edición general
475 meneos
6672 clics
La hora del coche eléctrico: España ante una auténtica revolución

La hora del coche eléctrico: España ante una auténtica revolución

Somos el país más atrasado de la Europa Occidental, con la excepción de Italia, en la implantación del VE, pese a haber sido un país pionero en el lanzamiento de la estrategia de movilidad eléctrica en 2010, aprobando diversas iniciativas durante la Presidencia Europea que ese año correspondió a España. Algunos países, como Portugal, el Reino Unido o el Benelux, nos llevan una ventaja significativa.

| etiquetas: coche eléctrico , españa , energías renovables , combustibles
  1. #76 Por eso hacemos números y escogemos la opción de poder visitar a la familia y amigos cuando queramos. La opción de alquilar un coche no se contempla desde el momento que para alquilar un coche te limitan los km. Alquilar un coche mediano durante una semana igual te sale 200 euros. A eso hay que sumar el kilometraje que hayas hecho de más que no es precisamente barato. Como hagas una visita al mes como me hago yo, ya me sale más a cuenta comprarme un coche que alquilarlo. Otro tema importante es que no existen agencias de alquiler de coche dónde vivo, ciudad/pueblo de 30000 habitantes.
  2. #79, #33 Pues mira... si de verdad se te está echando la comida a perder a cada rato por los cortes de luz, que sepas que puedes pedir a la compañía de electricidad que te pague las pérdidas.

    Y de hecho, si los cortes duran más de 3 minutos no pueden superar las 5 horas anuales o los 10 cortes mensuales. De lo contrario te tienen que indemnizar con el 10% la factura anual de electricidad. A demás de eso tienen que pagarte los daños que te causen.
  3. #19 Pues nada, no pasará nada.
    De entrada los vehículos no cargarán todos a la vez. Podrás regular cuando quieres que carguen. ¿La manera fácil? Penalizar económicamente la carga según el consumo global de la red, la carga que tenga el coche, etc. Por ejemplo si llegas con el coche al 75% de batería no se pondrá a cargar hasta las 5. Si estás al 10% se pondrá a cargar a las 12. De esa manera conseguirás uniformizar el consumo. La red lo aguantará perfectamente, en zonas modernas. En otras habrá que invertir, pero con el incremento en la venta no tendrán problema.
    Y claro que no tendrás la solar, pero podemos usar la solar durante el día en los sistemas de doble pantano para acumular agua, por ejemplo, o hallar formas más eficientes de almacenarla (pilas de Hidrógeno, por ejemplo, haces electrólisis con sol y a la noche quemas el H2, que solo da como producto agua, no tiene emisiones). La eólica no para por la noche (si baja, es cierto, pero no para). Y quizá haya que montar alguna nuclear más para dar base, pero nada más.

    Que quede claro, el problema del coche eléctrico (y la generación renovable) es un problema político, no técnico
  4. #30 Qué tiene que ver? Que la esperanza de vida sea alta no quiere decir que no sería más alta. Echa un ojo a los datos de la OMS sobre muertos por polución atmosférica. La última vez ya hablaban de 7 millones de muertos al año.
  5. #19 eso no ocurrirá. Jugando a ser adivino, dudo que el total de coches eléctricos vaya a superar algun día el 30% del parque automovilístico actual (el resto serán híbridos), y de esos, no cargarán a la vez más de la tercera parte.
  6. #56 El día que excepcionalmente tenga que hacer un trayecto largo (pongamos > 500km) me alquilo un coche o cojo el tren.
  7. Recomiendo este video donde se explican los motivos de los fabricantes para frenar la fabricación de coches eléctricos:

    www.youtube.com/watch?v=yHwzgQSbd3Q
  8. #99 subir agua a las presas o venderlo a Francia no es desperdiciarlo.
    Lo de generar calor... ahí ya me pierdo, quieres decir que en algún sitio hay unos radiadores gigantes (o algo singular) para disipar en forma de calor la electricidad sobrante?
  9. #98 Por ejemplo: (con datos sacados de KM77.com):

    Nissan Pulsar automático Accenta 21.850,-€ vs Nissan LEAF Accenta 33.400,-€
    (www.km77.com/buscador/datos?grouped=0&order=price-asc&markets[)

    Hyundai Kona automático Tecno 23.690,-€ vs Hyundai Kona Eléctrico Tecno 37.500,-€ (o 40.500,- con bateria de 64Kw).
    (www.km77.com/buscador/datos?grouped=0&order=price-asc&markets[)

    CC #65
  10. El coche electrico a dia de hoy, 180 años despues de su invención, sigue siendo un puto coñazo.

    Hay muchas dudas por resolver, mucha infraestructura por crear, y muchos estandares que definir.
  11. #3 Esta persona no se da cuenta, que si su coche fuese electrico es probable que no se hubiera dado cuenta que se quedaba sin luz, ya que supongo que en el futuro, los coches podrán balancear la carga de la red electrica de tu casa y su batería.
  12. #101 Efectivamente, si cada mes te haces un viaje de 600 km, igual el eléctrico no es para ti.

    Lo que yo digo es que tu caso no es el típico, ni mucho menos, y por cada caso como el tuyo hay 50 a los que les iría perfectamente bien un eléctrico.
  13. #91 Ni de coña un eléctrico vale 12.000 eur más que el diésel equivalente.
  14. #109 de acuerdo pero...
    1) esos son precios sin la ayuda de ~5000 euros para la compra de vehículos eléctricos.
    2) mucha gente hace más km a su vehículo a lo largo de su vida útil que los que puedes hacer con 10.000 litros de gasoil... al precio actual. Se espera que suba.
    3) el combustible no es lo único en lo que ahorrarás con un eléctrico (mantenimiento e impuestos se reducen, y según dónde vivas, parking y peajes también).
    4) con todo, a día de hoy, que los eléctricos aún están demasiado caros, sigue saliendo más económico uno de combustión, no pretendo discutir eso. A lo que yo voy es que la diferencia, contabilizada a lo largo de toda la vida útil del vehículo, no es muy grande. El desembolso inicial sí, pero luego vuelve mucho. Habida cuenta de las restricciones que las diversas legislaciones van a ir poniendo a la circulación de los de combustión, puede interesar pagar un poco más para librarse de molestias.
  15. #113 Ah, que no te gusta que te hagan a tí lo que haces tú en #38. Que delicado el chico.
  16. #13 Una situación así (pasar la noche entera sin luz) no la he vivido desde los años 70.

    Muchos pueblos pequeños y municipios aislados o mal cableados se enfrentan a esas cosas varias veces al año. Sí, en Esñapa. Que es un sitio en el que hay urbanitas de megalópolis y gente viviendo en las montañas de Atopocu.
  17. #2 Ya. Y si se te hubiese roto la correa de distribución, tampoco. Por no decir que eso ocurriría si hubieses llegado con la batería al 0%
  18. #98 Yo no quiero el cambio automático, ni 400cv de potencia
  19. #5 Si tu barrio anda así lo que no se qué hacéis todos los vecinos en la calle protestando
  20. #85 Solo por tocar las pelotas: ni las nucleares ni las hidroélectricas, ni las eólicas emplean combustible.
  21. Ya solo con esa gráfica tan sensacionalista donde pone a España el color más llamativo aunque no sea el peor dice mucho de la objetividad del artículo.
  22. #5 Si, las cifras demuestran que los apagones en España son una excepcionalidad. Esto en global. Yo creo que, personalmente, debo remontarme a más de 10 años para tener un apagón de más de 30seg de duración. Y desde luego, jamás en mi vida más de 1h.
  23. #6 ¿En que te afecta que tengas calefacción o los electrodomésticos parados en que puedas buscar alternativas? ¿Eres el típico con una excusa para todo?
  24. #93 No me parece mal encaminado. En Madrid, por ejemplo, la media son unos 12 Km de casa al trabajo.
  25. #14 ¿Dónde vives? ¿Nueva Delhi?
  26. #127 peor, en Madrid
  27. #45 ¿De donde sacas que por la noche no hay apenas consumo eléctrico? Pasan de unos 20.000 MW en mínimo por la noche a unos 35.000 Mw en picos de demanda por el día. La Nuclear apenas genera unos 5.000 MW

    demanda.ree.es/visiona/peninsula/demanda/total/2018-11-14
  28. #122 Las nucleares usan uranio, que por supuesto es un combustible. Bueno, al no haber técnicamente combustión es verdad que no lo es, pero según la RAE para una central nuclear se puede aplicar para definir a lo que sea que se fisione.

    Y si aplicamos ese concepto laxo de combustible como "aquella cosa de la que se alimentan las centrales para producir energía", en la hidroeléctrica el combustible sería el agua, y en la eólica el viento, que al dejarlos pasar sin convertirlos en electricidad, se podría decir que los estamos desperdiciando.

    Pero efectivamente, es una tocada de pelotas considerable :troll:
  29. #29 A la basura, se ve que eres un experto.
  30. #22 Teniendo en cuenta que el 80% de la población Española es urbana, no veo el problema.
  31. #128 En la Cañada Real como mínimo supongo. Yo he vivido en Madrid media vida y no recuerdo el último apagón o fallo en la red.
  32. #130 El coste de oportunidad creo que le llaman los economistas.
  33. #133 yo recuerdo muchos
  34. #135 Es lo que tiene vivir en Mordor.
  35. #2 Que mas da? si no hay luz no puedes salir del parking! /ironicOFF
  36. #129 Hombre, apenas apenas tampoco, es verdad. Pero la mitad de demanda que durante el día sí hay, por lo que hay margen para la demanda que puedan tener los coches eléctricos.
  37. #118 Pues esos sitios van a ser los ideales para desarrollar energías renovables.
    Eso no quita para que los casos de desconexión de la red eléctrica durante varias horas no sea algo habitual en este país.
    Y menos una excusa para la expansión del coche eléctrico, que además puede valer como almacenamiento temporal.
  38. #89 Salvo que ese transporte no tiene por que ser de tu propiedad. Por no decir que precisamente tienes miedo de desplazarte en vehículos ligeros porque las carreteras están plagadas de gente que se rodea de toneladas de metal anticolision para ir a comprar el pan.

    Dejad de soñar despiertos, el planeta no puede permitirse 7000 millones de personas con coche, ni aunque sea eléctrico.
  39. #138 Claro que hay margen para la demanda, la potencia instalada en España está muy por encima de la demanda que hay ... creo que viene de la época del boom inmobiliario.

    www.ree.es/es/sala-de-prensa/notas-de-prensa/2017/06/red-electrica-pub
    Potencia instalada en España:
    A día 31 de diciembre del 2016, el sistema eléctrico español cuenta con una potencia instalada de 105.279 MW, un 0,8% inferior a la del 2015.

    Máximo de potencia demandada:
    El máximo de potencia instantánea peninsular de este año se ha registrado, por primera vez, en el periodo de verano, concretamente el 6 de septiembre a las 13.32 horas, momento en el que la demanda alcanzó los 40.489 MW,


    * Otra cosa será al precio que saldría esa energía .... Oh, espera, que ahora ya estamos pagándola al máximo como si todo fuese producido por la fuente de generación más cara (que entra en el Pool).
  40. #29 Ninguna energía que se esté generando en un determinado momento va a la basura.
  41. #114 A mí me encantaría que sacarán por fin cargadores rápidos y que los eléctricos tengan un mínimo de 500 km de autonomía. El problema viene como dicen usuarios más atrás, la gente sólo tiene un coche, y lo usa para cubrir todas sus necesidades, no sólo ir a trabajar entre semana. Como mi caso hay muchísimos más de los que crees. La mayoría de las ccaa tienen a su juventud emigrando a Madrid, Barcelona y cuatro ciudades más. No pienses como #132 que porque el 80% de la gente viva en ciudades no significa que no tenga a su familia lejos. La mayoría de las personas que hay por Madrid no son de Madrid, son de otros lados de España y del extranjero. Lo mismo BCN u otras ciudades. Y no a todos los sitios llega el transporte público
  42. #103 me encanta, me obligas a comprar un coche eléctrico, me obligas a tener un garaje con toma de enchufe, y encima me multas pagando por cargarlo según que horas. Pues nada, volveremos a los tiempos antiguos, donde solo los ricos se podían permitir un vehículo.
  43. #76 Para los trayectos largos, casi te saldrá a cuenta alquilar un eléctrico de alta gama/capacidad para el viaje, entre lo que se ahorra en gasolina y poco más ...
  44. #53 Por muchos avances que haya, va a ser imposible, hay barrios que ni siquiera tienen garajes (El pozo en Madrid). Otros barrios como Carabanchel, es imposible conseguir una plaza de garaje de la cantidad de viviendas por metro cuadrado y por tanto coches que hay.

    Al final, esto va a pasar como en Japón, el que tenga pasta y pueda comprar o alquilar plaza de garaje se podrá permitir el coche, el que no imposible.

    Yo me puedo permitir alquilar una plaza de garaje en Carabanchel, y me estan pidiendo 100 pabos por huecos donde apenas aparca un smart. No he conseguido en varios meses una sola plaza algo en condiciones para meter mi Mazda 3. Y no es un coche especialmente grande.

    Y lo de hacer inversion y poner puntos de recarga en la calle, vete olvidando, quizá en el centro y poco mas.

    ¿Donde cojones podría yo cargar mi coche?
  45. #143 ¿Cuánto tiempo pasa esa gente en las ciudades y cuánto yendo de visita a casa de la familia? Te alquilas un coche cuando quieras ir al pueblo. Te contratas un renting flexible. Yo que sé. Hay alternativas. Me estáis poniendo excusas basadas en excepciones, no en la vida diaria.

    La realidad en España es que el 80% de la población es urbanita y, de media, están a unos 25km de su trabajo (en Madrid, por ejemplo, son 12 Km). Y para ese ciudadano medio, el coche eléctrico es una grandísima solución.
  46. #97 Si, yo tambien estoy convencido de que la energia solar con el tiempo sustituira a las centrales nucleares y termicas. El tema es que en la actualidad en sitios nublados no va. Aparte de tener que desembolsar de mano pues una burrada.

    Con los coches electricos lo mismo, que me importa que en 20 o 30 años sean el futuro si cuando necesitaria cambiar el coche es ahora. y ademas de no tener autonomia cuestan mas de lo que puedo permitirme con el sueldo.

    Menuda revolucion en la que la gente no puede pagarse ni el coche, xD
  47. #118 Vivo en madrid, soy de Cáceres (100k hab), crecí en un pueblo de 5k habitantes y mis suegros en uno de 400 (bastante aislado) donde voy con cierta frecuencia. Creo que en mis 29 años de vida no he pasado ninguna noche sin luz.

    Así que estoy con #13 eso es una excepcionalidad en toda regla y completamente irrelevante en lo que a la noticia se refiere.
  48. #84 A alguien se le ocurrirá un negocio de alquiler de vehículos eléctricos que "solo" tengas que cambiar de coche (por otro cargado) en alguna gasolinera y los clientes se olviden de tener que recargados y todo eso ...
  49. coches caros, pequeños, feos, sin autonomia y de momento "baratos" de recargar, donde se puedan recargar.

    es la gran estafa del siglo XXI

    las electricas se estan partiendo de risa cada dia
  50. #147 Ummm si la autonomia es un problema para tu coche eléctrico particular, lo sera tambien para el coche de renting, que obligatoriamente tambien sera eléctrico, digo yo no? xD

    Si me estas hablando de ahora, pues a mi no me salen las cuentas, te gastas cerca de 30.000€ por un coche eléctrico algo potable como el Zoe (precio de gama alta para un coche que parece un Clio), luego lo que te valga la electricidad, alquiler de garage sino lo tienes para poder recargarlo, y cada unos 7-8 años el cambiar por unos 8000€ las baterías.

    Y a eso le quieres sumar alquilar los fines de semana para poder ir a ver a la familia un renting de 150-200€ + transporte.

    No se tu, pero a mi esos gastos me parece que solo se lo pueden permitir sueldos medio-altos.

    Vamos lo que comente, antes, los ricos tendrán coches y el resto andando.
  51. #115 Bueno el Zoe es básicamente un Clio que cuesta 20.000€ mas. El smart eléctrico (mínimo unos 25.000€) cuesta el doble que el normal
  52. #5 Si te pasa eso, te vas a una gasolinera y lo cargas allí
  53. #153 El Zoe es un coche absurdo que no tiene ningún tipo de salida comercial más allá de demostrador de concepto y flotas. Que es lo que les pasa a la práctica totalidad de coches pequeños, porque los eléctricos escalan muy mal hacia abajo.

    Ahora bien, tomo como ejemplo un Nissan Leaf, que está en el mismo segmento que un VW Golf, y ahí la cosa cambia mucho.
  54. #54 Hombre, si se va la luz cada noche si se estropea la comida a la segunda o tercera vez, pero no me jodas, no es algo que pase muy a menudo
  55. #155 Pues vamos bien, si te tienes que gastar 32-33000€ para tener un eléctrico decente. Y eso de compararlo con un Golf.... Un Toyota Avensis o un Honda Accord me parecen mejores coches valiendo 9000-10000€ menos.
  56. #45 Si no me equivoco, normalmente la energia no se tura a la basura, cuando hay excedentes se suele bombear agua a lo alto de un embalse, y así cuando hace falta se puede volver a bajar y generar energia. Obviamente tiene pérdidas, no aprovechas el 100% de la energia, pero no se "tira"

    CC #59
  57. #126 Mira toda la gente que se desplaza a diariamente a sitios como Alcobendas, Las Rozas, Tres Cantos... O los que atraviesan Madrid de una punta a otra. Que en algunos casos será así, e incluso menos distancia, pero en las circustancias del transporte generalizar y más en ciudades grandes, es complicado. Y estamos hablando de trabajos de oficina, que hay gente que vive en el coche, como transportistas, peritos, visitadores... Y hacen muchos km, y peor aún sin sitios fijos para llegar y cargar (como si los oficinistas los tuvieran, BTW).

    Yo ahora no voy muy lejos y ya supero esos 12Km. Madrid no es un sitio pequeño, por ejemplo.
  58. #122 LAs nucleares si
  59. #108 Supongo que #99 se refiere por ejemplo a las centrales nucleares o térmicas, que funcionan de forma muy parecida. Básicamente se genera calor, que calienta agua hasta ebullición y ese vapor mueve unas turbinas... Si no tienes que consumir electricidad pero no quieres parar la central, lo unico que tienes que hacer es calentar el agua y desactivar la turbina o simplemente dejar que el calor se disipe sin calentar agua, supongo (no soy un experto)
  60. #70 No hay potencia en a red eléctrica para convertir el parque automovilístico a eléctrico
    Em... de donde sacas eso?
  61. #160 Según la RAE, sí. Según la física, no. No necesitas comburente para iniciar una reacción nuclear. No es una reacción REDOX.
  62. #159 Tu caso es, estadísticamente hablando, excepcional. La mayor parte de la población madrileña sólo hace 12 km para ir al trabajo.
  63. #157 Pues sí, ahora mismo un eléctrico sólo tiene sentido si te quieres comprar una berlina grande. Para un coche pequeño, no salen los números, porque el eléctrico cuesta casi igual, pero los gasolinas bajan mucho de precio conforme reduces el coche. Pero hay mucha gente comprándose berlinas.

    Y no sé muy bien de dónde sacas esos precios, si ni el Corolla ni el Accord han salido todavía al mercado (salen el año que viene). Y de hecho el Accord no es demasiado comparable, es de otro segmento.
  64. #103 Que quede claro, el problema del coche eléctrico (y la generación renovable) es un problema político, no técnico
    Bueno, eso es muy discutible.... Convertir en eléctricos el 10 o 20% de los coches actuales es perfectametne posible, y eso si es un problema político, pero convertir la mayoria del parque movil en eléctrico o la mayoria de la generación de electricidad en renovable si es un problema técnico bastante serio, ten en cuenta que todos los sitios "buenos" donde construir una central solar o eólica ya están cogidos, y prácticamente todos los sitios donde es factible hacer una presa hidroeléctrica también, cuanto más renovables generas menos eficientes son las nuevas
  65. #8 La red eléctrica está obsoleta? xD
  66. #158 Eso de bombear agua es muy marginal, se hace en un par de sitios pero ni de coña hay suficiente capacidad de almacenamiento como para todo el sistema.
  67. #152 Lo dicho. Excepciones. Y para esas excepciones que se desvían de la gran mayoría de los españoles, no vale el coche eléctrico. Al menos, no por el momento.
  68. #163 Ok, tienes razón, coloquialmente se utiliza "combustible" como "consumible", pero técnicamente tienes toda la razón del mundo.
  69. #168 Mejor que tirar la electricidad... :-/
  70. #27 En algún lado he leído que "la gente que aparca en aparcamiento sea una tajada muy considerable del total de conductores" son más o menos el 20%.

    Así que la gente que aparca en la calle es el 80%.

    Esto podría llegar a interpretarse como que el 80% de los conductores van a pagar vía impuestos parte del coche nuevo de gente que tiene dinero para comprar un eléctrico.
  71. #171 Sí, si es cojonudo y habría que fomentarlo más para conseguir maximizar el uso de renovables. Pero del dicho al hecho va un trecho, y en la práctica este tipo de cosas sólo se pueden hacer en sitios donde la geografía es propicia.
  72. #63 No se de qué se queja, igual el suministro no es muy fiable, pero lo barato que les sale..
  73. #166 En este contexto la mini y microgeneración es muy importante. No tendremos generación centralizada si no distribuida , de manera que al electricidad se producirá allí donde se consuma, con aportes exteriores si es preciso (sobretodo en zonas de gran densidad urbana).
  74. #172 Pues yo he buscado muchas veces ese dato concreto, y nunca lo he encontrado. ¿Algún enlace? Porque un 20% me parece francamente poco, si tenemos en cuenta esto:

    www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2011/02/25/302854-cuantos

    Si el 35% de la población vive en chalets o casas unifamiliares, y de los que viven en pisos muchos tienen aparcamiento en el propio edificio (o en otros), yo diría que la cifra debe rondar más bien el 50%.
  75. #27 Cargadores en las farolas. Está todo pensado.
  76. #144 En un contexto de coche eléctrico masivo habrá tomas en las calles.
    Y por supuesto, la idea del coche en propiedad te la puedes ir quitando de la cabeza. Vamos hacia el pago por uso, guste o no. Como planeta no nos podemos permitir tener un vehículo parado 22 horas al día.
  77. #31 Con el coche eléctrico pasará como con todo. En cuanto haya más modelos y se fabriquen en masa, bajarán de precio. Las baterías valen una pasta, pero el resto del coche es mil veces más simple y lleva menos mano de obra. Al final el precio será equiparable en no demasiados años.
    Aún recuerdo cuando las primeras teles planas valían 5000€
  78. #164 Sé que es mi propio ejemplo y por tanto representa poco, pero la tónica en mi vida laboral ha sido pasar esa distancia de largo, como cuando me tocaba ir a Getafe o a Tres Cantos, por ejemplo, y sólo en contadas ocasiones he recorrido menos distancia. El caso es que lo mio no es universal (no es raro tampoco) pero justo por lo mismo debería desconfiarse de las "soluciones universales" basadas en medias.

    Esto de la nueva movilidad, parece la panacea universal en los medios, pero están saliendo más excepciones que reglas.
  79. #177 Mmm, no lo veo. Lo de los cargadores en las farolas son de esas cosas que suenan muy bien, pero que en cuanto rascas un poco se desmoronan, como lo de las carreteras solares o la carga inductiva integrada en las autopistas.

    Ahora mismo el cableado de las farolas está dimensionado para la potencia que requieren, que es la de una puta bombilla. Pasar de los 100-200W de una bombilla de farola a los 5 MW de recarga de un coche eléctrico no son bromas. Y aunque se pudiera hacer, ¿cuánto costaría? ¿Realmente compensaría respecto a otras opciones? No sé, no lo veo claro.
  80. #156 Él lo está vendiendo como si le pasase cada 2 × 3
  81. #31 el salario usual son más de 1400/mes, y eso en media España rinde que da gusto, en la otra mitad, eso y tu pareja 'vivís'.
  82. #2 Otro día, con un coche de combustión, se te pinchará la rueda, te fallará el motor de arranque o se te acabará la batería y tampoco podrás ir a trabajar.

    Falacia de la prueba anecdótica.
  83. #78 eres un caso anómalo. La media española no hace ni 15000/año, y casi nadie hace más de 1 o 2 viajes largo en coche al año.

    Casi todos los urbanitas somos nietos de pueblerino. El irse al pueblo está casi en extinción.

    Tema a parte, tienes eléctricos que recargan más de 300 KM en 1/2 hora que pares para comer/merendar, y llegado "al pueblo", lo cargas con cualquier enchufe de casa/garaje particular que no tenga una instalación cayendo a cachos.

    Cada 5h pinchado a un enchufe doméstico recargas 100km, y en autopistas y autovías está en proceso de tener cargadores rápidos en menos de 2 años, o un Tesla ya en su propia red.
  84. #33 El dedo y la luna.
  85. #183 Va a ser que no, normalmente ni llega a esos 1.000 €.

    www.20minutos.es/noticia/3353162/0/encuesta-estructura-salarial-2018-i

    www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2017/06/29/5953ae7222601d5d148b4

    www.elmundo.es/economia/macroeconomia/2018/05/29/5b0d263922601dde758b4

    Si hombre si, y si sumo lo del vecino del 5º, lo de la del 4º y los de el 2º y 1º me compro un yate. Pero va a ser que igual ese dinero tambien lo necesitan ellos, o no estan dispuestos a "dejarlo", xD
  86. #182 Ya, pero no es cierto xD
  87. #148 ya le salen más baratos a cualquier particular que pague a menudo zona azul/verde y haga una cantidad interesante de kms/año. Si tienes un enchufe dónde aparques, aún mejor.
  88. #175 La mini y microgeneración es mucho menos eficiente que las granjas, estamos en las mismas, el tema es que (al igual que con las reservas de cualquier otro recurso, por ejemplo las de petroleo), primero se explotan los sitios más eficientes, y la eficiencia va bajando a medida que se explota el recurso más y más.
  89. #173 Pero sabes que la electricidad sabe ir de un sitio a otro, no? xD
  90. #181 Cambiar el cableado tampoco es tan caro en comparación con otras opciones. Además tienes ya hecha la canalización hasta las farolas. Lo más caro es levantar las calles para hacer la canalización y volver a tapar todo.
    Además con las farolas, la carga nocturna puede ser lenta porque los coches se tiran allí toda la noche, con lo cual no hace falta tanta potencia.
    De lo que no cabe duda es de que la movilidad va a cambiar no solo en cualidad, sino en cantidad. En el futuro habrá menos coches que ahora, gracias entre otras cosas al coche autónomo que provocará que no haya tanto coche en propiedad.
  91. seguid en vuestros cacharros electricos. año 2009 alemania coche de hidrogeno, 500 kmts de autonomia. mirar el honda fcclarifi, que lleva vendiendose la friolera de ocho años, el electrico para pastorear vacas.
  92. #190 No estoy de acuerdo. Hay que tener en cuenta lo que se pierde en el transporte, que es una pasada.
  93. #28 El coche eléctrico tiene la posibilidad de ser muy ligero porque tiene muchísimas piezas menos que uno de combustión. Lo único que pesa mucho es la batería, pero ya irán desarrollando otras más ligeras y eficientes, al igual que ha ido sucediendo con los móviles a lo largo de estos años. En cualquier caso te doy la razón en que es un derroche de energía movilizar un aparato de más de una tonelada para llevar a un solo pasajero.
  94. #97 En ese momento, será la hora del coche eléctrico. Ahora mismo, al precio que tienen y con problema de autonomía, es un coche de nicho.

    #98 Defino equivalente como uno que haga una función similar. Ahora no hay ningún coche equivalente a un coche familiar que se use para viajar de forma más o menos regular. Así que un coche para ir al trabajo y moverse por ciudad no es uno de 30-40.000, es más bien uno de 10-15.000€
  95. Pues yo voy a comprarme un diésel a no mucho tardar, que hay descuentos bestiales en cochazos gracias a la insensatez del gbrno de Pdr Snchz.
  96. #148 Hay mucho vendedor de humo y "revolución" es una palabra grandilocuente, pero casi siempre ha sido así. Mi primer ordenador costó 400000 pesetas, podríamos decir que prohibitivo, y míranos a todos ahora con un ordenador en el bolsillo. 20 años no es nada.
  97. #112 Para ti la perra gorda. La contaminación alarga la vida. Hale.
  98. #60 si tu nombre son las siglas ANV de Acción Nac...Va... lo entiendo. Si no, no!
comentarios cerrados

menéame