edición general
310 meneos
9966 clics
Por increíble que parezca, mi aplicación favorita la ha hecho la administración

Por increíble que parezca, mi aplicación favorita la ha hecho la administración

Si hay una app que me ha gustado y se ha convertido en mi favorita por su interfaz, utilidad y sobre todo, por los disgustos y ratos que me ahorra, esa es Mi Carpeta Ciudadana, una aplicación de la administración pública. Y eso es una buenísima noticia. Disponible tanto en Android como en iOS, en las semanas que lleva disponible se ha convertido en la aplicación nº1 del top de aplicaciones más descargadas del momento en Google Play y ocupa el segundo puesto en la App Store. Su éxito no me extraña en absoluto.

| etiquetas: carpeta ciudadana , aplicación
Comentarios destacados:                        
#14 #1 Carme Artigas es una de las responsables de esto. Alguien que sabe como funcionan las cosas, sabe hacerlas bien y que cumple con el trabajo que requiere el puesto para la que la han contratado...
Por fin se esta modernizando la administracion... Con la secretaria de estado de digitalizacion e Inteligencia Artificial la verdad es que se ha pegado un buen empujon a todo eso
«12
  1. ¿increíble por qué? ¿no crees que los funcionarios puedan hacer una app?
  2. Un ciudadano ejemplar. Orgulloso de saber cuántos tributos debe.
  3. #3 xataka=genbeta
  4. ¿Es software libre?
  5. #1 No. Habrán contratado a Accenture o similar para esta app. Fijisimo.
  6. Es sorprendente, pero lo verdaderamente increíble es que la hubiese hecho Renfe.
  7. Tendrá sus defectos pero la he probado y ni en mis fantasías más salvajes me hubiese imaginado algo asi de la administración española.

    El listón estaba muy bajo, lo reconozco, pero esto es algo potable. Ojalá sigamos por este camino.
  8. #8 Igual, me la bajé hace un rato y estoy flipando la cantidad de información a la que puedo acceder, desde datos del coche, cuando me toca renovar el dni, la ITV, el seguro del coche, casa/pisos a mi nombre, títulos académicos, antecedentes penales (bueno, me dice que no hay registros pero aparecerían si tuviese), etc... joer, esto si es ventanilla única, la hostia
  9. #6 y estos a su vez a una docena de charcuteras.
  10. #1 Ni de coña una aplicación móvil está hecha por funcionarios. Es más, mi apuesta es que ni una sola de las aplicaciones de la administración está hecha por funcionarios (entiéndase una aplicación hecha por un equipo 100% de funcionarios). He trabajado para la administración en proyectos tecnológicos y conozco muchísima gente que ha trabajado para la administración también. Todos tenemos la misma opinión sobre su profesionalidad.
  11. #9 He recuperado en parte la fe en la administración, además me he quedado muy tranquilo de que no tengo antecedentes penales ni sexuales, confío mucho en mi porque la priva me da por el cariño pero algún día no recuerdo lo que pasó la noche anterior :-/
  12. #1 Carme Artigas es una de las responsables de esto. Alguien que sabe como funcionan las cosas, sabe hacerlas bien y que cumple con el trabajo que requiere el puesto para la que la han contratado...
    Por fin se esta modernizando la administracion... Con la secretaria de estado de digitalizacion e Inteligencia Artificial la verdad es que se ha pegado un buen empujon a todo eso
  13. Solamente le falta unificación con servicio nacional de salud, historia clínica digital y cosas de aeat
  14. #5 intento entender el sentido de tu pregunta
  15. #17 El otro día, y soy informático, quise pedirle a mi hija el certificado de la FNMT con su eDni, me pedía la clave y siempre me decía incorrecta en ingles, no problem at all, at home we speak English, anyway, cuando estaba desesperado me puse a meditar que estaba haciendo mal y a los tres minutos de meditar me apareció un segundo pop-up pidiendo la clave y ya funcionó todo.

    Jamás en la vida he visto algo tan jodido.

    Pero que no pierdo la fe y esta APP me la ha devuelto.
    Pero olvidémonos de las nuevas tecnologías, que yo ya programada hace cuarenta años, que se dice pronto.
  16. Españistan
  17. #18 el funcionamiento del dnie es indeterminista, depende de como pilles de humor al driver del tarjetero
  18. #12 #9 el certificado de antecedentes sexuales parece algo lejano (si no eres profesor o cualquier profesión relacionada con menores) hasta que eres músico, vas a dar un concierto, y los organizadores te piden el certificado :-O

    Y para conseguirlo tuve que presentarme en delegación del gobierno a sacar el papelito.
  19. #14 La Oficina del Dato es un buen ejemplo. Hay gente con conocimiento, capacitación y empuje. Soy viejo y he visto mucha mierda, pero esto se está haciendo bien pese a las difíciles características de nuestra administración pública. Que no decaiga
  20. #21 Claro, hablo de la experiencia del ciudadano de a pie que no puede estar toldia dando polculo a soporte.

    Mi hermana me contaba que el Diraya, el de los médicos, petaba por todos lados pero que ahora es bastante aceptable.

    Mi problema como informático independiente es que si pongo a mis clientes una cosa que pete por todos lados me voy a vivir debajo de un puente en dos días.

    Pero, dicho esto,repito que ha sido un chorro de agua fresca y estoy súper feliz de que, tras cuarenta años de informática, la administración empiece a sacar cosas de una calidad aceptable.
  21. #20 Alguno ha aprendido física cuántica con eso xD
  22. #8 #9
    Pues añadid las de CNP-FNMT

    La administración en el móvil. Acceso de un montón de administraciónes públicas.
    play.google.com/store/apps/details?id=com.dnieloginwidget

    Usar el móvil como lector de DNIe para el PC (cable o Bluetooth)
    play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.fnmt.dniesmartconnect

    Firma PDF con certificado digital
    (No se porque pero el Adobe Reader de Android no lo incluye)
    play.google.com/store/apps/details?id=es.gob.fnmt.droidpdfsignature.st
  23. #21 Ya que estás o pareces estar en la administración pública, si no te importa me gustaría que me dijeses si es un bulo lo que varios funcionarios me han contado. Se parten los cuernos para sacar un título o un máster pero le dan el puesto a otro menos cualificado pero con más antigüedad.

    Solo por curiosidad que hoy día ya no sabe uno que creer. Aunque he visto casos de muchos millones de euros que ha perdido la administración por ni seguir ninguna de la buenas prácticas de la informática forense en el momento del registro.
  24. #22 yo también lo necesité para colaborar con una ONG de ayuda al abandono escolar y lo saqué por Internet con el certificado digital
  25. #28 cuando aquello no lo tenía. Luego nació mi primer hijo y nos dijeron que con eso haríamos todos los trámites más fácil y me lo saqué :-)
  26. #6 #10 no creo, al parecer la app funciona bien.
  27. #26 Me lo apunto para guardármelo. Agapornis.
  28. #2 #16 lo dice por si hay contraseñas maestras en el código. :troll:

    Y entrar a quitarse multas de tráfico
  29. #30 Por eso no es de Minsait xD.
  30. #16 el software producido para el estado debería ser software libre. Creo que hubo alguna iniciativa en Europa para hacerlo obligatorio.
  31. #6 Es de NTT Data, antigua Everis.
  32. #1 si la app es tan buena como dicen que es, tendra un equipo de desarrolladores y diseño de UI que ni de coña tiene la administracion publica en nomina de funcionario.
  33. #26 Caramba, esta es información de la buena. Gracias.
  34. #13 yo he estado en varios desarollos y para nada.

    Solo aportan “features” que lo cagan todo. Los funcionarios son una lacra
  35. #19 supongo que ya estarás celebrando a todo trapo el año nuevo no? Madre mía.
  36. #1 viendo como está hecha el resto de la administración pública: No.

    Que de hecho esta app habrá sido subcontratada probablemente.
  37. #14 hasta que no lo vea... La aplicación de la carpeta ciudadana es un buen comienzo, pero queda mucho que recorrer. Que empiecen con el registro civil...
  38. #18 el día que la administración tenga una web estandarizada para todo el gobierno, liviana y ultra fácil de manejar hablamos.

    Por cierto, el gobierno británico tiene una web así.
  39. Pues la app es maravillosa.
    Cuando hay que reconocer algo se hace y punto.
  40. #11 Por supuesto, como ninguna aplicación estará hecha por un equipo con un 0% de funcionarios.

    También estoy seguro de que (he visto el video del enlace de la noticia sobre el certificado de la FNMT) ningún funcionario ha impuesto la obligación de tener que utilizar, por ejemplo, Firefox 68 para poder solicitarla, lo que nos lleva a lo de la profesionalidad, pero en este caso de las empresas privadas de IT.
  41. #6 Dado que funciona, lo que parece es que no han contratado a Indra. O al menos, que si la contrataron luego le dieron el tema a otros.
  42. #26 El NFC tiene sus cosillas, pero a mi esas app me libraron de un lío gordo a principios de 2021, así que ahí va mi voto, para que llegue a más gente.
  43. #27 Depende de lo que requiera el puesto. Si esos funcionarios tienen una titulación universitaria pero son funcionarios que requerían formación profesional, la titulación superior no les sirve para casi nada. Se les contabilizará la formación extra que aporten hasta donde esté previsto, y la antigüedad, también hasta donde esté previsto.

    En la empresa privada muchas personas tienen sobre formación y eso les puede ayudar para acabar en puestos mejores, aunque sigan sin requerir la formación que tienen, pero sí que exploten tener esa formación para conseguir el puesto. En la administración se tiene la formación requerida y el resto es un plus que puede ayudar en el futuro a conseguir otros puestos. Lo que no puede ocurrir es que la formación suponga una puerta trasera para acceder a la función pública de manera que no se realicen las pruebas del tipo que corresponden (que, por cuestiones de número de personas que se presentan por puesto, no tiene que significar que sea más fácil acceder, aunque en principio lo parezca).
  44. El artículo casi es tan "extenso" e informativo como un comentario de Menéame. :-/
  45. #1 #6 #13 #45 #36 #18

    Esta app es de Accenture, conozco gente que ha estado desarrollandola, presentaciones a la administración como cliente y algo de guía, pero muy poca.
  46. #11 He trabajado muchos años en cárnicas consultoras tecnológicas para diferentes administraciones y no recuerdo ninguna aplicación en la que un funcionario haya metido una sola línea de código. No digo que no hagan su trabajo o que lo hagan mal (ese es otro tema), digo que todos los desarrollos y evoluciones se subcontratan. No se si por ahorrar costes o por evitar responsabilidades, pero los funcionarios nunca pican código.
  47. Me vaís a perdonar pero pide exclusivamente tener un virus instalado (chrome) para dos de las tres posibilidades de login. Venga a tomar por culo
  48. #8 #9 yo creo que si llevan tiempo actualizando las bases de datos digitales y no han hecho un mal trabajo en la digitalización, hay que decirlo

    a mi me ha sorprendió cuando en su tiempo pude acceder digitalmente a todos mis datos incluso algunos que tenía olvidados de educación, vida laboral, salud, permisos etc... ya casi me he olvidado de guardar papeles, es más llevo años sin usarlos

    también es cierto que es un puto laberinto con redundancia por todos los lados, una base de datos medianamente solida y sin embargo miles de web cada una de su padre o de su madre para acceder a los mismos datos desde miles de plataformas distintas

    eso si las app son volátiles, al año sacaran otra y luego otra..... si cuaja alguna que unifique todo bien, pero me pega que de aquí a poco sacaran otra
  49. #50 Que yo conozca y sea más o menos grande, la AEAT. También algunos ministerios de estos que no se sabe si existen tipo Transición ecológica.

    Sin que sea una oda al franquismo y la centralización, uno de los problemas que aparecen son que cada cacique local quiere hacer una aplicación que sirva para todo pero en su comunidad lo más desconectada posible del resto. Por ejemplo los datos fiscales de las provincias forales (PV, Navarra) o Cataluña que hace su propia versión versión mal de todo para aparecer aparte: se montan una "agencia tributaria" para parecer suya cuando es una interfaz de cartón piedra que conecta con la AEAT, el servei de transit contra lo que tuvimos que luchar hace unos meses desde Andalucía (se equivocaron y nos costó muchas horas pero no podíamos acudir a GC ni DGT), ahora están montando una especie de ciudadanía digital catalana en donde no valdrá nada de esto que vemos en el meneo (y algunos vivimos a caballo en esta comunidad y otra), etc. O el despropósito de la sanidad. Me cambio de CCAA y ya no hay historial médico entre otras cosas, cuando cualquier empresa sí lo hace.

    No digo que lo lleve todo un señor con bigote desde Madrid, pero podría haber cooperación.
  50. Esto suena a publirreportaje que echa patras
  51. Pues a mi el reconocimiento de huella ha dejado de funcionar, así que no puedo mirar nada
  52. #38 Todos los funcionarios somos una lacra? Yo una vez llevé mi ordenador a arreglar y como no me solucionaron el problema he de decir que todos los informáticos son una lacra... :calzador:
  53. #18 a mí se me murió hace poco el ordenador (disco duro quemado de tanta tralla de diseño gráfico), y una vez conseguida la copia del disco duro de lo importante (los apuntes de la oposición :foreveralone: ), mi mayor agobio era si el certificado de FNMT podía migrarse al nuevo disco duro (sin la clave de recuperación, que no la apunté). Resulta que no :foreveralone:
    Probé con el Dni-e, clave errónea, ni para atrás ni hacia adelante... Tournée por comisarías para restablecer la clave, llego a casa a probarlo, y bloqueado :ffu:
    Resulta que lo de cambiar la clave de Dni-e no es automático ("para unas prisas"). Hacen los procesos de batch por la noche, así que hasta el día siguiente no pude instalarme el certificado de manera exitosa.
    Peor que una peregrinación a Lourdes de rodillas, rezo para no volver a tener que instalar nada...
  54. #1 Algunos no son capaces ni de dar citas, como para hacer una app...
  55. #56 si, lo sois. Incluso los que son eficaces. El sistema de funcionariado es una lacra para la sociedad que consume nuestro país desde dentro.
  56. No sé Rick... Eso de que la ha hecho la administración pública, se puede cuestionar
  57. #41 Y que publiquen los datos de los registros de empresas.....
  58. #22 yo soy fotógrafo y me lo han pedido para trabajar en conciertos o eventos,  menudo fastidia cuando había que hacer cola en el juzgado (el truco era ir temprano un lunes o martes, que apenas habia cola) para sacárselo dos veces al año por que caducaba a los 6 meses.

    Luego ya se podia hacer con el certificado digital (bueno, cuando no fallaba) 
  59. #36 pregunta a algún funcionario por la UX de sus aplicaciones, cómo mucho les sonará a un coche.
  60. Esta noticia tiene emplazamiento publicitario.
  61. #15 o sea, todo {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
  62. #13 El misterio de justicia :shit:
  63. #5 tienes una versión web equivalente, carpetaciudadana.gob.es/carpeta/clave.htm
  64. #59 no todos, hombre.
  65. #18 la meditación es la clave en todo esto, me alegro de que la hayas descubierto. No dejes de vigilar tu respiración.
  66. #41 y la unificación de los datos sanitarios.
  67. #75 y no solo dentro del público, también entre el público y el privado.

    Yo fui una vez al privado en UK y te piden los datos de tu médico de cabecera. Más que nada para mantenerlo al corriente de todo lo que te hagas fuera del NHS.
  68. #59 Hago caso a tu nick o es una ironía en sí misma?

    Entonces según tú cuál es el mejor sistema? El privado?
    www.meneame.net/go?id=3739471
    www.meneame.net/go?id=3712408
    www.meneame.net/go?id=3706146
    www.meneame.net/go?id=3697918

    Te habla un funcionario que ahora está en el trabajo :troll:
  69. #74 tu no has visto ni hablado con un fascista en tu vida hulio!
    Te devuelvo el negativo por insultar.
  70. #44 por supuesto. Tengo la misma opinión sobre la profesionalidad de algunos trabajadores del sector privado. También es cierto que muchas empresas usan recién licenciados y gente sin experiencia para proyectos con la administración por la falta de exigencia y criterio de la misma.

    En general mi comentario pretendía expresar la duda más que razonable de que empleados públicos hubiesen creado una aplicación, y menos una aplicación móvil que funcione bien.
  71. #52 Lo de la redundancia se ve que los supera, entro con mi certificado en la app y luego en varios sitios me vuelven a pedir datos como lugar de nacimiento, etc que tienen que tener más que archivados
  72. #38 Lacra son los que critican y meten en el mismo saco "a todos" los funcionarios sin tener ni puta idea de lo que se está hablando.
  73. #68 Fun fact: te apuesto a que la "aplicacion movil" es un navegador capado que accede a esa web, o a una web equivalente con un tema movil.

    Y dos: #8 #40 os recuerdo que los gobiernos y administraciones publicas estan obligadas por normativa europea a que sus webs o equivalentes sean ACCESIBLES. Cuando ademas de pararte a pensar que tiene que hacer la app, te tienes que parar a contemplar cosas como contraste minimo, facilidad de acceso, vinculos entre secciones, elementos de interfaz... y no haces trampa, normalmente no te queda un churro como la web de Renfe.
  74. #83 creo que el ejemplo perfecto es la web del gobierno británico. Simple, muy accesible y eficaz.
  75. En las semanas que lleva disponible.. venga, es más vieja que el hilo negro.
  76. #_13 es de Accenture la app
  77. #27 La carrera te sirve para ascender cambiando de grupo, escala. Si vas a ascender dentro de de tu mismo grupo tener cursos de formación de los que da la administración y la antigüedad seguro que puntúan más que la carrera, pero es lógico. Si vas a ascender a algún de al albañil de 2a a albañil de 1a vale más la antigüedad (experiencia) y el tener cursos de enlucido y alicatado que el que tengas ingeniería en telecomunicaciones. Otra cosa es si quieres pasar de albañil (grupo c2) a jefe de telecomunicaciones (grupal a2 o a1)
  78. #14 Vaya... Qué sorpresa. Tienen a la pringada esa de Carme Artigas en vez de tener al frente a gente bien formada como Casado, con su master de Hardvard y estudios de verdad... Es que así no avanzamos. Bffff....
  79. #11 en general es desastroso trabajar con administración pública.
  80. #56 Todos los problemas de la informática tienen su origen en los informáticos. Todos los problemas de privacidad, seguridad, toda la toxicidad de Internet... todo es culpa nuestra. Y todo porque no queríamos tener que ir de un lado a otro con un walkman y un par de cintas de casete en el bolsillo.

    Los informáticos no somos una lacra, somos un cáncer. Pero somos el precio a pagar por tener porno accesible 24 horas del día en cualquier parte de planeta. :troll:
  81. #16 Pienso igual que #34
    Debería ser software libre.
    Un saludo
  82. #91 Cuando uno tiene razón no hay que dársela, porque ya la tiene,jeje. Eso sí, echo en falta más facilidad para descargar películas enteras en español, o eso me han contado :troll:
  83. #93 Yo aprendí inglés para descargar las películas más deprisa. :troll:
  84. Aplicación es una alternativa adecuada en español para referirse a app, un acortamiento del término inglés application, que se utiliza para aludir a un ‘tipo de programa informático diseñado como herramienta que permite al usuario realizar diversos trabajos’.

    En los medios de comunicación, es frecuente encontrar ejemplos como «WhatsApp asegura que no introducirá publicidad ni cambiará la app», «Una App de iPhone permite a otros escuchar tus conversaciones» o «Se crea una app con la que poder escuchar conversaciones telefónicas».

    Aplicación se recoge en el Diccionario de la lengua española como término propio del lenguaje de la informática con el significado de ‘programa preparado para una utilización específica, como el pago de nóminas, el tratamiento de textos, etc.’, acepción que encaja perfectamente con el significado de application y app.

    Si se desea abreviar el término aplicación, se considera adecuada la alternativa apli, de la que se registran casos en los medios de comunicación, en las redes sociales y, sobre todo, en la lengua coloquial, y que sigue la pauta de otros acortamientos asentados en el español, como bici, boli, tele... Su plural es aplis.

    Así, en los ejemplos anteriores habría sido preferible escribir «WhatsApp asegura que no introducirá publicidad ni cambiará la aplicación», «Una aplicación de iPhone permite a otros escuchar tus conversaciones» y «Se crea una apli con la que poder escuchar conversaciones telefónicas».

    En el caso de que se prefiera usar los términos ingleses, ya sea app o application, lo adecuado es escribirlos en cursiva o entrecomillados si no se dispone de este tipo de letra. Cuando se emplea el acortamiento inglés app, se observa un uso ambiguo en cuanto al género, el app o la app, según se tome como referente omitido el término aplicativo o aplicación.
  85. La aplicación está muy bien pero lo importante es lo que hay detrás: un sistema de información interconectado y accesible. Este lleva años construyéndose, lustros más bien y no es mérito de una persona ni de dos sino de una política continuada que se ha desarrollado a través de los distintos gobiernos. Esta aplicación es solo una de las muchas caras visibles, posiblemente mejor que otras, pero cualquiera que trabaje con la administración online se habrá dado cuenta del cambio tan brutal que ha habido en los últimos años. Atribuirle todo el mérito a la persona o a la empresa que ha hecho esta aplicación está completamente fuera de lugar, esto solo han recogido algún fruto de árboles que llevan años plantándose.
  86. #75 #76 Pues en principio es algo bueno agilizar el acceso al historial medico. Pero tambien me gustaria que al pedir una 2 opinion llegase a la conclusion por si mismo y sin ser influido por el diagnostico del medico anterior.
    Es decir, poder ir a un medico asegurandome que no ha visto los diagnosticos de los otros medicos que quiero verificar y ver si los diagnosticos coinciden.

    #5 #34 100% de acuerdo.
    Es dinero pagado por los ciudadanos y estaria bien que se pudiese aprovechar ese codigo por ellos. Ademas muchos Ciduadanos harian colaboraciones sabiendo que repercute a todos.

    Un GC se quejaba que la DB no permitia buscar matriculas parciales y normalmente la gente no se acuerda de toda la matricula.
    En un foro un GC preguntaba si era mejor intentan acordarse de los primeros numeros y o los ultimos.
    Lo ideal es acordarse de los de menor peso. Las letras tienen mas peso, que los numeros.
  87. #97 pues yo creo que ver el resultado de los análisis es algo positivo. Si en una gastrocopia hecha en el privado se detecta una infección de elicobacter y te lo quieres tratar en el público. Es mucho más fácil si el médico ya tiene todo el historial al día.
  88. #98 Que no digo que no. Yo veo las ventajas. Pero, igual que se hacen ciegos simple, dobles, etc. a veces es importante que un diagnosticos no este influenciado para ver si la conclusion es la misma.
    Tal vez se podria separar las pruebas de los informes de los otros medicos para que tenga datos, pero no las conclusiones del otro medico para que diga lo mismo que el anterior.
  89. #99 bueno, pero eso es tan fácil como que el médico no mire lo que ha visto el otro médico antes de hacer el diagnóstico.
«12
comentarios cerrados

menéame