edición general
321 meneos
1891 clics
El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

El idioma español está en caída libre en EEUU pese al aumento de la inmigración latina

La transmisión intergeneracional del español se está perdiendo en Estados Unidos. Los nietos de los inmigrantes latinos dejan de hablar español para, simplemente, escucharlo en casa.- En Estados Unidos existe un debate constante bastante acalorado sobre la inmigración, pero hay un tema que suele pasar de largo: el idioma. Nadie habla de la posible amenaza de lengua de los inmigrantes hispanohablantes para el dominio del inglés en los Estados Unidos.

| etiquetas: idioma , eeuu , español , emigración , latina
Comentarios destacados:                                  
#22 #9 no paro de leer por aquí comentarios que dicen que un idioma no es más que una mera herramienta. Una pena muy grande esa mentalidad, la verdad. Una lengua es mucho más que eso y no apreciarlo es una lástima.
«123
  1. desde Galicia podemos ceder a Gloria Lago xD
  2. Logico, por muchos hispanos que haya en los EE.UU al final si quieren integrarse en ese pais tienen que usar el ingles, y como mucho en 2 generaciones solo hablaran ese idioma.
  3. pero, a estas alturas, ¿quien no tiene claro que el castellano es un idioma de pobres hablado por millones... de pobres?
    Es mucho más importante el alemán, hablado solo por los alemanes, y que decir del ingles, el idioma universal.

    Lo fuerte es que los mismos que ahora luchan contra el uso del catalán vasco etc por ser lenguas inútiles y pcoco útiles,
    ...serán los mismos que llorarán cuando el marginal castellano sea asolado por el inglés.

    Ya se ven a los chavales que van a british school etc que hablan ingles entre ellos en vez de castellano...y es solo el comienzo
  4. Que c's pida la inmersión lingüística :->
  5. #4 esto lo soluciona rivera en un par de abrazos  media
  6. #3 No te has leído el artículo. Por lo que se dice en él, esto es algo que ocurre de manera general entre colectivos de inmigrantes y recibe el nombre de "patrón de la tercera generación".
    paa2008.princeton.edu/papers/80685
  7. El idioma más estudiado en USA es el español.
  8. #3 Los idiomas son herramientas,si una herramienta deja de ser util se sustituye por otra,no veo nada de malo en ello.
  9. #8 El nivel del lengua extranjera en EEUU (y en cualquier país angloparlante) es lamentable. Lo mismo daría si no lo estudiaran.
  10. #9 dejemos de pagar el instituto cervantes entonces.
  11. Me removieron y ya no puedo ir en remise a mis bisnes.
  12. #3 "el marginal castellano sea asolado por el inglés"

    xD xD xD xD xD xD

    :popcorn:
  13. #5 Vamos que ni puta idea.
  14. #10 Ni que el nivel de España fuese mucho mejor.
  15. A ver si se piensan que en Estados Unidos los descendientes de los inmigrantes alemanes, polacos, italianos, chinos, judíos... siguen hablando alemán, polaco, italiano, chino o yiddish.
  16. #16 Aquí había quien pensaba que sí y ya hacía las cuentas de en cuantos años el español sería mayoritario en EEUU.
  17. #17 ¿Dónde es "aquí"? ¿En España? ¡Bendita ingenuidad... y no salir de casa, sobre todo!
  18. Aquí, en Menéame, en España, si.
  19. #1 Con billete solo de ida, por favor :-D
  20. #3 el chino también es hablado por millones de pobres.

    El alemán tiene más peso que el español en muchas cosas, sobre todo de ámbito académico, pero de ahí a decir que es "más importante" en términos generales va un trecho.
  21. #9 no paro de leer por aquí comentarios que dicen que un idioma no es más que una mera herramienta. Una pena muy grande esa mentalidad, la verdad. Una lengua es mucho más que eso y no apreciarlo es una lástima.
  22. En el año 1890 en Montevideo (Uruguay) el 75% de sus habitantes hablaba solo italiano (producto de una muy fuerte inmigración de ese país que había comenzado en 1870). Ya para el año 1920 casi el total de la población de Montevideo hablaba español, incluso teniendo en cuenta que la inmigración italiana no se aminoró demasiado en esos años.
  23. #22 Veo muchísimo peor la gente que usa el lenguaje como arma política,o que ven el lenguaje como parte de su identidad,la gente tiene que vivir una existencia realmente vacía si tiene un determinado lenguaje como parte de su identidad,cuando el hablar uno u otro lenguaje depende de algo tan aleatorio como el nacer aquí o allí.
    Puedo entender que se tenga un lenguaje como bien cultural,aunque no lo comparto,pero mas allá de eso no debería pasar.
  24. #24 de utilizarlo como arma política a despojarlo de toda su esencia y reducirlo a una "herramienta" va un trecho.
  25. #15 Lo es. Al menos en los últimos años. Si lo dudas es que no conoces cómo se estudia español en EEUU.
  26. Por lo que yo conozco, es así. El español se asocia a pobreza, y quizá salvo Miami que es algo así como el Marbella para toda Latinoamérica (donde los ricos tienen vivienda e inversiones o van a comprar/residir regularmente), el idioma español no es interesante para nada.

    No sirve para prosperar académicamente en EEUU, no sirve para hacer negocios internacionales pues en LATAM a poco que resalte una empresa hablan en inglés, se asocia a la pobreza porque la inmigración latina es eminentemente pobre, hablarlo no es una habilidad muy cotizada porque hay cientos de millones de bilingües español-inglés.

    Algo que me llamaba la atención es que los jóvenes hispanos suelen hablar un más que correcto español (entre hermanos hablan inglés, con los padres depende y el español muchas veces se limita a hablarlo con la abuela), pero lo escriben fatal, horrorosamente fatal. No están acostumbrados a tratarlo por escrito, reconozco que soy un poco talibán ortográfico pero lo suyo es de nivel olímpico.
  27. #20 vale, empecemos por enviarle la noticia. Le decimos que están hablando gallego y confiamos en que tenga el mismo nivel de inglés que de gallego xD
  28. #3 A buen seguro que la gente que luchan contra el vasco o el catalán les importa tres pimientos y medio lo que ocurra con el castellano en EEUU.
  29. #3 rezumas odio que es mal consejero..,.pero en lo que se refiere a la perdida del español en EEUU debieras informarte sobre el auge de la literatura hispánica en ese país y del incremento de publicaciones y canales en español
  30. Es de verdadero ignorante perder la oportunidad de saber un idioma más cuando lo tienes fácil, pensando que así se integrarán más fácilmente. De todos modos las noticias medias verdaderas y medias falsas pululan mucho en el espacio.
  31. #15 Fíjate lo lamentable que es para que el nivel de España sí sea muchísimo mejor.
  32. #25 Y eso que despreciarlo también es un arma política... que van de guays cometiendo el mismo delito.
  33. #3 "El alemán, hablado solo por alemanes".

    Hasta ahí he leído.
  34. #12 Pues precisamente la palabra remís es algo que debería de introducirse en España en lugar de uvetecé.
  35. #23 de ahí viene el acento uruguayo y argentino entnces no? Tan similar al italiano
  36. #24 Veo muchísimo peor la gente que usa el lenguaje como arma política,o que ven el lenguaje como parte de su identidad

    ¿Ves malo que alguien considere su lengua materna como parte de su identidad? ¿El idioma en el que piensa?
  37. #7 Claro que no sea a leído el artículo, el ha venido aquí a hablar de Deulofeu y sus libros patrocinado por la universitat catalana d'estiu.
  38. #21 #3 Cierto,ejemplos son las varias cadenas televisivas con canales en español y las empresas con anuncios en español. Ninguno en aleman.
  39. es normal que dejen de hablar español. No son judíos
  40. #3 tu si que eres pobre, un indigente mental
  41. #15 Vamos, no jodas. Cualquier españolito que acabe el bachillerato pronunciará como el culo, pero sabe suficiente inglés como para relacionarse. A un estadounidense que ha estudiado español, no lo sacas de tres frases hechas y cuatro palabras sueltas.
  42. #3 El alemán es bastante irrelevante internacionalmente, por un motivo paradójico: los alemanes suelen hablar bien inglés. Así que el alemán sólo hace falta para trabajar en Alemania o en algún otro país de habla alemana. Para relacionarte con empresas de Alemania, no necesitas alemán. Si a eso le añades que es un idioma bastante difícil de aprender para la mayoría de los hablantes de otros idiomas, y que los idiomas directamente relacionados con él (holandés, danés, sueco, etc.) tampoco son muy relevantes por similares motivos, no es realmente un idioma muy útil para aprender para la mayoría de la gente a nivel mundial.

    El español en ese sentido es mucho, pero mucho más relevante que el alemán. Por un lado, por el número de hablantes, y porque te abre mercados que sí, serán de pobres, pero están ahí. Latinoamérica es un continente entero y muchas empresas quieren relacionarse con él aunque sea para explotarlo. Por otro lado, es un idioma que se considera relativamente fácil de aprender (los verbos tienen su complicación, pero la pronunciación y la escritura son extremadamente sencillas y fáciles, y la gramática no es nada del otro mundo) y abre la puerta a otros idiomas cercanos como el portugués o el francés, que tienen cierta relevancia también.

    Obviamente el inglés es el idioma universal y será el más potente de todos por mucho tiempo, pero tenemos español para rato. Desde luego, pinta a que cuando se extinga el español, el alemán ya llevará bastante tiempo en el hoyo.
  43. Hay que ser imbécil para tener hijos en un país con otra lengua y no transmitirle en casa tu propio idioma. En mi oficina hay un ruso casado con una española, y él siempre habló en ruso a sus hijas desde que nacieron. Las chicas, ahora adolescentes, hablan ambos idiomas a la perfección, y simplemente con esa cualidad pueden ganarse la vida de manera relativamente cómoda.
  44. #3 Eso que dices es una chorrada, en Estados Unidos es un fenómeno muy propio, que es que los migrantes de todas las partes del mundo acaban hablando en inglés. Por cierto no sé si sabrás, hablando del alemán, que en un principio la mitad de los americanos eran de ascendencia alemana. Cuanto alemán escuchas por EEUUAUAUU?
  45. El castellano ni siquiera es el idioma más importante de la zona del Mediterraneo occidental, de donde es originaro, como para serlo en USA.
  46. #26 #43 Y una mierda sabe suficiente ingles para relacionarse.
  47. #24 Pregunta. ¿No son los idiomas las herramientas que permiten dotarnos de identidad propia? A nosotros mismos y a los demás, las palabras dotan de identidad a las cosas. Tengo entendido que algo que no se puede nombrar, en el imaginario colectivo, no existe.

    ¿Y acaso no es nuestra identidad algo aleatorio? Tampoco decidimos nacer hombres o mujeres, tampoco ser altos o bajos, tener la voz aguda o grave, pero la identidad de nosotros mismos se basa en todo eso.

    ¿Que tiene de malo que los idiomas que hablamos (todos y cada uno de ellos) formen parte de nuestra identidad? ¿Que es nuestra identidad sino todo lo que nos compone?
  48. #36 Yo no conocía ninguna de las dos. Para mí es "un uber o una cosa de ésas" :-D
  49. DESPACITO, el vídeo más visto de YouTube, Jake mate ingleses
  50. Titular al gusto de los plurinacionalistas que intentan atacar a todo lo que suene a "castellano". Yo sí he estado en EEUU a diferencia de la mayoría de la gente que comenta aquí. En Miami la gente habla español por las calles hasta el punto de que es realmente raro encontrarte a alguien hablando inglés...lo mismo de ciertas partes de California y en general gran parte del sur de EEUU. Que el idioma imperante en EEUU será el inglés wso nadie lo niega pues es un país que mucho rollo libertario pero siempre ha priorizado un único idioma, el inglés, pero el español NO va a desaparecer como intentan vendernos los de siempre, alarmistas que intentan convencernos de que el español no es importante allí cuando es el idioma más estudiado por los americanos, moviendo miles de millones de dólares en comercio e inversiones y hasta los chinos se las pirran por fichar a gente que sepa español para colonizar con sus empresas América del sur. Seguirá habiendo más gente hablando español en EEUU que los hablantes de todas las lenguas cooficiales de España juntas le pese a quien le pese ;) y aunque en la madre patria la gente reniegue e insulte su cultura ya hace años que América ha tomado el relevo para que el español (si allí dicen ESPAÑOL no castellano) siga vivo sin necesidad de tener que ser subvencionando por gobiernos locales de turno {0x1f601}
  51. #5 Claro, por qué integrarse según tu es abandonar su idioma y cultura.
  52. #40 Hay muchos pobres que ven la TV.
  53. #48 no tienes ni idea de lo que hablas...viaja a EEUU y luego opina.
  54. #30 Pues claro a mayor gente que habla un idioma mayor oferta de contenidos en ese idioma.
  55. Mientras tanto en China:

    www.antena3.com/noticias/mundo/estudian-poner-el-espanol-como-segunda-


    El español es imparable, por mucho que fluctúe su uso en uno sitio u otro. En Estados Unidos se está haciendo un diagnóstico que llevará a darle al español la importancia que tiene, y se potenciará. Es algo que ya está ocurriendo. USA tiene como frontera a países hablantes de español y es un movimiento natural.

    En el futuro habrá 3 idiomas preponderantes en el mundo. Inglés, español y chino. Bueno, podría decirse que ya ocurre.
  56. #3 claro por eso uno de los idiomas más cotizados por las empresas alemanas es el español...a ti eso de que América Latina tiene las mayores reservas de litio del mundo no te dice nada ¿no?
  57. a ver q es xataka...
  58. #46 Ostia lecciones de como educar a un hijo en meneame...
  59. #53 "es raro encontrarte a alguien hablando inglés" no, no es raro.

    "y en general gran parte del sur de EEUU" Vayaaaaa no habia leido esa parte aun. Te has superado.
  60. #56 He estado varias veces. Los friegaplatos de los restaurantes hablan castellano.
  61. #22, es producto de la mercantilización de todo que hace el capitalismo mezclado con el postmodernismo que no hace más que empeorar las cosas. Los idiomas son otra herramienta más, como la filosofía o el arte si no consigue venderse como churros. Todo es una herramienta y se pierde cualquier otra consideración.
  62. Ha por hellos ohe ohe ohe !!!
  63. #43 ai guont tu espiik andd wrait betee
  64. #9 Una herramienta sí, una multiherramienta más bien diría yo.

    Porque además de para comunicarse, sirve para construir realidades. Ten en cuenta que no puedes pensar en algo sin usar palabras, por lo que la estructura del idioma está condicionando tu pensamiento.
    Cuántos más idiomas hables más grande será tu marco de pensamiento.
  65. #58 La cuestión es que fuera de la angloesfera hay muchísimas dudas de la viabilidad del inglés como lengua universal. Por su curva de aprendizaje "peculiar". Especialmente en China, que se les da fatal el inglés y a su vez son conscientes que no es viable que todo el mundo sepa chino. Por lo que bastantes académicos chinos proponen que China elija otra lengua extranjera que aprender y el resto del mundo les siga.

    Ya tuvieron un plan piloto con el Esperanto y se rumoreó que habían montado un equipo para desarrollar otra neolengua.
  66. El idioma español está en caída libre en España. Sólo hay que ver como escriben o hablan la mayoría de personas.
  67. #22 ¿Por qué?
  68. #71 porque la lengua es cultura, entre otras cosas.
  69. #3 Eso ya lo dijo Salvador Sostres:
    "Hablar español es de pobres, de horteras y de analfabetos"

    Si vas a decir mamarrachadas intenta que al menos sean originales.
  70. Ui que pena
  71. #72 Escribir en tablillas de cera es cultura, pero esta obsoleto.

    Las diversidad de las lenguas viene de que una montaña, un mar o un Rey impedían a unos grupos de personas comunicarse con otros.
    Cuando caen las barreras lo natural es que las lenguas se mezclen y se hagan una.

    Me parece que confundes el fin con los medios.
  72. #22 Cierto, para muchos es un arma política y de discriminación por desgracia, una pena muy grande.
  73. #21 ¿Académico? Ya no estamos en 1930.
  74. #76 otro sin término medio.
  75. #54 Lo es, o al menos relegarla a algo personal.
  76. #77 ¿cómo?
  77. #68 cual es la curva de aprendizaje peculiar del inglés?
  78. #5 Ya pero aqui estan subvencionados
  79. #27 De ahí provienen los HOYGAN en Internet de hecho xD . Hay mucha gente que habla perfectamente castellano y luego los ves escribir y diositomio...
  80. #75 no sé qué tiene que ver que exista una diversidad cultural con lo de las tablillas (¿la lengua está obsoleta?) ni el origen de las lenguas con el hecho de que creo que es bueno conservarlas.
  81. #31 Ya la has liado!
  82. #84 Las lenguas son maravillosas. Dentro del castellano tenemos los refranes, que conservan retazos de la sabiduría popular. Me viene a la cabeza aquel que dice: "no hay peor sordo que el que no quiere oír."
  83. #81 Supongo que se refiere a la pronunciación, que es un caos. Una misma construcción de letras se lee diferente según la palabra en la que esté. Te lo tienes que aprender de memoria y hay mil excepciones.

    Eso en español no pasa (o pasa muchísimo menos). Además tenemos solo 5 vocales, lo que simplifica mucho las cosas.
  84. #86 yo no quiero oír. Que tú te expliques mal o no lleves razón es algo que no se puede considerar ni siquiera como mera hipótesis, por supuestísimo. Faltaría más.
  85. #16 Sí que hay hablantes de yidis en EE. UU.: en.wikipedia.org/wiki/Yiddish#Present_U.S._speaker_population. En el documental "One of Us" sale gente hablando en yidis.
  86. #70 tampoco te piden test de estupidez para sacarte el DNI según veo.
  87. #24 Si, es una pena cómo se ataca al catalán, des de fuera de Cataluña, cuando sólo sería necesario aceptar que los Españoles hablan distintas lenguas.
  88. #46 La noticia habla de dos generaciones, no de una.
  89. #45 Lo de alemanes hablando bien ingles está muy mitificado. Yo he tenido muchos problemas para comunicarme alli. No asi en Holanda donde practicamente todos te hablan un ingles excelente.
«123
comentarios cerrados

menéame