edición general
580 meneos
2304 clics
El hijo o hija que herede bienes por 800.000 € pagará en Asturias 103.135 €, 1.586 en Madrid y cero en Andalucía

El hijo o hija que herede bienes por 800.000 € pagará en Asturias 103.135 €, 1.586 en Madrid y cero en Andalucía

En esta vigésima edición del informe, presentado este miércoles, se recoge el impacto de la subida del tipo marginal máximo a las rentas más altas contenido en los últimos Presupuestos. La Comunidad Valenciana es la que más grava a los contribuyentes que ganan más; Madrid la que menos. La región de la capital también es la que tiene la menor presión sobre las rentas más bajas, junto a Canarias, La Rioja y País Vasco; Navarra y Cataluña la mayor.

| etiquetas: impuestos , comunidades autónomas , sucesiones
  1. #295 yo también me he quedado a cuadros... :-D
  2. #299 Sinceramente, me alegra estar fuera de tu realidad. Si heredas una casa de 200.000€, ¿cuánto dices que pagarías?. Revísate el informe o los comentarios que lo citan en este hilo de menéame.

    Je, y ese 70% impuestos va directo al ministerio de igualdad, que absorbe el 90% de los PGE, no me digas más. ¿Tú sabes lo que es el déficit tarifario, la moratoria nuclear o las primas a las renovables? Eso no te lo explican en la factura que te manda la eléctrica, ¿verdad?
  3. #115 Deberia un padre declarar como alquiler un hijo que vive con el? (mayor de edad o no).

    Vaya, ahi si que hay unidad eh...
  4. #300 ¿Quién te dice a ti que no lo hayan reflejado como incremento patrimonial en su correspondiente declaración? Me sorprendería lo contrario.
  5. #304 hasta la colonia esa chunga que le regalaste a tu madre?
  6. #302 que te alegres de estar fuera no implica que siga siendo así.

    En galicia por ejemplo estoy exento hasta los 400000€, y es muy facil para la generación de mis abuelos tener una vivienda por ese valor, porque había riqueza. No podría pagar ni 5000€ de golpe ahora por ella.

    He hecho un listado, si quieres te pongo un mensaje de 800 lineas con cada una de las cosas que sobran, he mencionado a los toros, pero se ve que he pinchado donde duele, igualdad, lo demás lo has ignorado todo, toros, políticos, los demás países de europa...

    fin de la conversación, eres libre de despedirte.
  7. #142 Pero que dices hombre, lo importante es que los ricos no disfruten de explotar a los pobres.

    La familia es lo de menos.
  8. #30 Pues esta muy bien eso. Tanto meternos con hacienda y en realidad es culpa nuestra el pagar impuestos.
  9. #306 Joder, pero ¿no estábamos hablando de una casa de 200.000€? ¿En qué momento ha duplicado su valor? Vaya con el mercado inmobiliario.

    Es muy sencillo, @tdgwho: Esa solución obvia que a ti te parece que no se le ha ocurrido a nadie, en realidad, sí que se les ha ocurrido. ¿Quieres recortar gasto? Adelante, pero hazlo bien, no me sueltes una retahila de tópicos.

    Coges, por un lado, los Presupuestos Generales del Estado. Y por el otro, las cifras que se recaudan por cada impuesto. Y hala, a hacer que cuadre. Cuando lo consigas, no hace falta que me lo vengas a contar a mi: ya te leeré, semejante hallazgo seguro que es publicado en revistas de ciencia política y seguramente hasta alguna editorial saque el libro.
  10. #305 Estoy seguro, pero claro... es mi madre. ¿Qué hijo no lo estaría?

    Por suerte para ella, apostaría con la misma seguridad a que aquel incremento patrimonial de 4,77€ ha tenido una repercusión de cero en lo que ha tenido que pagar a Hacienda.
  11. #309 no te iba a gustar lo que iba a hacer, iba a reducir de tal manera la sanidad la educación y las pensiones públicas que iba a temblar todo.

    Es mucho mas barato y eficiente una empresa privada.

    Ya te estoy oyendo "ala, la solución es privatizar!!! como ayuso!!!!" ya lo he dicho yo.

    En cuanto a la vivienda, la zona en la que vivo por ejemplo, puede revalorizarse muy rápido en cuanto instalen la fibra y pongan autobuses, pude pagar una casa "barata" y que ahora el catastro la tase en una barbaridad y hacerme pagar a mi por una casa que realmente no valió eso.
  12. #310 qué familia más ejemplar! Me lo creo y pido un monumento para vosotros.

    Por cierto, dime a tu madre que lo ha declarado mal. Eso es una donación, no un incremento patrimonial.
  13. #311 Barata y eficiente, claro que sí. Y rentable. Mucho. Para los dueños de la empresa, claro.
    Lamento informarte de que no es ninguna novedad. No es ¡como Ayuso! es más bien un anda, mira, otro como Felipe.
    Vender el país, claro que sí. Suena como una estrategia sin fisuras.

    Los resultados están a la vista. Los consejeros delegados de las eléctricas están muy bien. Tú te quejabas antes de lo que pagas de la luz.
  14. #147, lo que harías tú en realidad me da igual en realidad. Pero estoy convencido de que no afectaría a la productividad a nivel general de forma significativa.
  15. #312 No te creas, ese momento en Marzo en el que recuerdas los regalos que tus seres queridos te han hecho durante todo el año refuerza un montón los vínculos... es puro interés. Y además... it's free!

    P.D: Seguro que lo ha hecho bien, pero gracias, ya le digo el domingo.
  16. #313 Solo has de mirar a alemania, holanda, o los paises nórdicos, y ver si tienen todo público como aqui, es lo que hay.
  17. #100 Una cosa no quita la otra.
  18. #107 Podríamos decir que el IVA es el mismo pero la CANTIDAD es distinta.
  19. #286 Ya, si estoy de acuerdo. Solo contestaba a un ejemplo muy concreto donde hacías unos cálculos que se pueden mejorar con herramientas que todos tenemos a nuestro alcance.
    Obviamente, si no consigues ahorrar nada, al 7% durante mil años es cero.

    Siguiendo con tu nuevo ejemplo, 2400e al año en 40 años suponen ahorrar 96mil euros. Invertidos con un poco de buen hacer a ese 7% es más de medio millón bruto. Es ahí a donde quiero llegar. Cada uno dentro de sus posibilidades tiene que intentar maximizar el rendimiento de sus ahorros dentro del riesgo que esté dispuesto a asumir. Si ese riesgo es 0 tendrás los mencionados 96000, que en la práctica serán menos, debido a la inflación.

    A mi, lograr un patrimonio de 800mil con los sueldos que tenemos me parece muy difícil, pero empezando joven las posibilidades son mucho mayores, al menos de acercarse un poco.

    De todos modos nos centramos en 800mil por la noticia, pero yo solo quería hacer ver que no todo es multiplicar ahorro del mes por número de meses sin más. Hay otras opciones.  media
  20. #87 Sí, pero los bienes eran de otra persona, y la transmisión de bienes y, por tanto, el aumento patrimonial de un tercero, están gravados.
  21. #11 alguien puede tener un sentido de la justicia no sesgado por lo que le conviene individualmente

    Entonces en absoluto es no sesgado. El sentido de justicia tiene naturaleza altruísta y solidario para con todos. El sentimiento de alguien que hace el ejercicio mental de donde deriva que ese sentimiento le conviene individualmente no puede ser nunca un sentimiento de justicia, sino de conveniencia o equidistancia, que nada tienen que ver con la justicia.

    Ya leo que no lo estás defendiendo, sino utilizándolo de mesita de cama para rebatir la respuesta de #2. Me refiero en lo anterior a cómo planteas al principio ciertas posibilidades.
  22. #14 No, no cambian, pero insultando antagonizan/polarizan el discurso y fidelizan a los que ya les han votado, además de apostar por los indecisos basculantes.
  23. #33 Porque en Madrid y Andalucía no gobierna el PP dejándose mangonear utilizando a XoV, ¿verdad?
  24. #50 Porque de cualquier cosa se presume para defender cositas...
  25. #129 Yo no soy un experto en IVAs, pero te lo ahorras solo una vez, al vendedor se lo pagas y después te lo desgravas... O eso o yo hice el tolai cuando era autónomo y me compraba cosas para currar xD
  26. #75 Curiosamente, los gobiernos liberal-capitalistas son de hacer lo que dices (es lo que proponía Vox en su primer programa electoral), reducir los tramos de impuestos cuando gobiernan. Por ejemplo, en ese país tan sospechoso de socialismo o comunismo como es Estados Unidos, hubo años de hasta 55 tramos de tributación entre 1913 y 1982, cuando entró Reagan. Se pasó de una tributación MUY escalonada a que los muy-muy ricos pagasen lo mismo que alguien de clase media-alta:

    taxfoundation.org/sites/taxfoundation.org/files/docs/fed_individual_ra

    Y está es la distribución de la riqueza en esos años (1912-2012). ¿Casualidad?:

     media
  27. #130 construible, tú lo has dicho.
    A ver cuantas vacas ves en esos terrenos...
  28. #37 Es la clásica; hacen uso permanentemente de un lenguaje extremadamente agresivo, violento y repleto de insultos, pero como les digas algo, acto seguido se victimizan.
  29. #17 "Si la derecha se beneficia de que haya crímenes, terrorismo e inmigración ilegal... ¿A quien le interesa que haya más crímenes, terrorismo e inmigración ilegal?" - Winston Churchill
  30. #3 o señorita
  31. #8 Me puedes pasar la normativa donde se explica eso?
  32. #333 Está a un paso de Google, pero ahí tienes toda la normativa:

    www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/G702/normativa.shtml

    En "reducción de la base liquidable" aparece. Y no sé si en más sitios.
  33. #274 Se suele hacer cuando le han bloqueado, para que la gente que lo lea pueda saber a quien responde
  34. #60 Pagas IVA por comprarlo. Y si el bien tiene un importe importante, deberías pagar el impuesto de donaciones. Lo que pasa es que para cantidades bajas está exento.

    Pero si tu padre te quiere regalar un ático en la Castellana, verás como le toca pagar.
  35. #252 y asi es como el estado te roba N veces y algunos aplaudis...
  36. #319 ¿el SP500 da un 7% de interés al mes? Me parece que te has pasado.

    Si fuera tan fácil no sé qué hacen los bancos con sus fondos de inversión o sus planes de pensiones para obtener unos beneficios ridículos o incluso pérdidas en vez de estar multiplicando ese dinero por mucho.

    Además, eso es una inversión de riesgo, puedes ganar mucho dinero pero también te puedes quedar sin nada. Nadie debería meter todo su dinero en una inversión similar, los ricos no lo hacen
  37. #328 no sé si es casualidad, la verdad no tengo ni idea de historia (menos aún de los EEUU) y no se por que se decidió hacer eso ni por que luego se revirtió.
    A lo que me refería es que lo de quien más tenga más aporte se cumple para medidas muy socialistas y para medidas bastante liberales, se cumple ahora mismo y se seguiría cumpliendo si hubiese un tipo único o si decidiésemos hacer lo que mencionas en tu ejemplo. Por eso no es una gran justificación para seguir subiendo impuestos a “los que más tienen”.
    Te puede parecer lo mejor que así sea, por supuesto, es una opción. Yo también creo que quien más gane más debería pagar (en proporción).
    Simplemente, se trata en muchos comentarios de hacer ver que pagar por una herencia es de lógica y de justicia básica que todo el mundo debería compartir y yo opino que no es así, que es una opción entre tantas.
  38. #337 claro, lo del IVA es así, igual que las cosas que heredes de tus padres también pagaron lo que tenían que pagar en su momento. La cosa es si tienes que volver a pagar cuando se las das a su propietario final (si tiene que pagar este, vamos).
    Ya se que va en función del valor, lo que trataba de hacer es que no “se pagan impuestos siempre que el dinero cambia de manos”. Hay condiciones y se pueden discutir y modificar
  39. #81 Sí, el 21%. Cosas de las matemáticas
  40. #341 Si compras un coche de segunda mano pagas impuestos. Si compras un piso de segunda mano se pagan impuestos. Por el resto de compras se deberían pagar, si no se hace es por comodidad, pero en puridad, se debería pagar. Y por donaciones también se paga, y se ha pagado siempre.

    Que en transmisiones de poco dinero no se pague es lo mismo que si ganas muy poco dinero y no tienes que pagar IRPF. Una excepción, no la norma.
  41. #322

    Sí como dices la justicia no puede atender a lo que le conviene a uno, el argumento "el pobre que piensa que el impuesto a la herencia es tonto porque a él no le afecta y a él le conviene que el rico pague" no es un argumento de que el impuesto sea justo.
  42. #246 el liberal defiende que cada cual haga con lo suyo lo que le plazca, siempre que no atente contra los derechos y libertades de terceros.
  43. #88 gran argumento. Llegarás lejos en la política.
  44. #148 no.www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/madrid
    El barrio más carp, salamanca, 100m2 serian 600.000€. el más barato no llega a los 300.000€
    Y eso siendo hijo único.
  45. #79 tramo autonómico by tramo nacionalidad.
  46. #343 en este caso es algo que pasa dentro de una familia, entiendo que de ahí viene parte del dilema.
    Unos padres cuánto dinero se gastan en total en criar a sus hijos. También muy poco dinero?
    Si en un matrimonio una persona trabaja y la otra no, cuando dinero estará esa otra persona recibiendo al año sin trabajar?
    Crees que deberían pagar impuestos estas dos situaciones?
  47. #64 ok.

    Y el hecho causante es susceptible de ser gravado por qué.....
  48. #265 esa es la obtención total por PIB y no sirve para la comparativa de utilidad impositiva, lo que digo yo es el porcentaje de palo que te meten
  49. #58 Exacto. Por recibir una donación también se pagan impuestos.
  50. #36 ok. Perfecto.

    Así sí.
  51. #198 vaya pasada, la de ministerios, sobrecostes de obras y programas de tve que se pueden pagar con eso {0x1f605}

    Lo he mirado porque me habías asustado y pensaba que era 95% total, pero te refieres al tramo más alto. Gracias por el aporte!
  52. #87 Los impuestos los pagan las personas no los bienes.
  53. #115 de curioso nada.

    No creo que sientas la misma afinidad con tu hermano que con un señor de Soria que juega a la petanca
  54. #25 a tener empatía se le llama ser retrasado...
  55. #206 ya te digo, es absurdo, hablaba hipotéticamente, ya te digo que no se me ocurre un mejor sistema que el actual.
    Bueno sí se me ocurre, bajar impuestos y un estado más ligero con menos adornos. Pero eso es un sueño... Que no llegará.
  56. #349 Unos padres se gastan dinero en criar a sus hijo. Y pagan impuestos según la ley, especialmente IVA. Y reciben bonificaciones, en el IRPF y otros impuestos.

    En un matrimonio se considera la misma unidad económica. Así que no es aplicable. Si hablamos de bienes privativos sí, y habría que pagar, por ejemplo si uno compra un piso y lo pone a nombre de la otra persona. Y se hace.
  57. #359 si, pero el hijo no tiene que pagar impuestos una vez más por lo recibido, que es a lo que iba. De hecho hasta se incentiva como tú dices.
    El matrimonio se considera unidad económica pero de padre a hijo no, cuando son la misma familia. Si a tu mujer o a tu marido le das una vida de lujos te parece normal que no haya que pagar ese extra de impuestos, pero si tus padres te quieren dejar sus cosas cuando se mueran si.
    Es una decisión subjetiva y depende de las leyes que nos demos, no es de pura lógica y sentido común.
  58. #354 Si si, el tramo más alto. Ministerios y programas de TVE no, pero new deal y segunda guerra mundial y carrera espacial sí.
  59. #236 A estas alturas confiar en que el PSOE va a tomar alguna medida para cambiar algo de forma sustancial para superar la cultura/sociedad franquista, es porque se ha analizado muy poco la historia. El PSOE ha sido la herramienta fundamental del establishment con el fin de cambiar lo justo para que todo siga igual.

    #94 Para el tema impuestos soy más de Suecia que de Botswana, además soy pobre, por lo que he tenido educación y tengo sanidad gracias a los impuestos.

    #14 Tengo mi vida resuelta, soy un mero espectador, me es indiferente quien esté en el poder porque se que no va a cambiar nada sustancialmente.

    #11 La lógica, si queremos dejar de ser un país miserable y de miserables comienza cuando se asume que lo primero es solucionar el problema de los más necesitados. En España hay niños que tienen problemas para alimentarse adecuadamente, repito, en España hay niños que tienen problemas para alimentarse adecuadamente. En España hay muchas familias que tienen problemas para pagar la calefacción en invierno, repito, En España hay muchas familias que tienen problemas para pagar la calefacción en invierno. En España hay gente con enfermedades crónicas que tienen que elegir en pagarse la medicación o comer...
  60. #351 No, tú no dices que sea mucho ni poco ni útil o inútil. Dices que es un anacronismo y yo te digo que parece bastante vigente en los principales países de la UE visto lo que recaudan por él.
  61. #363 sigue sin ser claro, podés tener mucho evento recaudativo o tramos altos y más ricachones pero la mayoría no verse afectados
    Acá a los tiesos os la clavan a la mínima y encima felices pidiendo más con el culo en pompa
  62. #360 Mientras el hijo es menor de edad, pertenece a la misma unidad económica. Y si viven juntos se suele consideras así.

    Así que no, el dinero que dices sigue teniendo la misma titularidad. No cambia de manos.
  63. #362 los problemas no se solucionan con parches. Aunque se necesitan parches para mitigarlos mientras las soluciones surten efecto.

    La solución a la pobreza no puede ser cobrar más impuestos por más conceptos solo justificandolo en que el dinero es necesario para solucionar la pobreza.

    La pobreza se soluciona con educación financiera, con creación de empleo, y con RBU.

    Efectivamente el RBU hay que financiarlo. Pero no estoy de acuerdo en que haya que financiarlo con impuestos extractivos a la propiedad o a la herencia.

    Hay que financiarlo con impuestos a las externalidades negativas, y con rentas sobre la explotación de bienes comunes.

    Ejemplo chorra sobre la explotación de bienes comunes:

    Supongamos que quieres vender mascarillas con la cara de cierto ratón famoso. ¿Cuánto le tienes que pagar a Disney? No sé cuánto, pero algo.

    Supongamos que quieres vender mascarillas con la bandera de españa ¿Cuánto le tienes que pagar al estado español? 0

    Y no solo se trata de temas de propiedad intelectual, siempre que haya alguien español o extranjero utilizando un bien común para obtener beneficio, hay que cobrarle.
  64. #191 Muy parecido o superior al nuestro.

    El tributo que grava las herencias sí es relativamente relevante en Francia, Bélgica, Alemania, Dinamarca, España o Reino Unido.
    La recaudación del impuesto sobre sucesiones y donaciones en España se ha movido desde 1995 entre el 0,2% y el 0,3% del PIB.
    Con datos de 2016, solo Bélgica, Francia, Bulgaria y Holanda han recaudado más que España, cuyos ingresos por el impuesto sobre sucesiones se situaron en el 0,2% del PIB. Es el mismo porcentaje que Dinamarca, Alemania, Luxemburgo, Malta, Reino Unido o Finlandia. Junto con el IBI, el impuesto sobre sucesiones es el único tributo en el que España logra situarse en la media europea.
    En Bélgica, el impuesto sobre sucesiones alcanza el 0,7% del PIB y, en Francia, llega al 0,5%. Los dos niveles más elevados.

    cincodias.elpais.com/cincodias/2018/02/09/midinero/1518193078_987206.h

    No cuesta tanto buscar la información para hablar con propiedad y no en base a sesgos.
  65. #155 ya me gustaría a mí tener que pagar esos 100 mil
  66. #365 aha. Entonces si te pagan una carrera en EEUU y te alquilan un piso de la leche, si que se pagan impuestos por esa transmisión?
    En todo caso, aunque lo de la unidad económica fuese así, que ya te digo que me parece un tanto relativo, sigue siendo un criterio como cualquier otro. También se podría considerar que al ser padres e hijos es lo normal que lo que pertenecía a unos pase a otros (que de alguna manera siempre les ha pertenecido), que no tiene nada que ver con una donación ni con una transacción comercial y que por tanto no debe gravarse.
  67. #336 ¡Gracias!
  68. Los familiares directos deberían pagar 0. Esos bienes ya pagaron sus impuestos, y cuando se gasten o vendan los volverán a pagar.
    Pagar un impuesto por heredar es literalmente un saqueo a los muertos.
  69. #369 Si vives el un piso propiedad de tus padres y no te cobran alquiler, hay que pagar por ello. Como dato. Mientras no estás emancipado, se considera la misma unidad familiar.

    Y el criterio te puede parecer bueno o malo. Pero el hecho es que ese bien cambia de propiedad. Y por esos cambios de propiedad siempre se ha pagado.
  70. #74 La gente es muy envidiosa y hipócrita.
  71. #2 #16 #32 es curioso que al periodista no se le haya ocurrido poner el ejemplo de lo que paga el hijo que recibe 80.000€ para poder comparar.
  72. #372 me has convencido (sin ironía). Un saludo y gracias por tomarte la molestia
  73. #10 ¿Por una vida de ahorro? No debería.
  74. #321 No, si excusas puedes buscarte las que quieras. Toda vez que asumes que es legítimo quitar a un ciudadano sus propiedades por la fuerza, puedes inventarte tantos motivos como sean necesarios para seguir pasando el rodillo.
  75. #355 Y yo pensando que si me compraba una casa pagaría ella los impuestos por mí... menos mal que me has avisado.
  76. #15 Saquear a los muertos no es justo.
  77. #27 Ahora a insultar se le llama no ser políticamente correcto. Lo que hay que leer.
    Tarugo.
  78. #87 Y cuando gasten o vendan esos bienes, los volverán a pagar.
  79. #339 7% al año. Y de media. Puede haber años en negativo y años muy positivos, como 2020. El campo donde he puesto un 12 indica cada cuanto aplicas el interés compuesto, pero anualmente (7%/12 si quieres). Realmente en el caso de fondos de inversión ahí creo que habría que poner un 210, que son más o menos las sesiones de mercado que tiene un año, y el interés de un día de mercado se tiene en cuenta para el siguiente. En realidad ese dígito lo puedes variar bastante sin que haya demasiada diferencia. Si fuese un 7% acumulado al mes durante 40 años (480x7% acumulado), estaríamos hablando de bastante más de medio millón. Te pondría el pantallazo pero es que el número no cabe :troll:
    4,358,394,025,832,406,000.00

    No culpes al mensajero sino a las matemáticas xD Si no te cuadran los números echa cuentas tú mismo con un Excel. En los bancos ya saben perfectamente como va.

    En cuanto al riesgo, sigues comentando cosas que ya he respondido por adelantado. Obvio que hay riesgo, incluso puedes haber ido ganando durante muchos años y justo cuando quieres empezar a retirar haber una crisis que haga que sea mal momento, pero no puedes esperar. Nadie dice lo contrario, solo estoy constatando alternativas que la gente muchas veces ni se plantea.

    Se dice que hay que difersificar, por eso puse los fondos de inversión como ejemplo, y el sp500 por ser un índice de referencia, pero hay otras maneras. Lo que es ridículo es poner el dinero en un depósito en el banco (vale, a riesgo 0), y que te den un interés irrisorio del 0,5 anual (estoy inventando), y que ni siquiera puedas retirarlo en X años si no quieres que te penalicen. Pero eso es lo que te explican en el banco. Luego ellos cogen ese dinero y le sacan muchísimo más. A ti te dan las migajas.

    Que pases buena semana :-)

    PD: vale que puedes perder, pero para quedarte sin nada, las mayores empresas de EEUU tendrían que pasar a valer cero. Incluidas Amazon, Microsoft, Apple, Google, cocacola, mcdonalds... Raro será que en un periodo largo de tiempo (décadas) pierdas más de lo que has metido. Hasta el momento nunca ha pasado. Pero eso no quiere decir que no pueda pasar. Claro que ahí tal vez nuestro dinero en el banco fuese el menor de nuestros problemas. Se habría ido todo al carajo.
  80. #382 #339 Ah, y los ricos claro que no lo hacen normalmente. Ellos suelen tener acciones más concretas u otros instrumentos financieros teniendo rentabilidades (y riesgos) mucho mayores. Tienes webs especializadas donde puedes ver el contenido de sus carteras. En EEUU es obligatorio a partir de cierta cantidad (1000 millones creo).
  81. Pues eso, quitarles los impuestos a los ricos. Porque el pobre no paga apenas por ese impuesto pero se queda sin dinero para losnservicios sociales que le salvan al vida.

    Y aún hay retromonguers que dan palmas a que se supriman los impuestos de herencias
    :wall:
  82. #240 Eso es lo que pasa.....
    Las tasaciones de las administraciones casi nunca coinciden con el valor real.
  83. #16 Precisamente un rico tiene dinero para poder pagar impuestos, incluso si son totalmente abusivos y retrógrados como este.
    Los que no tienen dinero son los pobres o la clase media que lo único que suelen heredar son inmuebles o tierras y de repente se ven obligados a pagar dinero por la casa donde nacieron y crecieron, o por el campo que han trabajo toda la vida.
    No solo pierdes a tus padres, si no que encima te toca pagar un pastizal si no quieres perder TU casa o TUS tierras.
    Lo siento, pero este el impuesto de sucesiones no debería existir, o como mucho ser algo simbólico, en plan el 1%.
    Existen otras muchas formas de recaudar impuestos sin tener que recurrir a quitar dinero por algo que ya era tuyo y justo en el momento de perdida de un ser querido.
  84. #364 Bueno, si heredó más de 800.000 euros estaré de todo menos tieso.
  85. #270 ojalá! sería mucho mas justo
  86. #11 alguien puede tener un sentido de la justicia no sesgado por lo que le conviene individualmente, y abolir el concepto de herencia para que todo el mundo tenga igualdad de oportunidades y sea de verdad una meritocracia
  87. #49 Tu comentario no refleja la realidad.

    La realidad es que hace 40-50 años, nuestros padres se gastaron 10 millones de pesetas (60.000 euros) en comprar una vivienda habitual, que terminaron de pagar 15 años después.
    Una vez terminaron de pagar esa vivienda con comodidad, como tenian un sueldo decente con el nivel de vida y trabajos fijos y blindados, muchisimos se planetearon meterse en una segunda vivienda en el campo, la playa o en el pueblo de sus padres (tus abuelos) que les costo 15 millones de pesetas (95.000 euros) y acabaron de pagar a los 60 años.

    Pero nosotros, los hijos de esa generación, hemos estudiado más que nuestros padres (máster, doctorado..), tenemos trabajos precarios y mal remunerados, no tenemos acceso a vivienda (a no ser que heredes...)

    Así que cuando el estado dice que el valor actual de las viviendas que compraron mis padres es 400.000 euros la primera y 300.000 euros la segunda y te das cuenta que tienes que pagar para empezar la plusvalia de lo que ha aumentado el valor de la misma (y usted que me esta contando? Que problema hay de que mis padres la compraran a 2 y ahora valga 100?) y luego un impuesto que me hace pagar más que lo que le costó a mis padres la adquisición de dichas viviendas, cuando nuestros salarios no han sido actualizados ni he tenido las mismas opertunidades laborales que mis padres.... No es broma, mi padre hace 20 años cobraba mucho más que yo ahora.

    Pues me siento estafado. Los ricos de verdad tendrán (seguro) mierdas para eludir este tipo de cosas mediante sociedades familiares o vete a saber tu, pero nosotros nos los comemos impunemente.

    Todos queremos contriubuir con los impuestos que sean necesarios, pero por favor un poco de justicia generacional. Quizás pagar a partir del millón de euros, que no cuente la primera vivienda habitual....alguna solución debe de haber. Y más cuando los que tienen que rechazar a la herencia son los que menos recursos tienen.
  88. La noticia da pánico, en muchas comunidades es directamente robo a mano armada. Y lo peor es ver el ejercito de envidiosos que no soporta que alguien le vaya mejor en la vida que a ellos, y pagan esa frustración apoyando estas masacres impositivas, y no conformes con eso, ademas alentando a que las cargas impositivas sean aun mayores y descalificando a la gente que debe pagarlas (señoritos, pijos, ladrones). Asco de sociedad.
  89. #386 Ostras, creo que puedo puntualizar todas las frases que has puesto, con el debido respeto.

    - ¿Un rico paga impuestos porque puede? Un rico, entre otras cosas, ha llegado ahí por pagar los menos impuestos posibles (y no estoy diciendo que defraude), mientras que al resto le cuesta muchísimo acceder a esos servicios, vehículos o información.

    - Los pobres normalmente no pagan casi nada de ISD porque existe este mínimo de 300k por hijo (o similares en otras CCAA), y si contamos que uno de los inmuebles es vivienda habitual y sin cargas, que suelen ir bonificados, se paga bien poco. Las cosas que aparecen en prensa son casos extremos que no acaban de contar todo el contexto, siempre hay algo.

    - No pierdes tu casa o tus tierras, estarías dejando de hacerte con la casa de tus padres o las tierras de tus padres.

    - El impuesto de sucesiones debe seguir existiendo como vía para redistribuir la riqueza. Tal y como está la ley ahora, todas las familias pueden heredar con un saldo neto positivo, salvo algún caso muy puntual o porque la masa hereditaria sea negativa (y por favor no mezclemos el tema de la plusvalía municipal con el ISD, que eso es competencia de los ayuntamientos).

    - El tema de recaudar impuestos vía que te quiten algo que ya era tuyo (y por el que habías pagado impuestos), pues así es como funciona entre otros impuestos el IVA. Ya he pagado IRPF en mi nómina, ¿por qué tengo ahora que pagar IVA de un dinero que ya pagó impuestos? Pues porque así funcionan los impuestos a las personas.
  90. #367 y la solución a nuestros problemas con la falta de trasparencia y sentido común en el gasto público es darle más dinero sin control a nuestros políticos?
  91. #383 Los ricos además de invertir en productos financieros compran inmuebles, joyas, obras de arte, etc, etc, productos que rara vez pasan a valer 0 y que, en muchos casos, permiten obtener rentabilidad adicional (p.e., alquilando los inmuebles).

    Tienes razón con la cifra, lo he comprobado, el cálculo está bien, es ese. Aunque habría que restar comisiones, porque dudo que no las tenga.

    En cambio, yo tengo un plan de ahorro con 25.000€ (no recuerdo el nivel de riesgo, creo recordar 3 sobre 5) y un plan de pensiones con 3.000€ (riesgo 4 sobre 7) desde hace ~15 años y hace como 10 años que no ingreso nada porque la rentabilidad es ridícula, no tengo las cifras exactas pero no creo que llegue a 1.000€ de beneficio en 15 años, eso sin tener en cuenta la inflacción, que con eso serán pérdidas y con que cuando lo saque Hacienda me pegará el sablazo y serán más pérdidas aún.

    Curioso con lo fácil que se supone que es multiplicar los ahorros y resulta que los bancos no son capaces de hacerlo.
  92. #393 No sé a qué viene eso, me parece salirse por la tangente.
    Oye, que yo no gano nada diciendo esto. Tú solo has dicho una afirmación sobre los países europeos que yo te he debatido con datos objetivos y reales.
    A partir de ahí, dale las vueltas que quieras, yo ya me bajo.
  93. Pues cada uno disfruta de lo votado, lo que me parece perfecto. Lo bueno es que los hijos de los asturianos se pueden ir a vivir a andalucia una temporada.
  94. #384 Los impuestos a la herencia graban dos veces el patrimonio. Además bienes por un valor X no implica que tengas ese líquido. Pero claro, si supieras de economía no serías de izquierdas. Tú prefieres mantener un impuesto que reduce la movilidad social a ver si en veinte años más podemos tener al 100% de la población pidiendo al estado "que nos salve la vida". Pero claro, si supieras de política no serías de izquierdas.
  95. #25 El problema no es exactamente ese. Normalmente cuando "el pobre" hereda "X miles de euros", no lo hace en dinero, sino generalmente en bienes inmuebles valorados en ese precio y le toca pagar el impuesto con un dinero que todavía no tiene. Y ese es el problema, que le toca pagar antes de vender y convertir esos inmuebles en dinero... que si no tiene, pues se jode y le toca mal vender al banco, renunciar a la herencia, hipotecarse, o lo que sea. Si dejaran pagar el impuesto de sucesión al vender el inmueble (esto es, al sacar rédito de el), pues vale, pero toca pagar al heredarlo y ahí es cuando ese impuesto es injusto para los pobres si no tienen con qué pagarlo.
  96. #87 :shit: De dónde habéis sacado que los bienes pagan impuestos? Se pagan impuestos por los movimientos de capital.
  97. #331
    "Si la derecha se beneficia de que haya crímenes, terrorismo e inmigración ilegal... ¿A quien le interesa que haya más crímenes, terrorismo e inmigración ilegal?"

    Disculpa, pero me ha parecido encontrar algo de comentario en tu demagogia.

    En realidad son los grupos de la izquierda los que pretenden derribar vallas y fronteras para permitir toda la inmigración ilegal, los partidos de derecha que intentan regularla son llamados "fascistas". Como el fascista Trump o los fascistas de Vox.

    Terra Lliure.- Organización terrorista española de ideología independentista catalana y socialista.
    Grapo.- Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre, han sido considerados como «el brazo armado del Partido Comunista de España (reconstituido).
    ETA. Organización terrorista nacionalista vasca que se proclamaba independentista, abertzale, socialista y revolucionaria.

    Cuando un partido de derechas pide endurecer las penas a los criminales se le tacha de fascistas.
    Mientras tanto:
    En 1995 el PSOE aprobó un nuevo Código Penal, el cambio más llamativo fue el de las penas, que se redujeron considerablemente: en el caso de las violaciones, las penas pasaron de la prisión de 12 a 20 años de 1973 a prisión de 6 a 12 años.
comentarios cerrados

menéame