edición general
222 meneos
3862 clics
Incremento del precio de la vivienda en los últimos 40 años [ENG]

Incremento del precio de la vivienda en los últimos 40 años [ENG]  

Video comparativo del incremento del precio de la vivienda en los últimos 40 años por países. data.oecd.org/price/housing-prices.htm

| etiquetas: vivienda , incremento precios , youtube
Comentarios destacados:                            
#16 #1 Ese es el problema: que se llame "inversión" a la compra de un bien de primera necesidad. El Estado debería imponer las condiciones que desincentiven la especulación con viviendas. De forma que el que quiera comprar un piso para vivir, no tenga que competir en el mercado con los que lo quieren para invertir.
«12
  1. Esto demuestra que en España la inversión en ladrillo a largo plazo es un valor seguro
  2. Que se vea que no solo ganamos al fútbol y al baloncesto.
    Siempre en el top ten y durante unos años los claros dominadores del cotarro :troll:
  3. No deja de ser un gráfico visual con música de fondo de lo que se vería inmediatamente en una gráfica de líneas.

    Es curioso cómo España sube precios a muerte por el año 90. Y todo coincide en que me decían que antes la vivienda la podías pagar en 15 años, incluso en 10.
  4. #1 Visto financieramente si eres especulador y te interese el capitalismo salvaje. Este "valor seguro" no se representa en la cantidad abultadísima de inquilinos o futuros propietarios que busan vivienda para vivir.
  5. #1 Si, que se lo digan a los acaparadores como José Miguel Monzón Navarro "Don Piso":

    El enorme patrimonio inmobiliario de Gran Wyoming: 19 pisos, un local y una finca
  6. Ahora solo falta el mismo gráfico con el sueldo mediano...
  7. #6 el mediano no lo sé, pero para que lo pongas en contexto el SMI en 1980 era 22.780 pesetas (136,9 euros). en 1981, Un piso en el centro de Madrid costaba algo más de 5,25 millones de pesetas (31.500 euros), mientras que un Seat Panda costaba en torno a 99.000 pesetas (595 euros)
  8. Este vídeo es ABSURDO
    1) NO pone fechas: No sabes que año es cada momento.
    2) No pone ese % con respecto a que es: Es completamente imposible saber si es con respecto al año anterior, bruto desde que comenzó la estadística o con respecto a la media de ese año...
    Conclusión:
    Viendo la anterior y habiendo visualizado el vídeo, me queda claro que, o son datos falsos o están sacados de aquella manera ya que en España (el caso que conozco) no cae el precio de la vivienda desde que aparece...
  9. #1 Más bien demuestra que lo ha sido, a futuro no demuestra nada.
    Lo positivo es que cualquier familia que haya comprado una casa (la mayoría) ha visto como su inversión ha aumentado su precio.
    Lo negativo es que a día de hoy los precios son prohibitivos para cualquier persona joven.
  10. #3 resumen #HemosSidoEstafados... después la gente no se identifica con ser pobres, si no clase media, trabajadora, etc...
  11. Es una noticia... FABULOSA!!... para algunos sobre todo.  media
  12. #8 Sí pone el año, incluso especifica el trimestre "Q" en cada momento del vídeo. Pero es verdad que no dice con qué se compara ese "%". Entiendo que es un periodo largo, porque a veces se muestran valores del 200% o 300%, pero no lo dice.
  13. #1 la economia española esta estancada, y viendo la composicion del tejido empresarial y la inversion en innovacion el futuro es negro de cojones. Los tiempos en los que España era una economia emergente y ofrecia buenos precios con la promesa de equipararse a Europa han pasado, la poblacion esta cayendo y encima se esta revirtiendo el proceso de migracion a las ciudades.

    La inversion a largo plazo ya no es lo que era, y apostaria a que las zonas con mayor precio por metro cuadrado van a ver su precio crecer por debajo de la inflacion durante muchos años.
  14. #1 Sí, efectivamente.

    Tengo varios conocidos que estarían encantados de discutir eso del largo plazo contigo. ¿Crees que 14/15 años es largo plazo o corto???? Porque muchos aun no se han recuperado de eso y ese gráfico es aproximadamente un 40% del tiempo que ha pasado desde entonces.

    Ahora bien, si entiendes como rentable y valor seguro 40 años (cosa para mi muy discutible) es tu sitio. Pero como tengas que vender a los 20 años, te has cagado.
  15. #8 La fecha si la pone en la esquina superior derecha pero estoy de acuerdo contigo en que los % no tienen ningún sentido.
    Después de la burbuja de 2008 el precio de la vivienda se desplomó en España y el gráfico sigue mostrando valores del 300% de crecimiento (WTF?)
  16. #1 Ese es el problema: que se llame "inversión" a la compra de un bien de primera necesidad. El Estado debería imponer las condiciones que desincentiven la especulación con viviendas. De forma que el que quiera comprar un piso para vivir, no tenga que competir en el mercado con los que lo quieren para invertir.
  17. #3 Si te fijas bien verás que cuando comienza un aumento brusco y continuado es en 1986.
    Algo importante ocurriría es año que llevo a la gente a especular y gastar con confianza y alegría...
  18. #9 Ese aumento no sirve de nada si se trata de tu vivienda habitual.Si cambias a otra esta también habrá subido proporcionalmente.A menos que te traslades a una vivienda muy inferior en tamaño, calidades o ubicación.
    Solo los especuladores sacan rentabilidad a situaciones como esa.
  19. #18 pues hombre si te compraste una casa en Madrid/Barcelona y al jubilarte te vas a algún pueblo con playa pues seguramente sirva para mucho. O si te compraste una casa familiar y ahora te vale con una pequeña pues también.
  20. Ratio precio de la vivienda-ingresos, según la OCDE:

    (En España estamos un poco por encima de la media de la UE y un poco por debajo de la OCDE)

    .  media
  21. Edit.
  22. Me es curioso el valor en Nueva Zelanda y que nadie lo destaque.

    Por otro lado, me "alegra" que España esta vez no esté en la locura extrema especuladora de hace 15 años.

    Aunque poco, es probable que se haya aprendido algo...
  23. #1 O que España hace 40 años era un gigantesco solar con kilómetors y kilómetros de zonas edificables.

    Hay un barrio en Valencia llamado "Isla perdida" porque al construir los pocos edificios que había estaba en mitad de huertas y descampados. Estaba en mitad de la nada.

    Está a veinte minutos andando del centro y a veinte de la playa. Hay edificios para aburrir, el más nuevo tiene treinta años.


    Ahora que recuerdo, mis padres compraron su casa hace 27 años y yo jugué en el gigantesco descampado que era toda esa zona. Ahora hay parques, negocios y un polideportivo. A 15 minutos andando del centro, tres paradas de metro y a 5 minutos de las universidades.


    La forma más sencilla para bajar los precios es edificar. Y de paso es bueno para la economía y el empleo. ¿Por qué narices siguen habiendo descampados abandonados en algunas ciudades? para construir un edificio nuevo cerca de mi casa la promotora tuvo que pagar 2,5 millones de euros. ¿Por qué lo hacen tan difícil?
  24. #5 q ha dicho el wyoming ahora que vuelve a salir por aquí? Ha molestado a alguien más de la cuenta?
  25. #13 Las zonas con mayor precio por metro cuadrado van a reventar de aqui a pocos años, porque practicamente los que estan comprando ahora en esas zonas son gente que ya tenia piso y lo vende para darlo como entrada de la nueva hipoteca o extranjeros que van a invertir en esas zonas. Y ese circulo cada vez es mas cerrado, las nuevas generaciones no pueden comprar en esas zonas y se estan alejando de esas zonas, va a llegar un momento en que se tengan que alejar tanto para vivir que no compense buscar trabajo en esas zonas, lo que hara que mucha gente deje de interesarse en esas zonas... asi que por el bien de las nuevas generaciones, cuanto antes revienten los precios de esas zonas mejor para todos, y para la españa despoblada.
  26. #1 con tu regla de 3 la del bitcoin es más rentable xD
  27. #17 Quizas ese año fue el primero en asentarse las politicas reformistas del gobierno socialista de Gonzalez de 1982, que comenzo una epoca de inversiones para remodelizar todo el estado, habia puestos de funcionario en muchos sitios y la compra de vivienda suponia 10-12 años de hipoteca. Mucha gente compró casas y asi durante los 90 ... Hasta que con el euro, la globalización y el modelo neoliberal implantado en europa los precios se dispararon aun mas pero no asi los salarios que se estancaron, y crecieron las hipotecas a 30 o 40 años... hasta que en 2008 quebró pero se creó el SAREB para mantener los precios altos, no sea que los amiguitos inversores y especuladores perdieran dinero con la caida de la vivienda que debio de haber bajado un 500% y no bajó ni el 40%...
  28. #8 entiendo que el porcentaje es desde el inicio, por eso cuando baja sigue en positivo
  29. #18 a esa familia además le han subido el IBI por una casa que sirve para lo mismo que cuando la compraron
  30. #19 yo diría que eso se contempla en mi anterior comentario ...
  31. #1 Era.
  32. #28 Podría ser.
    Pero yo me inclino más por el momento positivista que generó el ingreso en la UE ese año.
  33. #20 Pero ese grafico.. que muestra? Igual no me estoy enterando yo pero... Fijando el "price to income = 100" en 2015 lo que nos dice es que ese ratio ha variado desde 2015, no? No nos da ninguna indicacion de cual es ese "price to income".

    Igual seria mas util buscar uno que indicara ese ratio y no la evolucion del ratio en los ultimos 5 años.
  34. #30 Bueno,los impuestos suben con el tiempo.Igual que los sueldos. :roll:
  35. #29 venía a decir lo mismo, al menos eso es lo que he entendido yo siempre al ver este tipo de videos
  36. #27 Vendrá el pedirle a papá estado que los rescate, porque ellos sólo estaban intentado especular dignamente y se han arruinado.
  37. #4 "Especulador y capitalismo salvaje"
    Entiendo que lo comentes acerca de un fondo buitre o un propietario con 20 viviendas.
    Pero si tienes 200.000€ y te compras un piso para sacar algo de pasta alquilando y no perder valor de tus ahorros por la inflación no lo veo como capitalismo salvaje, ni mucho menos, sino simplemente como una inversión.
    Los pequeños propietarios individuales no tienen capacidad para definir el valor de mercado del alquiler o de la vivienda.

    O qué propones hacer con el dinero? Regalarlo? Porque meterlo en fondos o acciones sí que es capitalismo salvaje (de hecho, puedes estar alimentando a los fondos que sí perjudican el acceso a la vivienda).
  38. #14 hombre si vendes a los 20 justo despues de que reviente una burbuja inmobiliaria, estas jodido, pero si vendes a los 20 justo antes de que reviente esa burbuja, te has coronado...

    Estamos hablando de que el que compro en los años 80 un piso por 10 millones, ahora lo puede vender por 25 millones mas, de media, que habrá a quien le haya ido mejor y a quien le habrá ido peor, eso está claro....
  39. #5 Es normal que a los de derechas os moleste que haya gente de izquierdas con pasta, porque es mas sencillo asumir que los pobres son de izquierdas porque quieren que les ayuden en lugar de daros cuenta que el enfoque de la derecha en España es totalmente egoísta.
  40. #8 Creo que el video no es claro en su definición, ya que habla de "crecimiento de precios reales", y da porcentaje, y puede pensarse que son crecimientos anuales, cuando en realidad es crecimiento sobre el precio inicial de 1981. (Si que aparecen fechas en la parte superior derecha).

    Son datos consistentes al menos para España, se indica que el incremento de 1981 hasta la burbuja de 2008, fue del 300%. (por ejemplo un piso de 5 millones de pesetas, pasa a 20 en esos años) , y luego ese valor bajó hasta el 168% en 2014 (sería bajar a 14 millones) y después se ha quedado en el 245,7 en el Q4 de 2021 (que serían 17 millones para ese hipotético piso).

    Creo que son datos que reflejan mas o menos la realidad en España.
  41. #7 #6 pues si cogemos los datos que pones, y aplicamos el SMI como medida, un piso en el centro de Madrid en 1980 costaría alrededor de 16 años de SMI = 5.250.000 / (22.780 * 14)

    Y en el presente, teniendo en cuenta que un piso en el centro de Madrid de 70 metros cuadrados veo que dicen está en una media de 400.000 €, y el SMI son 14.000 €/año... para comprar el piso necesitarías 29 años SMI = 400.000 / 14.000

    Casi un 75% más de tiempo (todo esto sin tener en cuenta intereses y obligaciones de entrada, que supongo cambiará la cosa).
  42. Lo de NZ es brutal
  43. #15 Flipas... No lo había visto...
    Fallo enorme, gracias.
    #42 Vamos, que un piso ha crecido SOLO un 245% con respecto a los precios de los 80 cuando en el 79 mi padre se compró una CASA de 3 plantas en el centro de una capital de provincia por menos de 6000 € (un millón de pesetas) es algo que....
    Como que no es muy cierto...
    No muestra eso de aumento de precios desde los valores iniciales, al menos no para España.
    No es por atacaros, #29, #36 si el problema es el vídeo que ocurre como con toda mala estadística, parece que informa pero en realidad desinforma.
  44. #12 Si, fallo mio...
    Estaba intentando entender los % y no vi las fechas... :wall:
  45. #45 Esa estadística tiene la deformación de que en España, sobre todo hasta la burbuja, las escrituraciones no reflejaban la realidad, pero mas allá de eso parece mas o menos correcto, ten en cuenta que habla de todo el pais, no de capitales de provincia, ni de zonas determinadas donde las subidas han sido muy superiores.

    Tal vez algo corta, si, puede ser, y ten en cuenta también que están descontando la inflación.
  46. #47 Pero que la vivienda de mi abuela en el pueblo tampoco sigue ese %...
    Me ofrecieron un piso en el 99 por entre 8 y 10.000€... Ahora no cuesta 30.000€ ni de coña, por menos de 50 no lo consigues.
    Vamos, que yo soy de cuando comenzó esa estadística (un poco antes) y he tenido conocidos que se han subido a la burbuja trabajando en la construcción con 18 y se compraron vivienda y otros que están intentando comprar ahora...
    El decir que los precios se han duplicado desde los 80 no se yo como era los precios en los 80, pero que cuentan más de 4 veces más que a finales de los 90s ya te digo yo que si.
    Y una cosa, que en los pueblos los precios eran irrisorios, estoy hablando de que por el salario de un par de meses te pillabas una casa en un pueblo de la sierra norte...
    Eso si, sin luz ni nada.
  47. #1 Claro, por eso hay tantas quiebras cada vez que peta una burbuja de estas, porque es un valor seguro.
  48. campeones del mundo más años que nadie, hay que ir a celebrarlo
  49. #23 Piensa que cuanto más valor tenga el suelo, más se recauda también en todo tipo de impuestos que rodean a la vivienda y son impuestos que se perciben de forma constante y para los que no tienes que crear nuevas infraestructuras públicas.

    A mayores, muchos del poder político de todos los colores, han invertido también en vivienda y tienen cero interés en ampliar la oferta, pues eso devaluaría su inversión.
    Gran parte de las medidas que se toman van en contra de bajar el precio de la vivienda, incluso las que no tienen relación directa: por ejemplo, la cruzada contra el coche privado también aumenta (todavía más) el precio de la vivienda que está cercana a los puestos de trabajo y desecha el valor de una posible vivienda construida en las afueras.
  50. #10 Nos hemos estafado entre todos (me incluyo por cortesía, yo ni he comprado ni he vendido ni nada).
    Cada vez que alguien sube el alquiler a su inquilino, o que vende su piso de segunda mano a "precio de mercado", o que trabaja en una inmobiliaria, o que vende terrenos para edificar revalorizados x20 desde que los heredó del abuelo, o que monta una promotora inmobiliaria, o que firma una hipoteca a 30 años, etc. etc. etc. cada vez que ha pasado algo de eso, era otro estímulo más para continuar con la estafa.
  51. #8 Como ya te han dicho por abajo, si que pone la fecha y el trimestre. Y respecto al %, como dice el titulo, es respecto al precio inicial de hace 40 años.
  52. #5 "Hola, soy de derechas y no sé distinguir entre alguien de izquierdas y un monje franciscano"

    Señor de derechas, hablando a sus congéneres con parné:
    "La izquierda es la ideología de los que no son capaces de triunfar en la vida y ganar dinero"

    Also señor de derechas, hablando a sus trabajadores:
    "La izquierda es la ideología de los que ganan mucho dinero y no saben lo que es tener dificultades, pero que van de solidarios"
  53. #3 cierto. Así era. En 10 años pague mi primera casa y fui un lerdo al cambiar a una más grande, o no, cuando me jubile la venfo y esa es mi pensión.
  54. #9 Gracias por llamarme joven, soy un padre de 41 años con 2 hijos y que tenemos sofá cama en un piso de alquiler.

    Y sí, algunas veces se me saltan las lagrimas de no encontrar solución y ver que el entorno nos hunde mas en la mierda.
  55. #40 pero es que ahí está la gracia de los pelotazos; las burbujas no se ven (que se lo digan a los .com, los inmobiliarios o los cripto bros). Puedes intuir su magnitud, pero ni mucho menos el pico ni el suelo.

    Y OJO, que tu venta cara es para comprar en caro también. Tu piensa que el que vende ahora por 25millones más, también compra por 25millones más. Salvo que el tío comprase para especular varios pisos, si solo tienes uno, no te sale a cuenta.

    Y ya te digo, que especular con el ladrillo es peligroso por muchas razones, una de ellas porque necesitas apalancarte y puede que con mucho menos capital, saques mucho más rendimiento simplemente comprando acciones de un ETF ligado al SP500.
  56. #54 Ya he contestado a varios, imposible que solo ha subido un 250% los precios desde los 80s, yo conozco desde finales de los 90s y ya te digo que han subido más.
  57. #16 Amén.
  58. #38 El capitalismo te puede gustar o lo puedes odiar, eso da igual, pero tienes que reconocer en qué mundo vives. El mundo es como es, y si no inviertes, tu trabajo se devalúa.

    Luego si quieres trabaja para cambiarlo, pero de momento hay que aprender y utilizarlo, no hay más remedio, la penalización por ignorar el sistema es brutal.
  59. #53 bueno el dinero barato ha facilitado la economía con los créditos empresariales, al consumo o bienes como viviendas o coches, ahora con el fin del dinero barato ya veremos que pasa...

    Yo mismo he firmado una hipoteca a 30 años, pero al revés de lo que hace la mayoría embarcándose en el mayor crédito que les permiten, ha sido por un 8% del nivel de esfuerzo mensual... pasando de un alquiler que iba a ser del 32% de mis ingresos familiares mensuales... pero no ha sido gratis, mi pareja y yo hemos tenido que hacer mucho esfuerzo y sacrificio, vendiendo el coche y marchándonos a una zona mas mala que donde vivíamos en la periferia de Barcelona.
  60. #9 Esa familia media ha tenido dos hijos que han crecido y han querido adquirir dos viviendas. Se han hipotecado para toda la vida y el constructor o casero se ha llevado la mitad de sus sueldos.

    No veo ninguna ventaja. Mas aun si es tu vivienda habitual, que no la vas a vender salvo que te la pida tu seguro de jubilacion.
  61. Es curioso ver que el precio se empieza a disparar a partir del 86, que es justo medio año después de entrar en la Comunidad Económica Europea:

    es.wikipedia.org/wiki/Acta_de_Adhesión_de_España_a_las_Comunidades_E
  62. #43 Lo veo más bien casi el doble de tiempo en lugar del 75% pero la idea es la misma, aunque en el tema de los intereses creo recordar que en aquella época eran muy superiores a los actuales (entre 15 y 17% en interbancario).
    El equivalente de 137 EUR al 1 de enero de 1980 es de 844 EUR a octubre de 2022 descontada la inflación
  63. #23 Lo siento la mejor forma de bajar el precio de la vivienda es descentralizar España, porque pisos vacíos hay pero ya no en Madrid, ni en Barcelona u otra gran urbe:
    - mejorando la red de transporte y comunicación con todas las provincias y entre ellas y dentro de ellas
    - iniciando un plan de migración de ministerios a las provincias (es lento y será dentro 20 años)
    - repartiendo por las provincias los nuevos organismos públicos (rollo centros de investigación, museos oficiales, empresas públicas (las pocas que haya) y tal)
    - incentivar el tejido industrial y económico en las provincias, eliminar las exenciones fiscales de ciertas comunidades autónomas (otra bomba que no se puede decir cuando eres de izquierdas)
    - mejora de los servicios públicos ensenciales en las provincias (educación y hospitales)
    - (esta duele y creo que soy de izquierda) el castellano como idioma oficial para todo papel público
    - (otra que duele y soy de izquierdas) centralizar las competencias servicios públicos (no centralizar fisicamente, si no sanidad pública igual para todos los españoles)

    Ya con eso (algunas no son instantáneas), en unos años Madrid dejaría de crecer, empezaría ha haber economía privada en las provincias, la gente viviría en mas sitios posibles y no sobreviriamos en pisos de mierda de alquiler en Madrid.
  64. Pon una gráfica con el incremento del precio de un Gin Tonic, una caña de cerveza y veras
  65. Quitar la vivienda como producto de España ayudaría a vivir y a que esos que están podridos de dinero tuvieran que invertir en otra cosa...espero que no sea en trafico de órganos y sea en montar empresas (aunque también terminen siendo unos explotadores).
  66. #1 A largo plazo sí, ahora mismo, no estoy tan seguro, si viene una crisis fuerte, y tiene toda la pinta, caerán fuerte los precios de las casas. Aunque también está cayendo fuerte el euro, no sabría decir cuál de las dos caerá más.

    Si estuviera pensando en comprar una casa, cogería el dinero de la entrada, lo pasaría a dólares y esperaría un par de añitos a ver qué pasa, así aprovechas las dos caídas, con suerte acabas pagando el piso entero solo con la entrada. Si luego resulta que el euro sube, lo que tenías ahorrado para la entrada habrá perdido valor, pero tu sueldo habrá subido de valor y te será más fácil pagar los plazos. Es una forma de cubrir riesgos.
  67. #61 No soy yo el que lo critica. Yo sólo decía que un particular se compre un piso para sacar algo de rentabilidad a sus ahorros no puede calificarse de "capitalismo salvaje".
  68. 1_#. #_mono, lo único que demuestra es lo desquiciados que todos estamos viviendo entre abusadores y abusados.

    La frase "ganarse la vida" a marchas forzadas está cobrando un sentido literal, porque la alternativa parece tratarse de que la perdamos.
  69. #43 El pago total y actualizado con la inflación me sale apróx 600000€ ya con intereses el piso de 1980, el actual con intereses me sale unos 570000 el actual
  70. #57 Lo siento en el alma. Un abrazo enorme.
  71. #43 Si cobras el SMI, el salario mediano, incluso el medio, no se te debería ocurrir vivir en Madrid o Barcelona... igual que pasa en Dublín o Londres donde a nadie que cobre menos de 3000-4000€ no se le ocurre vivir a menos de 1h del centro, si no quiere vivir como una rata.
  72. #61 El mundo es como es. La sociedad y los modelos económicos son cómo los hemos hecho, y se pueden modificar.
  73. #1 ya lo dijo Napoleon Hill en 1937 con Piense y hágase rico, supongo que ahora la interpretación es: viva la vida como un rico y hágase pobre :-P
  74. #58 si y no.

    Lo que hablo es que la tendencia es alcista, en los últimos 40 años, que no es ninguna garantía pero si una señal, que haya gente que por una burbuja inmobiliaria reventada si ha tenido que vender en el momento de reventón ha perdido, o si ha comprado en la cresta de la ola todavía no ha sacado rentabilidad es una cosa puntual no la tendencia.

    mi venta por 25 para comprar otra que también ha subido a 25 no me sirve de nada si es para vivienda habitual, al que le puede servir, es al que ha comprado a 10 para especular que si vende a 25 ha ganado 15 en X años, si vuelve a comprar para especular se queda como estaba igual que el que compro para vivir, pero si se espera al mejor momento para volver a comprar ha sacado un beneficio de 15.

    Lo de los apalancamientos, los rendimientos, etc, ya se queda muy lejos de mis conocimientos financieros, pero teniendo en cuenta como se han comportado y se comportan los inversores en las últimas décadas, puede que sobre el papel tenga sea todo lo peor que tu dices pero esta claro que es un mercado con mucha menos volatilidad que unas simples acciones
  75. #74 Estado del bienestar (puesto a pastillas)
  76. #78 Por supuesto, pero mientras se cambian o no se cambian, no puedes simplemente cerrar los ojos y hacer como que no pasa nada, hay que aprender a usarlos y a defenderse o seguirán robándote con la inflación.
  77. #16 Il mirquidi si rigili sili ñiñiñi.....
  78. #16 si, claro. Teniendo en cuenta que quien legista normalmente es ya un especulador con la vivienda, dime quien va a hacer nada ahí.

    Me lo espero de PP+Vox+C's pero...si leí que la familia de Irene Montero tiene como 8 propiedades en Madrid...

    nadie le va a meter mano a eso. Es como dejar de cobrar el IVA de la primera vivienda. Sería algo lógico en un país con problemas habitacionales, peeeeeero no
  79. #62 Sí, cada uno hace lo que puede.

    El 8% del esfuerzo mensual, ¿qué es exactamente? ¿El 8% de tus ingresos mensuales?
    Parece muy por debajo de la media, enhorabuena.
  80. #38 Si tienes 200K euros y los inviertes todos en una vivienda para alquilar no es capitalismo salvaje es que te va tanto el riesgo que quizá te convenga jugar a la ruleta rusa. Ya no te digo si lo que pasa es que tienes 50k y pides 150k en hipoteca para ganar dinero...

    p.d.: la ruleta rusa es muy rentable: medium.com/incerto/the-logic-of-risk-taking-107bf41029d3 (por si quieres ir directo busca: Ergodicity en ese texto, pero el previo es aún más interesante)
  81. #1 Lo dudo, con la generación del babyboom desapareciendo, que son los mayores propietarios de viviendas, en el futuro habrá sobrestock y bajarán los precios.
  82. #9 cualquier familia ...

    bueno preguntaselo a las familias que compraron en España entre 2000 y 2008 (que es justo un punto de inflexión muy curioso en este gráfico/video)
  83. #41 de izquierda? Yo creía que tener pasta y 19 inmuebles en alquiler era de fachas ultraneoliberales. Capitalismo salvaje dicen.
  84. #40 goto #87 (especialmente al enlace ...)
  85. #3
    100% de acuerdo con la mierda de hacer videos innecesarios.

    No es "podias" es que con un interes del 16% era imposible que la pagaras a 30 o 40 años(lo cual es una locura).

    Salvo momentos(y lugares) muy concretos, como 2000-2008, cada generación ha sido más dificil para alguien sin recursos previos comprarse una vivienda que para la generación anterior y de momento así sigue, incluso con salarios más altos y con intereses rozando al 0% comprar una primera vivienda es más dificil cada generación.
  86. #43 linkeo para no repetirme y por calculos hechos varias veces los ultimos años que coinciden con esta tónica que acaba s de calcular:
    #92
  87. #65 No olvides que entre otras cosas un interés más bajo hace que más gente que no podria comprar esa vivienda pueda comprarla a cambio de hipotecarse el doble de años y eso ayuda a que aumente el precio(crece la demanda) a la vez que multiplica el riesgo ya que los "malos sucesos" tienene "el doble" de probabilidades de ocurrir en 40 que en 20 años...

    La llamadas hipotecas subprime, son, en parte y simplificando mucho, precisamente fruto de esto, gente que no deberia haberse hipotecado por esos valores que "podian hacerlo" a cambio de alargar el crédito y el riesgo muchisimo.
  88. #46 De todas formas este tipo de videos me parecen ridiculos, que tiene de malo un grafico de lineas?
  89. Conclusión: No se construye lo bastante para adaptar la oferta a la demanda, o igual es que los terrenos y los materiales son caros.
    O todo el mundo quiere vivir en el mismo sitio y los precios suben porque el mercado funciona distribuyendo la escasez. Vamos, que no pasa nada.
  90. #38 es igual de capitalismo salvaje

    Solo que en vez de hacerlo con 20 casas lo haces solo con una porque no tienes para 20

    Es lo mismo

    Seguramente sea peor que lo haga un particular (que hay muchísimos más) que un fondo la verdad

    Si especulas con un buen imprescindible para la sociedad eres igual que un fondo buitre solo que con menos dinero

    Esta es mi opinión, que cada uno exponga la suya

    Pd: es como si dice uno, mierda el precio de la gasolina por los fondos capitalistas y asesinos que especulan con el precio del petróleo, yo también invierto en petroleo, pero porque no lo voy a meter en mierdas de fondos y como es mucho menos dinero no molesto tanto, es un argumento absurdo
  91. #87 o tienes dos hijos y sabes que una de las pocas opciones que les queda a los jóvenes para no estar encadenados a un banco o a un casero... Es que sus padres les faciliten el acceso a la vivienda a través del patrimonio, en herencia, en donación en vida o en cesión de una vivienda.

    Yo me pude comprar la vivienda sin aval paterno ni pedir dinero, mis hijos no sé si podrán. Y mientras se emancipan, ¿por qué no alquilarla?
  92. #34 Tienes razón. Este otro gráfico muestra lo que erróneamente decía en #20 :

    (España está en la media de los países de la OCDE en esfuerzo a la hora de comprar una vivienda)

    .  media
  93. #98 Comprar una casa para vivir(o que vivan tus hijos) es muy diferente a comprarla para alquilar/especular.

    Y mientras se emancipan, ¿por qué no alquilarla?

    La pregunta es: ¿porque comprarla "por anticipado"? Obviamente si YA las has comprado... alquilarla es seguramente la mejor opción... (quizá la mejor sea venderla...)
«12
comentarios cerrados

menéame