edición general
399 meneos
3913 clics
Los hosteleros de Almería se topan con una pesadilla: “No hay camareros”

Los hosteleros de Almería se topan con una pesadilla: “No hay camareros”

En las últimas semanas, y con mayor intensidad desde la relativa apertura de restricciones en el sector de la hostelería, han proliferado los carteles colocados en las puertas de bares, restaurantes, cafeterías y hoteles en los que se ofrecen puestos de trabajo en el sector para incorporación inmediata. Sin embargo se están encontrando con que no consiguen personal para cubrir sus necesidades y lo que parecía una anécdota se ha convertido en un auténtico quebradero de cabeza para cientos de empresas hosteleras.

| etiquetas: hosteleros , almería , pesadilla , falta , camareros
  1. #2 ¡¡¡Si hombre!!! Y lo siguiente que ¿Poner a una ministra de trabajo que empiece a currarse lo de las inspecciones?
    ¡Los malditos comunistas vais a hundir a Ejpaña!
  2. #33 Nos hubiese ido mejor si hubiésemos seguido al profeta de la calabaza.
  3. #85 Pues si con su salario fijo cada mes le dicen al hostelero que trabaje Rita, igual el salario fijo de cada mes no es bastante recompensa por su esfuerzo.
  4. #10 Pues si, conozco agente razonablemente cualificada (en otros sectores) con trabajos bastante pesados que ganan 1200€ ¿Que es lo que no están contando para que con sueldos de 1800€ se les queden las vacantes vacías?
  5. #282 Pone condiciones laborales razonables y consigue trabajadores... quién lo hubiese pensado.
    Pues fíjate con lo fácil que es y lo que le cuesta de entender a muchos empresaurios.
  6. #30 o sea que le salía la hora a 6,25€ siendo además la mitad de ellas calificables como horas extra... un chollazo.
  7. #115 Lo perverso es ofrecer mil euros por seis días de trabajo la semana, doce horas por día. Eso es perverso.
  8. #86 Para ir a currar al Bar Manolo, claro, claro... (Que no digo que tú curres en ese local, eh.)
  9. #174 y encima son tres meses y luego a la puta calle
  10. #34 ese es el problema. Unos días lo aguanta cualquiera pero muchos días es demasiado agotador.
  11. #206 Por el Aston Martin del dueño... xD
  12. #263 Es el mismo discurso de "En España no hay programadores" o cualquier otra profesión muy mal pagada y con condiciones de mierda para lo que luego les exigen a los trabajadores.
  13. #94 Pregunta... ¿Qué pasaría si con un contrato de cuatro meses (y después de pasar el periodo de prueba) empiezas a trabajar 8 horas 5 días a la semana ?
  14. #213 O que el empresario gane menos al mes...
  15. #115 prefieren estar en el paro a cobrar un sueldo de mierda, que no es lo mismo.

    Yo en cuanto acumulé un poco de paro dejé esos curros de esclavo para acabar la carrera. A día de hoy todavía me llaman para hacer algún extra, y si no pagasen esos sueldos de mierda, los haría gustoso.
  16. #198 yo trabajé un verano en un restaurante de la costa. Nos pagaban unos sueldos muy buenos (teníamos hasta algún ingeniero que pillaba parte de sus vacaciones para hacer un extra).

    Pues aún así con eso, y llevando todo en regla, se podían permitir el lujo de abrir en semana santa y cerrar el 1 de octubre, y viviendo muy bien (casoplón y coche incluidos)
  17. #45 ostia, tu eres del gremio. Acabas de describir al detalle la experiencia de muchos sitios por los que pasé.
  18. #115 puede ser eso, o que las oferras son un puto insulto. Yo tampoco trabajaría para un esclavista, y menos si aún me cubre el paro.
  19. #208 y de paso todos los pueblos de la redonda saben quien eres y a qué pretendes dedicarte. A currar de camarero.
    Seguro que consigues miles de puestos luego.
  20. #297 incluso en un mercado laboral tan desastroso como el Español, esa reducción de salarios tiene efectos. Significa más gente en otros trabajos no cualificados que paguen más, más gente formándose para trabajos cualificados, menos inmigración y más emigración.

    Si bien, el caso español es atípico. No es lógico que se consienta unas tasas de desempleo tan altas. Los políticos están más distraídos en sus grupos de votantes (pensionistas, funcionarios...) que en los propios jóvenes, que no votan de forma uniforme.
  21. #126 Desde luego, deberian subir los precios, yo estoy completamente a favor de eso, y entonces ahora dependera de los clientes si quieren ir alli con precios mas altos o no. Si los clientes van pues entonces perfecto, y si no quieren ir pues habra que cerrar el negocio porque el dueño no es capaz de mantener un negocio rentable.
  22. #141 el alcalde es imbécil, pero tiene engatusadas a muchisimas personas, algunas de las cuales podrían parecer sensatas.
  23. #303 es posible
  24. #322 si bien, ese es un razonamiento lógico. Habría que preguntarse porque en un país con 18% de paro puedan haber tantas vacantes sin cubrir.

    Como resulte que los ERTE estén disuadiendo a la gente de volver al mercado laboral. Entonces lo que está ocurriendo esque los trabajadores están sosteniendo con sus impuestos a gente que no está dispuesta a volver al mercado laboral.

    No digo que esa sea la causa, pero es digno de estudio
  25. #115 pero inscriben su oferta en el SEPE, o todo es ponerlo en su escaparate y que los curritos vayan a ti?
  26. #82 pero eso esta solucionado en UK desde hace siglos. Ultima ronda 30-60 minutos antes del cierre. Ya está el cliente sabe cuando tiene que pedir, el responsable cuando cerrar y el camarero cuando largarse
  27. #44 que los clientes y los patronos suelen ser múuuu gilipollas.

    Y como encima lleven unas copas (u otras cosas) encima peor
  28. #314 Que se ha acabado la temporada y te vas a la puta calle
  29. #318 Cocinera de vocación y con titulación. Pero por salud mental y física al final desistí de intentar encontrar una buena cocina en la que disfrutar de algo que me apasiona. Así que ahora cocino en casa y me pago los garbanzos con otros trabajos.
  30. #291 No tiene por qué. Lo comentaba como contraposición al "laissez faire" de quienes ven cualquier normativa como un lastre para crear riqueza.
  31. #320 por supuesto es lo primero que hacen en cualquier pueblo, llamar a todos los bares en 30 km a la redonda a ver si ha dado problemas un camarero
  32. #332 llamar? Pero si sales en las noticias de las 3!

    Edit: en mi zona hay fábricas de conserva. Ya puedes tener lío en una, que por arte de magia (usan las mismas etts) te cuesta un cojón encontrar otro puesto cerca.
  33. #4 Pesadilla en Almería Street...
  34. #243 No era a ti... era a #115 que le decía que, precisamente, leyese lo que decías. Su frase era:

    Es decir, que hay fraude en el paro. La gente prefiere seguir cobrando el paro antes que trabajar. El paro no es un derecho que uno tiene, está supeditado a la búsqueda de empleo. Y no todos estos trabajos son tan precarios y mediocres. Estos mismos empresarios están negociando salarios al alza.
  35. #248 yo he sido camarero media vida y en un par de meses vas como un cohete, pero te tienen que enseñar, y normalmente los dueños tampoco tienen ni puta idea
  36. #115 El prestación por desempleo es un derecho que ha costado mucho conquistar y está supeditado a la búsqueda de empleo digno, si lo que te ofrecen es una mierda, estás en tu derecho de seguir cobrando paro hasta que se te acabe, sino para que cuernos pagamos impuestos.

    Y si esos empleos son tan maravillosos, ve tú a trabajar. No te fastidia.

    #FreeAssange
  37. Yo también soy de allí, puse el dato a ojo, que la última vez que miré eran menos. Igualmente un 10% de la población de la provincia en paro es un dato elevado, teniendo en cuenta que de esos 700.000 hay mucho jubilado
  38. #327 es buena medida.
  39. Esto no puede ser oigan,
    en el país que la única balanza que da dinero es la del turismo,
    en el país que vive del turismo,
    en el país que recibe cada año más turistas que habitantes tiene...

    ¿Me están diciendo que en el sector turístico no van todos en Ferrari? ¿De fregaplatos para arriba?

    ¿A donde se va el dinero?

    Me parece que van a tener que meter mano aquí pero ya.

    Y ya lo he dicho, más de una vez. El turismo es consumir recursos y gastos de todos para producir beneficios privados para unos pocos.
  40. #115 A mí el incentivo no me parece perverso, simplemente tienen que pagar mejor. A mí me ha pasado no querer aceptar un trabajo mal pagado porque, entre que iba a ganar menos que con el paro, y que habría que tenido que pagar a alguien para que cuidara de mi hijo, ya me dirás.
    Es fraude si cobras paro a la vez que trabajando. Rechazar una oferta de empleo no es fraude.
  41. #145 Exacto. La mayoría de clientes son un encanto, pero como se reúna una mesa de gañanes y sus mariconadas, te puede arruinar el servicio a las demás. Ahí hay que detectar rápido al cliente y darle el peor servicio posible (con hacerte el sordo vale). Yo estoy en la hostelería por circunstancias y cuando pasen me voy antes de acabar en el psicólogo.
  42. #1 no se en Huelva, pero por mi zona trabajar en la hostelería es una pesadilla que muy pocos están dispuestos a aceptar. Horarios de 11 horas, descanso un día en semana y contratos de media jornada, y de los sueldos no hablemos...
    Se lo merecen
  43. #114 si subes el precio del menú cae la demanda y al contrario. Si reducimos todo a eso: pongamos que subo el menú para cubrir salarios hasta encontrar el punto de equilibrio. Ahora tengo un mejor servicio al tener menos clientes (que voy a perder seguro) sumado a unos trabajadores más motivados. Nadie quiere perder (ni empresario, ni consumidor) por lo que los platos rotos recaen sobre el empleado. Cuando se habla de productividad se pone el foco en el trabajador. Puedo atender más mesas dedicándole menos tiempo o dedicar más tiempo aumentando calidad servicio. Sólo me falta definir productividad.
  44. Oferta y demanda, oferta y demanda. Veamos que es lo que afecta a la demanda de esos empleos.
  45. #76 Da igual el beneficio que de un bar o cualquier negocio. Si no tienes suficiente beneficio para contratar a alguien con unas condiciones dignas. Pues trabajas tú con los wevos. Vamos a justificar salarios y condiciones de mierda, porque los negocios son ruinosos?
  46. #115 no, la gente no se rebaja a trabajar 8 horas (legales) más 4 horas extra por 1.100€ con dolores por estar de pie, moverse sin parar, llevar peso, etc...
    Lo perverso no es el sistema de protección social, lo perverso es que la gente siga pensando que por un cacahuete deberías estar agradecido y hacer todo lo que te pidan.
  47. #85 Lo que los hosteleros no pueden pretender, es que la gente haga cola en su puerta para comer mierdas congeladas y con un servicio pésimo. Eso es lo que abunda en la hostelería
  48. #115 Y negociando salarios al alza sí que encuentran camareros.
  49. #321 Totalmente de acuerdo. Además no tengo claro si hay algún partido cuyas políticas de empleo favorezcan claramente a los jóvenes, aunque entiendo que eso sea discutible.
  50. Joderos , hdp. A pagar y a ofrecer algo un poco digno , o trabajad vosotros (los jefes) el
    Doble !! He currado en hostelería “turística” , y es un infierno .
  51. #115 A vale, que lo dice "esta organización", por mi se pueden ir a la mierda, si no encuentran trabajadores será porque las condiciones del trabajo no le interesan a la gente, ... "hay fraude en el paro", porque tú lo digas. Claro que sí, estar en paro es una auténtica maravilla, a la que todos los currantes aspiran, todo el mundo desea perder su trabajo para vivir olgadamente del paro. Yo he trabajado mientras estudiaba en la hosteleria y he vivido y visto auténticas barbaridades por parte de los empresarios de este sector, horarios interminables, sin descansar durante muchas horas, doblar turnos (sobretodo en bodas y comuniones), casi todo lo que pagaban en negro, nos avisaban cuando venian las inspecciones de trabajo con antelación, ...
  52. #347 cuáles son "condiciones dignas"? Porque eso es altamente subjetivo.
  53. #310 exacto, encima se creen que eso es pagar un “sueldazo” por ser estacional. 3 meses y a la calle, estabilidad 0, normal que la gente no quiera esos trabajos, prefieren buscar algo que aunque paguen 1000€ al menos les dure todo el año.
    Y currando 40 horas semanales no 70
  54. #354 lo que diga la ley. Supongo que tú no trabajas 12 horas y cobras 8, no?
  55. Cry me a river
  56. #136 tú que crees?
  57. #115 ¿estos empresarios para los que trabajas 60 horas semanales y cotizas 15?
  58. #356 o sea se, lo que haya dicho el político de turno que debe ser por real decreto.
  59. #360 O mejor aún. Lo que tú digas
  60. #361 mas bien lo que cada persona considere justo y connveniente.
  61. #115 eso se arregla fácil. Que hagan públicas las ofertas de trabajo con las condiciones, horario, sueldo, a cuanto pagan las horas extras, y veremos si reciben una inspección o tu teoría de que hay mucho subvencionado es cierta.
  62. #362 Así no funcionan las leyes. Crees que los camareros que trabajan 12 horas 6 días a la semana, tienen condiciones aceptables, aunque ellos acepten esas condiciones?.
  63. #364 correcto, porque ellos aceptan las condiciones libremente.

    Despues de analizar todas las opciones disponibles (incluyendo la emigracion), consideran que la mejor opcion es la de trabajar 12 horas y 6 dias a la semana. Pues deberian ser libres de hacerlo.
  64. #365 El problema es que ellos no son libres para elegir eso
  65. #367 ah no? Les esta amenazando el empresario con una pistola?
  66. #217 No me quejo de los empresarios, por que casi todos los comentarios ya van por ahí.

    No creo que haya nada digno en vivir mantenido por otros. Entiendeme, yo sería el primero que lo haría, viviría del estado antes que me jodiera un empresario, pero de ahí a decir que es para mantener la dignidad.
  67. #369 Pues a mí si me parece que tener empleados con sueldos y horarios de mierda es pisotear su dignidad
  68. Vengo muy tarde, pero sólo quería dejar aqui a Biden dandoles la solucion: Pay them more.

    twitter.com/therecount/status/1408131418589384704
  69. #115 Que les paguen un sueldo en condiciones y verás como eligen trabajar en vez de quedarse en el paro cobrando el subsidio.
    Es muy fácil.
  70. #70 Ese es el tema. Quieren tener a colas de parados suplicando por una miseria.
    Por eso, jamás van a solucionar el problema del paro en este país.
  71. #82 El dueño del bar puede decir: "Lo siento pero vamos a cerrar".
    ¿Si o no?
comentarios cerrados

menéame