado fracaso escolar en Catalunya.

    La media en España está en el 31,2%, en Catalunya estamos en el 31,9%. Eso, según Francisco Caja, es una prueba irrefutable de lo desastroso del modelo educativo catalán. Estar cercano a la media en fracaso escolar lo atribuye a la inmersión lingüística.

    ¿Cómo explica Francisco Caja el fracaso escolar en las comunidades monolingües también cercanas a la media? No lo hace, claro que no.

    ¿Cómo explica Francisco Caja el fracaso escolar en la Comunidad Valenciana que roza el 40%? No lo hace, claro que no.

    Es un problema grave que hay que solucionar ? claro que sí

    Es un problema exclusivo de Catalunya y su modelo ? claro que no, es general en toda España.

    Fuentes: www.periodistadigital.com/ciencia/educacion/2011/02/08/cataluna-se-pro y www.publico.es/espana/359168/el-auge-del-ladrillo-disparo-el-fracaso-e

    Y mira que no quería perder el tiempo analizando un discurso de alguien que empieza con demagogia sobre el terrorismo por un tema lingüístico. Y que habla de "discriminación de alumnos por razón de langua" y memeces por el estilo.

    Pero bueno, al ver que hay quien le escucha pues habrá que esforzarse un poco al respecto.
  37. Hi #337. It is an undeniable fact that your language is spoken by very few people, but the paranoid feelings that you and your communities talk about are just nonsense. People respect regional languages, but they don't want to learn them if they are from another region. Is that so strange?

    It is not us who are showing a lack of respect but you, because this is a forum in the Spanish language. And the fact that you KNOW Spanish, but you are deliberately not using it to attract attention, says a little bit about your intentions.

    And that applies to all of you using other regional languages. They are interesting, they form part of your culture but don't try to claim that all others should be interested in them and spread them to limits where it doesn't make sense at all.

    You have a really stupid understanding of what "freedom" and "communication" is.
  38. #339 no puedo estar más de acuerdo. Y no sólo es cuestión de encontrar trabajo, sino también de encontrar un sitio donde la gente es más educada, más culta, más respetuosa y, paradójicamente, más abierta.

    Los políticos lo saben, sobre todo los nacionalistas, y por eso llevan a sus hijos a colegios alemanes o ingleses, mientras echan carnaza al pueblo para que se deje la piel luchando por las lenguas regionales.
  39. #312 ¿Quien habla de quitar horas? En todo caso, añadir 2 o 3 horas semanales. Y una cosa no quita la otra, no hagas demagogia del tema que tratamos. ¿Y por que no proponemos que en televisión, a nivel nacional, en diversas series y programas, determinadas horas, haya determinados programas, que se puedan ver en gallego, en catalán, en euskera, o en aragonés, etc, con subtítulos?
  40. #299 alma de cántaro me sigues dando la razón.Si sólo te sirve en los casos en los que te mudes a vivir a la Comunidad Histórica en cuestión, y en esas comunidades se habla español.....para qué te sirve estudiarlo??en mi opinión para nada.Si bien llevas razón cuando dices que el gallego te facilita el aprendizaje del portugués, pero te puedo asegurar que yo no conozco nada el gallego y a los brasileños los entendí muy bien.Es un idioma casi idéntico al nuestro , así que si me apuras el gallego tampoco sirve de mucho.Para mí práctico no es aprenderlos la verdad, cuando hay idiomas importantes.
  41. No entiendo como tantos no-nacionalistas están de acuerdo con estudiar todas las lenguas regionales en todas las CCAA ¿Acaso no estaría basado en un criterio nacionalista? Que yo de Sevilla tenga que aprender catalán porque es un idioma de mi país a pesar de no tener ningún contacto con él en mi vida diaria es algo... típico del nacionalismo (español). Tenemos más cerca los idiomas de Marruecos o Portugal... ¿por qué deberíamos en Sevilla estudiar catalán? ¿Cultura general? Mira, hay una prioridades.

    Qué manía con adaptar las personas a los idiomas y no al revés.
  42. #337 El idioma para excluir. Bravo.
  43. Algunos comentarios me han sorprendido muchísimo. Como los que dicen que "es físicamente imposible estudiar además otro idioma", cuando los niños catalanes hacen exactamente esto. O el que pregunta de qué asignaturas se restarían las horas para meter otra cosa.

    Pues será de las mismas que se restan en Cataluña.

    ¿no?
  44. #320 En Cataluña no permiten que los niños aprendan castellano en la escuela pública. Prohiben que estudien en su lengua materna, pese a ser la más hablada en Cataluña, y los obligan a estudiar en otra, que sólo es lengua materna para un 35% de los habitantes de la autonomía. En Cataluña se sabe de niños de 6 años que han llegado a casa con una nota con marcas rojas (señal de reproche, de censura, de castigo) por haber hablado entre ellos en español, durante el recreo.

    ¿No te gusta oirlo? Pues haced algo para evitarlo.
  45. #63 Cuando utilizo emoticones, riendo o serios, es una forma de llamar la atención para que alguien se fije en el comentario.

    No tienes ni puta idea de lo que significa lo que escribes, así que no te quejes si recibes lo que mereces.
  46. #350 No es que no me guste oirlo, es que es mentira, y la demagogia molesta quieras o no.
  47. #350 Antes de defender tanto el castellano deberías aprender a usarlo.

    Donde dices: En Cataluña no permiten que los niños aprendan castellano en la escuela pública.

    Deberías haber dicho: En Cataluña no permiten que los niños aprendan en castellano en la escuela pública.

    O como mínimo te podías haber molestado en leer mis comentarios #323 y #330

    Una vez te des cuenta que estas respondiendo al comentario equivocado pásate por #93 y me indicas las dudas que tengas al respecto.

    Amablemente responderé tus dudas sobre el modelo educativo que se aplica en Catalunya.
  48. #62 Faltan horas de matemáticas, de física e incluso de inglés (o de un segundo idioma extranjero que sean más proclives a utilizar).

    Los textos pueden traducirse (no obstante, si es por eso, habría que estudiar los idiomas que tuvieran más textos).

    No veo ningún argumento que pueda servir para emplear esas horas en estudiar un idioma, solo porque sea el idioma de la comunidad vecina.
  49. Si había leído tus comentarios. Y no tienes razón. El hecho de que la ley (aviesamente interpretada, por cierto) permita hacer algo, no quiere decir que eso sea moralmente correcto. Decir que los padres, y los propios niños, no tienen derecho a decidir si sus hijos, o ellos mismos, deben estudiar en la lengua mayoritaria de Cataluña, que además es su lengua materna, y que debe ser el gobierno (no los educadores, a otro perro con ese hueso) el que decida si al niño se le enseña catalán o español, es simplemente autoritarismo nacionalista que niega la libertad de los ciudadanos.

    En la escuela se enseña el idioma en el que se imparten las clases. Si se enseñan todas EN ese idioma, entonces se enseña ese idioma. Lo demás son clases (muy pocas horas) de español considerado como lengua extranjera.

    Y ni por esas... Os pongáis como os pongáis, el catalán cada vez será la lengua materna (es decir, la real) de menos gente. Es posible que muchos la tengan como segunda lengua, pero como tampoco tendrán demasiadas posibilidades de usarla... pues eso. Años perdidos en la escuela aprendiendo algo inútil, que sus padres no querían que aprendiesen.
  50. La pregunta clave es: ¿Para qué sirve saber catalán? ¿Con quién no voy a poder comunicarme si ignoro el catalán? ¿Qué texto relevante, qué película importante, no voy a poder obtener doblada o traducida al español? ¿Qué país voy a visitar, en el que solo pueda entenderme en catalán? (Andorra no, he estado allí y sé que hablan español)... ¿Para qué?

    Bueno, si uno vive en Cataluña, sirve para cumplir la ley actual, que obliga a usar el catalán en algunos casos, aunque no sea necesario, dado que todo el mundo habla también español. Pero si vives en Madrid, Coruña o Málaga... Una mica de seny, si us plau!
  51. #355 Para que podamos llegar a conclusiones útiles responde por favor a este pequeño cuestionario:

    Catalunya es una comunidad autónoma bilingüe ? (sí/no)

    A medio/largo plazo Catalunya debe aspirar a ?
    - Ser una comunidad monolingüe en castellano.
    - Ser una comunidad monolingüe en catalán.
    - Ser una comunidad bilingüe en castellano y catalán.

    Crees que uno de los objetivos de la educación reglada en Catalunya debe ser que los alumnos consigan ser competentes como mínimo en:
    - Catalán.
    - Castellano.
    - Castellano y catalán.

    Crees que a hoy en día en Catalunya los alumnos finalizan la educación reglada:
    - Siendo competentes sólo en catalán.
    - Siendo competentes sólo en castellano.
    - Siendo competentes en castellano y en catalán.
    - No son competentes en ninguna de las dos lenguas.

    Que cambio propones en el modelo actual ?
    - Inmersión lingüística en castellano.
    - Que cada alumno pueda elegir escuela en inmersión lingüística en castellano o en catalán.
    - 50% de catalán y castellano para todos los alumnos.

    Una vez aplicado el cambio anterior, los alumnos finalizarán la educación reglada:
    - Siendo competentes solo en catalán.
    - Siendo competentes solo en castellano.
    - Siendo competentes en castellano y en catalán.
    - No serán competentes en ninguna de las dos lenguas.

    Te agradecería que respondieras de forma sintética, eligiendo la opción que creas oportuna o añadiendo una igualmente sintética si las existentes no son suficientes. Si añades respuestas hazlo en todas las preguntas que tengan la misma estructura para ser coherentes. Por ejemplo si añades inglés hazlo en todas las combinaciones de todas las preguntas, no únicamente en una de ellas. (no he añadido el inglés para simplificar y evitar respuestas poco realistas).

    También puedes añadir alguna respuesta/pregunta siempre y cuando sigan el mismo criterio de síntesis, evitando opiniones largas o "literatura".

    Gracias.
  52. También hay que aprender chino, es lo que se llevará en el futuro no muy lejano.
  53. Entiendo que las lenguas de cada tierra se aprendan en los respectivas tierras,es que acaso no hay una lengua base común para todo el estado y que lo hablan 45 millones de personas en este país, me parece mentira que con la crisis que hay, estos politicos estén con estos temas, creo que tenemos una costitución que supuestamente esta señora habrá leido, es mas hay un artículo del título preliminar que entiendo que no está de adorno, es el siguiente:
    Artículo 3.
    1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.
    2. Las demás lenguas españolas serán también oficiales en las respectivas Comunidades Autónomas de acuerdo con sus Estatutos.
    3. La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección.
    Espero que esta señora se dedique a sus competencias, que supuestamente es la Educación de Cataluña, que no es poco. Un dato el 28,4% de los escolares de su ambito de competencia fracasan, eso es el llamado fracaso escolar, a ver si lo dejamos en 0% y luego hablamos de idiomas.
  54. #351 Cualquier persona que quiere comunicar algo, lo primero es que debe hacerlo con la debida educación.
  55. #280 Ese cuento ya lo había oído yo antes de que tú nacieras. No te crees ni tú que te haya pasado "en tus carnes", fantasma.
  56. #345, para nada te doy la razón. Conocer idiomas, siempre es útil. Pero incluso llegado el caso de que solo se hablaran en esas regiones, el tener la libertad de estudiarlo en la escuela te permitiría integrarte en caso de mudarte a esas regiones.
    Aquí nadie habla de obligarte a estudiar catalán, gallego o vasco, se habla de darte la opción. Si una familia tiene pensado, con el tiempo, mudarse; me parece perfecto que su hijo pueda estudiar el idioma antes de irse allí.

    Aunque en esas regiones se hable el castellano, lo cierto es que mucha gente habla en su lengua materna, por lo que será más cómodo para todos poder hablarla.
  57. #164 lo que no tiene sentido es que todo el estado de España,se haya tenido que aprender la lengua de castilla,osease,el castellano,y que jamas se hayan preocupado de aprender las lenguas vecinas,prefieren antes aprender ingles etc.Luego nos quejamos cuando vamos a catalunya y nos hablan en catala´n,comodos que somos muy comodos.Y te digo mas,no utilices la lengua como arma politica de nacionalismos ni historias,que sepas que el galego es el hijo del latin,padre del portugues y hermano mayor del castelano.Un respetiño ok?
  58. Si ya hablamos de ideologico.nazionalismo con z...ya empezamos pues con el castellano,que Franco impuso a golpe de humillacion,prohibicion y en detrimento de las demas lenguas del estado,Aun no han sido lengua vehicular de ningun regimen fascista las lenguas vecinas.Asi que para nazionalismo ferreo,historico etc,el español.A mi como si prefieres estudiar japonés o mandarín,cuantos mas aprendas mejor,pero repito luego nos quejamos de que no entendemos papa de catalán,o euskera etc...y si de japonés.
  59. Haber,que sepas que yo empecé a estudiar galego con 13 años,y el castellano,desde que nací....quien impuso a quien???cuando en mi casa,en la calle etc,todos hablabamos galego.Pero nos metieron el castellano por imposición y encima discriminando la lengua PROPIA de Galicia.Y una cosa muy,muy importante
    NO SE PUEDE IMPONER,LO QUE ES PROPIO y si nos impusieron lo que nos es ajeno.
  60. Que si que cada uno hable como quiera y estudie como quiera,y ya puestos que usen la bandera que quieran,las materias que quieran,y las leyes que quieran...me encanta la anarquía.por mi vale.Pero minetras los mundos de yupis no existan,lo que hay es lo que hay.Sigues pensando que las demas lenguas del estado llevan aqui 4 dias,1000 años lleva la de Galicia,que raro que no habia partidos nacionalistas por aquella epoca,ni Francos ni nada, es mas alfonso X el sabio,escribia en galego...era un nazionalista??? .SI ESTUDIARAS.
  61. Pois baixo teu argumento centralista e exclusionista, deberiamos todos ter unha única lingoa universal,igoal cos cans.As lingoas non son caprichos dos pobos,e forman o pilar mais importante das culturas.Outra cousa e que algúns por intereses economicos e persoais son capaces de prescindir de toda cultura,con tal de ter un cacho de pan.E volto a repetir que para naZionalismo o español,como xa amosou o longo da historia con sangue e lume.
  62. tras 4 intentos por comunicarme,fueron en vano.No entiendes nada ni en castellano,ni en galego,ni en tu querido ingles...a ti hai que darche de comer aparte.
  63. #234 Ei hola. Creo que te equivocas. Las competencias del horario escolar las tienen las comunidades autónomas, con lo que no creo que en toda España sea igual. De hecho, hace un par de años la Generalitat lo incrementó con una hora más al día muy polémica. Por otro lado, la hora menos que se hace de castellano respecto al catalán es principalmente porqué no hace falta repetir temario común como fonética y semántica.
  64. #188 Ya hay extremeños que hablan gallego como lengua materna, y sí es un elemento cultural de su tierra: www.youtube.com/watch?v=TvAhmndtOAA
  65. #361 Si claro, un catalan que no le gusta hablar castellano es un cuento. Lo pondremos junto a los dragones y los unicornios.
  66. #323 wtf??? todos podemos equivocarnos pero realmente no se de qué comentario hablas
  67. #377 Perdón, me confundí de meneante (en parte) ya que tu no eras quien habías escrito la frase original a la que me refiero.

    Creo que en #330 está todo suficientemente explicado.
  68. #361 De fantasma nada, monada. Me pasó en 1990, en mi viaje de fin de curso del colegio. Resalto que me pasó una vez, pero me pasó, te guste o no te guste. Y respecto a lo que lo escuchaste antes de que yo naciera, se me vienen dos cosas a la cabeza: una, que apuntas ya a la jubilación; y dos, que si lo escuchaste, es que es algo que pasa más veces de lo que creemos.
    Un saludo.
  69. #362 sería desde mi punto de vista, el gasto más absurdo del mundo, teniendo en cuenta lo mal que está la economía en España.Y me atrevería a vaticinar que los profesores estarían sin alumnos, porque dudo mucho que alguien que se quiera mudar a una Comunidad Histórica se pegue la friolera de 4 o 5 años(que es lo que suele durar el aprendizaje de un idioma en la EOI)en estudiar un idioma que no hace falta, y que se puede aprender sobre la marcha.Y encima siendo el español la lengua oficial.Por Dios!seamos coherentes.Si es japonés o árabe , que son idiomas "importantes" y están las aulas vacías, ya nos podemos imaginar cómo estarían en caso del euskera o catalán. Vamos sería de coña total
  70. #379 no sé qué edad tendrás, pero ese chiste de "por cinco pesetas hablas castellano" es más viejo que el hambre.
  71. Quien no quiera estudiar catalán que no lo estudie, pero luego que no se quejen cuando lo necesiten para una oposición. Es como si yo no quiero estudiar química, u otra parte del temario, y me presento a una oposición para dar clases de ciencias.
  72. #381 Para mi edad haz cuentas: 8º de EGB en 1990.
    Y respecto a lo que dices de que es un chiste, si lees bien lo que puse, en ningún momento me refería a eso: no entendía lo que me decía la señora, así que le puse en el mostrador lo que me pareció (evidentemente a la baja). Puesto que puse una cuarta parte de lo que costaba, evidentemente me reclamó el resto (cosa que haría cualquier persona y más un trabajador), pero esta vez de manera que YO si lo entendiera.
    El chiste ese al que te refieres, ni lo he escuchado. Un saludo.
  73. #383 Qué casualidad que sea la misma anécdota que hace cuarenta años, con palabras casi textuales. Si ya lo sospechaba yo, seguro que le pasó a mucha más gente, con lo tacaños que son los catalanes, por unas pesetas hablan castellano.

    Lo mismo que lo de aquél que va a sacar el carnet de conducir, y baja la ventanilla, hace el examen todo bien, y al acabar le dice el examinador: "La semana que viene vuelves y lo haces con el otro brazo". Eso le pasó a un amigo mío, y a otro amigo de un amigo mío, creo que le pasó lo mismo a alguien en cada pueblo, y en las ciudades a muchos, claro.
comentarios cerrados

menéame