edición general
234 meneos
6179 clics
Hombre rico, hombre pobre (Roger Senserrich)

Hombre rico, hombre pobre (Roger Senserrich)

El PIB per cápita de los países de la Unión Europea, usando paridad de poder adquisitivo, es un 71% del de los Estados Unidos. Gran parte de la diferencia se debe, como mencioné hace una temporada, a que los americanos trabajan muchísimas más horas al año que el Europeo medio. La productividad a ambos lados del Atlántico es parecida, al menos en los estados más punteros de la UE (léase: Alemania, Dinamarca, Francia), pero como en el viejo continente se hacen menos horas y se tienen menos vacaciones (no en España) acaban con (...)

| etiquetas: estados , unidos
Comentarios destacados:                                
#4 #1"El que se lo curra".. mentira. Has de nacer en un sitio determiando y en un estrato determinado. Te arruinas si caes enfermo, los son techo cada dia son mas, deudas estudiantiles que te arruinan la vida, esperanza de vida cada vez mas corta y una tasa de mortalidad infantil que crece como al espuma....
«12
  1. Es una sociedad muy diferente. Allí, el que se lo curra y triunfa, triunfa a lo grande. Los que están en el escalón bajo, viven peor que en Europa.

    Es otra forma de vivir. Para un europeo peor. Pero es la suya.

    Si nos fijamos en el resultado global, les va muy bien. En la última década, solo 10 años han crecido en pib un 59% más que Europa. Es para pensarlo.
  2. Es una sociedad muy diferente. Allí, el que se lo curra y triunfa, triunfa a lo grande. Los que están en el escalón bajo, viven peor que en Europa.

    Es otra forma de vivir. Para un europeo peor. Pero es la suya.

    Si nos fijamos en el resultado global, les va muy bien. En la última década, en solo 10 años han crecido en pib a casi el doble mientras Europa se ha quedado congelada. Es para pensarlo.  media
  3. Para #_2 Léete este libro: "La otra historia de los Estados Unidos" de Howard Zinn. Y cuando te lo hayas leído te vienes aquí y te relees la chorrada de comentario que has soltado.
  4. #1"El que se lo curra".. mentira. Has de nacer en un sitio determiando y en un estrato determinado. Te arruinas si caes enfermo, los son techo cada dia son mas, deudas estudiantiles que te arruinan la vida, esperanza de vida cada vez mas corta y una tasa de mortalidad infantil que crece como al espuma....
  5. Es decir: ser pobre en Estados Unidos es horrible. Ser de clase media equivale a tener un estándar de vida excelente. Ser de clase alta quiere decir vivir como un auténtico noble feudal.

    Los verdaderos plutócratas de EE.UU se descojonarían del poco poder que tenían los nobles feudales en comparación
  6. #4 es un comentario muy difuso para responderte. En usa es muy fácil tener un buen trabajo cualificado, y es muy fácil echar a andar un negocio. El resto son ideas tuyas, muy generales y muy subjetivas tuyas.
  7. #6 Son datos nada subjetivos. Yo he estado enos estados unidos y me encantan pero la utopia que comentas no es verdad. La mayoria de esos emprendedores son de familias con recursos y no existe el ascensor social en base al esfuerzo.
  8. #6 En muchos reportajes sobre USA y en otros sitios donde escribe Senserrich, hablan que el mito del emprendedor es eso.. un mito.

    Efectivamente hay gente que coge una buena idea, sin dinero y la explota y se hace millonario. Pero es muy poca. La mayoría de gente tiene dinero previo, ha acudido a universidades IVY o similar. Salir de clase baja a clase media, es viable. Pero de clase baja a clase alta, muy complicado.
  9. #9 es muy fácil montar un negocio y que te vaya bien. No forrarte, pero sí que te vaya bien.

    Y es el sitio de planeta donde más fácil es crear un negocio escalable. Tienen un ecosistema de inversión muy fuerte justamente por eso.
  10. #6 Es muy fácil tener un trabajo cualificado... si te has criado en Europa y has tenido estudios gratis o casi gratis. Con un buen título universitario, allí es fácil encontrar un buen puesto. Pero piensa en qué trabajaba tu abuelo y en qué trabajas tú hoy, gracias al estado del bienestar europeo. En EEUU en cambio, probablemente tú trabajases en lo mismo que hacía él, y eso si tu familia no se arruinó por un infortunio.
  11. #11 en estados unidos, en las décadas 60, 70 y en parte en los 80 le fue muy bien a la mayor parte de la gente.

    No hay una comparación fácil entre Europa y usa. Pero en la parte de generación de riqueza aquello es otro mundo.

    Yo vivo en Europa, y obviamente prefiero nuestro modelo.
  12. Me quedo con la bola extra sobre Trump, se ha metido en todo un embolado.
  13. #2 Es cierto, si en EEUU te lo curras bien y consigues que papa te ponga una empresa y cubra tus pérdidas al principio, triunfas a lo grande, sino, sólo serás un rico heredero :roll:

    Además todo el mundo sabe que los que curran son los ricos, los chicanos en las granjas trabajando de sol a sol o más, los niños en las empresas químicas, las madres con tres trabajos para dar de comer a los hijos, el 38% de gente sin hogar en las grandes ciudades americanas a pesar de tener trabajo, todos esos son unos vagos ¡que se jodan!
  14. #14 qué decirte. Seguro que sabes más que yo y habías con conocimiento real.
  15. #10 Correcto. Pero del propio Senserrich, hay un artículo explicando el funcionamiento del sistema de puntuación de crédito USA y lo que te puede hundir en la vida económica cualquier tema que está fuera tuya.

    Que por supuesto es un sistema bien para emprender. Pero es distinto que tengas mucho dinero, que seas de clase media pero con recursos o que vivas en un barrio gansta. Para emprender, no vale lo mismo todo.

    4freedoms.substack.com/p/el-gran-hermano-acreedor
  16. #16 son cosas que desde Europa se ven muy marcianas..
  17. #17 Y por eso me gusta mucho leer (y soy suscriptor) de este articulista. Porque muchas cosas que escribe él viviendo en USA de sanidad, política, sociedad.... O te lo cuenta alguien de dentro y bien explicado o no somos capaces de entenderlas.
  18. #18 gracias por el apunte, le echaré un ojo. Me parece interesante.
  19. #8 Ojo que, si bien el artículo se basa en comparar EEUU con la UE, en las gráficas puede verse cómo las desigualdades en Europa están en aumento.
  20. En eeuu los pobres viven peor que en europa, los ricos mejor que en europa, siempre ha sido asi y cada vez mas diferencia.
  21. #12 ¿ Estas en contacto con EEUU ahora y sobretodo las nuevas generaciones?
    Porque hay hasta memes del old economy. Si hasta los Simpson muestran cambio generacional de como han subido cosas básicas como vivienda, sanidad o educación muy por encima que los sueldos. El problema es que ahora tienen gastos más altos, sueldos estancados desde Reagan y menos coberturas sociales efectivas.
  22. El mito del millonario hecho a si mismo  media
  23. pero como en el viejo continente se hacen menos horas y se tienen menos vacaciones (no en España)
    Esto no lo entiendo, en vez de menos sería más?
  24. #1 Les va muy bien, pero en unas métricas mejor que en otras :roll:  media
  25. #1 Has leído el artículo completo o has visto por encima las gráficas? Porque deja bastante claro que de hecho es una tendencia relativamente nueva. EEUU es un sistema que asesina la riqueza del 99% de la población a cambio de que el 1% acumulen la riqueza equivalente a continentes completos. Eso no es "una forma de vivir", es una distopía
  26. #20 Porque no es un problema inherente a la cultura de EEUU, es un problema sistémico del capitalismo, donde haya capitalismo, las gráficas van a ser iguales en mayor o menor escala. La caída del muro acabó con la repartición de la riqueza (tendencia que también se puede ver en las gráficas)
  27. #1 el que tiene buenos papás triunfa, no hay apenas ascensor social
  28. #1 Para un europeo, no, para cualquiera, no hay que pensarlo mucho. Si dejas el pib aparte, que quiere decir muy poco, tiene valores tercermundista en cualquier indicador social, esperanza de vida, mortalidad infantil, muertes por accidente de trafico, la que cojas...
  29. #19 es flipante todo lo que cuenta de alli "desde dentro", el articulo sobre la sanidad por ejemplo es espectacular, no solamente es por ser privada, es que está hecha con el culo de arriba abajo
  30. #30 si modelo sanitario me parece muy poco adecuado. Pero ellos sabrán.. Lo respeto.
  31. #29 eso es cherry picking. Es un país muy importante, no lo es por casualidad.
  32. #28 es el país del mundo donde más alto se puede llegar si eres bueno. Si eres un buen profesional y pones un pie allí, en uno día estarás trabajando.
  33. #1 Currar y triunfar, menudo oximorón.
  34. #1 es una sociedad que parte viven bien gracias a una nueva forma de eslavismo moderno y fomentar la desigualdad de la hostia. Sus padres fundadores se revolverían en su tumba si vieran en lo que se ha convertido.
  35. #32 ¿Cherry picking? Cherry picking es decir que como tiene un pib muy alto, se vive muy bien. He dicho que tienen valores tercermundistas EN CUALQUIER INDICADOR SOCIAL, eso no es cherry picking, eso es todo el puto cesto de cerezas
  36. #26 tienen una clase media muy fuerte, aun con todo. La capacidad económica de una familia de clase media es muy alta.
  37. #25 todos los países tienen indicadores mejores y peores.
  38. #31 No puedes respetar que si no eres rico y coges un cancer o cualquier enfermedad cronica, como una simple diabetes, te mueres o te arruinas para toda la vida, eso no es respetable desde ningun punto de vista
  39. #1 “Si la riqueza fuera el resultado inevitable del trabajo duro y el emprendimiento, cada mujer en África sería millonaria” - George Monbiot
  40. #22 ahora tengo menos referencias de primera mano. Pero sigue siendo una locomotora económica.

    No quiere decir que sea el mejor sitio donde vivir. Pero si lo es para trabajar.
  41. #40 la riqueza es el resultado de hacer lo que el mercado demanda. No tiene que ver con el trabajo directamente, sino de hacer lo correcto en el momento y sitio correcto.
  42. Y del modelo educativo mejor no hablar... deudas por aquí, deudas por allá... :troll:
    Sanidad y educación jodidas los dos pilares de la sociedad jodidos... pero seguirás respetándolos... :palm:
  43. #39 eso, dicho de esa forma tan general, es completamente falso. El papel de la seguridad social allí lo cumplen los seguros de salud privados. Y si sistema de salud es muy bueno. Aunque muy caro, tienen muy buenos hospitales y médicos son la referencia en el mundo.
  44. #2 Pues pa ellos. Tienen un sistema de valores púramente económico que es una mierda.
  45. #36 no sé porque elevas el tono. Solo he dicho que son un país muy rico. No he dicho nada de vivir bien. Si fuera así viviría allí.
  46. #35 no sé, no diría tanto. Yo creo que es más una percepción tuya. Todos los países viven mejores y peores momentos.
  47. #34 no lo es.
  48. Senserrich nunca defrauda es el mejor para entender a USA. Y poder comparar.
  49. #15 No te hagas el ofendido que lo que dice #14 es verdad.
  50. #45 ellos pueden pensar lo mismo del tuyo. Cada cultura tiene sus valores. No deja de ser anecdotico. Si viajas un poco por el mundo te sorprenderás las diferencias culturales. Realmente no estamos muy lejos de ellos.
  51. #50 pues vale... Cada cual con sus ideas. Ni de lejos me ofendería por una opinión diferente. Respetable.
  52. #48 Si tu lo dices, por activa y por pasiva, currar, trabajar no es sinónimo de triunfar, ni allí ni aquí.
    Y en todo caso sería para el 1% de la población.
    Como demuestran los gráficos de allá eso va en detrimento de casi todo el resto ese 99% de la población.
    Y de tacada el resto de la humanidad.
  53. #53 claro que no. Hay que currar y trabajar en lo que tiene demanda. El hecho es que allí hay demanda de casi cualquier cosa. Hay prácticamente pleno empleo.
  54. #44 Vamos, a ver, no puedes decir al mismo tiempo que es muy caro y que cumple la labor de la seguridad social. Si es muy caro no cumple la labor de la seguridad social que es curar a todo el mundo. Si tienes pasta para permitirte un seguro muy caro tienes buena sanidad en cualquier pais del mundo.
  55. #55 me refiero al servicio. Son profesionales caros, y centros caros. Eso sí, lo mejorcito.

    Los seguros también son caros. Allí está asumido qué esos seguros son parte de la vida. Es cultural.
  56. #41 De lo que se quejan nuevas generaciones es de redistribución de la riqueza. Pero tienes que tener en cuenta que no es el trabajo, la movilidad social es menor que en europa, y cada vez depende más de en qué casa has nacido que de cuánto has trabajado.
    Eso sí, lo de bastante arriba van mucho mejor que en los 70.
  57. #44 ¿es falso que si tienes un cancer y no tienes pasta para pagarte los carisimos tratamientos te mueres?
  58. #42 El mercado.... ese 'ente omnisciente que todo nos proporciona'....
  59. #11 un título universitario cuesta allí lo mismo que una hipoteca aquí en España y hay mucha gente que no puede hacer drente a gastos extraordinarios debido a ello. El coste de la universidad puede llegar a duplicaese si quieres estudiar fuera de tu Estado, lo que no es tan raro porque la oferta universitaria es limitada. Si wuieres saber máS, indaga sobre la Garn Renuncia y verás que las condiciones no son tan buenas como para hacer frente al coste de vida. Un 65% de los estadounidenses vive sin capacidad de ahorro, según un último estudio, iirc.
  60. #54 ¿Y eso que tiene que ver con triunfar?
    Hasta los niños tienen pleno empleo, veremos cuantos triunfan.
  61. #2 Precisamente lo que dice el artículo es que el que se lo curra no se come un torrao. La gran cantidad de sintecho que tienen trabajo, la clase baja sin acceso a servicios que aquí consideramos básicos, y el enorme poder político que tiene una minoría ultrarrica te explica que es cosa de herencias, contactos y la situación benevolente de salida que tengas, o sea, de elitismo.
  62. #46 no sé porque elevas el tono.
    Pues porque estas mintiendo. Estas diciendo que si no tienes pasta te mueres pero tienen la mejor sanidad del mundo. Eso es una contradiccion en si misma.Puede que tengan los mejores medicos, o los mejores hospitales, pero eso no es "la mejor sanidad". Eso es como si me dices que en un pais donde todos son analfabetos porque no hay educacion publica tienen la mejor educacion del mundo porque tengan la mejor universidad del mundo.
  63. #38 Todos los indicadores sociales de usa son peores que en cualquier pais europeo.
  64. #47
    -Me han cortado una pierna
    -Y yo he perdido el mechero, todos tenemos problemas
  65. No sé cuanto de caro es el coste de vida. He leido conversaciones sobre sueldos de americanos en mi sector y consideran miseria menos de 120.000 - 140.000 $ al año. Lo que puede ser directamente más del doble de lo que se podría considerar aqui. Alucino hasta que pienso como tiene que ser tener un cancer.
  66. #37 Una clase media de 53000 euros en EEUU es ser pobre. 53000 euros en España es un buen sueldo, no eres rico, pero es un buen sueldo, pero en EEUU es basura, así que no, no existe una clase media fuerte.
    La última vez que viajé a EEUU, me encontré a una señora de mínimo 70 años (si tenía menos, estaba en un estado deplorable), trabajando como acomodadora en broadway. Un país que necesita / incentiva que menores (www.bbc.com/mundo/articles/ckdkpr2xqp2o) y ancianos trabajen, es un estado fallido.  media
  67. #67 yo no diría que eso es clase media
  68. #63 he dicho el mejor sistema sanitario.
  69. #62 el torrado se lo comen los profesionales cualificados.
  70. #58 si tienes un cáncer lo paga tu seguro.
  71. #57 en las tres décadas de los 50 a los 80 tuvieron una movilidad social increíble. No es el caso ahora.
  72. #71 'amén', se dice 'amén'.
  73. #2 Es lamentable el uso inadecuado de los negativos en este foro, una simple opinión que por ser contraria al pensamiento de algunos usuarios y te hunden.

    Esto da para analizar profundamente cómo está de ideologizado Menéame, se coarta la libertad de expresión con total impunidad.

    @admin creo que va siendo hora de poner un poco de orden, lo digo con la única intención de mejorar la imagen que se da de esta web, donde queda claro que la ideología de izquierdas manda, como si otra fuera peor en todos los casos.

    Yo no oculto mi ideología que es rotundamente de derechas y solo por ello estoy censurado en cada comentario que escribo, lleve razón o no.

    En fin, este es el panorama que hay :-x

    Es muy necesario abrir un debate sobre este asunto, sin acritud.
  74. #72 es.statista.com/estadisticas/634119/porcentaje-de-estadounidenses-sin-

    30M de personas.

    Y sin entrar en todo lo que no queda cubierto por muchos seguros
  75. #75 me da igual el karma. Ni siquiera es mi modelo de sociedad. Pero intento ver las cosas racionalmente. Todo tenemos ideas personales sobre como debe ser el mundo.
  76. La mejor manera de que los trabajadores ganen derechos es que haya pocos. Eso paso después de la peste negra donde el campesinato gano derechos.
    Por eso hay que cortar inmigración, mantener la natalidad baja y rediseñar las pensiones. Eso nos lleva al decrecimiento y la empoderacion del trabajador.
  77. #76 tienen programas de seguros públicos para personas mayores y gente sin recursos. Una especie de seguridad social recortada.
  78. #6 es fantástico, me encanta lo de que sea fácil tener un buen trabajo cualificado.
    De esta forma la inmensísima parte de la población puede tener un nivel de renta MUY elevado (lástima que no puedas mirar por encima del hombro a nadie porque, claro, no existen los pobres).

    Supongo que ese porcentaje de la población que no tiene un buen trabajo cualificado son invenciones de los comunistas, y que en realidad, no existen.

    Gracias por corregirnos las estadísticas.
  79. #77 Pero es triste, en un foro que podría ser un lugar de debate e intercambio de opiniones fenomenal y por culpa de unos pocos está totalmente censurado.

    No hace falta fijarse mucho para comprobar que a portada solo llegan meneos tirando a la derecha, de la izquierda solo halagos.
  80. #2 En los 50 y 60 te lo compro. Desde los 80 el sueño americano es solo propaganda.
  81. #79 "Esta estadística contiene el porcentaje de personas sin ningún tipo de seguro médico en Estados Unidos de 2011 a 2021". Incluido el seguro que tú dices, el Medicare
  82. Yo estoy en EEUU ahora, casi seguro me vuelva en septiembre. He tenido alguna entrevista, y pagan genial (90.000 USD), pero al hacer números las cosas no salen. Tengo 2 hijos que necesitan guardería porque mi mujer y yo trabajaríamos. Las guarderías aquí (Chicago) están de media en 2.500 USD por niño al mes, sí, en serio. Podríamos tener a una canguro en casa para los 2, pero sería todavía al menos 1 sueldo de la pareja dedicado a ello.
    Para alojarnos necesitaríamos al menos 2.000 USD para algo decente en localización y tamaño, sin grandes lujos (ni medios lujos).

    Si al final del mes entre los 2 nos quedáramos con 9.000 USD netos (140.000 USD brutos), iríamos super justos. Pongamos 4.000 para la guardería o canguro (tirando por lo bajo), 2.000 alojamiento (tirando por lo bajo), 800 comida, gasolina 150 (tirando por lo bajo), luz, agua, gas, internet, tlf., letra del coche (si conseguimos apañar solo con 1), seguro del coche (que son muchísimo más caros que en España), ropa, etc.

    Todo esto trabajando 8 horas (no hemos conseguido nada remoto), más 2 horas de desplazamiento diario minimísimo para trabajar (con lo que posiblemente necesitemos más de esos 4.000 USD para cuidar a los niños).

    Al final lo piensas y dices, qué cojones! estoy currando para sobrevivir y tener una calidad de vida de mierda y en teoría ganamos una burrada de dinero. Metido en el coche 2 horas al día, sin ver a los niños que están con un extraño y sin ir a la guardería.

    En España, ganando un tercio eres el rey del mambo, por lo menos donde estamos nosotros, que no es una ciudad grande. Guardería gratis, tenemos casa (diferencia importante), familia cerca a la que podemos ver diariamente (aquí a la familia política en 3 meses la hemos visto un par de veces), desplazamientos a centros de trabajo de no más de 15 min, etc.

    Eso sin entrar a valorar la comida aquí, o el ocio, o el que te pidan propina por decirte hola.

    Mi suegro pidió 2 pizzas, una familiar y una mediana y todavía no sabe cómo pero acabó pagando 87 USD! jajaja. Entre impuestos, propinas, service fee, ...

    Cuando veo lo que cunde el dinero aquí y la vida que llevas me da la risa.
  83. #83 entonces tienen una cobertura médica.
  84. #80 no he hecho nada de eso.
  85. #78 natalidad baja y en unas pocas generaciones necesitaras legiones de inmigrantes para cuidar a tanto viejo ;) Pero si, a menos trabajadores pues no les queda más narices que mejorar la oferta o emigrar a donde piensen que su empresa tiene más salida..
  86. #72 old.meneame.net/story/sistema-sanitario-eeuu-mata-25-poblacion-no-pued

    Pues qué raro, cubren el tratamiento del cáncer y no otros tratamientos mucho más baratos.

    old.meneame.net/m/mnm/mas-26-000-ciudadanos-ee-uu-mueren-carecer-cober

    Pues va a ser que tampoco cubren el cáncer.

    www.latimes.com/espanol/vida-y-estilo/articulo/2022-06-19/mas-de-100-m

    "En los últimos cinco años, más de la mitad de los adultos estadounidenses afirman haberse endeudado a causa de facturas médicas o dentales, según la encuesta de KFF."

    Para empezar los seguros casi nunca cubren el 100% de los tratamientos, eso sin tener en cuenta la "franquicia", que puede ser de muchos miles de dólares al año y el copago.

    Se pueden ver los seguros sanitarios disponibles en EEUU aquí: www.healthcare.gov/see-plans/#/plan/results

    Adjunto una captura de pantalla de un seguro para un hombre de 48 años soltero y sin hijos y con un sueldo de 50.000$/año, a destacar el campo "Estimated total yearly costs", costos anuales totales, de unos 12.000$ de nada.  media
  87. #88 no es mi sistena favorito. No tienes que convencerme de nada. Pero sé que la cobertura habitual de un seguro medico incluye el cáncer.
  88. En muchos videos en YouTube de esos típicos de "American reacts to.." ellos mismos dicen que actualmente la cosa esta jodida y mucha gente tiene que tener más de un trabajo para poder "vivir".. también flipan con los derechos laborales en muchos países fuera de EE.UU. (vacaciones pagadas, bajas por enfermedad o por natalidad, etc.)
  89. #83 Dejalo, no se va a bajar del burro
  90. #86 heraclito, en cualquier parte es fácil tener un buen trabajo cualificado, en USA, en España, en Túnez, en Japón o en Turquía.

    Solamente hace tener unos buenos estudios. Pero la inmensa mayoría de la población no tiene unos buenos estudios, quizá porque no todos son buenos estudientes, quizá porque no se lo pueden permitir (en USA los estudios son económicos), quizá porque a alguien no le da la gana estudiar una carrera.

    Lo importante es que tengas el trabajo que tengas, puedas tener una vida digna. Y eso se consigue con una baja desigualdad.
    Y eso precisamente es lo que no hay en USA, según los datos que disponemos.

    Si dices lo contrario, recuerda que estarás hablando enfrentándote a los datos, y eso se llama desconocimiento o mentira
  91. #24 Me temo que se ha colado. Los yankis tiene el 4 de julio y poco mas. Las vacaciones, en muchas multinacionales, se ganan por antiguedad.
  92. #87 Van a ser todo robots que me lo han dicho en meneame :troll:. El resto a vivir de la RBU y a jugar al call of duty todo el dia.
  93. #5 El problema es la pobreza, no la desigualdad.
  94. #14 Yo estoy ahora mismo aquí en EEUU visitando a mis suegros. Son de clase media. La gente aquí tiene obviamente más dinero que en España pero en realidad se lo gastan en un consumismo desaforado: Ropa barata, coches enormes, comida que no necesitan, cafés de Starbucks a 8 dólares, suscripciones absurdas, juguetes para hombres adultos, mierdas de Walmart o Target que se acumulan en sus casas y que se suponen que les da la felicidad.

    Da igual, si acaso como mi cuñado, que es paramédico, tiene 3 o 4 días libres al año
  95. #62 Cantidad de gente con trabajo que vive en su coche o en una tienda de campaña. Se le une el problema de la falta de vivienda por el urbanismo suburbano. En los sitios más dinámicos como San José o Seattle todavía el 90% de los espacios urbanos son castas unifamiliares que valen 2 o 3 millones de dólares. En San José se venden casas en ruinas por 1 o 2 millones. Da igual, un ejecutivo de Google o Meta la compra y se hace una casa.
  96. #66 Los profesionales que cobran eso viven bien, teniendo en cuenta que los alquileres o las hipotecas se van a llevar unos 30000 al año en esas zonas. Así, después de impuestos, del coste de la vida y del coste de la sanidad, educación, etc les sigue quedando bastante, sobre todo si son dos sueldos y no uno.

    El problema viene de que aún teniendo dos sueldos así muchas familias se acostumbran a un nivel de vida alto, sin controlar el gasto. Se compran coches con préstamos de 1000 dólares al mes o incluso más, salen mucho a comer fuera, etc
  97. #84 Es lo que hizo a mi mujer y a mí venirnos a España después de tener niños allí, lo de la guardería fue la clave.
  98. #95 y dale con el mantra. La desigualdad es uno de los mayores problemas de este siglo. Provoca problemas sociales, inestabilidad política y barreras económicas para el país entero.
     
    www.oecd.org/els/soc/49499779.pdf
«12
comentarios cerrados

menéame