edición general
499 meneos
1774 clics

¿Hay que estudiar catalán en el resto de España? (CAT).

La consejera de Educación, Irene Rigau, ha propuesto la creación de un plan para que en las escuelas de todo el Estado español se puedan estudiar las lenguas diferentes del castellano. Ha presentado esta propuesta al Ministerio de Educación, con el objetivo de que el catalán esté presente en todas las escuelas españolas. El plurilingüismo vecinal tiene sentido en un estado donde el 40% de la gente habla una lengua diferente a la castellana. Según la consejera de Enseñanza, esta medida facilitaría la cohesión, la relación y el entendimiento.

| etiquetas: estudiar , catalán , españa
208 291 8 K 467 mnm
208 291 8 K 467 mnm
Comentarios destacados:                                  
#2 Que se estudiase, lo que fuese, ya sería todo un logro.
  1. Traducción de la noticia completa:

    Hay que estudiar catalán en el resto de España?
    La consejera de Educación, Irene Rigau, ha propuesto la creación de un plan para que en las escuelas de todo el Estado español se puedan estudiar las lenguas diferentes del castellano.

    24.03.2011 - 16:03 - Países Catalanes
    Irene Rigau ha presentado esta propuesta al Ministerio de Educación, con el objetivo de que el catalán esté presente en todas las escuelas españolas. Rigau argumenta que este plan de " plurilingüismo vecinal "tiene sentido en un estado donde el 40% de la gente habla una lengua diferente a la castellana. Según la consejera de Enseñanza, esta medida facilitaría " la cohesión, la relación y el entendimiento ".

    Es positivo que el catalán se enseñe en las escuelas de todo el Estado? O su uso debería limitarse estrictamente al territorio de habla catalana? Animamos a los lectores de Crònica.cat que ofrezcan su punto de vista sobre este tema. Deseamos que este debate se produzca de la forma más enriquecedora posible evitando la crispación. Muchas gracias.
  2. Sería el primer paso para una nueva España donde cabríamos todos.
  3. Y el gallego en Cataluña y el euskera en Canarias... xD xD Sentidiño, por favor.
  4. Ok se puede estudiar, pero si a cambio en Cataluña tienen que estudiar Gallego Euskera Aragonés Asturiano...
    O todos moros o todos Cristianos
    Además en las EOI ya hay departamento de catalán
  5. No soy catalán y sinceramente no me parece mal, lo malo es ver a que asignaturas les quitarían tiempo, pero todo lo que sea pontenciar el aprendizaje de otro idioma te permite más facilmente ir adquiriendo otros idiomas más adelante... es decir, si sólo hablas castellano te costará hablar inglés, pero si hablas, castellano, inglés y frances te será más facil aprender italiano...
  6. #0 Para empezar pon en el comiento de la pregunta el signo de interrogación :roll:
  7. Tanto como estudiarlo, a lo mejor no, pero tener unas nociones basicas de las otras lenguas cooficiales del estado, no me parecería una mala medida para ver con otros ojos a catalanes, valencianos, mallorquines, vascos y gallegos.
  8. #8 Podrías llegar a argumentar que el idioma es el valenciano y el catalán es un dialecto de éste. Pero lo que no tiene base alguna es decir que en Catalunya no se habla catalán (sea éste lengua o dialecto) de la misma forma que no puedes decir que en Andalucía no se habla andaluz.

    En cualquier caso tu intento de crear divisiones es estéril, no existe el enfrentamiento que pretendes insinuar.
  9. Somos incapaces de aprender ingles y nos queremos meter en mas berenjenales. Eso no quita que vea bien que la gente tenga un mínimo de conocimiento.
  10. #13 Amén

    Es más, lo que deberíamos aprender es alemán, para estar todos preparados y poder salir por patas.
  11. Idiomas (sistemas de comunicación):

    1º Ingles
    2º Idioma natal
    3º otro
    4º otro
    5º otro
  12. #13 Hay una diferencia muy importante con el inglés y es la cantidad de nativos con esas lenguas que tienes en España.

    En el trabajo, en cualquier sitio de España, encontrarás muchos más catalanes o vascos que personas cuya lengua principal sea el inglés.

    Si en la educación reglada todo ciudadano español aprendiese las otras lenguas del estado se podría incentivar que el bilingüísmo fuera normal en todo el territorio español. Así te encontrarías que la persona vasca que tienes de compañero de trabajo en vez de hablarte, como hace ahora, en español podría hablarte en euskera en tanto que le entenderías. Y tu contestarle en español al ser la lengua en la que te sentirías más cómodo.

    Eso normalizaría el uso de las distintas lenguas dentro de todo el territorio y favorecería que hubiera más medios informativos de esas lenguas a nivel nacional (si todo español ha aprendido euskera en la escuela el mercado de un medio en euskera se amplia a nivel estatal).

    Sería un primer paso para una posible reforma profunda en el España. Una reforma que creo que acabaría siendo bienvenida por todos, ya que mejoraría el sentimiento de unidad y erradicaría las estúpidas rencillas actuales causadas por la incomprensión.
  13. Miguel de Unamuno ya dijo en su día que una persona culta en España debía saber al menos leer el catalán y el portugues.
  14. ¡Genial! Así podría decir en el trabajo "Quilla, me voy an cá mi prima a jamar y de paso recogé unas babushas que me compró antié, que tengo los pies arrecíos y las mias estaban toas empercohías. Ohú, voy a ramplá con tó"

    Y que haya quien dice que el andaluz no es un idioma..
  15. #19 No has entendido mi comentario, lo cual no me sorprende en absoluto.

    Mi comentario tenía como objetivo mostrar que hay diferencias fundamentales entre el estudio del inglés en España y el estudio del catalán o euskera. No son comparables y por lo tanto los resultados obtenidos con el inglés no son extrapolables.

    En cualquier caso no he hablado del País Vasco en ningún momento así que aprovecha para leerme de nuevo con más atención.

    Tambien es cierto que seguro que los vascos, pueblo trabajador e inteligente, utilizan mucho más el Ingles que el vasco cuado se trata de cosas serias.

    Te voto negativo por decir estupideces sabiendo que dices estupideces.

    Y si no lo sabías ahora ya lo sabes.

    En #8 ya hemos visto todos que vas de troll y en #19 veo que sigues en esa misma línea. Cámbiala si tienes interés alguno en dialogar.
  16. #20 Eso parece la destrucción de un idioma xD
  17. Es simplemente imposible. Para que fuera viable, un estudiante debería dedicar el 80% de su horario de estudio a las LETRAS, ¿nos olvidamos de que aparte de las lenguas también hay QUÍMICA, BIOLOGÍA, MATEMÁTICAS o FÍSICA?, ¿nos olvidamos de que el estudiante medio español no tiene ni puta idea de estas tres últimas en comparación a sus homólogos europeos?

    #18 Pues siento decirte que Miguel de Unamuno no tenía ni puta idea si pensaba que con sólo tener conocimiento de letras ya se era una persona culta. Y mucho menos en la actualidad.
  18. #23 Pues no, no es ninguna destrucción. Es andaluz, un dialecto bien rico y bien curioso del castellano. Que a ver si nos quitamos de encima ya el complejo de boina que tenemos en este país y defendemos una forma de hablar que, a mi modo de ver, es fantástica y muy divertida.

    Todavía me río acordándome de cuando le enseñé a mi mujer (EEUU) lo que era una "mihita", "peshá", "jartá", "churrete", "sieso manío" "Estar enfollinao", etc, etc.
  19. No me parece mala idea aunque la verdad, saber Catalán, Euskera o Gallego son de poca utilidad si no vas a vivir en esas zonas.

    #23 No tiene ni puta gracia, es un acento y punto.
  20. Para mi debería ser obligatorio en cualquier lugar del país estudiar castellano + (a elegir) catalán, gallego, o euskera. Tenemos una riqueza cultural acojonante y solo unos "catetos" como nosotros la sabe desperdiciar del modo que lo hacemos.

    Cuando sepamos de nuestra tierra y de nuestra cultura, bienvenidos sean el inglés, francés, japones o el que quieras o inclusive podrían ser 3 idiomas. Castellano, a elegir entre alguno de los tres nombrados e inglés.
  21. #25 Por eso he puesto la risita, no te lo tomes a mal que solo era una broma!
  22. #27 Hombre yo por ejemplo no le daría prioridad al Catalán sobre el Inglés por ejemplo en Andalucía. Pero quizás si se podría poner como optativa a elegir entre el Latín, Gallego, Catalán ....
  23. @wooldoor na, quillo, tranqui que aquí no ha pasao ná jajaja ;)
  24. Tiene sentido... sobre todo cuando se defiende que los derechos los tienen los hablantes, no los territorios.
  25. Alercomas, el andaluz no es sólo un acento, ya que tiene un vocabulario propio muy rico y variado. Dentro de la misma Andalucía, hay varios acentos claramente diferenciados; no tiene nada que ver el acento granadino con el sevillano por ejemplo.
  26. #26 Individualmente pueden ser de poca utilidad según cada caso. Igual que lo puede ser aprenderse los ríos o conocer como funciona el esófago.

    Pero socialmente, en conjunto, serían de mucha utilidad para formar una España más unida, más tolerante, más respetuosa y empezar a poder hablar de objetivos comunes. Y si se produce la revolución social de la que hablo en #17 entonces sí tendrían una utilidad más generalizada (acceder a todos los medios informativos del estado, ampliar fronteras culturales en ámbitos como el teatro o la literatura, etc.)

    Y siempre te quedará la ventaja de poder opositar en todo el conjunto del estado sin, erróneamente, sentirte discriminado.
  27. #17 el primero paso seria que en españa se hablase mas y mejor ingles
  28. #34 Una cosa no tiene absolutamente nada que ver con la otra.

    Comparar el inglés con el catalán es como comparar las matemáticas con la historia.

    Sí, son idiomas los dos, pero el objetivo y beneficios de aprender uno u otro no tienen nada que ver.

    Y en ningún momento se está planteando sustituir el inglés por otra lengua.
  29. Eso no pasará nunca, hay gente que le tiene demasiada tirria al catalán y al vasco y se da la casualidad de que algunos de ellos tienen bastante poder.
  30. No veo qué problema hay que pueda ser optativa y los estudiantes del resto de España puedan aprenderla. Si se hace como en muchas comunidades con el alemán, el francés o el portugués (curiosamente el portugués no se estudia en Galicia porque "podria tener connotaciones politicas" según algun dirigente de la Xunta :roll:) que son lenguas extranjeras, porque no se va ha poder hacer con estos idiomas que al fin y al cabo son tan españoles como el castellano.
  31. quizás así evitaríamos la politización de las lenguas.

    www.youtube.com/watch?v=ey_uzcBYjrA
  32. Vale, muy bien, vamos a estudiar catalán y euskera y gallego y etc etc en clase, ¿Alguien me puede decir de que asignaturas reducimos las horas lectivas para meter las nuevas de estos idiomas?
  33. Hay que comer gofio en el resto de España?
  34. #39 De cualquier otra optativa.
  35. Esto ya se habló en este meneo: www.meneame.net/story/para-estudiar-gallego-mejor-extranjero

    Vuelvo a decir lo mismo. Me encantaría aprender 1000 idiomas (de verdad), pero como me es fisicamente imposible empiezo por el inglés y luego los que me vayan pareciendo más importantes para poder comunicarme con cuanta más gente mejor.

    En cualquier caso, los que deben fomentar los lenguajes como el catalán, el gallego o el euskera son cada una de las comunidades mediante sus centros de estudio (Institut Ramon Llul, Rede de Centros de Estudios Galegos y el Instituto Etxepare, respectivamente) al igual que se hace con el castellano mediante el Instituto Cervantes.
  36. #39 Para tener las bases mínimas de esas lenguas no haría falta hacer muchas modificaciones.

    Ten en cuenta, por ejemplo, que en Catalunya se estudia castellano, catalán e inglés. Con el castellano y catalán los estudiantes salen de la escuela siendo competentes en ambas lenguas.

    En cuanto al resto de asignaturas los estudiantes obtienen un nivel educativo en línea con el resto de comunidades autónomas, a pesar de haber tenido que dedicar horas a una lengua más que en otras regiones de España.

    En el resto del estado no haría falta llegar a ese nivel de exigencia, se podría reducir reduciendo así las horas y el impacto. Creo que es perfectamente viable hacerles un hueco, más teniendo en cuenta la importancia que tiene que se haga.
  37. Yo propongo, con todo el respeto que se merecen, que se impartan clases del Silbo gomero, porque nadie hace referencia en ningún comentario, ni se acuerda de este idioma, y no sería bueno para nuestra cultura olvidarnos de ninguno.

    xD xD
  38. La mayoría hemos pasado horas en clase haciendo dibujitos y perdiendo el tiempo. Una hora a la semana de Lenguas españolas, no afectaría para mal al sistema educativo...
  39. Mientras, en otro univeso paralelo donde la realidad y la ficción se confunden:

    www.meneame.net/story/espana-cola-de-europa-ingles

    Lo que ha dicho la consejera, a la vista de el enlace anterior, me parece de traca valenciana.
  40. #44 Es muy triste de desprecies la lengua propia de tantos y tantos conciudadanos con los que compartes España.

    Un poco de respeto.
  41. #39 No se trata de estudiar obligatoriamente catalan, castellano, euskera, gallego, valenciano y etc

    Se trata de poder optar por estudiar catalan, castellano, euskera, gallego, valenciano o etc en cualquier rincon de España.
  42. #47 Aquí el único que estas despreciando un idioma con muchos años de vida y empleado en la actualidad en la isla de La Gomera llamado el "Silbo", eres tú. A mi entender hay que darle una oportunidad a todos, lo mismo que respetamos al aranés.
  43. Si uno sabe muchos idiomas puede entenderse con más personas. Vale.

    Si existieran pocos idiomas uno podría entenderse con más personas aún. OK.

    Si existiera un único idioma uno podría entenderse con cualquier persona del mundo. Ohhhhh, qué barbaridad... bla bla bla, multilingüimo, riqueza, bla, bla, bla... (en realidad hacer fronteras y nosotros y ellos).

    Asnos, dijeron desde su nave espacial, y se fueron de este triste planeta.
  44. #49 A qué venían los emoticonos riendo ?

    No significaba eso que lo decías a modo de chiste ?

    Que te reías no solo del Silbo sino también del resto de idiomas al que estamos haciendo referencia en esta noticia ?

    Donde está ese respeto al que haces referencia ?
  45. Yo soy partidario del bilingüismo pasivo: todos los españoles deberían ser capaces de entender catalán y gallego (y también italiano y portugués, por cierto), y que eso se enseñase en la enseñanza media. Con el vasco sería más complicado, aunque algo podría hacerse para dar ciertas nociones, pero en el caso de las lenguas románicas ello no sería problemático, y haría mucho por aumentar el respeto hacia otras lenguas, no sólo españolas.
    www.delbarrio.eu/blo/2011/01/sin-traduccion-en-el-senado/
  46. la verdad, no le veo mucho sentido. las veces que he viajado a barcelona no me ha hecho ninguna falta conocer el catalan
  47. #49 El silbo no es un idioma propiamente dicho sino una adaptación fonética del español. El silbo, simplemente es una correspondencia de sonidos silbados con las vocales y consonantes españolas.
    es.wikipedia.org/wiki/Silbo_gomero
    De todas formas yo no tendría problema con que se pudiese estudiar optativamente en el resto de España. ¿Lo tendrías tu?
  48. Jajajajajaja.
  49. #53 Eso es porque te has encontrado con muchos ciudadanos amables que han cambiado de idioma para que tu les pudieras entender.

    Se han expresado con un idioma que conocían pero que no era el suyo debido a que tu no les hubieras entendido de otra forma.

    Integrar todas las lenguas de España en el sistema educativo sería una forma de respetar también a aquellos ciudadanos que tienen una lengua distinta al castellano, ya que podrían usarla para comunicarse sin tener que cambiar a su segunda lengua.
  50. Bastante tienen los chavales con inglés y francés y en algunas comunidades con la (¿lengua o dialecto?) de turno.
    Deberían centrarse en los idiomas realmente más útiles como los ya mencionados y que se hablan en una buena parte del mundo, en lugar de favorecer a 4 políticos para que saquen la barriga.
  51. #54 Te agradecería que echases un vistazo a: www.silbogomero.com.es/

    El Silbo Gomero acaba de ser declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, en Abu Dhabi (Emiratos Árabes). La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, Aránzazu Gutiérrez, tuvo la oportunidad de intervenir para defender, la candidatura ante la reunión del Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, donde se acaban de decidir los primeros elementos a inscribir en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    ¿Si lo propongo que se estudie como no voy a estar de acuerdo?. Siempre pasa lo mismo, todos nos olvidamos de las minorias. El pez grande se quiere comer al chico.
  52. #58 Entonces donde está el problema? ;)


  53. Pero no antes del idioma árabe, ya que en nuestras comunidades hay más árabes que catalanes, el chino por el mismo motivo, el inglés por ser el idioma internacional y el alemán por si acaso.

    Mejor priorizar los idiomas que pueden ser útiles en el resto de comunidades. Luego ya se verá lo que se hace con el resto.
  54. #59 Eso que te lo conteste #47 que desde su comentario es desde donde se inicia la controversia.
  55. Para los que hablan de tiempo/horas. Lo primero es que tenemos las horas de Religión/alternativa que debería suprimirse. Lo segundo es que en las comunidades bilingües los alumnos tienen en la mayor parte de sus estudios entre 2 y 3 horas más de clase semanales para cubrir la enseñanza de la lengua autóctona + castellano.

    No veo qué dificultad habría para implementar ese horario en todo el estado, y usar esas horas extras (todas o parte) para crear una asignatura de "lenguas españolas" (o como se pudiera llamar) en la que los niños aprendieran que existen otras lenguas en España, se acercaran a la historia y literatura de las mismas o adquirieran unas nociones básicas de esos idiomas. Donde ya hay dos lenguas con una hora semanal podría bastar, por no saturar.

    El objetivo de algo así para mi no sería tanto para aprender y dominar las tres lenguas como aprender que existen y son patrimonio de todos, descubrir textos y autores que nunca conocerán de otro modo y hacerse con un conocimiento pasivo (comprensión) y si acaso unas fórmulas básicas. Hacer más fácil su aprendizaje si un día se mudan, quieren optar a un empleo en una de esas zonas o simplemente trabajan a diario con gente del otro lugar (típica empresa fuerte catalana con sucursales fuera, por ejemplo).
  56. #51 Cuando utilizo emoticones, riendo o serios, es una forma de llamar la atención para que alguien se fije en el comentario. No tiene otra finalidad. En #4 están los mismos emoticones y creo que no los haya puesto para reirse de nada ni de nadie.

    xD xD
  57. #63 Falso. Sí tienen otra finalidad que es la de expresar cómo debe interpretarse tu comentario. Sería equivalente a decirle a alguien que se ha muerto un familiar y justo después sonreír. Comprenderás que pueda ofenderse y comprenderás que sea por tu culpa, por sonreír.

    El problema es que admites que no sabes usarlos, en ese caso acepto tus disculpas.
  58. #64 Mira por donde ya he aprendido otra forma de comunicarse. Hasta ahora, y con toda sinceridad, siempre los utilizaba para llamar la atención. Gracias, lo tendré en cuenta para sucesivas ocasiones.
  59. Es cojonudo esto, cuando no se puede estudiar en castellano en Cataluña o en Baleares.
  60. #24 Finalndia, ese pequeño país al que tan envidiamos por sus niveles educativos, tiene un 5% de población que tiene el sueco como lengua oficial. Para concretar, se trata básicamente de la población de las islas Åland, situadas junto a la costa sueca (en.wikipedia.org/wiki/Åland_Islands). El 100% de la población finlandesa tiene el sueco como segunda lengua en su enseñanza. Lo hablan, leen y escriben a la perfección. En el cine, las pelis están subtituladas en ambos idiomas, se proyecte donde se proyecte. En Helsinki, donde los "suecohablantes" no llegan al 1%, todos los carteles, nombres de calles, etc... están en ambos idiomas.

    Que yo sepa, son mejores que nosotros en matemáticas, física, química, ... así que no veo el problema.

    PS. soy Licenciado en Física, Máster en Astrofísica y doctorando, así que no pertenezco a esos estudios de letras a los cuales menosprecias tanto.
  61. #41 #43 #48 vale os entiendo de verdad, ¿Pero si son optativas o no obligatorias, sigue habiendo que hacerles hueco? ¿Der qué exactamente reduciríais horas para meter esa optativa?
  62. #67 Y mientras tú piensas eso, en el mundo real cualquier niño que aproveche su educación obligatoria en Cataluña será, al menos, bilingüe español-catalán.
  63. #69 Pues en vez de ofertar x optativas se ofertan x+1. No veo el problema.
  64. #68 O no te entiendo o no lo has explicado bien. ¿No será que el 5% habla el finés?
  65. #70 Por cada colegio de Baleares que puedas nombrarme, en que se pueda estudiar integramente en castellano, te invito a una paella a ti y a tus seres queridos. Es un compromiso público.

    Quedo a la espera. Mientras tanto, iré haciendo la lista de las docenas y docenas (todo el sector público y la inmensa mayoría de la concertada) en los que se estudia 100 % en catalán.

    Hala. Te espero valiente. No más argumentos. Nombres y direcciones de colegios o institutos, por favor.
  66. Mientras sea como opción y no como imposición no veo problema.
  67. #72 De la Wikipedia:

    La segunda lengua oficial de Finlandia es el sueco, hablado como lengua materna por un 5,6% de la población.

    es.wikipedia.org/wiki/Finlandia

    P.D. (como opinión personal): #NosLlevanAñosDeVentaja
  68. #25 eso se dirá en tu parte de Andalucía. En la mía no. El afán aglutinador "canalsurista" que tenéis algunos es increíble.
  69. Los niños tienen que estudiar INGLÉS, que estamos a la cola del mundo occidental en el conocimiento de esa lengua. Y lo seguiremos estando con este catetismo lingüístico.
  70. #76 no se de donde viene eso del "afán aglutinador canalsurista" ya que vivo en Madrid y no veo Canal sur.

    ¿Qué pasa, que está feo sentirme orgullosa de la manera de hablar de mi gente?
  71. #73 Que yo sepa, en mi comentario #70 he hablado de personas que estudian en Cataluña, no en Baleares.
    Desconozco en qué idioma aprendiste geografía, pero no te cundió mucho.

    También he hablado de personas que terminarán siendo bilingües, no de que reciban el 100% de la educación en una sola lengua.
  72. #79 Escurriendo el bulto ¿eh? Qué fácil es arrugarse. Amplío mi oferta incluyendo todo el territorio catalán.

    Som molts catalanoparlants que estem fins als collons de que en nom de la defensa de la cultura pròpia es defensin retallades de les llibertats individuals. Allò impostergable és la llibertat lingüística; aquí al MNM jo som dels pocs que fan servir normalment el català, i he hagut d'aguantar comments del tipus "no entiendo el polaco". I això em fa defensar encara amb més fermesa: llibertat lingüística ja!
  73. #39 ¿Religión?
  74. #68 En Finlandia casi nadie sabe hablar sueco. Tienen clases de sueco durante algún curso, lo que les da para tener un nivel muy básico.
  75. Yo haría un coctel. Cogería palabras de todas las lenguas tirando un dado y enseñaría el cascatgalvas.
  76. #79 entonces di que es "sevillano", "onubense" o lo que quieras. No hay una sola variedad de andaluz, aunque a veces se intente creer eso
  77. #77 Pero si el inglés ya se estudia desde los tiempos de Paco, y obligatorio. Otra cosa es que el sistema que se use sea malo, y por eso no aprendamos nada en 10 de estudio. Aquí lo que se está hablando es de añadir optativas a las ya existentes. Estaos tranquilos que vuestros hijos podrán seguir siendo igual de monolingües que antes.
  78. #84 Creo que no te referías a mi comentario. :-)

    #80 No escurro ningún bulto. Solo te repito que en mis comentarios anteriores he dicho lo que he dicho y no lo que tu quieras interpretar. Por lo que se ve, no solo te falla la geografía sino también la comprensión lectora.
  79. #85 Desde tiempos de Paco nada, que en este país se menospreciaba el inglés y se enseñaba francés como el idioma de la dipolmacia y la cortesía. Ha sido en los últimos 20 años cuando hemos empezado a estudiarlo y de una manera pésima. Yo quiero que mis hijos sean bilingües (castellano-inglés) y que conozcan la riqueza cultural de su país, donde se hablan distinto idiomas aparte del español. Por otra parte los niños ya tienen demasiado optativas que quitan tiempo a las asignaturas realmente importantes (lengua y literatura, matemáticas, ciencias sociales, inglés, ciencias naturales, educación física)
  80. #87 De acuerdo, leo entre líneas. Y acepto tu rendición. No haré más sangre.
  81. #86 ¿ Javascript ? No me jod ... xD xD . C, coño C, .
    printf("cari traeme la cerveza");
  82. Que se impartan clases en los institutos para que los alumnos puedan optar aprender idiomas hablados por más de 100 millones de personas en el mundo (inglés, francés, árabe, chino...) ¿Cuántos millones de personas en el mundo hablan catalán? ¿tal vez 4 ó 5?
  83. Mira está genial que haya variedad cultural, pero que empiecen por aprender bien el castellano y el inglés y tendrán un buen trecho ganado. Que parece que se pierde el norte con ideas "brillantes"
  84. #80 Hablas de derechos, pues hablemos de derechos.

    Por un lado tenemos la Constitución Española que nos dice:

    Artículo 27.1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

    El derecho a la educación es por lo tanto de la persona que la recibe. No de los padres, no de los amigos, sino de cada una de las personas. En este caso del niño. Es el niño quien tiene "derecho a la educación".

    Después tenemos la ley que regula la educación y que empieza así:

    Artículo Primero. 1. Todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad. Esta educación será obligatoria y gratuita en el nivel de Educación General Básica y, en su caso, en la formación profesional de primer grado, así como en los demás niveles que la Ley establezca.

    Todo esta artículo sigue haciendo referencia a los derechos del niño y nunca del padre.

    En cuanto a derechos lingüísticos lo únicos que existen son estos:

    Constitución Española: Artículo 3.1. El castellano es la lengua española oficial del Estado. Todos los españoles tienen el deber de conocerla y el derecho a usarla.

    En cuanto a Catalunya tenemos el Estatut de 1978 (el artículo equivalente en el nuevo estatut fue tumbado en el TC) que dice:
    3.1.El idioma catalán es el oficial en Cataluña, así como también lo es el castellano, oficial en todo el Estado español.

    En ninguno de esos derechos se habla de los padres, quien tiene derechos es cada persona. Y por lo tanto los niños tienen éstos derechos educativos y lingüísticos que he citado.

    Como puedes ver no hay el derecho a recibir la educación en una lengua específica, ni el derecho a elegir en qué lengua te debe hablar otro interlocutor (como puede ser un profesor).

    Dicho esto, para que el niño tenga la educación adecuada, la que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad, en Catalunya se debe incluir la competencia en las dos lenguas oficiales, el catalán y el castellano.

    La responsabilidad para establecer un sistema educativo que cumpla ese objetivo recae sobre los educadores, en ningún momento recae sobre los padres ni sobre los niños. En Catalunya los educadores, avalados por los políticos, han definido un modelo de inmersión lingüística en catalán. Esto es así por el entorno sociolingüístico que tenemos en Catalunya con una fuerte predominancia del castellano en sectores de mucha relevancia lingüística como pueden ser los medios de comunicación o la cultura.

    La inmersión lingüística tiene por lo tanto como objetivo reforzar la lengua que está en desventaja social para así conseguir el objetivo, que el alumno finalice la educación reglada siendo competente en ambas lenguas.

    Y funciona.

    No hay duda, funciona.

    Otros modelos educativos en España no han sido capaces de conseguir los resultados de bilingüísmo que ha conseguido el modelo catalán. Y repito, bilingüísmo, ya que en conocimiento de la lengua una vez finalizado la educación reglada el catalán y castellano tienen porcentajes casi idénticos. La inmersión lingüística en catalán no tiene como objetivo, ni consigue, una predominancia del catalán sobre el castellano, lo que busca y consigue es el bilingüísmo.

    Este por lo tanto, en Catalunya, es el modelo que les permita el desarrollo de su propia personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad y por lo tanto es el modelo que permite cumplir los derechos educativos de los ciudadanos en Catalunya.
  85. #91 Y dale con los millones, con cuantos millones de personas has hablado tu ?

    www.youtube.com/watch?v=qJpZgIR_J9E&t=30m45s
  86. #91 Ya te digo yo que el Português con casi 300 millones de habitantes no se ofertará de forma generalizada en Galicia (como se hace en Extremadura por ejemplo) ni en 100 años:

    anossalingua.forum-livre.com/t243-o-portugues-como-lingua-estrangeira

    Y es que lo que interesa es que la gente piense que las demás lenguas cooficiales la única utilidad que tienen es para hablar con 4 gatos.
  87. A mi me encantaria que se estudiasen todas lenguas cooficiales en todos los colegios, pero lo veo harto improbable. Pero como dice el comentario 2 con que se estudiase me conformaria.
  88. A mi me parece bien, y es que en vez de haber estudiado Francés, que no me sirve de nada, podría haber estudiado Catalán, pero vamos... que para gustos... que sea una optativa no lo veo nada mal, ahora claro, que sean también optativas el resto de dialectos.
  89. Yo antes que estudiar catalan, gallego, euskera, etc. Estudiaria ingles, aleman, frances incluso mandarin, porque tiene mas salidas en este mundo globalizado.
  90. España debería de impartir tanto el catalán como Cataluña hace con el aranés.

    ¿Para qué aprender un idioma en donde con el español te entienden? Mejor dedicar ese tiempo a un idioma extranjero, como chino, alemán, francés, etc. Es puro sentido práctico.
comentarios cerrados

menéame