edición general
455 meneos
6921 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Los bares de Barcelona han pasado de sugerir la propina a sumarla al precio final del ticket

Los bares de Barcelona han pasado de sugerir la propina a sumarla al precio final del ticket

La polémica generada hace unas semanas sobre la posible llegada de la propina a la americana sigue más que viva y coleando. De nuevo es el tique de un local de Barcelona el que se ha viralizado cuando un usuario de Twitter ha compartido con indignación la nota incluida al final de la cuenta, una "recomendación" que está sentando nada bien entre los usuarios.

| etiquetas: propina , ticket , barcelona
12»
  1. #100 No veo que haya contradicción entre la Ley 44/2006 y el Decreto 108/2006 por el que se establece la ordenación turística de los restaurantes y de las cafeterías en Galicia.
  2. #101 Sí que lo es. Tuve la fortuna de pasear por el barrio gótico en pandemia, cuando apenas había nadie, y es una delicia.
  3. #87 Que lo hayas visto no quiere decir que esté bien.
    Es ilegal, nos precios minoristas deben llevar los impuestos incluídos. No hay discusión posible.
  4. #32 Evidentemente es como tiene que ser.
    En la carta, precio final.
    En el ticket, precio con IVA desglosado.

    Me sorprende que tengáis dudas sobre eso...
  5. #102 La verdad que es la que me ha salido al buscar en google, no la he leído, pero si una Ley a nivel nacional dice una cosa (por protección de los consumidores), una autonómica no puede quitarle protección a los consumidores, no sé si me explico.
  6. #72 Ni idea de por qué lo hacen, pero las probabilidades de que ese dinero sea para los empleados roza el 0%.

    Por lo demás, totalmente de acuerdo contigo. De hecho si yo viviera cerca y tuviera el tiempo consideraría un deber moral (y un gasto aceptable) el ir todos los días y salir a hoja de reclamación y denuncia diaria, hasta que se les pase las ganas de estafar.
  7. #9 Y lo contentos que estaremos de librarnos de alguien como tú... :-*
  8. #93 #88 Bueno, los demás podemos ayudar un poco, se llama solidaridad
  9. #96 es igual de ilegal que por ejemplo en la sección de mariscos/pescados indicar "P.S.M." (precio según mercado)
    Esto sigue siendo relativamente normal hoy en día.
  10. #104 La normativa normativa gallega prescrita en el Decreto 108/2006 que regula cafeterías y restaurantes, dice lo siguiente en el artículo 26:

    Los precios de los servicios que presten los establecimientos reglamentados en la presente disposición tendrán la condición de globales, entendiéndose comprendidos en ellos el importe del servicio, el coste de personal y cuantos impuestos, arbitrios o tasas estén legalmente autorizados, excepto el impuesto sobre el valor añadido, que podrá ser incluido o no en el precio a opción del establecimiento. En cualquier caso, esta circunstancia deberá especificarse en las correspondientes cartas, listas de precios y demás publicidad, indicando, de ser el caso, el porcentaje aplicable de manera destacada y clara.

    #106 Si tienes a mano alguna normativa superior que contradiga lo que indico en materia de cafeterías y restaurantes, te ruego que me lo hagas saber. Las normas que refieren en la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Coruña son estas
  11. #10 las policías locales son las que tienen las competencias en asuntos de consumo, puede que en algún lugar lo compartan con las policías autonómicas ya que son competencias de las autonomías.

    Y como dicen, esa propina tiene que llevar el IVA incluído, estar recogida en la lista de precios y declararse como ingresos por parte del bar, independientemente de a qué lo dedique.
  12. #37 esacto, para mi lo mejor seria sacar foto del ticket, pedir hoja de reclamaciones y ponerlo todo por escrito. luego llevar tu copia a consumo.
  13. #32 No solo es posible, sino que asi debe ser: completo en la carta y desglosado en el tique.
  14. Y encima no te ponen ni una tapa...
  15. #105 Sorprendente a estas alturas, todo lo que estoy leyendo. La cultura como consumidores sigue siendo pobre.
  16. #112 El 30 diciembre 2006 se publicó la Ley 44/2006 de 29 de diciembre del mismo año de mejora de la protección de los consumidores y usuarios. Esa Ley, en su artículo 1.7, obliga al empresario hostelero que oferta y comercializa productos y servicios dirigidos al consumidor final, que indique en las cartas el importe total que ha de pagar el cliente, es decir, incluyendo el IVA.

    El Instituto Nacional de Consumo advierte que el no cumplimiento de esta obligación (indicar importe total, IVA incluído) supone una infracción administrativa.

    Además, el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, indica, en su Artículo 60.2 apartado c, que se establece que el consumidor tiene que ser informado del precio total de bienes y servicios, es decir, incluidos todos los impuestos y tasas.
  17. #98 Pues eso, fue una normativa autonómica que ya está derogada, conclusión: las cartas de los establecimientos hosteleros, deben incluir el precio final con los impuestos sumados a este.
  18. #112 Ley 44/2006, Artículo 13, Apartado 1 d) "En toda información al consumidor sobre el precio de los bienes o servicios, incluida la publicidad, se informará del precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario y de los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación u otras condiciones de pago similares"

    Ya te digo, es una Ley a nivel nacional que otorga más derechos y protecciones a los consumidores, ni gallega ni murciana.. Ley de Defensa de los Consumidores está por encima de todas las autonómicas o locales
  19. #32 en la factura debe ser así, tiene que ir por separado el concepto del IVA, pero el precio listado en la carta debe ser el total.
  20. #11 Depende de la Comunidad Autónoma.

    No es una norma estatal.

    Queda feo, pero en según en qué sitios pueden poner los precios sin IVA siempre que lo indiquen claramente en la carta.
  21. #110 la solidaridad son las migajas que caen de la mesa.
    Yo ya mucho mis guerras en mi empresa.
  22. #1 Lo primero que pensé.
    Ya estamos tragando demasiadas americanadas, habrá que ponerse serio de una vez >:-(
  23. #110 No. Hay empleados con salarios de mierda (teleoperadores, limpiadores, etc) y esos no reciben propinas.
    Es injusto para todos, pero vistos los resultados electorales creo que todo el mundo es rico, que en España no hay pobreza y que todos viven de puta madre.
    No hay propinas para nadie.
  24. #10 No sé que decirte, lo que tengo claro es que si me voy sin pagar o llaman a alguien o me largo.
  25. En Reino Unido es muy común hacer eso. Hablando con un local, me dijo que había ido penetrando poco a poco, como todo, por culpa del informático: parece que muchos pubs y restaurantes, sobre todo franquicias, se han ido pasando poco a poco a usar un software americano, imagino que será más de uno, y que ese software traía esa feature activada por defecto, y hasta casi difícil de desactivar por qué toda la contabilidad la tomaba en cuenta de alguna manera.

    Eso sumado al pánico al contacto post COVID y a que la gente apenas lleva dinero en metálico, ha hecho que muchos se sumen ha hacerlo. No gusta, pero al menos en UK te lo dicen claramente al traer la nota: "is the bill ok?", Con eso se lavan las manos si ni la has leído.

    En algún momento también vi máquinas que obligaban al que pasa la tarjeta a poner si deja o no propina, que me parece algo mejor, pero al final es también sentirte obligado cuando el aparato está en manos del camarero
  26. Contra el defecto de pedir está la virtud de no dar.
  27. #87 aquí en Castellón alenos en una conocida pizzería hasta hace nada era asi. No se si sigue porque hace ya un tiempo que no voy.
    Pero sí,los precios sin IVA y la nota en este caso al final de cada página. Nunca lo he entendido,la verdad.
  28. #5 Ni de coña, tolerancia cero con las propinas a la americana. No pienso pagar una en la puta vida. Incluso cuando he ido a USA he sudado de las propinas, que les den por culo.
  29. #9 Mejor, gracias.
  30. #125 No me refería a las propinas, más bien a lo de «el que tiene que reclamar sus derechos es el empleado, no yo»
  31. #120 Ya no es ley, por lo que veo. Fue derogada en 2007 por el Real Decreto Legislativo 1/2007
    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-20555

    Ese RDL contempla la transparencia de precios en materia de contratos de bienes o servicios en el artículo 60.1.b
    Precio completo, incluidos los impuestos, o presupuesto, en su caso. En toda información al consumidor sobre el precio de los bienes o servicios, incluida la publicidad, se informará del precio final completo, desglosando, en su caso, el importe de los incrementos o descuentos que sean de aplicación, de los gastos que se repercutan al consumidor y usuario y de los gastos adicionales por servicios accesorios, financiación u otras condiciones de pago similares

    Sin embargo, parece que las normativas específicas sobre hostelería son cosa de desarrollo autonómico
  32. #73 En el incremento de un 500% en el precio del tercio creo que ya viene incluido el servicio. A 3,5€ el sandwich mixto le estás pagando el "coche de empresa".
  33. Propina del 10% = inflación del 10% así por la puta cara.
  34. #61 al ignore “dictador”

    Y genocida. No te olvides de llamarle genocida :troll: :troll: :troll:
    Algunos tenéis una pedrada.
  35. #136 mis disculpas, no volverá a pasar.

    Es lo que dijo vuestro rey y le funcionó. Espero que a mi también, si no me funciona tampoco me importa :-D
  36. #137 Yo te perdono... por un precio módico. Eso también lo hemos aprendido de nuestro rey.

    A ver. Solo te lo decía porque ahí te sobraste un poco. Entiendo que es una tontería fruto del calentón del momento o una simple mala elección de palabras.
  37. #138 Estas equivocado, es fruto de la cerveza.

    Es lunes y he salido de la oficina con mal leche por culpa de los programadores novatos que tengo.

    Así que me tome unas cervezas y digo lo que se me ocurre sin pensar en las consecuencias.

    Me han penalizado por tonterías, que más puede hacer la censura de mnm? Creo que nada pueden hacer xD

    Es el alcohol :hug:
  38. #139 Ir contigo de fiesta debe ser toda una aventura xD

    Un saludo.
  39. #41 yo tuve que hacer que los mossos vinieran a un restaurante por que se negaban a dar las hojas de reclamaciones. En cuanto llegaron los mossos aparecieron misteriosamente y se abrió acta por que los precios del ticket y la carta de precios no cuadraban
  40. #67 Pero si pones reclamación ante consumo no estamos hablando sólo de una queja, el ayuntamiento es competente para sancionar, ¿no? Para eso no es necesario llamar a la policía si te dan las hojas cuando las pides.
  41. #140 Mucha gente con “estudios” que trabajan para mi me critican que me emborracho en los eventos importantes.

    Pero es como conseguí mis mejores clientes, desde telefónica pasando por Indra etc…

    Me acabe emborrachado con ellos y nos metimos coca hasta al arriba xD

    Desde entonces solo quieren trabajar conmigo. Y como los directivos cambian de una empresa a otra, siempre me llaman.

    No es necesario ser el mejor, solo hay que ser majo xD
  42. #1 "La pela es la pela... ". :troll:
  43. (Una persona se tira un pedo en Barcelona)

    (Medios de desinformación) LoS BarRCeLONeseS Se PonEN tODOS de AcuERdO PARA PeeRSe CadA VEz QuE suENE eL hiMNo esPAÑOL
  44. #80 yo contestaba a una persona que sí deja propina y lleva ex profeso monedas sueltas para eso.

    Que cada vez menos gente lleva efectivo por lo que ya no es una elección consciente como tú haces. Es que no manejan efectivo.
  45. #142 Las hojas de reclamaciones son simples reclamaciones... Que el ayuntamiento revisara y tomara las medidas oportunas, lo mismo que si denuncias.

    Son dos formas de denuncia distintas, una extra y la otra por vía judicial. Tu piensa cual asusta mas al local.
  46. #91 De la noticia: "Echando un vistazo a las cuentas compartidas por clientes en otros locales de la cadena, podemos comprobar que esta propina recomendada se lleva incluyendo en otros establecimientos desde hace varias semanas, aunque en algunos vemos que inicialmente se sugería una propina del 8 %. No todos la incluyen."
  47. #147 La policía local no va a llevar nada por vía judicial, sólo via administrativa.
  48. #20 Es cierto lo que dices, a mí también me llamó la atención. Clickbait de libro, aunque la he meneado porque el asunto lo merece.
  49. He estado en lugares en los que te preguntan hasta el nombre para que les des una propina. Es muy incómodo y más sabiendo a ciencia cierta a qué viene todo ese peloteo.

    Para mí ir a un restaurante no es distinto de ir a comprar algo al bazar de la esquina: necesito algo y quiero obtenerlo conociendo de antemano el precio. Si el precio me parece justo lo adquiero y si no, sigo buscando.

    Lo de las propinas vendría a ser como no meter el IVA en la cuenta: dificulta el cálculo del coste total y no me parece práctico.

    Si un dueño considera que tiene que aumentar su facturación un 10% y aunque eso redunde únicamente en beneficio de los empleados, no tiene más que aumentar los precios el porcentaje oportuno para obtener ese 10% más de facturación + impuestos.

    En conclusión, creo que todo lo que sea hacer que el cliente acabe pagando más de lo que pensaba que le costaría un producto o servicio es simplemente una manera de engaño.
  50. #150 es igual a cuando dijeron que los bares en Barcelona habían empezado a poner tiempos de estancia en la terrazas.
    Nunca más se supo ni se hizo general.
  51. #154 ya lo vengo notando por vuestros ingeniosos comentarios...
  52. me largaría sin pagar si me meten una factura así.
  53. #110 Ya, solo en la hostelería, pero luego vas al supermercado que tampoco están sobrados esos currantes y ni les miras a la cara.
  54. #61 Con lo de "dar por echo" (sic) ha quedado claro el nivel.
  55. #148 RECOMENDADA y EN OTROS LOCALES DE LA CADENA…. Pero tú quédate con la foto que te vende el titular: Los bares de Barcelona

    Edit: si, si ya había leído el artículo. Pero tengo una cosa que se llama criterio
  56. Ayer mi profesora de inglés que reside en California me comentaba que ahora las máquinas de auto-servicio o cajeros automáticos ya te piden propina. He encontrado este artículo sobre el tema
    nypost.com/2023/05/15/self-checkout-machines-now-ask-customers-to-tip/
  57. #5 ni aunque fuera a los currelas. Cualquier cosa que sea una "recomendación de propina " debe ser exterminada.
  58. #110 Si. Siguiendo un boikot o apoyando las huelgas. Pero no pagándoles la propina. Así no arreglas nada.
  59. Las propinas mas bien habría que prohibirlas.
  60. #160 No es un caso, como decías tú. Eso ha quedado claro. Punto.
  61. #69 no, puede estar incluido o no pero debe estar especificado.
  62. #119 siendo de Canarias....hasta donde yo sé, puede ir con o sin IGIC incluido pero debe estar especificado.
  63. #32 claro, eso es correcto, la carta ofrece el precio de venta al público (PvP) y el ticket desglosa el IVA, al ser realmente una factura simplificada es correcto.
  64. #11 no, eso no es legal, tiene que aparecer el precio final. Y si quieres reforzarlo puedes poner "precios con impuestos incluidos" para quitar dudas, pero no puedes poner los precios son impuestos.
  65. #22 bueno, en EEUU la propina la ponen como *suggested tip* (y en muchos sitios no aparece, tienes que estar tú calculando cuanto es el 20%). Pero en cuanto a añadirlo en el ticket, han puesto en ese restaurante lo mismo que hay en EEUU, es decir, una propina recomendada.
  66. Choque de culturas, viene gente acostumbrada a que se da por supuesta la propina, hacen sus cálculos incluyéndolas y se encuentran en... que no.
    Incluso la recomendación debería bastar para darles un toque de atención.
  67. #168 Resolví la duda, en Canarias, en el comercio minorista, el precio debe ser visible y con el IGIC incluido en este.

    En el comercio mayorista o en las transacciones entre empresas es donde se puede incluir o no.
  68. #166 mientes. Si es 1 único caso en el que se ha incluido el importe de la propina en el total del ticket.
    En el resto de locales DE LA MISMA CADENA en cambio tan solo se recomienda el importe de la propina.

    Y quiero que te quede clara una cosa. Yo personalmente estoy en contra de la cultura de la propina, que es miserable. Pero si un medio miente en un articulo, aunque sea en un tema en el que estoy de acuerdo, pues lo digo. Y el titular del artículo sensacionalista a más no poder. Y su intención, claramente, no es denunciar el hecho de que se incluya el pago de la propina en el ticket de algún bar sino reseñar que TODOS los bares de Barcelona lo hacen. Solo le ha faltado añadir que además es culpa de Colau.
  69. Eso no es ilegal?
  70. Erronea. Te sugieren propina. En ningún caso es obligatoria. En la mayoría de países europeos, al pagar con datáfono, directamente eliges propina del mismo modo, pero digitalmente, y siempre con la opción de no propina disponible. Y nadie te hace malas caras.,
  71. #45 en Madrid y Castilla-La Mancha, que es lo que conozco, las hojas de reclamación las lleva la policía local. Si no hay, se encarga la Guardia Civil.
  72. #11 De eso nada, tú no tienes porque saber que tipo se aplica ni tienes que ir con calculadora en mano para saber lo que tienes que pagar, el precio final (con iva) debe de estar SIEMPRE.
  73. #178 En Galicia lo permite la normativa sobre cafeterías y restaurantes (Decreto 108/2006), siempre que se indique de manera clara y señalando el porcentaje de IVA aplicable. El artículo 26 dice lo siguiente:

    Los precios de los servicios que presten los establecimientos reglamentados en la presente disposición tendrán la condición de globales, entendiéndose comprendidos en ellos el importe del servicio, el coste de personal y cuantos impuestos, arbitrios o tasas estén legalmente autorizados, excepto el impuesto sobre el valor añadido, que podrá ser incluido o no en el precio a opción del establecimiento. En cualquier caso, esta circunstancia deberá especificarse en las correspondientes cartas, listas de precios y demás publicidad, indicando, de ser el caso, el porcentaje aplicable de manera destacada y clara.
  74. #174 Te lo reconozco: tienes razón. Y también en todo lo que dices en tu segundo párrafo, lo suscribo de principio a fin.
    Un saludo.
  75. #1 Tu puedes "sugerir" pagar la mitad por "módulos formativos" y si se quejan les dices que si uno añade cosas a su olla el otro puede quitarlos...
  76. #173 genial...sabes la normativa?
  77. #182 Uy, un troll/clon, pa'l ignore.
  78. ehhh? Es enserio lo de normativa básicamente porque vivo en Canarias y hasta ahora que yo sepa simplemente era obligatorio especificar en la carta que el precio es o no, con IGIC.

    Bueno, ya veo que @Guanartememe ha puesto en el ignore y no lee la respuesta a 183.
  79. #87 Algunos sitios ponen el precio sin IVA, y más pequeño, debajo, con IVA incluído. Cerca de mi casa, hay una tienda de carnes (una unión de mataderos), llamada Espucarn. Lo hacen así. Con IVA en pequeñito, pero el precio vistoso es sin IVA.
12»
comentarios cerrados

menéame