edición general
391 meneos
1660 clics
Holanda exige a España e Italia reformas laborales y de pensiones a cambio de las ayudas del fondo

Holanda exige a España e Italia reformas laborales y de pensiones a cambio de las ayudas del fondo

Holanda exige “garantías absolutas” sobre las reformas que acometerán los países beneficiados a cambio de las ayudas. Y entre ellas cita expresamente las de pensiones y mercado laboral. Fuentes de la delegación española han asegurado que Rutte se ha quedado solo en esta demanda aunque sigue sin ceder y admiten que el mayor obstáculo para el acuerdo sigue siendo el tamaño del fondo y las condiciones para repartirlo así como su distribución entre subvenciones y préstamos.

| etiquetas: holanda , exige , españa , reforma , pensiones , ayudas , fondo europeo
  1. #88 No te compro ni una de las medidas que propones. En parte porque no están sostenidas en ciencia, en parte porque son ideológicas, en parte porque se contradicen con lo que luego dices y en gran medida porque no te las crees ni tú.
  2. #23 "Se podría, se podría..."

    Lo que HAY que hacer es mirar con lupa a TODAS las empresas que trabajan en España con Holanda como mecanismo para evadir divisas, no darles ni un céntimo de dinero público, legislar para evitarlo en la medida de lo posible, y hacerles auditorias fiscales todas las mañanas.

    No hay mejor manera de putear a los holandeses.

    CC/ #19  media
  3. #183 #183 no. Lee primer parrafo de:
    es.m.wikipedia.org/wiki/Neoliberalismo
    Piramidal, participes cada vez mayor. No es el caso
    Inflación, me refería a que tu aportaras en total 100 y recibirás pensión 150 por el efecto de la inflación. Es decir que el sistema actual contraresta a la inflación.
    Falso. Las comisiones se aplican sobre el capital acumulado. De hecho para un mismo producto fondo vs plan pensiones, la comisión anual del capital acumulado es de un 0,5% vs 1,5%. Hablo de inversión indexada en el sp500. Vamos una pasta para las gestoras. Si tienes acumulados 100000eu, cada año se llevan 1500 eu limpios de tu dinero.
  4. #201 Piramidal, no veo que una minoría sea sufraga por una mayoría. De hecho, según la campana poblacional es precisamente lo contrario. Precisamente por ello las edades de jubilación se han tenido que ajustar para que las pensiones sean enteramente sufragadas por la población activa.

    Neoliberalismo, te diría el “y tu más” pero paso. Si quieres cambio la palabra por otra que te guste más pero al caso es lo mismo.

    Inflación (o IPC que es parecido), no estoy diciendo la capacidad adquisitiva aumente. Estoy diciendo que si tú aportas 100 a lo largo de tu vida laboral y luego quieres cobrar la pensión en base a esos 100, debido al efecto de la inflación vas a ver mermado tu capacidad adquisitiva. Precisamente por eso tu pensión no sale de esos 100, si no que sale del esfuerzo laboral equivalente que está realizando la generación siguiente.

    Comisiones planes de pensiones. Dejar esto? Te interesa dejarlo eh.
    www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/planes-de-pensiones/comisiones-planes-
    Te lo desgrano:
    Para entender mejor el funcionamiento de la comisión y despejar cualquier duda, pongamos un ejemplo. Imaginemos que tenemos invertidos 40.000 € en un plan de pensiones y que pagamos la comisión de gestión media, es decir el 1,25 %. El dinero anual destinado al pago de esa comisión será 500 € independientemente de lo que ocurra con los fondos del plan.
  5. #201 Y el cacao lo tienes tú.
  6. #217 Que ese dinero vaya a parar a las arcas pública, paupérrimamente y solo en caso de Bankia (y no se si alguno más). Los intermediarios y gastos indirectos son múltiples (gestora, depositaria, custodia, impuestos, etc.). Banca pública, terminaría como la CAM, mamandurrias de políticos enchufados. Yo si quiero me meto en la web del banco de España y compro deuda pública, paso de bancos y al paso que van terminarán hundidos por grandes tecnológicas.
  7. #24 si no se toman medidas lo que son insostenibles son las pensiones públicas
  8. #40 discrepo.
  9. #75 si las metemos en los presupuestos tendremos que quitar de otras partidas o también haremos los presupuestos insostenibles

    No veo que sea esa una buena solución
  10. #105 probablemente las dos cosas sean ciertas.

    Las pensiones son muy altas para la mierda de salarios que hay
  11. #73 Tan desastroso esta el sistema capitalista????

    Lo que hay que hacer entonces es arrojar todo el sistema capitalista a la basura, lo contrario sería de imbeciles y cobardes.
  12. #62 pues se podía mantener en aquel momento porque

    1) el ratio trabajador/pensionista era mucho más alto
    2) La pensión media era mucho más baja
    3) La esperanza de vida era mucho menor.

    Y resulta que estas tres cosas no van ir a otra cosa que a peor. Así que tú dirás como arreglamos esto.

    Ningún político quiere abordar este problema por los costes electorales que tiene, pero va a ser un problemón y de los gordos.
  13. #38 Si coges la media de las pensiones coge también la media de los salarios.
    El salario medio está en 27000 euros. Y es la cifra con la que habría que comparar.
  14. #16 Y ninguna de esas empresas es española. Todas pertenecen a fondos extranjeros y tienen sede en otro país.
    Todas menos Bankia.
  15. Se le olvidó eliminar el número de políticos y asesores.
  16. #116 Creo que #67 no culpa a Iglesias por los presupuestos sino de haberse hartado de porros en la facu con Errejón y haber quedado solo para decir gilipolleces propias de un adolescente y escupir espumarajos rabiosos contra todo lo que no es él mismo.
  17. Pues ya podrían haber puesto de condiciones controlar la corrupción y el despilfarro de millones en chiringuitos estupidos.
  18. #94 O no. Y ya verá la UE qué hace cuando la tercera, cuarta y quinta economía de la eurozona entren de nuevo en recesión/depresión a la vez. A lo mejor los principales interesados en que eso no ocurra tienen que pensar un poco más y dejarse de gilipolleces neoliberales que nos convienen ni a ellos.
  19. #11 No o veo tan fácil. En este caso. ¿ Cómo se hace el siguiente presupuesto de la Unión ? ¿ Ellos contribuyen menos que el resto ?
  20. #104 La única realidad es que ellos no saben como dejar de ser pobres y quieren que los demás hagamos lo que ellos, tirarnos de cabeza. Y sólo porque a ellos se les van viendo las vergüenzas, y saben que no van a poder seguir viviendo del dumping fiscal que hacen al resto. Yo ya estoy un poco harto de pagar con deuda e intereses el que en holanda las empresas europeas tengan un paraíso. Si quieren prestarnos dinero, tendrán que hacer reformas fiscales y dejar de beneficiar a las empresas trasnacionales.
  21. #15 Menos mal que alguien lo dice, que me he leído todos los comentarios y ya pensaba que la culpa es del PP aunque alguno ha aprovechado para hablar de su libro y culpar al liberalismo claro.
  22. #29 yo también lo he pensado, esto es como un teatro del que ya se sabe el final pero Merkel está en un segundo plano porque ya hizo bastante de mala hace unos años
  23. #35 no está mal lo de dilapidar fondos pero llega un momento en que hay que producir

    De ahí que yo entiendo al holandés: reforma laboral y de pensiones
  24. Como es domingo y estáis hablando de eso pongo uno de mis favoritos youtu.be/0cjr8zUKnDA
  25. #63 liberalizando el mercado del trabajo y abaratando el despido. Lo que dice el holandés, ni más ni menos
  26. #2 ¿pero esa reforma es apoyada por los holandeses?

    ¿O es la tipica mierda que los partidos van a meter contra el deseo de los ciudadanos gane el que gane?
  27. #25 El futuro de los usureros del pais.

    Los planes publicos son los que funciona, nadie que no sea un neoliberal irredento puede dudar algo así.
  28. #41 Como van a ser insostenibles las pebsiones en el mejor momento de la historia de la humanidad????

    En algún lugar hay una mentira.
  29. #77 Claro, claro.
    No hay que ver la enorme subida salarial desde la reforma del PP....

    Hay que seguir en esa línea...
  30. #124 Nuestro gasto en pensiones es inferior al de otros países en relación al PIB. Se puede destinar más porcentaje de los salarios a financiar las pensiones o bien complementarlas con impuestos. De hecho con pagar las no contributivas con impuestos ya supondría un alivio.
    Y si el salario real ha disminuido cuando la productividad ha aumentado, entonces lo que hace falta es más protección de los trabajadores y no menos, porque lo que hay es un reparto peor del pastel entre el capital y el trabajo.
  31. #139 "industrializar el país"

    xD xD xD

    Y vas a convencer a muchos empresarios industriales a venir aquí con el despido más caro de Europa el día que les vaya mal???

    A ver, cómo lo vas a hacer?? :-D
  32. #137 el deficit cada vez es más alto, la pensión media cada vez mayor, la hucha de las pensiones ha desaparecido.
  33. #23 cierto, mira Suecia que de puta madre le ha ido la economía no haciendo confinamientoo. Algunos viven en una burbuja donde no entra la realidad.

    #88 se te ve puestisimo en el tema sanitario. Puestisimo. Se nota que estás muy atento a las últimas noticias sobre daños posteriores al covid en personas jóvenes.
  34. #135 España saldría perdiendo de largo porque es un país deudor. Refinanciar su deuda sería imposible

    Sería argentina ii: devaluación, impago, devaluación...
  35. #129 con un 15% de paro estructural es imposible que suban los sueldos.
  36. #126 es uno de los motivos. Cada salario tiene un coste extra del 28% para pagar pensiones

    Hay que joderse que haya gente que sólo entienda la cuadratura del círculo...
  37. #118 son insostenibles AQUÍ, en España. En otros países no sé.
  38. #131 la otra es un trabajo.

    Hay que crear empleo, las últimas opción que propone la izquierda siempre

    De hecho, les gusta mucho más destruir empleo que crearlo.
  39. #114 lo desastroso es cómo lo gestionan algunos.
  40. #113 No hay más cosas en las que se pueda recortar que en derechos de los trabajadores y pensiones?

    Derechos de los trabajadores es a lo que se llama premiar la antigüedad en lugar de la productividad.

    Lo contrario de lo que se hace en Europa.

    Eso crea paro, y el paro crea salarios bajos.

    Derechos de los trabajadores??? Derechos de algunos trabajadores, normalmente los improductivos
  41. #111 en Bulgaria es del 10 y en Francia del 35...
  42. #161 no sé, pero allí tienen un 4% de paro y aquí no bajamos del 15-20.
  43. #165 eso de los jóvenes es lo de menos, siempre se pueden traer inmigrantes.

    Lo peor es pagar pensiones de 1200 con salarios de 1000.
  44. #171 en Europa hay ciertamente mecanismos legales para la evasión de impuestos entre Estados:

    elpais.com/economia/2019/09/21/actualidad/1569086038_766362.html

    Negativo por tus descalificaciones sin fundamento.
  45. #176 eso no es cierto, y te pongo un ejemplo

    Hace 30 años en España (o Alemania) el nivel de automatización era mucho menor que el de ahora, y había muchos menos trabajadores.
  46. #192 no es parte del salario, se usan para pagar las pensiones actuales

    Bajar??? Creo que es más urgente implantar algo como la mochila austriaca, flexibilizar el mercado laboral
  47. #186 Vale, y tu a morir a la fabrica capitakista hatado a la cadena de montaje.
  48. #210 Por que a Suiza????

    Hong Kong es mas liberal

    www.google.com/amp/s/www.elespanol.com/cultura/20180829/ataud-metros-c

    A ver si va a ser que lo que valora usted es la democracia real.
  49. #153 También está la opción de la que nadie habla.
    Subir las cotizaciones a la seguridad social.
  50. #209 Subir el salario mínimo fomenta el consumo interno y aumenta los ingresos por impuestos.

    Mantener los salarios bajos para que las empresas puedan exportar los beneficios no ayuda ni a lo uno ni a lo otro. Esto ya se ha demostrado con las cifras de endeudamiento y el expolio del depósito de la seguridad social de los gobiernos de Rajoy.

    El problema es que algunos tenéis un sesgo ideólogo por el cual pensáis que los trabajadores.son esclavos. Lo más triste es que muchos sois currifichantes.
  51. #224 Si tienes mucha gente mayor habrá que financiarlo. ¿Que otra opción tienes? ¿Dejarlos en la miseria?
    La productividad ha subido la ostia pero los beneficios de la misma no.
    Por otro lado tenemos un paro grande. Mantener a la gente de 70 años ocupando puestos de trabajo no va a hacer que suba el empleo. Va a mantener a la gente joven y productiva en el paro.
  52. #227 Los fondos de capitalización tienen tendencia a acabar en inversiones especulativas y formalizarlo como ruinosos planes de pensiones.
    ¿Tan difícil es verlo como solidaridad intergeneracional, teniendo en cuenta que son nuestros mayores los que nos han cuidado hasta que nos hemos podido valer por nuestra cuenta?
    Es como si me dices que en cuanto eres mayor de edad tienes que devolver el dinero que has costado en tu niñez.
    Vivimos en sociedad. Además te recuerdo que hace años con un salario vivían 5 personas. Con el salario del padre, vivían la madre, 3 hijos y podían cuidar de los abuelos.
    Ahora con dos salarios no llega para mantener un hijo. El problema no es de falta de recursos. Es de desigualdad de reparto.
  53. #149 Vaya, entonces despues de decadas de capitalismo y UE, España es tan pobre que ya no puede pagar unas pensiones publicas que se han podido pagar sin problemas incluso en el franquismo.

    Sin duda nos hemos equivocado de sendero.
  54. #236 capitalismo??? 24 años de gobierno socialista para ti es capitalismo??? O es vivir de lo que nos prestan??
  55. #237 qué c*** le pasa con los socialdemócratas???? Hasta que traicionaron su legado han sido los partidos mas votados de Europa, prácticamente los fundadores de la UE, incluso ahora siguen siendo la segunda fuerza del Parlamento Europeo, aunque como sigan pasándose la socialdemocracia por el forro de los pantalones me parece que no los va a votar ni el tato.

    Ademas, gracias a ellos se ha librado de los gobiernos comunistas, debería usted besar el suelo que pisan.
  56. #244 ¿ Desprecias un mercado de cuarenta y pico millones de consumidores?

    ¡Vaya lumbrera!
  57. #243 en todos los países del N de Europa el despido es más barato que aquí

    Por no hablar de USA, Canadá o Australia.

    Consuélate como quieras
  58. #239 los socialdemócratas no son tales y aquí está la prueba

    “Nuestro modelo son los países nórdicos”… No, no lo es

    www.dlacalle.com/nuestro-modelo-son-los-paises-nordicos-no-no-lo-es/
  59. #249 Entonces le molan los socialistas?? No le molan los socialistas?? Solo le molan los socialistas cuando engañan a sus electores y traicionan sus siglas??

    Aclárese por favor que me tiene hecho un lio, no se si este ultimo enlace suyo es una critica o un halago a la socialdemocracia.
  60. #214 Aun le queda la posibilidad de intentar formar parte de la elite

    Una jugada un poco suicida, dado la nula protección social que tiene si cae, pero es lo que promueve el liberalismo ¿no? La supervivencia del mas fuerte y la caída de los débiles.

    ¿¿¿O es que no cree ser de los fuertes???
  61. #253 si te haces un lío, es que no entiendes que para ser ricos lo que han hecho es favorecer el libre mercado más que nosotros

    No es muy difícil de entender, son sólo dos palabras: libre-mercado
  62. #257 Que libre mercado?? en su famoso indice de libertad económica los nórdicos están cada vez mas abajo

    Ya casi están fuera del top 20

    Sera que cosas como tener a mas de un 60% de la población sindicada, convenios colectivos tan fuertes que hacen innecesarias cosas como la indemnización por despido, tener un 30% de la población en el funcionariado, una empresa publica fuerte, y un sistema de protección social que nos hace quedar a nosotros como ultraliberales, influya.

    No se engañe a si mismo, usted lo que quiere es democracia real, no liberalismo, usted quiere Suiza, no Hong Kong

    Yo tengo fe en usted :hug:
  63. #258 se ve que no ha leído el artículo.

    Tienen más facilidad para hacer negocios y un despido objetivo mucho más barato.

    Nos queda mucho por aprender. El problema es que no queremos, ni siquiera nos interesa (a algunos).
  64. #258 España, 69

    Nórdicos, 18 - 25

    es.m.wikipedia.org/wiki/Índice_de_Libertad_Económica

    A esto me refería cuando hablaba de libre mercado.
  65. #259 El articulo es engañoso, la indemnización por despido esta fijada en los convenios colectivos, no en una ley nacional, pero eso no significa que no haya indemnización por despido.

    Yo creo que lo que tienen es mucha mas democracia.

    Replanteo la pregunta ¿prefiere Hong-Kong o Noruega?
  66. #260 Y Hong-Kong el primero, debería preferirlo sobre los noruegos.

    Ademas, que narices ¡¡Hasta Ruanda sale mejor parada en ese indice que España!! ¿¿Entonces quiere convertir a España en Ruanda??

    ¿Sabe otro indice en el que nos superan los nórdicos?

    es.wikipedia.org/wiki/Índice_de_democracia

    Noruega, Islandia, Suecia en los tres primeros puestos, España en el 19. Creo que son las diferencias en este indice las que separan nuestros niveles de vida.
  67. #261 no es cierto

    DINAMARCA:El despido en Dinamarca es prácticamente gratis. Si es improcedente, los empleados reciben una indemnización que depende de su sueldo y de su antigüedad en la empresa, y que oscila entre tres y seis meses.

    Respecto al mercado laboral, en Suecia ocurre algo muy similar: las indemnizaciones por despido tampoco están reguladas, es decir, el despido es libre prácticamente. ... Un motivo objetivo de despido, por ejemplo, es la falta de trabajo, que haga posible prescindir de una o más personas.
  68. #263 www.elblogsalmon.com/mundo-laboral/el-modelo-laboral-danes-un-modelo-p

    Los empleados protegidos por un convenio colectivo (que son la gran mayoría) pueden tener derecho a una indemnización en caso de 3, 6 u 8 años de empleo, sin embargo, el requisito de la antigüedad y el nivel de indemnización por despido pueden variar según convenio.

    www.europarl.europa.eu/workingpapers/soci/w13/summary_es.htm

    La Ley sobre seguridad del empleo protege a los trabajadores contra el despido improcedente, lo que supone que el empresario deberá alegar motivos objetivos para dicho despido. Un motivo objetivo de despido, por ejemplo, es la falta de trabajo, que haga posible prescindir de una o más personas. Sin embargo, si el trabajador puede ser transferido a un puesto distinto dentro de la misma compañía, no debe procederse al despido

    Suecia cuenta con un sistema relativamente desarrollado de participación de los empleados en el lugar de trabajo, basado en el nombramiento de representantes sindicales que defienden los derechos en nombre de los trabajadores. Los representantes sindicales disponen de ciertos derechos especiales que les permiten desempeñar sus tareas sindicales: por ejemplo, cuentan con una protección especial contra el despido.

    Los empleadores tienen obligación de informar a sus empleados del desarrollo de la producción de la empresa, del estado de su economía, y sobre las directrices de las políticas de personal de la empresa. Cuando un empresario prevé cambios significativos en las actividades de la empresa o en las condiciones laborales para uno o varios miembros de las sindicales, tiene la obligación de consultar con los empleados ante de tomar ninguna decisión.
  69. #268 En democracia, no en tiros en el pie
  70. #269 En cambio, apedrearnos a nosotros mismos es supersencillo.
  71. #278 también son mas democráticos
  72. #277 pero si no te da ni para saber que una balanza tiene dos brazos...

    Lumbreras!
  73. #288 "El liberalismo es que puedas elegir libremente"

    Y los fuertes eligen libremente abusar de los debiles, y los liberales defienden su derecho a abusar.

    Y si no me cree, hablele a un liberal de impuestos progresivos
  74. #291 para que bo haya deviles debe haber un sistema social solido, sistema social que los liberales se quieren cargar a recortes.

    aunque si es cierto que dependiendo del vibrar pregunté me cuenta una película de su ideología distinta, y la de "que cada palo aguante su vela" es una historia que me cuentan bastante.

    Parecido me pasa con socialistas, comunistas....
  75. #293 Bueno, creo que coincidirá conmigo en que el liberalismo no es una ideología o sistema cerrado. Hay ramas, hay distintas visiones, como el minarquismo, el anarcoliberalismo, el socioliberalismo.....

    Y sabe que? A nuestro políticos le dan igual todas y cada una de ellas, porque lo que nuestros políticos en verdad siguen es la ideologia de llevarselo calentito sirviendo a las elites que les han permitido gobernar
  76. #295 Yo también creo en el pueblo, por eso quiero democracia real, que la voluntad del pueblo este por encima de la de los políticos.

    Se que no lo verán mis ojos, no hay nada que mas teman las elites y sus perros que la democracia, pero soñar no cuesta.  media
  77. #15 ya podían haber tomado esas medidas de bajar impuestos hace 3...4 o 12 años...
  78. #1 Suecia y Alemania son paraísos fiscales? O es que somos nosotros los que lo hacemos al revés?
  79. #1 jaja. Disfrutad lo votado.
  80. #121 Lo que es obvio es que seguir las recomendaciones neoliberales no va a mejorar la cosa
  81. #62 Creo que tu visión de los 60 está un poquito romantizada. Los 60 son los años de los barrios de aluvión, de la ropa y los libros que se heredaban de hermano a hermano, casas sin calefacción, coches solo para los más afortunados y lo de las vacaciones en Benidorm ya no te digo.
    El tema es que el sistema de pensiones apenas estaba implantado, por eso los abuelos solían seguir viviendo en la misma casa que los hijos y nietos.
    La vivienda era más barata, sí, el resto no te lo compro.
  82. #84 Vamos, que éramos una cuasi-autarquía.

    Que éramos soberanos.
  83. #131 la solución es tener empresas, para que la gente tenga trabajo, gaste más, invierta y asi los parados tengan opciones, y la gente con salarios bajos puedan cambiarse a una empresa que les page mejor.
  84. #3 Al final, conseguiremos las peores condiciones de los cuatro.
  85. #149 en casi todos los países, el sistema de pensiones es insostenible. Hay menos jovenes que abuelos.
  86. #126 la empresa tiene que pagar un 30% del salario para cotizaciones sociales, asi que "algo" de relación si que hay.
  87. #90 No puedes competir con paises que no cumplen con las mismas normas medioambientales ni laborales.
    Lo que si puedes hacer es poner aranceles y no comerciar con paises que no cumplen con las mismas normas de la UE.
    Eso es lo que debe hacer la UE.
  88. #16 Yo veo más bien todo lo contrario. En USA ahora estan poniendo aranceles y poniendo normas de proteccionismo a sus productos.
  89. #166 Pues es lo que he dicho... Las empresas intentan crear el mayor numero de puestos de trabajo aunque tengan menos beneficios. Eso no pasa en Europa. Con la automatización del trabajo cada vez haran falta menos trabajadores.
    Supermercados automatizados sin cajeras, camiones autonomos, coches autonomos, fabricas de vehiculos practicamente autonomas.
    Asi con todo. Se van a fabricar productos sin compradores..
  90. #179 ¿Y que quieres decir con eso? También habia muchos menos habitantes en España. Habia 38 millones en 1990 y ahora somos casi 48 millones de habitantes.
    Si la población activa era de 13 millones en 1990 con 10 millones menos de habitanes y ahora es de unos 18 millones.
    Si hay menos población es normal tener menos trabajadores.
    Luego esta el factor publico hay ahora muchos más funcionarios que en 1990 que casi todos los servicios estaban centralizados todavia.
    Lo que si que hay bajado es en el nivel adquisitivo de los trabajadores. En 1990 podias tener coche y piso y un nivel de vida aceptable por tener trabajo. Ahora teniendo trabajo mucha gente no llega a fin de mes.
  91. #76 para empezar el sistema de pensiones no es ponzi, por mucho que se repita.

    Pero si apuestas por que cada cual reciba lo que aporta, estás a merced de la inflación. Incluso con la inflación actual, que es baja, a lo largo de tu vida laboral el dinero pierde 4 y 5 veces su valor.
  92. #187 Veo que sigues sin entenderlo.
    En Japon es tan caro o más que en España los trabajadores. Les saldria mucho más barato poner un aparato para reemplazarlos. Que tienen aún un tio en las estaciones diciendo de viva voz horairos en vez de tener megafonia.
    Pero los empresarios de alli asumen esos gastos por dar empleo. No es cosa de politica del estado es responsablidad empresarial.
    En Holanda estan pillandose impuestos que deberian ser para el resto de pasies de la UE.
    es.wikipedia.org/wiki/Sándwich_holandés
    Asi pueden quitar impuestos ya que se estan aprovechando de los del resto.
    Si se pusiera la misma fiscalidad para toda la UE ese chollo se les termina.
    Vivimos en un mundo globalizado, la UE tienee el sufiicene peso para autobastecerse sin necesidad de recurir a paises fuera de la UE y si quisieran podrian hacer ocmo en Japon.
    Ahora la UE solo mira por las empresas en vez de mirar por sus ciudadanos.
  93. #189 No sé si será algo exclusivo de militares o de fascistas.

    Pero te puedo decir que estoy muy descontento con el actual globalismo salvaje que padecemos.

    Un globalismo de la ley del más fuerte, tanto militar como económicamente.

    Un globalismo que es el campo de batalla de países que usan la economía como arma, para desgastar y conquistar al resto.
  94. Luego se extrañan que salgan movimientos para salir de la Unión Europea y que hayan populismos y que tal y cual. Pues si lo alimentan que da gusto. Si con una pandemia global, donde ves lo que ves, eres incapaz de tener corazón, lo mejor es volver al oeste y matarnos entre todos....

    Está claro que es lo que buscan
comentarios cerrados

menéame