edición general
452 meneos
4278 clics
Un hombre de 44 años, a punto de ser desahuciado: "El banco no quiere el dinero, quiere el piso"

Un hombre de 44 años, a punto de ser desahuciado: "El banco no quiere el dinero, quiere el piso"

En el 2021, su piso salió a subasta "y me daban un pequeño plazo para pagar 20.000 euros". Al principio, todo iba bien. Blanco pagaba su cuota y seguía viviendo en su domicilio, pero todo cambió tras un problema con su abogado: "Él se quedó con el dinero y no lo ingresó en el banco. Yo empecé a sospechar porque no me mandaba ningún justificante del pago, así que decidí ir al juzgado y presenté una denuncia"

| etiquetas: vivienda , desahucio , piso , galicia
«12
  1. #2 La mayoría de las veces prefieren el piso porque significa más dinero de lo que ganarían con el pago de la deuda.
  2. Está sufriendo tanto como el botón de su chaqueta.
  3. #8 La clave de los pisos es la localización, pueden tener miles entre otras cosas porque no están en el lugar adecuado para sacarle rendimiento.
  4. Aqui la gente no tiene ni puta idea de lo que habla. El banco no se queda con el piso. El piso se subasta al mejor postor, si el tío este debe 100.000€ y el piso se subasta por 200.000, el banco se queda 100 y a él le dan los otros 100. Lo que el banco quiere es que se solucione ya y no alargar una situación de impago que llevará años y años. Si al banco le devuelve todo lo que debe mañana, ya verá que no le ponen ningún inconveniente. Lo que no quiere el banco es hacerle un rescate.
  5. "a los pocos meses, el abogado que tenía en aquel entonces me dijo que le pasase a él el dinero y que él se encargaría de ingresarlo en el banco"

    ¿Por qué coño iba a hacer eso? Es que por muy ingenuo que fuese, siempre sería más cómodo hacer tu el ingreso directamente. Suena a noticia de las de aquí no están contando toda la verdad.
  6. #40 si vale 200.000 el banco no lo compra por 120.009, va a haber otro que puje mucho más, las subastas sin publicas y cualquiera puede, se estan pagando precios hasta por encima de mercado. (Al estilo de walkapop, la gente pagando precio de nuevo por cosas usadas, así de gilipollas somos)
  7. Pobre hombre! Estafado y desahuciiado
  8. #33 no lo ha dicho bien, #27:

    Tu debes 20000, tu piso vale 200.000, se subasta;

    Lo compra el banco por 120.000 y te dan 100.000

    Luego el banco lo vende por 200.000

    Durante toda la burbuja funciono asi
  9. #7 que cruel eres pero cómo me he reído. Valió la pena.
  10. #27 ni idea de cómo funciona una subasta ¿no?
    Si el tío debe 20 y el piso se subasta y sacan 200.000, la tío le dan 180.000 y al banco 20.000 (que es lo que debe)
    Si entras a los portales de subastas del bien verás que salen a subasta por lucha pasta y se están pagando muy caros (cosas de que todos se crean subasteros ahora)

    El banco NUNCA quiere piso, solos e queda con el si no se adjudica por la cantidad adeudada o más.
  11. #4 ya han estado cobrando parte de las deuda. Se apropian del piso y siguen reclamando deuda? Devuelven los pagos que haya hecho hasta ese momento?
    Cobrar la deuda sería cobrar lo que quede por pagar. 
    Quedarse con el piso es quedarse con el piso y con lo que se haya pagado. 
  12. #13 con las hipotecas en españa el banco no se queda la casa así porque si, se subasta, y si lo que debe el deudor es menos del dinero por el que se subasta la casa, el resto se lo lleva el deudor.
  13. #69 usa Google, no soy tu criado.

    En lo que se ha convertido esto, además de ignorantes sentando cátedra, maleducados y con discurso de macarra....
  14. #4 #5 Pues eso. *Más dinero*
  15. #2 Quiere el piso porque significa más dinero. Tal y como está el precio de la vivienda hoy por hoy y sobre todo en determinadas zonas, puede que en tres años el piso valga más de lo que se tasó para la hipoteca en su día.
  16. #11 Este no sería el caso de alargar años:

    "He intentado llegar a un acuerdo con el banco para pagar unos 1.000 o 1.500 euros todos los meses, en vez de los poco más de 300 que pago ahora por mi hipoteca" (siendo la deuda de 4.000€)
  17. #66 Una parte ESENCIAL de la compra de un inmueble es comprobar que este se venda completamente libre de cargas. Si el dueño se hubiese callado y tú no hubieses caído en la comprobación, probablemente el desahuciado hubieses sido tú mientras el dueño estaría prófugo de la justicia hasta que se le acabase el dinero.

    Tal vez por eso se quedó tan sorprendido el vendedor, porque ya estaba con esta película hecha en su cabeza.
  18. #9 Iremos al infierno pero con una sonrisa.
  19. #24 El banco tiene el derecho de quedarse con la casa por el 60% de la casa ( por ser vivienda habitual), en mi hipotetico caso eso serían 120.000€. por lo que el banco se quedaría la casa y el tío debería 380.000 al banco.
  20. #14 No veo que ponga en ningún sitio que la deuda sean 4000. 4000 es lo que le robó el abogado, que es al que tendría que culpar y no al banco.
  21. #78 «usa Google, no soy tu criado».

    Pensaba que el sentido de esa cuenta era que todas las respuestas eran copiadas de ChatGPT. Qué decepción.

    Eso o que tenía un mal día la IA :troll:
  22. El Banco quiere el piso, pero igual cambia de idea tras ver las fotos del artículo :troll:
  23. #52 que sea irrelevante para ti no significa que lo sea para los que nos gusta el humor. A mí una buena broma me saca una sonrisa en medio de las malas noticias. xD
    Cc #7
  24. Sufren mis ojos
  25. #42 suoerpublicas.

    Has ido tu a alguna?
  26. #11 A mi me pasó cuando compré mi piso, el tipo que lo vendía tenía muchas deudas y el banco lo iba a embargar y sacar a subasta un par de días antes de que se firmase la comparventa (era un lio porque yo ya había pagado las arras y el precontrato nunca debío haberse realizado por parte de la inmobiliaria).

    Fui a hablar con el banco propietario de la dueda y me dijeron que ellos no querían subastar el piso, que ellos querían el dinero que se les debía y que no sabían nada de que estuviese a la venta ni que se hubiese firmado un contrato de compra... que ellos encantados de cobrar la parte que les tocaba el día de la venta, así que, muy amablemente y sin coste alguno, aceptaron posponer la subasta del piso.

    Así que el día de la firma estaba yo, mi abogado, el del banco con el que hacía la hipotéca, el del banco donde debían el dinero, el de la inmobiliaria que se había visto envuelta en el lio, el notario y el propietario del piso en venta... que se quedó muy sorprendido cuando se enteró que no se iba a quedar con el dinero que yo pagaba sino que el banco al que se lo debía se iba a quedar con la parte que él adeudaba (que era la mayoría del precio del piso).
  27. #64 No tiene ningún sentido porque los bienes inmuebles son los últimos en embargarse y por lo que parece el tipo tenía liquidez
  28. #76 Son 12 o 15 meses dependiendo de la amortización pendiente
  29. más que una noticia de desahucio es un reportaje de visita mi piso. menuda horterada/espectáculo de decoración.

    me imagino que es para que aparezcan más postores en la subasta.
  30. ¿Sigue existiendo o ha existido alguna vez el defensor del pueblo?
  31. #22 Postura pro bancos no es pagar lo que debes.

    Tu prestas dinero, ponen unos bienes en garantía, y después no te pagan el dinero. Es algo inhumano ejercer tu derecho de usar esa garantía para recuperar el dinero? Hay que ser bien tonto para asumir que un individuo no debería estar sujeto a las responsabilidades que asume libremente.
  32. #61 Ahora no hay presenciales salvo las de la Seguridad Social, todas son telemáticas
  33. #53 no tienes ni puta idea de lo que hablas, toda salas subastas judiciales son públicas (por tanto las hipotecarias también) y todas (excepto seguridad social) son telemáticas en las que cualquiera puede pujar. Venga al ignore, que no quiero seguir con esto
  34. #7 Cuando veo bromas como estas, me fijo en los negativos para saber a qué gilipollas flanders tengo que poner en el ignore :troll:
  35. #61 Si tienes un ak-47 aún.

    Si no, igual te quedas sin piernas

    Sabes que es un subastero?
  36. ¿Y donde está el problema? Es el sistema que queremos: capitalismo salvaje. Al menos no tenemos comunismo. Así que nada, todo está bien, y este hombre es el único responsable de su propia ruina por no esforzarse más. Circulen.
  37. #58 mucho animo para seguir el día, entonces.
  38. #59. Gracias, de verdad. :-)
  39. #34 por qué no paga al banco, la deuda la estaban depositando en el juzgado, lo dice la noticia
  40. #134 Coño, pero eso es trampa, claro, leyéndote la noticia así cualquiera :troll:
  41. #2 la cosa es que tú tienes una deuda que es dinero, si lo pagas en principio se cancela. Entiendo (sin haber leído la noticia) que el banco no da opciones para que esta persona pague su deuda sin perder el piso.
  42. #23 Sinceramente, es lo mismo que he pensado yo... a ver... yo pago las letras a mi banco todos los meses mediante transferencia programada. Por qué coño iba a aceptar pagarle ese dinero a un tercero que no tiene nada que ver con mi entidad bancaria presuponiendo buena fé? es decir, yo me molesto en hacerle la transferencia a él, para que él se moleste en hacerle la transferencia al banco? con que sentido? para eso se hace la transferencia directamente al banco y no se molesta a nadie no? :roll:

    Algo muy raro pasa aquí que no nos están contando -y no es su sentido de la moda- :-D
  43. y la Calviño anunciando que va a hacer ajustes (a la baja) al impuesto a la banca...
  44. Bueno, quiere el piso porque significa dinero. Pensar que los bancos no quieren el dinero es un poco ingenuo.
  45. #30 eso será si no lo compra otro. Si vale (no cuesta, vale) 200k debería tener más pretendientes
  46. #32 Lo de con creces y pagador lo dice él, porque también dice que entre estafas y tal y cual, el banco ha tenido muchos meses de impago, por lo que está en todo su derecho de ejecutar la garantía. A él le ha estafado su abogado (presuntamente), no el banco.

    lo de la subasta, él mismo o sus familiares pueden pujar por ella un euro más que el 65% y se quedan con la casa.
  47. #42 Dime que tengo que hacer para ir a una de esas subastas, donde se publican los pisos subastados, dia y hora de donde se celebran y tasa de admisión
  48. Quien conoce cómo funcionan las ejecuciones hipotecarias (el proceso judicial) así como todo lo que les rodea saben que este tipo miente más que habla. Todo lo que cuenta es inverosímil.
  49. #83 ¿Y crees que no lo han hecho?
  50. #12 ...y tienen que compensar con los que dan dinero en sitios específicos, como ahora mismo centros de grandes ciudades

    Lo que pierden con unos que no se venden porque nadie pide, lo compensan con la demanda de otros que van buscados y la gente compra
  51. #7. Comentario irrelevante. Si el tema de perder la vivienda no fuera tan serio te lo compraba, pero no es el caso.
  52. #56. Hoy me levanté con el pie izquierdo, que quede claro. ;)
  53. #66 Eso fue un intento de "alzamiento de bienes" por parte del vendedor/deudor ...
    ... le podía haber salido bien si se dan dos circunstancias:
    Una - que no haya sido inscrita la carga en el registro. Las cargas las comprueba el notario antes de la operación solicitando una nota simple, procedimiento siempre obligatorio y que puede/debe hacer el interesado en la compra, con antelación.
    Dos - que no le denuncien después, ... aunque eso sí, el comprador de buena fe está protegido.
    El milagro es que te hayas enterado de las deudas y cargas en caso de no estar registradas.
    Me da que la inmobiliaria es la que se ha lucido con sus chapuzas y ha ocultado información, porque me extraña que no haya sido registrada la carga .. lo que querían ellos era agarrar las arras de cualquier manera.
  54. ¿Qué abogado???
    .  media
  55. #100 Las imágenes esas de los budas horrorosos ... tipo casa de masajes ...
  56. #57 Así es exactamente como funciona. El banco no se queda con el piso. En España, se subasta, salvo que se llegue a algún acuerdo privado con el deudor, cosa que dudo sea habitual.
  57. #11 Y si debe medio millón, sale a subasta y la subasta queda desierta, ¿Qué ocurre?
  58. #11 Pero puede ocurrir que la subasta quede desierta (sospechosamente pasa mucho) y el banco se quede con la vivienda por el 65% del importe y este señor no vea un duro y se le quede cara de tonto.

    Y recordemos que sí, hubo una situación puntual de impago, pero ahora está cumpliendo y con creces. Y se ofrece a restituir lo debido.

    Es un cliente pagador.
  59. #41 Lo dice en la propia noticia, un ofrecimiento de pago es un medio de pago. No lo digo yo, lo dice el Código Civil. Y negarse a recibir el pago de una deuda es actuar de mala fe.

    Y sí, le ha estafado su abogado, de lo cual, nuevamente, tiene conocimiento el banco. Mala fe.

    Aquí aplica el Decreto de Segunda Oportunidad mucho muchísimo. Por mucho que el banco se empeñe.
  60. ¿Ante una amenaza de embargo no es preferible vender el piso con sus cargas y comprar algo más barato, antes que perderlo todo? Podría pasarme a mí en diez años de aquí a que me jubile.
  61. pero menos que mis ojos al verla
  62. No creo que sea un tema que el banco prefiera el dinero o el piso.

    Probablemente es más prosaico: los bancos son entidades enormes que tienden a funcionar de manera muy burocrática. Una vez empezado un proceso, pararlo es un trámite extremadamente complicado y salvo que alguien quiera hacer ese trabajo, el proceso puede seguir adelante por simple inercia.

    Y no tiene nada que ver con el "capitalismo salvaje", a fin de cuentas la administración es igual: los funcionarios se suelen atener al protocolo reglamentario, tenga o no tenga lógica en cada caso particular. Al final es cuestión de dar con la persona adecuada que quiera tomarse el trabajo de arreglarlo, pero si la que te toca pasa del tema y se límita a hacer el mínimo esfuerzo, se llegan a situaciones como esta.
  63. #30 A ver. un tio pide 200.000€ para comprarse una casa de 200k. No devuelve nada del dinero, y se subasta la casa. No va nadie a la subasta y el banco se lo queda por el 60% por ser vivienda habitual, por tanto 120k. En este caso sí, el banco se queda la casa por 120, y el tío debe 80k euros aún, porque compró un piso por 200k por el que ahora nadie da ni 120k.

    A ti el banco te ha dado 200.000k. si le das 200k de vuelta no va a haber ningún problema, pero si la garantía que has puesto ha bajado 100k de valor, es que has perdido 100k euros, y esa perdida no es culpa del banco.
  64. #46 también aqui puedes contratar este tipo de hipotecas, pero el banco asume más riesgo y por tanto so más caras.
  65. #2 El error es cambiarle el nombre al MALNACIDO HIJO DE PUTA que toma la decisión de dejar en la calle a una persona para ROBARLE el piso por el de "el banco", si a esa atrocidad se le ponen un nombre y unos apellidos, la situación empieza a tomar otro significado y se vislumbra otra "solución", enfocando el problema de otra manera completamente distinta, yo al menos tengo muy claro que si tengo que elegir entre vivir en la indigencia o tomar cartas en el asunto, no me tiembla el pulso, para que pase miedo yo que lo pase otro, y si el miedo no funciona porque he sobreestimado la inteligencia del LADRÓN, intentar despejar la fuente del problema tampoco me parece una mala solución, cualquier cosa menos vivir en la puñetera calle por no haber sido capaz de hacer nada
  66. "no pude pagar la hipoteca durante dos o tres años" :-O

    Con 3 meses de impago es suficiente para que el banco te exige que liquides la deuda, de sobra se lo explicaron en el notario cuando compró.
  67. #81 Eso es para la iniciación de un procedimiento de ejecución hipotecaria.

    Si relees lo que he dicho: "el banco te exige que liquides la deuda"

    No es lo mismo.
  68. No entiendo una cosa. Pone que ingresaba el dinero en el juzgado todos los meses. ¿Es que eso no funciona como con la renta que pasan el recibo por el banco? ?(
  69. #4 Jode. Pues no nos dieron la cantinela que la dación en pago era una mierda. Que el banco quería el dinero y no el piso. Que para ellos el piso eran solo gasto y problemas....

    Igual lo que pasa es que el banco quiere pisos en buena zona, que se quede por 4 duros y el beneficio sea un pedazo de pelotazo. Y una dación en pago de un piso en un sitio de mierda con un valor de piso de 100.000 y una deuda de 80.000, para el banco es un beneficio de mierda y ahí, la dación en pago es un idem.
  70. #60 En mi puta vida voy a entender como puedes quedarte sin piso, teniendo una deuda, el banco con un piso entero y que no te devuelvan la parte proporcional que pagaste.

    segun #72 sí recibes la parte proporcional del piso restando la deuda al banco
  71. #115 ¿Y no puedes venderlo tú antes por un precio mas acertado? Normalmente no desahucian de un día para otro. Hay moratorias. Tiene que haber tiempo para poder venderlo a mejor precio que de subasta
  72. #54 dime algo que haya dicho mal.
  73. #82 la persona a la que respondo escribió "y si debe medio millon?", Y yo asumo que seria medio millon de hipoteca
  74. #95 no he querido decirlo así pero es lo que tiene pinta.
  75. #123 si no ganas te devuelven el deposito.
  76. Es un gran negocio par el banco practicamente le han pagado casi toda la hipoteca y ademas puede conseguir otra gran cantidad de dinero no creo que piensen nada mas, estan acostumbrados a robar todo lo que puedan
  77. Qué clase de persona recibe a la prensa que le va a hacer un reportaje para denunciar un supuesto abuso con esas pintas.
    Faltan muchos datos para entender la historia y eso suele ser por algo. Aunque diéramos por cierto que le ingresaba el dinero a su gestor para que él lo ingresara en el banco, sin más explicación para algo tan absurdo, en algún momento le llamarían del banco o le llegarían notificaciones informando del inicio del expediente de ejecución de la hipoteca, no es algo que pueda hacer el banco ni el juzgado a espaldas del hipotecado.
  78. eso por delegar las gestiones, todo lo que no haga uno personalmente, no te puedes fiar de nadie..
  79. Lamentablemente, más que culpa del banco es del abogado que él mismo contrató el que lo llevó a la ruina. Y en última instancia de él mismo por haberlo contratado.

    El banco solo reclama lo que en los papeles dice que le corresponde. Injusto o no, es lo que se firmó.
  80. Yo soy liberal y por tanto defiendo que el banco tiene derecho a ejecutar la hipoteca y quedarse con el bien, pero por el mismo principio, dado que los bancos son parte del mercado inmobiliario no deberían tener derecho a recuperar más deuda que la que se cubra con la garantía. No tiene sentido que compres un bien, lo puedas ofrecer como garantía con elevados costes administrativos y esos mismos que te lo han pedido como garantía, sean los prestamistas y parte del mercado que hace que ahora ese bien valga la mitad. Falla en España la garantía hipotecaria y la gente sigue sin quejarse. Al final no deja de ser un mercado cautivo.
  81. #23 a mi me la hizo el "abogado" y la procuradora, para cobrar, me hicieron perder 1000€ de una indemnización de 3000€ que tenía que cobrar. Que la parte demandada ingresaba de 500€ en 500€.
    Lo mas gracioso es que en esos momentos mi hermana estaba en el Banesto y me dijo que las indemnizaciones, esto para todos, para pagar o cobrar siempre las tiene que hacer el afectado, nunca sus "representantes" legales.
    Pues fui al juzgado, dije que me cambiasen la cuenta a la mía.
    Al mes siguiente me llama la procuradora que la debo 600 y pico euros, a lo que la dije, que los cobrase de los 1000€ que no habían llegado.
  82. #4 Mentira y falso. La ejecución hipotecaria es un procedimiento específico, contenido en la Ley de Enjuiciamiento Civil, y es muy claro en su funcionamiento. La vivienda sale a subasta y el Banco, si hay puja de al menos por el 70% del valor, cobra su deuda y el resto es para el deudor. Esta subasta se realiza con el objetivo de obtener los fondos necesarios para cubrir la deuda pendiente
    El deudor podrá paralizar la ejecución en cualquier momento del proceso pagando la deuda.
    Te aseguro, que lo último que quiere una entidad bancaria es la vivienda y antes de llegar a la ejecución han ofrecido al deudor la reestructuración de la deuda en condiciones favorables, con ampliaciones de plazo, quitas, etc
  83. #40 No es cierto, lee #4
  84. #28 ¿No se te han ido los números un poco? O no te he entendido. Si el banco se queda la casa por 120 000 y la deuda era de 100 000, el banco le deberá dar 20 000 al propietario (expropietario ya).
  85. #79 Teóricamente esa comprobación debía haberla hecho la inmobiliaria que vendía el piso, pero se creyó un papel falsificado en el que ponía que estaba libre de cargas.

    De hecho amenazó al antiguo propietario con una denuncia penal por falsificación de documento mercantil si no firmaba la venta.

    Fue un despropósito.
  86. 3 años sin pagar hipoteca y aún se queja...
  87. #3 Antes del llegar a un desahucio hay infinidad de pasos:
    -Negociar con el banco
    -Reestructurar la deuda
    -Vender el piso a precio de mercado y cancelar la hipoteca
    -Dación en pago.

    Hasta ahí el banco solo da facilidades. El banco de entrada no quiere quedarse con tu piso, ni gastar dinero en un procedimiento judicial en el que podría, o no podría recuperar el dinero.

    Una vez iniciado el procedimiento judicial, que dura años, el embargado puede recuperar el piso pagando la cantidad reclamada incluso hasta más allá del momento en el que se adjudica. Es más, si la adjudicación es por menos del 70% podría presentar a un postor (familiar, vecino, etc) que se quedara con el piso por la deuda.

    Vamos, que lo que suele ocurrir es que el que llega a esa situación es porque se ha hecho el muerto pensando erróneamente que el problema iba a desaparecer solo, o ha estado muy mal asesorado, o le han estafado como podría ser este caso.

    La ley tiene que encontrar un equilibrio entre el derecho del deudor y el del acreedor. Si el acreedor no tuviera derechos el crédito sería inexistente fuera del mercado negro, y dudo que eso sea bueno para nadie.
  88. #20 Gracias, entraba a buscar este comentario xD
  89. #135 lo siento, era mi primerito día en Mnm 8-D
  90. #114 La ley es la misma. En la burbuja lo que pasó en muchos casos es que la deuda era mas alta que le valor de la vivienda. Los precios de las casas cayeron rápidamente , pero la deuda, lógicamente se mantiene. Y esto hizo que después de perder tu vivienda siguierais debiendo dinero al banco
  91. #138 Quien obliga a hacer la tasación es la Ley.

    LA hipoteca es un préstamo con la garantía de la vivienda. Si en la ejecución de la hipoteca por impago la vivienda vale más por que se revalorizado, el Banco cobra su deuda con la subasta y el resto es para el prestatario. Si vale menos, por que ha caído el mercado, por que le propietario no ha cuidado la vivienda, etc, la vivienda responderá por su valor en el momento de la ejecución y si no da para cancelar la deuda, el prestatario deberá al Banco el resto. Es de cajon... . Imagina que eres tu el que presta el dinero con una garatina hipotecaria a un familiar o amigo. Sería lo mismo. ¿ A que no quieres perder tu pasta por que la vivienda 10 años después valga menos?
  92. A este chico hay que fusilarlo, pero por llevar esa chaqueta xD
    Valiente personaje debe ser, el tío.
  93. #39 Bueno a ver, para mí si lo es, ya se que no es la ley en este país de mierda, pero en USA tu si tienes un bien como aval lo que se embarga es ese bien, y ya se cuida el banco de no prestarte más de lo que estima el aval.
    Y si se equivoca estimando, la culpa SI es del banco.
  94. #4 #5 Te aseguro que no.
    Si se quedan un piso tienen que provisionar el 100% del valor del piso en el BdE, si se quedan el dinero no tienen que hacer nada, cobran y punto. Luego vender el piso es un problema, los bancos no son inmobiliarias.

    Piso frente a dinero, prefieren mil veces antes el dinero.
  95. En cierto programa de salseo, hablaban de zulos de 10 a 20 m2 a 700€. Trasteros y demás, ilegales pero que tenían salida... increíble.
  96. #71 Pues en este caso, por el motivo que sea, no es así.
  97. #13 No funciona así. Si se subasta, el banco solo puede quedarse con la parte que le adeudan (mas los gastos que se hayan generado) si la subasta es por un precio mayor que la deuda, el sobrante se lo queda el propietario.
  98. Joder que son bancos, los papelitos de colorines los hacen por la noche y tienen pa aburrir (o de día, masdá) y el de 44 años ni tenia los mínimamente necesarios, quieren cosas con verdadero valor, son el motor de esta sociedad. Esto es como lo de la abuel@ del otro día que desahuciaron por 117€ si mal no recuerdo y con complicidad judicial y policial. También municipal. Un beso a Collboni y a Ada.
  99. #4 Si les pides un préstamo lo último que quieren en aval es un piso, prefieren activos financieros como acciones o bonos. Pero sí, una vez te embargan, van por donde puedan rascar más.
«12
comentarios cerrados

menéame