edición general
434 meneos
2591 clics
Сientíficos israelíes afirman haber revertido parcialmente el proceso de envejecimiento celular por primera vez

Сientíficos israelíes afirman haber revertido parcialmente el proceso de envejecimiento celular por primera vez

En un pequeño estudio que involucró a 35 pacientes, científicos israelíes aseguran haber logrado revertir por primera vez el proceso de envejecimiento en las células humanas tras extender la longitud de los telómeros, las estructuras que 'cubren' las puntas de los cromosomas. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista biomédica Aging.

| etiquetas: сientíficos , israelíes , revertir parcialmente , envejecimiento celular
  1. #20 realmente te gustaría vivir eternamente? para que?
  2. #19 Bueno, en realidad solo se alarga, seguirá habiendo accidentes, guerras, enfermedades...
  3. #24 te olvidas que a mayor esperanza de vida aumentan las probabilidades de cáncer. Si vivieras eternamente todas tus células se acabarían convirtiendo en cáncer ya que las células mueren para no volverse cancerosas. Otra cosa es que se pueda alargar la vida. Hay animales que viven más que otros. Pero la muerte no es evitable
  4. #26 Recomiendo ver estos 3 vídeos:
    - Why age? Should we end aging forever? www.youtube.com/watch?v=GoJsr4IwCm4
    - Why die: www.youtube.com/watch?v=C25qzDhGLx8
    - How to cure aging - During your lifetime? www.youtube.com/watch?v=MjdpR-TY6QU

    No iban para nada desencaminados, y eso que son de hace 3 años.
  5. #35 te hubiera gustado un hitler inmortal?
  6. #131 es algo inevitable. Supongo que las sociedades evolucionarán de alguna forma para no tener que esperar a la muerte de nadie, o no. Espero poder verlo y ver cómo cambia todo
  7. #19 porque no es lo mismo morirse sin achaques que con ellos, todo tiene un fin pero ami me gustaría poder elegir ese fin
  8. #31 Solamente dejarían de morirse los ricos
  9. #103 Si, lo publicarán y se forrarán!
  10. #36 ok, no te piches y muerete tu
  11. #205 supongo que el que tendrá que demostrar que haya avances que no se publican eres tú.
    CC #184
  12. #26 Lo fácil es ponerse a investigar alargar la vida de unos pocos ricos en vez de hacerla más agradable para todos.
  13. #99 Estar muerto no es agradable.

    A la mayoría de la tecnología primero tuvieron acceso los ricos y posteriormente básicamente toda la población.
  14. #94 o el día que eso pase lo que pasará es que estará prohibido tener hijos y solo los tendrán los ricos.

    Si el mayor problema del mundo es la superpoblación humana con esto ni te cuento.
  15. #2 Acabariamos como en la peli La fuga de Logan. A determinada edad te vas al otro barrio para no colapsar el planeta. Solo te librarias con sobornos de mucha panoja.
  16. #26 Una vida en un planeta superpoblado y supercontaminado, con un espacio vital cada vez más reducido, lo que llevaría inevitablemente a la hipernormia que asegurase la mínima convivencia exigible, repitiendo necesariamente experiencias ya vividas y, en consecuencia, viviendo la vida en una eterna ucronía sería poco menos que un infierno.

    Y si la solución pasase por la reducción de la tasa de nacimientos, o de su supresión, podríamos hablar no ya de un puro problema ético, sino de genocidio, en mayúsculas y fosforito.
  17. #11 que yo sepa (y admito que es poco dado que no es mi área) la hipótesis de los telómeros se basa en correlaciones, por lo que no podemos saber si hay causalidad. Igual de esta manera podemos obtener más información
  18. #48 Si te niegas a curar algo que mata a la gente les estás obligando a morir.
  19. #78 Tienes que ser responsable de tus decisiones, tú decides matarles. Que luego ocurra o no ocurra dependerá de lo que decida la mayoría pero eso no cambia que tú decides matarles al decidir no curarles de una muerte evitable.
  20. #80 Sí lo eres de aquellas leyes que defiendas.
  21. #115 inmortal de viejo? Una bomba lo mata igual.
  22. Si ya tenemos un problema de superpoblación, no puedo imaginar cómo quedaría el planeta si dejáramos de morirnos :-S
  23. #39 no, de fácil no tiene nada. Es algo contra lo que toda persona lucha durante su vida porque va en contra de su instinto de supervivencia.
    Sin embargo es algo que sí es inevitable y así lo ha sido durante millones de años, si consiguiéramos cambiar eso te aseguro que la sociedad y la mente humanas cambiarían de formas que no somos capaces ni de imaginar.

    Edit siempre he pensado que, si consiguiéramos vencer a la muerte, el ser humano dejaría de ser humano para ser otra cosa diferente. Un rasgo común a toda la vida es que termina, un rasgo del ser humano es que es consciente de la inevitabilidad de la muerte.
  24. Noss volveremos así  media
  25. #96 En vez de prohibirlo puedes fomentar el bienestar de los ciudadanos lo cual reduce drásticamente la natalidad.
  26. #115 No estamos hablando de inmortalidad si no de no morir de viejo.

    La versión oficial es que Hitler no murió de viejo.
  27. #121 No sé si es inevitable, sí ha ocurrido durante millones de años como durante millones de años ha ocurrido que no te podías comunicar verbalmente con alguien que no estuviera a pocos metros de ti.

    Y sí, es lo fácil por que hay una alternativa más difícil que es reconocer que la muerte por vejez quizá sea evitable y por lo tanto nuestras acciones que no van en dirección a evitarla nos llevan a esa muerte, pasa de ser algo "inevitable" a ser culpa nuestra. Y eso es más difícil de gestionar.
  28. #125 Si se hubiera visto la vacuna del covid19 como ciencia ficción no se habrían dedicado los recursos que se le han dedicado, con centenares de vacunas en curso, con fabricación antes de conocer los resultados, con estados reduciendo plazos y asumiendo riesgos, etc.

    Se hizo por que se creía realista conseguir una vacuna contra esa enfermedad.

    El considerar ciencia ficción la cura de la vejez nos está impidiendo poner los recursos necesarios para conseguirla en un plazo razonable y salvar cientos de millones de vidas potencialmente evitables.
  29. #12 pues yo que tú no saldría a la calle, si te preocupa la radiación UV.
  30. #128 A todo el mundo le interesa acabar con el envejecimiento y la vejez

    Eso es falso.

    Para empezar la vejez no se considera oficialmente como enfermedad, lo cual impide a los científicos obtener fondos de investigación en todos aquellos ámbitos donde se financia la cura de enfermedades.

    De hecho por lo general dedicarse a curar la vejez es un suicidio profesional, pasan a ser relegados y a depender únicamente de financiación de filántropos.

    Existen grandes esfuerzos institucionales para financiar la investigación del cáncer, el sida y otras tantísimas enfermedades pero la vejez no está entre ellas.
  31. #140 La vacuna del covid se considera realizable porque aparte de una emergencia global hay una investigación previa que permite orientar los esfuerzos.

    Hay montones de investigaciones previas que permiten orientar esfuerzos a curar la vejez. Pero si ni siquiera se quiere reconocer la vejez como enfermedad eso frena y mucho la investigación específica en esa dirección.

    Y si no se decide apostar por curarla, con financiación pública signficativa, eso limita mucho la capacidad de avance.

    Que investigar cómo retrasar la vejez sea un suicidio profesional puede ser sólo porque no se espera obtener resultados a medio plazo

    Claro, ¿quién querría comprar un fármaco o una vacuna que le curase la vejez?

    En fin ...

    Ahora bien, si se consiguiera comercializar estaríamos hablando probablemente del producto más demandado y rentable de la historia.

    Pues eso. Pero ni siquiera se quiere considerar una enfermedad a curar, no se quiere curar la vejez, se está impidiendo de forma activa.

    Si al avance que menciona esta noticia le siguieran otros me parece que veríamos cómo cambian rápidamente las tornas.

    Sí, yo también tengo esa esperanza como indiqué en # 29: www.meneame.net/c/31513528

    (PD No sé si has visto los edit que he añadido a alguno de los comentarios anteriores)

    Pues no, vamos a ello:

    Edit y te digo una cosa más: cuéntale eso de que es más fácil asumir la muerte a un anciano que esté en las últimas o a la persona que le ha acompañado durante toda su vida. Hasta el último día es algo difícil de asumir, doy por hecho que no te ha tocado verlo.

    Se lo digo a quien quieras: es más fácil que asumir que era una muerte evitable y ninguno de ellos ha hecho nada para evitarla.

    Edit siempre he pensado que, si consiguiéramos vencer a la muerte, el ser humano dejaría de ser humano para ser otra cosa diferente. Un rasgo común a toda la vida es que termina, un rasgo del ser humano es que es consciente de la inevitabilidad de la muerte.

    Ese romanticismo sobre la muerte no hace otra cosa que poner palos en las ruedas. La tecnología nos ha cambiado y mucho y no nos hemos dejado de considerar seres humanos.

    De hecho durante nuestra vida como persona cambiamos mucho y no dejamos de considerarnos a nosotros mismos la misma persona. Esto viene de lejos y está representado en la paradoja del barco de Teseo: psicologiaymente.com/cultura/paradoja-barco-teseo
  32. #143 Más relevante que eso es valorar el efecto de la vejez como agravante de otras enfermedades.

    Y es que por ejemplo en España el 93% de las muertes de 2018 fue debida a enfermedades, el 7% restante hay que repartirlo entre el resto de muertes (guerras, asesinatos, suicidios, accidentes, etc.)

    Fuente: www.lavanguardia.com/seguros/vida/20191227/472521190089/mortalidad-def

    Pero como indico hay motivos fundados para pensar que la vejez es un agravante de muchas enfermedades, por lo que muchas muertes que ahora son por enfermedad serían evitables (de hecho dudo que oficialmente nadie muera de viejo).
  33. #142 No suelo responder positivamente a las falacias de autoridad ("que alguien me diga que no").

    Por contra sí presto atención a lo que sean argumentos y si es posible rebatirlos lo intento.
  34. #139 Esa es otra, no se quieren reconocer las muertes por vejez.

    Como inicialmente no se querían reconocer las muertes por covid19 y la gente se moría por parada cardio-respiratoria, neumonía, etc.

    Existe una negativa a reconocer que la causa de que una enfermedad sea mortal a cierta edad y no lo sea en otras edades es la vejez, y se niega a reconocer que la vejez es la enfermedad que pone en una situación delicada al paciente a quién luego muchas otras enfermedades lo rematan.

    De la misma forma que el SIDA no mata directamente si no que se carga al sistema inmunitario y luego la gente que tiene SIDA se muere cuando otra enfermedad que en otras circunstancias no sería peligrosa para ellos es mortal. No hay problema ahora en reconocer a esos muertos como muertos de SIDA pero sí hay graves problemas para reconocer a otros muchos muertos como muertos por vejez.
  35. #147 Es una idea que puede ser interesante, pero en este momento está equivocada. La muerte es inevitable

    La muerte por vejez puede ser evitable.

    y aceptarla es lo más difícil que tiene que hacer una persona en su vida

    "Aceptar" la muerte por vejez como inevitable es renunciar a reconocer nuestra responsabilidad en no combatirla.

    El problema es que los cambios evolutivos son lentos.

    No, no lo son. Los cambios evolutivos pueden ser lentos o rápidos en función de las circunstancias.
  36. #151 Lo que se sabe es que la vejez es un factor de riesgo, el proceso de la vejez provoca que otras enfermedades sean mucho más peligrosas que si no se padeciera de la vejez.

    No tengo problema en que se indique que tal paciente ha muerto tras una neumónia causada por la enfermedad del covid19, o que ha muerto de una parada cardíaca causada por la enfermedad del covid19, o que tal persona ha muerto de un fallo multiorgánico provocado por la enfermedad de la vejez, o que ha muerto de una parada cardio-respiratoria causada por la enfermedad de la vejez.

    Lo que es irresponsable es que no se informe que el detonante de la muerte es inicialmente el covid19 y luego sus efectos, de la misma forma es irresponsable que no se informe que el detonante de la muerte es inicialmente la vejez y luego sus efectos.

    Hay decenas de miles de muertos en España por covid19 en pocos meses, que no haya ningún muerto en España por vejez en la última década debería hacer saltar todas las alarmas.
  37. #153 No.

    Los cambios evolutivos pueden ser tan lentos o tan rápidos como determinen las circunstancias.

    La alteración en el adn necesaria para ese cambio evolutivo puede haberse producido hace miles de años y estar latente por no ser ni perjudicial ni beneficiosa en las circunstancias hasta el momento actual, pero si esas circunstancias cambian los individuos con esa alteración pueden ser los únicos que sobrevivan mientras que el resto mueran en cuestión de meses o pocos años. El cambio evolutivo no lo empezarías a contar desde hace miles de años si no que lo empezarías a contar desde cuando el cambio de circunstancias hacen evidente la necesidad de ese cambio latente.

    No hay que esperar a ninguna mutación, perfectamente pueden estar ya allí desde hace siglos sin que su presencia haya sido relevante.
  38. #157 El "pausar" el envejecimiento a la edad actual de 25 años no necesitaría tener ningún otro impacto biológico, otra historia son las implicaciones culturales.

    A todo ello sí se están desarrollando tecnologías para alterar a placer nuestro ADN, eso sí podría suponer cambios evolutivos sustanciales hasta el punto de hacernos incompatibles con la especie actual, en ese caso pasaríamos a ser una especie distinta, por ejemplo.

    El fondo de la cuestión es que tú te referías a que los cambios evolutivos eran necesariamente lentos y eso no hay motivo alguno para que sea así.
  39. #158 Culturalmente reconocemos la vejez como distinta a la infancia o la adolescencia.

    Que sea progresivo no significa que no podamos identificar distintas fases aunque sea con fronteras difusas. Pero por ejemplo sabemos que no se puede pasar de la infancia a la vejez sin pasar antes por la adultez.
  40. #163 No existe ningún indicio para concluir que frenar el envejecimiento a los 25 años fuera a producir cambios evolutivos de manera "natural" distintos a los que se hayan o se fueran a producir sin frenar el envejecimiento.
  41. #208

    síndrome
    1. m. Med. Conjunto de síntomas característicos de una enfermedad o un estado determinado.
    [...]

    Fuente: dle.rae.es/síndrome
  42. #213 Es una enfermedad degenerativa hereditaria.
  43. #215 El covid19 fue enfermedad desde el primer momento en el que se identificó independientemente que tuviéramos o no cura para ello.

    Lo mismo con la vejez.
  44. #217 A los profetas suelo prestarles la atención que se merecen.
  45. #220 La gente se seguirá muriendo, simplemente no lo hará de vejez.

    En cualquier caso matar a la gente a los 100 años seguirá siendo una opción si tan problema fuera vivir demasiado. Curar la vejez no impide lo anterior.

    De hecho esa opción sería mucho mejor que la actual ya que podrías vivir 100 años (u 80 si quieres) siendo "joven" a diferencia de ahora que vives varias décadas con los problemas de la vejez antes de morir.

    No curar la vejez es una crueldad, es inhumano.
  46. #222 Lo del exceso de la población es un discurso de los que quieren mantener el planeta como si fuera un museo.

    Curemos primero la vejez y luego ya decidimos los criterios sobre si matar o no y a que edad.
  47. #17 Pues había oído lo contrario pero ya sabes, no se puede fiar uno de na. En cualquier caso mejor si es así, un paso más cerca que estamos de llegar a curar la vejez.
    Y ya puestos: tú que parece que entiendes un poco del tema.¿cuanto tiempo apostarías que se tardará en revertir o al menos parar la vejez.
    Es para un amigo. :-D
  48. #5 Dictadores forever, dictadores económicos forever, la Pantoja forever, cabinas de suicidio forever.
  49. #47 Y dale con el calzador religioso. Ese camino no nos lleva a nada... la religión es un tema tan nebuloso que puedes argumentar las dos cosas y defenderlas sin problemas. De hecho hasta existen muchísimas religiones que hasta pueden decir cosas contrarias. Para la religión la vida terrenal es la vida menos importante. La vida eterna es la vida de verdad, y por tanto son defensores de la idea de que la gente debe vivir eternamente.

    "tú defiendes que no se salven"

    No. Defiendo que la vida eterna es una mala idea. Que frena la evolución y el cambio.

    "No, no estamos debatiendo que es mejor, estamos debatiendo si salvar vidas o no salvarlas"

    Pues entonces, claramente, estamos debatiendo cosas distintas.
    Mi comentario no iba de eso, desde el comienzo. No cambies el poste.

    "Si lo hicieras estarías mintiendo"

    Por eso digo que sería una falacia rastrera e inútil. Es un hombre de paja salir a decir que tú vas a obligar a la gente a vivir o que yo he dicho que hay que obligar a la gente a morir.
  50. #44 La evolución biológica por selección natural está ahora mismo estancada (o al menos está un poco perturbada en humanos) pero hay otras formas de evolución humana que se estancarían sin nuevas mentes frescas que introduzcan cambios generacionales.

    Hay eventos que dejan cicatrices en las mentes, que siembran miedos, inseguridades o que las hacen inflexibles y testarudas. Y lo peligroso es que a menudo son las mentes más cabezotas las que acaban llegando al poder.
  51. #77 Todos lo hacemos. Por tanto todos (eg. la humanidad) decidimos.
    Yo sólamente tengo una opinión. Si los demás deciden seguirla es cosa de cada uno.
  52. #20 Habría que añadir la prohibición de tener hijos a esa ecuación.
  53. #94 El día que eso pase, que se atrincheren.
  54. #20 esras tardando
  55. #87 Estoy hablando de nivel de evolución de la sociedad, cambios socioculturales. El paso de las generaciones es el factor que más rápidamente provoca cambios de mentalidad (y evolución social) entre la gente. Si mis abuelos no hubiesen muerto y mi generación no hubiese nacido en mi familia te aseguro que no habrían dejado de ser absolutamente devotos al catolicismo y a las tradiciones centenarias que ya en mi generación familiar hemos dejado atrás, muy a pesar de mis abuelos. Que aunque los he querido un montón y se merecen lo mejor, sus ideas no habrían evolucionado igual de bien que su ADN, cada generación tiene su momento.

    Yo también pienso que esto como mucho aumentará el tiempo de vida pero no ilimitadamente. Lo que me temo es que los ricos y pudientes sí que puedan llegar algún dia a algo muy parecido a la vida eterna, como si fueran una casta de dioses. Algo parecido a lo que ocurre en la serie Altered Carbon.
  56. #114 Estoy de acuerdo contigo. El tema es que es un asunto muy delicado. Porque además los recursos del planeta no son ilimitados, si la gente empezase a vivir para siempre indiscriminadamente, o bien deja de tener hijos (y dejamos de dar luz a nuevos Einstein o Newtons con conceptos frescos y la curiosidad que dá la juventud) o nos cargamos La Tierra y cualquier otro planeta que colonizemos, como si fuésemos una plaga.
  57. #118 Morir de viejo no es lo mismo que morir durante la vejez.

    De hecho, define la expresión "morir de viejo", por favor.
  58. #146 Antiguamente todo el mundo "moría de viejo". Por suerte, hoy en día se sabe algo más al respecto, y algo tan gris como el término morir de viejo ha dejado paso a cánceres, neumonías, septicemias, fallos multiorgánicos, paradas cardio-respiratorias, etc.

    ¿Acaso queda claro que revertir el envejecimiento celular supone eliminar la causa de todas estas afecciones? Dicho de otra manera, ¿es la vejez la causa principal de todo lo anterior ó sólo un factor de riesgo más?

    Pregunto sin acritud, no estoy muy al día de lo que dice la ciencia al respecto.
  59. #154 La vejez, si la entendemos como el resultado del proceso de envejecimiento celular, empezaría con la primera regeneración celular, aún antes de haber nacido. Ese mismo proceso es el que implica el cambio de infancia a adolescencia, y de ahí a edad adulta, etc.

    ¿Estamos hablando de que consideras que la evolución biológica de un individuo es una enfermedad?
  60. #122 Imagínate que Franco no se hubiera muerto, la cantidad de posibles diputados y diputadas que estarían en el paro. :troll:
  61. #115 Que más da si se suicido...
  62. #178 Que sea a la de los 25, que los 30 se me acercan y se empiezan a notar... xD
  63. #11 A ver, esto de los telómeros se sabe desde hace años. La cuestión es que la telomerasa se va anulando con la edad, y cuando la estimulaban surgían tumores espontáńeos por todo el cuerpo. Las células están programadas para morir cada X generaciones y en el laboratorio los cultivos se echaban a perder.

    Y dicho echaban, porque hata mediados del siglo XX que se les ocurrió utilizar células cancerosas "inmortales" no solucionaron ese problema. No es que las células no mueran, es que no dejan de multiplicarse como les ocurre a las normales.
  64. #18 Los telómeros se van acortando y las células mueren cuando toca -> No hay cáncer.
    Una célula tiene un error genético que activa la telomerasa -> Las células dejan de morir cuando toca y se empiezan a acumular, se desprenden de su tejido y van a parar a órganos donde no corresponden y hacer que todo funcione mal (cáncer metastásico).
  65. #186 cambiamos hitler por Franco.
  66. #19: todo tiene un fin.

    Ó no, si las prolongas.
  67. #115: ¿Qué problema habría, si al fin al cabo se suicidó? Y si no lo hubiera hecho, le habrían juzgado en Núremberg, así que no se dónde ves el problema. Quizás con Franco sí, pero también podría ocurrir que hubiera sido expulsado y ahora hubiera menos franquismo.
  68. El judío errante lo descubrió antes de estos Israelitas.
  69. #22: Quizás pases por alto un detalle: este tipo de tratamientos no serán obligatorios, como tampoco es obligatorio ponerte pelo si te quedas calvo.
  70. #92: Precísamente la ciencia lo que busca es solucionar todos los problemas, quizás surjan otros adicionales, pero también se investigaría para remediarlos.
  71. : Más que prohibir, habría que regularlo, lo mismo conquistando otros planetas se puede abrir la veda.
  72. #209 cierto, cámbialo por Franco.
  73. #100 Es insostenible reducir 'drásticamente' (¿un 50%?, ¿un 75%?) la natalidad en un planeta con siete mil millones de personas en el que la gente no muera. Deberías reducirla a cero, es más, deberías conseguir que la natalidad fuera negativa para reducir la sobrepoblación de este planeta.
  74. #221 Matar a la gente a los 100 es bastante inhumano, sobre todo si estás en plena forma. Yo no me dejaría matar e intentaría escapar al monte o algo. Además que incrementas la esperanza de vida 20 años, y eso tiene consecuencias en un aumento bestial de la población. O encontramos otro planeta para vivir o no es viable. Si mandamos el exceso de población al espacio, te compro la idea.
  75. #224 cambia hitler por [ponga aquí su dictador favorito que murió en la cama]
  76. #11 La epigenética creo que es importante. Ver los trabajos de David Sinclair o Yamanaka para más info.
  77. ¿De verdad queremos volver a ser adolescentes?
  78. O sea, que aquello de Michael Jackson y su cámara hiperbárica no iba muy desencaminado ...
  79. #48 No es que sean nebulosas, es que usan el truco de la metafísica. Afirmas que existe algo "más allá" que nadie puede ver ni medir de ninguna manera y te lias a inventar cosas acerca de ese "más allá". Y si consigues que haya gente que se crea ese cuento, ya tienes seguidores.
  80. #115 Que se pueda vivir muchos años más sin envejecer no significa que si te meten un tiro, no vayas a morir. O si enfermas, o un accidente ...
  81. #114 Pena de muerte, jeje.
  82. 5 sílabas: Ra-pa-mi-ci-na . Google is your friend.
  83. #184 Ya tu sabes que se ha publicado todo ¿Verdad?
  84. #2 la vejez no es una enfermedad. Si acaso un síndrome
  85. #115 mal ejemplo, Hitler podría haber sido inmortal pero se suicidó
  86. #210 gracias por demostrar que no todos los síndromes son enfermedades
  87. #214 no es una enfermedad ya que no tiene cura posible
  88. #216 yo no he dicho que tenga cura, he dicho que no tiene cura posible. Por cierto el covid siempre ha tenido cura en el 96% de los casos
  89. #218 eres un troll muy malo
  90. No me tendrán a mí de cliente.
  91. #53: En tu caso lo que propones es "traducir" las consciencias a JavaScript y los recuerdos meterlos en un JSON. El capítulo de Black Mirror de San Junipero trata sobre eso, a mi personalmente se me hace algo siniestro lo de ser un JavaScript, aunque en parte lo soy, puesto que hice una aplicación basada en mis propios conocimientos y la colgué en Github. :-S
  92. #24 cada uno es un mundo, yo asumí la muerte hace mucho tiempo, llegará si o si, de todas maneras a cierta edad yo creo que ya se está harto de todo.
  93. #56 Si pensamos en la exploración espacial. Un ejemplo claro de cruzar nuevas fronteras. Nos encontramos precisamente que nuestra fecha de caducidad nos limita muchísimo el explorar nuevos mundos y que progrese la ciencia. Yo creo que este campo es un ejemplo dónde curar la vejez ayuda más que la muerte.
  94. Gracias. lo añado a la lista de invenciones científicas que deseo ver y luego no salen nº292
  95. #123 a día de hoy todo eso que dices es ciencia-ficción.

    Edit y te digo una cosa más: cuéntale eso de que es más fácil asumir la muerte a un anciano que esté en las últimas o a la persona que le ha acompañado durante toda su vida. Hasta el último día es algo difícil de asumir, doy por hecho que no te ha tocado verlo.
  96. #126 eso es tu visión del asunto, se te ha metido entre ceja y ceja y te parece lo más pero lo siento, estás equivocado. A todo el mundo le interesa acabar con el envejecimiento y la vejez, lo descubrirás conforme pasen los años.
  97. Cualquier avance tipo "detener la vejez", "viviremos hasta los 100 años" o "cura para X enfermedad" no va a ser para el vulgo.

    Primero los millonarios, luego los ricos y si acaso, algún día, migajas de esos adelantos para todos.
comentarios cerrados

menéame