edición general
1768 meneos
13651 clics

La informática, expulsada del ámbito de las ingenierías

Ha llegado a nuestras manos un borrador bastante definitivo del Anteproyecto de Ley de Servicios Profesionales que viene a confirmar todos nuestros temores: no se nos incluye en el marco legal de las ingenierías. El efecto que esto podría causar es la total desaparición de la ingeniería informática dado que sus profesionales no podrían ejercer legalmente ninguna actividad, quedando excluidos del marco jurídico establecido.

| etiquetas: informatica , ingenieria
515 1253 27 K 575 mnm
515 1253 27 K 575 mnm
123»
  1. #181 si, lo exigen. Hay en casos de alguna que otra administración que piden expresamente personal con cierta titulación y experiencia. Afortunadamente en algunas administraciones las cosas se hacen por oposición y el jefe de servicio es informático, así que sabe perfectamente como funciona el sector y sabe que gente preparada hace mejor software que gente que no lo está.
  2. Arquitectos, profesión regulada, con su colegio, con sus visados, con sus seis años de carrera en algunos casos... pues un 32% de paro.

    www.finanzas.com/noticias/empleo/2010-11-19/383599_324-arquitectos-est

    Los Ingenieros en Informática no entienden de paro.

    elsalmondelrasillo.blogspot.com.es/2013/03/los-informaticos-no-entiend

    Que se coman para ellos sus regulaciones, sus carnés europeos y demás polleces. El empresario que quiera a un Ingeniero en Informático no va a contratar a un Ingeniero Industrial o a un Médico. Yo no quiero pagar a un colegio para que un decano viva del cuento. No lo necesito para trabajar.
  3. #202 No tenemos paro pero cobramos una miseria. Si supieras lo que se levanta cualquier consultora por tu trabajo te quedarías blanco. Se de sitios donde la empresa paga por cada programador 6.000 pavos al mes, y el programador en cuestión cobra mil y poquito (siendo optimista, ahora veo ofertas de trabajo en las que ofrecen 900 al mes).
  4. #203 Ahora me he fijado que la noticia es de los arquitectos es del 2010... con lo que ahora mismo seguro que habrá más de un 32% de paro en ese sector.

    Te quejas de que pagan una mierda, pues imagina cuánto tiene que cobrar un Arquitecto Técnico o un Arquitecto que trabaje en un estudio... las horas que tiene que echar, sabiendo que hay miles esperando cobrar menos que él. Aunque te quejes de que se paga poco, menos es no cobrar nada. Y te aseguro que esos 1000 euros es gloria en muchas otras profesiones de las reguladas, que además deben pagar la cuota de su colegio para poder trabajar.

    No hay correlación entre la regulación de la profesión y el futuro laboral. Y quien diga lo contrario, seguramente es que tenga interés en que haya que colegiarse obligatoriamente (y ganar dinero con ello). Llevamos toda la vida así y aquí seguimos. Somos la prueba viviente de que no es necesario.

    Caso aparte sería tener un convenio propio, pero eso no es cosa de los colegios, es de los sindicatos.
  5. Huid, insensatos (del país)
  6. #168 ¿Me quieres decir más de una atribución exclusiva de los Telecos? Y por favor, no me hables de competencias porque no es lo mismo. Y si no sabes las diferencias entre una cosa y la otra, mal vamos.
  7. #207 No he dicho exclusiva. No tiene por qué serlo. Hasta hace nada las ICT eran exclusivas de Telecos. cesar.themudo.com/2012/10/ingenieros-industriales-pueden-redactar-proy Y ahora lo que se habla es de que las atribuciones sean compartidas entre las titulaciones... excepto la titulación de Ingeniería Informática.

    Saludos.
  8. #50 El problema es que tenemos tan asumido que si hacemos una huelga sectorial de informáticos, la que liamos es la madre de todas las huelgas, que no nos atrevemos a lanzar "la bomba nuclear".

    Que hagamos huelga general con el resto de sectores, pues importa pero poco, porque si el cliente no trabaja no va a exigir soporte. Pero como, sobre todo los que trabajamos dando soporte de sistemas y explotación, paremos todos un sólo y puñetero día mientras el resto de sectores que necesitan de nuestros servicios no lo hagan, la que liamos es parda.

    Y claro, ni se nos pasa por la cabeza ni tan siquiera plantearlo, una pena.
  9. #208 Me da igual, la ficha de mi titulación indica para lo que soy competente. Con el suplemento europeo al título, puedo tener una traducción al inglés de lo que he estudiado. Y no conozco a ningún amigo mío con la carrera terminada, en paro. Incluso sin la carrera terminada, y trabajando en el extranjero. Estamos hablando de que un empresario no va a contratar a un electricista para diseñar una base de datos.

    El discurso de que la Ingeniería Informática es el patito feo y que va a desaparecer lo llevo escuchando desde antes que se creara el primer colegio en España, que fue el de Murcia, allá por 1998. Y aquí sigue, y además siendo motor de la economía.

    Insisto: No me da la gana tener que pagar una cuota de colegiado para poder trabajar, porque ahora trabajo y no tengo que pagar nada por mi derecho a ejercer mi profesión. Y menos aún para que con mi cuota un grupito vivan como reyes a costa de mi dinero. Para eso ya tengo a los políticos, no necesito a nadie más chupándome la sangre.

    Insisto 2: El tema de que se cobre mucho o poco, se trabajen muchas o pocas horas, no es competencia de los colegios. Es de los sindicatos y de los convenios laborales. Así que ni para eso sirven.
  10. #205 mmm estamos yendo al ya mas que manido por el gobierno "no te quejes que hay gente peor que tu?" me parece una aberración que un arquitecto cobre 900, así que lo que tienen que hacer los arquitectos es defender sus derechos, no querer que los demás estemos igual de mal. Eso es mezquino.

    También tengo que decirte que los arquitectos en España tienen el futuro negro, ya que casas no se van a hacer como churros como antes, ni van a bajarse ellos gracias a eso 3.000 o 4.000 mensuales (la verdad que no se cuanto cobraba exactamente antes un arquitecto pero me suena que no me estoy pasando mucho de pasta). A los arquitectos por desgracia, si no hay suficiente oferta, o piden que inyecten dinero en el sector (no hace falta explicar por qué volver a crear una burbuja inmobiliaria no es buena idea), o se van a otro país donde si hagan falta.
  11. #83 Con todos esos programas el informático acaba haciendo parte del trabajo del ingeniero.
  12. lo siento por los que acabaron su carrera , aunque no creo que haya sido en vano , ya que muchos están muy preparados y el hecho de que no se considere una ingeniería no impedirá que se les abran otras muchas puertas ... ahora mi pregunta es ... ¿ merece la pena estudiar una carrera de ingeniería informática para dedicarse a cualquiera de sus múltiples campos? Evidencias hay de que gente sin estudios son auténticos expertos en estos sub-campos de la disciplina informática. Entonces ... para qué cojones está esta carrera si luego el "amigo informático" sabe mucho más que tu en la parte práctica ? pues a ver si alguien me lo explica
  13. #172 Solo te recuerdo que es una no-noticia. La informatica sigue siendo una ingeniería en la rama de conocimiento de Arquitectura e ingeniería. Sin atribuciones, nunca las ha tenido.

    No somos los únicos los de ingeniería química tampoco las tienen.

    Y yo soy de los que está a favor de la situación actual y no quiere que cambie.
  14. #212 Evidentemente, ¿Te crees que los ingenieros industriales hacen los cálculos de las estructuras? hace decadas que no, usan software hecho por ingenieros informáticos. Si ese programa se lo hicieran ellos, probablemente tendría fallos de precisión por no saber gestionar bien los decimales o fallos gordos por no saber que los ángulos son en radianes y no grados, y se caerían los puentes HAHAHA.
  15. A los informáticos no se les expulsa de ninguna ingeniería por que nunca han sido ingenieros reconocidos mas que de nombre. En todo caso el titular debería ser que se les mantiene donde están y yo estoy de acuerdo. Los colegios son un atraso que no sirven en este caso, más que para que los paletos que los forman levanten la patita y marquen sus cotos recien salidos de la universidad y lo peor de todo es que no se dan cuenta de que se están tirando piedras sobre su propio tejado.
  16. #172 eolosbcn ¿Qué piensas tú del sistema de colegiación obligatoria y atribuciones?
  17. #213 a que denominas "la parte práctica"?

    es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería_informática
  18. #172 Probablemente matriculándome en la facultad.
  19. #108 Me parece una explicación muy buena. Yo comparto eso: Lo de ingeniero informático será para aquellos que trabajen en la ingeniería informática. Para mi un programador NO es un ingeniero, por la misma razón que un preparador físico no es un científico, a pesar de haber hecho la carrera de ciencias del deporte y aplicar "cosas científicas" para la preparación.

    Y ahí radica justo la explicación que

    Como se puede comprobar en los votos del comentario y las respuestas, así como en los comentarios de otras noticias relacionadas, los informáticos se creen unos seres superiores y eso les da derecho a ser unos condescendientes, "¿Cómo te atreves a cuestionar mi rango de ingeniero?" será lo más que digan, porque una explicación con un razonamiento elaborado como la tuya no me la ha dado nunca ninguno.


    #104 No, no soy informático. Tampoco entiendo a que tiene que ver eso con el asunto. Mi hermano, por ejemplo, estudia una doble licenciatura de informática y matemáticas y es el primero en decir que lo de ingeniería a informática sobra. Es una cuestión de opinión como todo. Yo estoy con #108, ingeniero es el que ejerce una ingeniería. Es decir, el tipo que diseña un procesador nuevo, sí es un ingeniero informático, pero el que trabaja en una tienda de informática o programando para un banco, pues en mi opinión no lo es, es un informático a secas.
    Pero ahora parece que ser ingeniero te da caché, así que todo el mundo quiere serlo, y llegaremos a ver cosas como ingenieros de fluidos para los fontaneros.
  20. #220 "Para mi un programador NO es un ingeniero, por la misma razón que un preparador físico no es un científico, a pesar de haber hecho la carrera de ciencias del deporte y aplicar "cosas científicas" para la preparación."

    ¿Por qué un informático no y un ingeniero de telecomunicaciones sí?

    "o programando para un banco,"

    ¿Eres consciente de la complejidad de ese código? Ni de coña es comparable trabajar en una tienda a crear un programa informático. Es como juntarme al mecánico del barrio con un ingeniero industrial.
  21. #220 "Es decir, el tipo que diseña un procesador nuevo, sí es un ingeniero informático" Podrías crearnos un sistema operativo en ensamblador para MIPS entonces, ¿no? . Solo es software y prorgamar, según tu...

    Y te lo dice un futuro técnico superior, no un ingeniero. Como conocedor ahora mismo de 1/16 de carrera más o menos, les tengo bastante respeto, por que sé hasta donde pueden llegar.
  22. #221 Estás confundiendo la complejidad con la ingeniería. Qué sea una ingeniería no lo hace ni más o menos complicado. Programar, al igual que pintar un cuadro, o investigar en física de partículas no es una ingeniería. Y no tiene nada que ver con que sea más o menos dificil.
    ¿Llamamos a todo lo que sea dificil ingeniería? ¿Si trabajo analizando datos de galaxias, ya no soy un astrofísico sino un ingeniero del cosmos? Porque creeme, eso puede ser bastante más dificil que el código de un banco y también requiere un método, y aplicar los conocimientos de una rama, etc. Y sería completamente absurdo.


    Por otro lado, si un ingeniero de telecomunicaciones, trabaja diseñando antenas (o un trabajo similar), entonces sí será un ingeniero de telecomunicaciones. Si al final no haces más que darme la razón con esa frase, como he dicho, en este país donde se adolece de titulitis, además se adolece de envidia y de la necesida de caché y "si un teleco es ingeniero, ¿Por qué yo no?" en lugar de dar algún argumento de verdad.
    Por si no ha quedado claro, no. Un ingeniero de telecomunicaciones será ingeniero cuando trabaje de ingeniero. Si no, será un teleco.


    P.S: Me gusta como yo no he nombrado a los telecos en ningún sitio y ya supones que conoces mi opinión al respecto. ¿Es esto lo que decía Noah Chomsky sobre "el enemigo único"? ¿Ahora todos los que pensamos que lo de ingeniería sobra en la mitad de las carreras que lo tienen somos iguales? Interesante cuestión.
  23. #223 El programa del banco de debe de hacer por ciencia infusa, por lo que veo, al igual que un sistema operativo.
  24. #224 Bueno, si eso es todo lo que tienes para argumentar, entonces mejor paso de hablar contigo.

    Qué pases un buen día, espero que no volvamos a vernos. Me aburre la gente con tan poca imaginación.
  25. #19 grupo/medio/etc directorio o archivo no encontrado...

    firmado un técnico superior en desarrollo de aplicaciones informaticas.
  26. #225 IETF. RFC's. Software y protocolos, no cpus. Documéntante. Es mucho más que hacer una mierdiaplicación en Java para el Mercadona o en el extremo opuesto, diseñar un nuevo bus o CPU.
  27. #78 porque mediante conocimientos y habilidades técnicos, construyen soluciones que se pueden aplicar a problemas complejos de la vida real, al igual que el resto de las ingenierías.
    Sucede que los puentes, las carreteras y los edificios que construye un ingeniero informático están hechos con bits y tendemos a no valorar todo lo que no podemos tocar. Nos parece más ingeniero un señor que diseña una carretera o una pieza con AutoCAD, que el señor que ha creado el propio AutoCAD. Es así.

    En realidad, creo que la cuestión de prestigio a la que te refieres no es tal, puesto que en España es una profesión no regulada. Es más, te sorprendería la cantidad de ingenieros informáticos que habrían estado encantados de ser diplomados y licenciados a cambio de eliminar del temario de las ingenierías informáticas todas las asignaturas troncales que se cursan obligatoriamente en una ingeniería en España.

    Podríamos ampliar el debate al tratamiento del resto de ingenierías, porque en la totalidad de ellas, el trabajo que desempeña un ingeniero lo puede desempeñar igual o mejor un FP que lleve 10 años en la profesión.
    Con la diferencia de que en España hay algunos casos en los que se exige que figure un ingeniero en el proyecto, aunque sea un patán que solo sirve para firmar, y en otros casos equiparables punto por punto, puede firmar un proyecto hasta el sobrino del jefe.
    Creo que ahí radica el meollo de la cuestión.


    Personalmente, todo lo que sea proteccionismo de cualquier profesión, me parece un atraso. Con las excepciones de la medicina y tengo dudas acerca de la enseñanza.
    Pero ingenierías? Hoy todos los cálculos se hacen con software informático (que ironía) y cualquier persona con experiencia podría desarrollar el trabajo sin ningún problema.
    Por mi parte, que eliminen todas las atribuciones porque son una aberración actualmente.
  28. #220 Toda la razón, conozco 3 personas, una ingeniero de telecomunicaciones, una matemática y un ingeniero informático, las tres trabajan en lo mismo programando, pero al parecer dos son ingenieros y una no.
  29. #228 Vale, entonces si se trata de usar conocimientos para llevar acabo trabajos, ¿Por qué no llamamos a todo ingeniería?

    Te pongo el mismo ejemplo que he puesto antes. ¿Me vas a decir que hay que aplicar más conocimientos y más técnica para hacer un programa (el AutoCAD o el que sea) que para crear una nueva teoría o para analizar los datos que recibes desde la NASA? ¿Deberiamos llamar entonces a los físicos ingenieros de la naturaleza o algo así?

    Es decir, mi pregunta es si CUALQUIER cosa que requiera de unos conocimientos y una técnica es una ingeniería o no. Como he dicho antes, el preparador físico que sabe sobre el la formación de ácido láctico gracias a la ciencia, usa sus conocimientos para diseñar unp lan que reduce la generación del mismo. ¿Es un ingeniero del deporte? ¿Un científico del deporte? Porque, repito, la carrera se llama Ciencias del Deporte.


    #229 Esa es otra. Ahora resulta que el algoritmo de un informático es ingeniería, pero el misom hecho por un matemático no, "porque no ha aplicados los conocimienos previos ni la técnica". ¿O qué? Si mi hermano es medio y medio (informática y matemáticas), ¿es su trabajo sólo medio ingeniería?
  30. #228 "el trabajo que desempeña un ingeniero lo puede desempeñar igual o mejor un FP que lleve 10 años en la profesión"

    Joder, no me veo en dos años como FP superior ( aún yendo a DAM en vez de ASIR ) tras 10 años, programando una CPU o un SO entero a puro huevo, por mucho que FP2 sean dos años de carrera aproximadamente.

    "¿Me vas a decir que hay que aplicar más conocimientos y más técnica para hacer un programa (el AutoCAD o el que sea) " Ya te he dicho, ya tardas en crearte un UNIX-like para MIPS con todas las especificaciones. Y no olvides conexión a Internet IPV4, IPV6 y enrutados varios.

    Confundes FP2 DAM con una ingeniería. Es como juntar a un técnico mecánico superior de automoción con un ingeniero de industriales.
  31. #7 Más razón que un santo. Todo el mundo sabe que el sistema operativo de tu pc, el firmware de tu tv, el sistema operativo de tu smartphone, la aplicación web para declarar la renta o un videojuego los hace un ingeniero de caminos con la ayuda de su primo a máquina de escribir.
  32. #136

    #!/bin/bash
    # script
    # con
    # una
    # longitud
    # de
    # 15
    # lineas
    # que
    # muestra
    # en
    # pantalla
    # un
    # Hola mundo
    echo "Hola mundo"


    ¿donde tengo que enviar el CV? :-P
  33. #211 ¿ Porque te parece una aberracion que un arquitecto cobre 900 euros si puede saberse ? ¿ Que define cuanto es lo minimo que tiene que cobrar alguien ? ¿ El cuanto aporta a la sociedad ? ¿ Si diseña casas o cultiva tu comida ?

    El arquitecto, el informatico, el barrendero y el que fabrica quesos, cobra, lo que quien tiene el dinero esta dispuesto a pagar por su "talento" y / o "habilidad".

    El mercado laboral es un "mercado", porque existe una oferta y demanda, y si un "informatico" cobra menos que un barrendero, sera porque se valora mas lo segundo que lo primero en ese "mercado"... ergo, a cascarla. Siempre te queda la otra opcion, no entrar en ese "mercado" y hacerte freelance ... ahi ya pides lo que crees que vale tu trabajo y si alguien esta dispuesto a pagartelo ... congrats. (O la tercera, que hemos tomado algunos, emigrar)

    Fdo. Un ingeniero (Con 2 ingenierias para ser mas exactos)
  34. #231 Es que el mercado laboral en españa, requiere que se arreglen coches, no que se diseñen, ergo te da igual contratar a un tecnico superior en mecanica que a un ingeniero de industriales, es mas, para arreglar un coche probablemente sea mejor el primero. (Mas conocimiento practico en reparacion de vehiculos)

    Creo que eso queria decir, que para de lo que vas a trabajar en España, pillate mejor a uno de FP2.
  35. #235 Oh, gracias, por eso lo pensé. Por hacer ingeniería, no me costaría mucho, pues la mitad me suena gracias a usar y programar en Linux desde el 2003 y tragarme cosas como procesos, syscall's y demás.

    Pero soy muy malo diseñando para programar (las paso putas si tengo que desarrollar una simple ecuación para un problema, aunque sepa resolverla) . Un script simple en Perl/Python si te hago, no es demasiado dificil, o un programa pequeño.

    Pero no me pidas algo gordo.

    Se me da mejor adapatar código y sacar cosas nuevas. Por ejemplo, cacharrear con GNURadio y el SDR para la TDT de Realtek.
  36. Yo no tengo claro si los informáticos somos ingenieros o no, pero nuestra mentalidad es mucho más abierta, flexible y adaptable que la mayoría de ingenieros que conozco.

    De lo que no tengo dudas es que una de las mayores causas de fracaso de muchos proyectos informáticos es creer que se pueden desarrollar como proyectos de ingeniería, similares a la construcción de puentes o edificios. Me sorprende ver la cantidad de informáticos que creen que un proyecto se puede desarrollar con requisitos perfectamente definidos, diseños cerrados y todo planificado al mínimo detalle en fases. Tanto mi experiencia como todos los manuales de metodologías ágiles indican que la realidad es muy distinta. Nos hace mucho daño que los clientes crean que desarrollar un proyecto es como construir un casa sobre planos o como comprar un producto hecho en serie en una fábrica.

    Esta visión de la informática como ingeniería hace que mucha gente quiera trabajar con propuestas y diseños cerrados y, como cualquiera con experiencia sabe, la inmensa mayoría de los proyectos informáticos no acaban a tiempo, no satisfacen todos los requisitos del usuarios y sus funcionalidades finales son diferentes de lo previsto inicialmente. Hasta donde yo sé, los proyectos de ingeniería no funcionan así.

    Por lo tanto, tal vez no sea tan malo ni tan extraño que no reconozcan a la informática como ingeniería.
  37. #232 Pues viendo el resultado del trabajo de algun que otro ingeniero informatico, debe ser que si ...

    En Oracle, Microsoft y Adobe, deben de llevar meses pagando con cacahuetes, porque van a vulnerabilidad critica por semana.
  38. #238 supongo que tiene que ver con la enorme complejidad de sus aplicaciones, que ha ido creciendo con el tiempo, al igual que la diversidad de otras aplicaciones con las que deben relacionarse. No creo que en esas empresas paguen con cacahuetes.
  39. #236 Te impresionaria saber la cantidad de ingenieros informaticos que acaban la carrera arrastrando calculo o algebra lineal hasta el ultimo año.

    El problema es que igual no tienes las bases y por eso te puede parecer un mundo, pero para eso esta la universidad, para enseñarte dichas bases. (Las cuales tambien puedes aprender por tu cuenta sin necesidad de asistir a ella, aunque va a costarte mas, al menos desde mi punto de vista)
  40. #239 Hombre, complejo en vez de hacer esto:

    strcpy(s, foo);

    hacer esto:

    strncpy(s, foo, sizeof(s));

    Y ahorrarte un buffer overflow... pues no se chico ... muy complicado no me parece, pues oye ... plagaditos.

    Y esa, es de las menores de sus cagadas... asi que si ... pagan con cacahuetes y vises a vises con Chita.
  41. #240 Es que las matrices en C las entiendo pero en matemáticas no. Al igual que muchas más funciones como for; pues en matemáticas comprender un sumatorio y su sintaxis siempre me ha costado cojón y medio.

    Sí, soy raro.

    #241 OpenBSD creo que tiene strlcpy, que en teoría hace eso precisamente, pero no me hagas mucho caso. www.openbsd.org/cgi-bin/man.cgi?query=strlcpy
  42. #233 Tu script tiene 14, el indicador del interprete no cuenta como script en si mismo ... descartado del proceso de seleccion :-P xD
  43. #243 Depende, puedes llamarlo desde /bin/ksh ;)

    wiki.ubuntu.com/DashAsBinSh

    Si omites el intérprete, lanzar un script bash en ksh puede no ser 100% compatible.
  44. #242 Aparte de la mas chupable implementacion de ASLR que conozco, etc etc, por eso OpenBSD tiene un ratio tan ridiculamente bajo de vulnerabilidades en el sistema base ... luego la cagas al montar Apache xD

    Raro no, solo has tenido profesores MUY malos ... pero ya te digo que he visto codigo en la carrera de algun compañero (que acabo con titulo y ahora es un señor ingeniero) que te entraban ganas de meterle el "Introduction to Algorithms" primera edicion (No la revision mierdosa en Java) por los ojos sin anestesia. (Libro muy recomendable por cierto)
  45. "Por eso OpenBSD tiene un ratio tan ridiculamente bajo de vulnerabilidades en el sistema base ... luego la cagas al montar Apache"

    Los de OpenBSD parchean Apache 1.3 para darle funciones del 2.x y cosas de seguridad, tranqui :). En tal SO, lo primero, es meter binarios desde pkg_add. Los ports, cuando no haya opción, como juegos o programas de Linux como Opera donde tiren con la compatibilidad binaria.

    Gracias por el libro.
  46. #237 No, te equivocas. La informática es una ingeniería porque es dificil.
    Al menos eso es lo que me están diciendo los informáticos en este tema.
    ¿Qué tiene que ver la dificultad de hacer algo con que sea más o menos una ingeniería? Bueno, eso también me lo pregunto yo.

    Yo estoy contigo. Por mucho que les duela en el alma a alguno, lo único malo de que informatica dejara de ser una ingeniería es que hay una especie de halo de misticismo y adoración entorno a los ingenieros y, claro, todo el mundo quiere ser uno. O eso dicen.
    Los informáticos seguirán haciendo lo mismo, sea lo que hiciera cada uno antes y su trabajo no será ni mejor ni peor por no ser ingenieros.
  47. #247 no olvidemos que presentarte ante una chati como ingeniero te hace parecer más atractivo. Bastante poco ligamos los informáticos como para que encima nos quiten eso!
  48. #248 De hecho sí. Vuestra única esperanza es conseguir tirarosla antes de que os obligue a decir ingenieros de qué.

    Os compadezco.


    Todo el mundo sabe que los físicos ligamos un montón. Se empieza hablando de agujeros negros y...
  49. #249 los físicos al menos podéis vacilar con teorías cosmológicas en paseos a la luz de la luna. Eso siempre funciona, sobretodo si llevas unas copas de más. Nosotros, como mucho, podemos hablar de Matrix para vacilar :-)
  50. #246 Aqui tienes la entrevista a un no ingeniero miembro del grupo principal de desarrollo del kernel de linux. Y ves su codigo y es para irte al baño a fapearte un rato leyendolo. ;)
  51. #250 Sí, empiezas hablando del experimento de la doble rendija y no veas como se ponen...
  52. #250 Pero oye, y cuando comentas que estas desarrollando un sistema distribuido para ayudar a curar el Alzheimer... esa noche mojas fijo ... xD
  53. Mucho lloro veo por aquí. Pero no os habéis parado a pensar que así se llenarán las aulas de mujeres...
  54. #252 Tambien teneis excusa para cuando os habla la parienta, no le haceis ni puto caso y os pregunta si la estais ignorando ... "No cariño, entrelazamiento cuantico, cuando tu hablas, me duele la cabeza" xD
  55. #251 Yo lo máximo que hice en el kernel de Linux fué añadir un struct en los drivers de la capturadora de tv para adaptar el modelo de sintonizador y radio.

    Algo trivial, no era necesario ni commit pues podías solucionarlo a mano con modprobe bttv card=137 pll=1 tuner=12 o algo así, ahora no recuerdo.
  56. #230 Mira tio cmo no te enteras te lo pongo bien clarito:

    Defectos que puede tener un programa hecho por un Matematico, Fisico, etc (en general un NO Ingeniero Informatico) por normal general, salvo excepciones contadas:
    - Funciona: Si
    - Es eficiente: Quizas, es muy probable que no lo sea por no hacer uso de técnicas como PATRONES y demas herramientas de diseño que SI se enseñan en Ing. Informatica. Puede que se repita mucho código o que se incluyan operaciones en las cuales un diseño de un ingeniero informatico lo haga más escalable y mas legible y mejor estructurado para posteriores modificaciones.
    - Produce errores en determinados casos: Muy probable, puesto que el Matemático no se le ha enseñado a realizar PRUEBAS de CALIDAD DE SOFTWARE.

    Ahora más: imagina que ese programa necesita ser adaptado para que ejecute con técnologia nVidia CUDA o en multithread en paralelo haciendo uso de la potencia de por ejemplo un INTEL Core i7. Bien, ahora ya no vale con saber realizar el algoritmo, para programar con CUDA tienes que conocer como funciona esa tecnologia para aprovecharla mejor, tienes que saber que es un kernel de CUDA, como funciona el GRID y los BLOCKS de CUDA, etc etc. Para saber paralelizar ese algoritmo y sacarle mas rendimiento al programa con tu INTEL i7 y que el programa se acelere mediante la parelelización, te hacen falta conocimientos de PARALELIZACION de ALGORITMOS que si sabe un Ingeniero Informático.

    En resumen, un matemático y un fisico SI van a poder generar el PSEUDOCODIGO de un algoritmo, pero luego no tendran las HERRAMIENTAS para hacerlo funcionar correctamente en una MAQUINA.

    ¿Ahora mejor?
  57. #257 Exacto. Para un matématico o físico el tema de algoritmos es como comer cereales para desayunar. Otra cosa que sepan usar tales herramientas de forma correcta, pues no es lo mismo desarrollar un algoritmo cojonudamente, (y un matemático machaca al informático de lejos, se sabe la teoría mejor que nadie) que decirle al ordenador que lo haga.
  58. #257 Ni he leido el comentario. Un meneante que empieza una respuesta con semejante preopotencia no merece de mi más tiempo que el que me lleva escribir este comentario.

    Modales deberían enseñarse también las carreras. Da pena ver universitarios con las mismas maneras que las verdureras del mercado, o incluso peores.

    Qué pases un buen día,
  59. #7 Nunca había visto un comentario con tantos votos negativos xD
    Sólo te respondo porque me hace ilusión participar en este suceso.
  60. #260 Prepotencia? Lo que pasa es que es irritante leer una y otra vez gente que no ha estudiado informatica ir diciendo cosas al estilo Goebbelsiano a ver si quedan para la posteridad como verdades.

    Yo nunca he dicho que un fisico no pueda hacer un algoritmo, pero si digo y afirmo que un Ingeniero Informatico puede adaptar mucho mejor ese algoritmo a la máquina porque posee de técnicas, herramientas y proceso (Ingenieria) para hacerlo.

    *La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad (es.wikipedia.org/wiki/Ingeniería)
  61. #234 Escuchate, porque es absurdo lo que estás diciendo (pese a tus 300 ingenierias). Los informáticos como he dicho antes, se pagan muy bien, el problema es que hay muchas empresas intermediarias QUE NO HACEN NADA y que se lo llevan muerto. Algunos repetís el mantra "oferta y demanda" pero me da que os paráis muy poco a pensar sobre ello.

    Si a ti te parece digno un sueldo de 900€ pues nada macho, welcome to China :-D
  62. #259 "una amiga sostiene que el pensamiento científico actual ha sido positivo, pero que reduce enormemente a un método bastante homogéneo el pensamiento"... estoy de acuerdo, hace un tiempo que pienso lo mismo. Creo que la manera de pensar que encaja más con la realidad debería ser de inspiración biológica. La economía, por ejemplo, lleva más de dos siglos intentando parecerse a la física y a la ingeniería y en realidad se parece más a un organismo vivo que nadie sabe como funciona. En los sistemas informáticos muy complejos empieza a ser necesario un enfoque "orgánico".
  63. Creo que en todo este proceso influye la eliminación de las atribuciones específicas de las ingenierías y próximamente arquitectura. Como no os quieren dejar firmar proyectos de ingeniería, pues os quitan del saco.
  64. #146 Si es cierto que no tiene límite, y solo con el tema de colisiones recuerdo que era infernal xD, en cuanto era algo más complicado que usar esferas para calcular nos volvíamos locos.

    Desde mi experiencia al menos, yo en tu lugar no dejaría de estudiar. Para trabajar siempre hay tiempo, y la formación al final sí marca la diferencia. Pero mira, curiosamente eso lo estoy notando AHORA con las vacas flacas. En los supuestos años boyantes te comías una mierda, pero ahora aunque te comas la misma mierda, el resto ha caído y la informática se ha mantenido, por mucho que vengamos a llorar a Menéame. Otra cosa son las consultoras, con las que llevamos meses viendo esa lucha sindical incluso, pero es que las consultoras siempre han sido unas hijas de puta a las que no hay que acercarse, eso no es nuevo.

    La cosa es que a día de hoy en Madrid y Barcelona hay trabajo. Mi novia sin embargo en Madrid, con carrera de letras, lleva cuatro años sin haber conseguido nada más que una mísera entrevista de trabajo. La gente que conozco que eran comerciales y estaban dándose la vida padre, tienen suerte si hoy cobran 1/3 del sueldo que cobraban antes, cuando no están en el paro.

    Yo te diría, tómatelo con calma y sácate el título, que si la cosa mejora no tendrás que moverte de donde estás, y si no mejora al menos en alguna ciudad grande tendrás una oportunidad cuando acabes.
  65. #250 jajaja. Tengo 3 amigos astrofísicos y es increíble verles hablar con chicas. A todas se les cae la baba al oirlos hablar de agujeros negros, estrellas, la formación del universo... Es siempre lo mismo y siempre funciona. Tengo que admitir que funcionó conmigo al principio tambien, hasta que vi la escena en tercera persona.
    #259 No me he enterado mucho de lo último pero vale, jaja.
  66. #243 Perdona, pero el script tiene 15 líneas justas y tu comentario sólo dice que debe tener 15 líneas, en ningún momento dice que el indicador del intérprete no cuente (ni siquiera que deba tenerlo). Luego se ajusta 100% a tu petición. Además si lo ejecutas con /bin/bash nombre_script esa línea es sólo un comentario más y ya tienes tus 15 líneas.

    Tienes un suspenso en la especificación de requisitos por añadir condiciones a posteriori.
  67. #268 pues yo le pongo un suspenso en la especificación de requisitos a todos los clientes con los que trabajo.

    No sé cómo será donde trabajáis vosotros, pero para mí eso de que los requisitos se definan de antemano y no cambien es una utopía, al final acaba siendo para mí en plan "diseña la aplicación de manera lo bastante modular como para poder meter casi todas las putas gilipolleces que se les ocurra al cliente", al que por supuesto le van a decir sí bwana y me lo voy a comer yo.
  68. #266 respondía a #147 y no a #146 xD
  69. #269 En lo del suspenso a todos los clientes coincido. Pero eso es en el caso de un software real, que suele ser muy complejo, con muchos requisitos y en el que el cliente ni sabe lo que quiere ni cómo lo quiere y va improvisando sobre la marcha. En el caso de una prueba (en la que normalmente es muy fácil especificar los requisitos a priori), se supone que lo que se pide es lo que hay en el enunciado, y en tu petición lo único que decías era un script de 15 líneas, que es lo que te he dado.
    Lo que tú has hecho de decir a posteriori que la línea del indicador del intérprete no vale es como si en un examen te pide que resuelvas un sistema de ecuaciones y te suspenden por resolverlo por sustitución en vez de por reducción sin que se mencione nada del método a utilizar en el enunciado del ejercicio. Si tienes tan sólo 2 requisitos: 1-resolver el sistema de ecuaciones, y 2.-hacerlo mediante reducción y se te olvida mencionar uno de ellos no es lo mismo que olvidarte de mencionar o corregir varias decenas de requisitos de un software que tiene cientos o miles de ellos y que además aunque los tengas claros en muchos casos son díficiles de definir y expresar.
  70. #269 Aún así te he votado positivo porque en el resto del comentario tienes toda la razón.
  71. Los informáticos quieren ser ingenieros, los ingenieros quieren ser científicos y los científicos quieren cobrar algo más jjj
  72. #97 Hola, me llamo Iñigo Montoya, tu mataste a mi padre, preparate a morir :-)
  73. #203 como te ha comentado #205 es un problema sindical. Hablando claro, soy un intruso como quieras verlo, bueno me considero un obrero al igual que ustedes aunque algunos quieran tener el título de ingeniería que nos retrotrae a la España Franquista donde ser Ingeniero es señal de que tienes pasta ya que únicamente los que tenían pasta estudiaban.

    Bueno sin enrollarse, ¿quieres cobrar más? Lucha, se solidario con tu clase y organízate, no te organices con sindicatos burocráticos, yo estoy en la cnt por ejemplo.

    Hablando del trabajo, he leído generalizaciones en los comentarios que son de risa, vamos a ver, ok, vuestra carrera es más difícil que por ejemplo la que yo hice, biología, ¿Qué queréis? ¿un pin por ser superiores intelectualmente? ¿Que el trabajo de un ingeniero picando código es mejor que uno que no lo es? ¿De verdad? ¿En qué lenguajes? Si me dices en muy bajo nivel, pues puedo entenderlo por el hecho de la optimización de código, conocimiento que por suerte no solo se puede conseguir en facultades, por lo que cualquiera que le interese su trabajo pueda llegar a superar a un titulado que únicamente se pone medallas por lo mal que lo pasó en sus años de facultad sin ponerle interés y dedicación a su trabajo.

    Mi caso particular, llegué pudiendo trabajar de biología algo raro, fue más rebote que otra cosa, en mi anterior asignación (hace unos días salí del proyecto), mi jefe me comentaba que no quería que me fuese del proyecto ya que cumplía mi trabajo sobradamente y con la mejor calidad de código de los que estabamos, en el proyecto hay titulados en ingeniería informática. Esto lo digo para remarcar que no es la carrera, no es la facultad donde estudies, no son las certificaciones que tienes (¿Os suena los test king y similares o los chivatazos de parte de la empresa que da la formación?) sino es la persona. Por muchos papeles que tengas si no vales, no vales.

    Finalizando el comentario, solo decir, que dejaros de tonterías que vuestras paranoias mentales de creeros superiores, las empresas o la están dando con queso y se aprovechan de todos nosotros, incluido a mi siendo un intruso..., lo que hay que hacer es organizarnos y luchar por las mejores de la condiciones de trabajos seas ingeniero informático, teleco, físico o biologo....

    Salud
  74. #17 Totalmente de acuerdo. Si no fuera por todo lo que hacéis los informáticos a todos los niveles (equipos, redes, internet...) yo no podría desarrollar mi trabajo para el cual necesito a todas horas conexión a internet, un movil en la mano, información al segundo, mapas, correo, mensajes...

    Muchísimas gracias por todo. :-)
  75. Por si eramos pocos pario la abuela,no quieren a gente preparada lo único que quieren es a gente como ellos cerrados de mollera
  76. #275 mmm mi comentario en #199 no lo has leído verdad? Porque muchas de las cosas que presupones mías creo que quedan bastante claras ahí. De hecho todas mis contestaciones, si te vas a dicho comentario, podrás confirmarlas que ya las he hecho de una u otra manera antes de contestarte.

    Empecemos, como comento en dicho comentario, no quiero un titulo con el que firmar y tener privilegios, quiero una regulación clara a nivel de formación. Hay en universidades donde la carrera es una castaña y así pasa, salen ingenieros que no son tal y generan mala reputación al conjunto. En mi caso estudié y trabajo ahora en Madrid. Pues bien, salí de la UPM y no he encontrado ni una sola persona que tenga la carrera de la UPM que sea un inútil, de hecho suelen destacar bastante. Lo mismo pasa con la gente de la Carlos III, salen muy preparadas por lo que he visto en el día a día laboral. Por cierto, vengo de una familia humilde, pero por suerte cuando yo me saqué la carrera aún los pobres podíamos optar a ese nivel de educación (eso sí, trabajando a la vez y pidiendo becas, como fue mi caso), así que no es una cuestión de ricos, no al menos hasta hace un par de años.

    Esto no lo pongo en mi comentario, pero estoy afiliada a la CGT. Intentamos hacer una lista para mi empresa y no llegamos siquiera a encontrar 20 personas (el cupo necesario), mientras UGT y CCOO a reventar (la gente prefiere ser ella una privilegiada y que le jodan a los demás). Aun así, a los delegados de allí, que se lo curraban un huevo, siempre les ofrecí toda mi ayuda fuera de jornada laboral. Lo que si pongo al final del comentario en #199 es que los informáticos tenemos que hacer una labor importante social para que nos valoren más. Créeme, hago labor diaria de movilización en mi sector, pero como comprenderás si la mayoría no son ingenieros el hecho de que desregulen este título más que preocuparlos les resulta beneficioso (el tema del sueldo es más por el padefismo del sector, eso sí).

    También comento que he conocido gente sin informática muy buena y que las cosas se pueden aprender sin ir a la universidad, pero obviamente cuesta mucho más tiempo y dedicación que de la otra forma. Por norma general la gente que no habéis tenido formación previa, como es tu caso, pueden pilotar mucho en Java (por poner mi ejemplo), pero luego tienen carencias muy importantes en bases de datos, en protocolos de comunicación y en buenas prácticas y patrones de diseño software (que generan código lamentable la…   » ver todo el comentario
  77. #275 Coincido contigo en casi todo lo que dices, especialmente en que lo que hay que hacer es organizarse y luchar.
    En lo de que si no vales, no vales, por mucho que tengas todos los títulos que quieras también es cierto, aunque yo matizaría algo:
    -Si una persona no vale o no pone interés (porque se sienta explotado por la empresa o por lo que sea), no se preocupará en investigar, formarse y valorar las posibles soluciones por lo que tomará decisiones que no serán las más adecuadas y terminarán causando problemas. Así que estas personas por mucha formación y títulos que tengan terminarán creando software de mala calidad.
    -Si tiene interés y valía tendrá curiosidad, se formará y buscará mejores formas de resolver los problemas. Estas personas terminarán creando software de buena calidad. El problema aquí está en que si no tiene suficientes conocimiéntos básicos puede haber casos en los que aplique sus conocimientos para dar la solución a un problema sin pensar que puede haber una solución mejor (por ejemplo calcular el máximo común divisor de la forma más conocida que es factorizando en vez de utilizar otros algoritmos más eficientes como el algoritmo de Euclides). Y también que mientras busca la información que necesita otro que ya tenga dichos conocimientos básicos podría haber terminado el trabajo.
    Es decir que sin interés y valía da lo mismo los conocimientos que tengas porque o no sabrás (una cosa es tener conocimientos y otra saber relacionar unos conocimientos con otros y saber aplicarlos) o no te preocuparás por aplicarlos, mientras que si hay interés y valía cuantos más conocimientos de base tengas mejor ya que conocerás más formas de solucionar los problemas con sus pros y sus contras y te ahorrarás el tener que investigar la forma de hacer ciertas cosas porque ya las sabes.
    Por otro lado, creo que muchos ingenieros informáticos no hacen bien su trabajo simplemente porque escogieron la carrera pensando en que tenía mucha demanda de empleo, no porque les gustara lo más mínimo o porque no se sienten motivados en la empresa, con lo que se esfuerzan lo mínimo imprescindible. Quizás haya incluso quien programe mal intencionadamente.
    Y muchos que no lo son pero que han descubierto un trabajo que les gusta y les motiva han llegado a ser muy buenos profesionales a base de esfuerzo e ir formándose en lo que les ha ido haciendo falta.
  78. Tanto #278 como #279 os doy la razón en muchas cosas.

    [#278] Hablas de que quieres una estandarización de los conocimientos en las facultades ya que hay una gran dificultad entre universidades, eso pasa en todas y si vas entre países más, por poner un ejemplo, cuando estuve en alemanía haciendo prácticas de biología mi tutora era mexicana pues ellos tenían mejor formación que nosotros aunque tuviesen menos recursos. El problema de la estandarización en educación por que es imposible que cada profesor/a explique igual, califique igual, de la misma materia sin libertad de cátedra, etc.

    De la parte sindical, únicamente decir que es una consecuencia del modelo sindical elegido por cgt y los otros donde se pone fe en las elecciones sindicales. Ya no es solo reunir esa gente, sino, ¿Cuántos se van a comprometer en la lucha hasta el final? Yo estuve en cgt, es más, posiblemente estemos conectados por otro lado ;-).

    Lo de la dificultad de la gente sin informática, es cierto, pero para eso están las categorías, que si funcionansen correctamente sería el filtro de calidad, la gente externa a la informática estaría más tiempo abajo ya que no tiene los suficientes conocimientos para subir, el informático si es bueno pronto subiría ya que tiene los conocimientos. Otro mundo es la realidad, cuando empecé en Madrid lo que vi fue un despiporre, si cambiabas de empresas podías maquillar el curriculum, es evidentemente más fácil maquillarlo si eres ingeniero, cuando dedidí irme, mis compis me dijeron que era tonto, que lo mejor era que me esperase a subir a analista y que luego me fuera. Otro asunto es quien haya hecho el análisis, cómo esté hecho o si realmente existe análisis. Yo he vivido de todo, así en Madrid siendo Junior con pcos meses en la informática y evidentemente sin mucha idea, veía que era una barbaridad que se diseñase sin documentación, sino que te decían copia y modifica tal y cual ventana y ve modificándola con las siguientes características, código espaguetti, sin reutilización código, etc..., otros proyectos multicapa eran horribles, ya no solo por que era aburrido, al estar todo dicho sino por lo ineficiente del código, con esto quiero decir que depende mucho de como se lleve el proyecto y que filtro de calidad se vayan metiendo durante el desarrollo.

    En cuanto a unir ingeniería a código o similar, decir que yo no los uno, pero la realidad en España es que el trabajo de ingeniería es muy poco y lo que no quieres es pretender que por ser ingeniero…   » ver todo el comentario
  79. #268 Pues flipas en colores porque no fui yo quien pidio esa gilipollez y era una ironia.

    Suspenso en analisis heuristico.
  80. #282 Mi primer comentario (#233) como es lógico también era una ironía (evidentemente si pedían un script de 15 líneas debería hacer algo concreto en esas 15 líneas, no un "Hola mundo" y 14 líneas de comentario de relleno). Y con el segundo (#268) sólo pretendía discutir por el simple hecho de discutir, puesto que no me juego nada con mi respuesta me da igual si me la aceptan o no.
    No me había fijado en que no eras el mismo que escribió el comentario original, no esperaba que otro se metiera en una conversación que ni le importa ni le incumbe. ¿No te enseñaron a no meterte en las conversaciones de los demás? Suspenso en actitud, comportamiento y ortografía (análisis lleva tilde en la segunda a, heurístico en la primera i, y pidió e ironía también llevan tilde).
    ¿Y a qué viene lo del análisis heurístico? (juraría que ni sabes lo que es). Tú sí que flipas en colores.
  81. #281 #279 ambos tenéis mucha razón.

    La mayoría de la gente hace informática por sus salidas laborales, pero es un problema endémico de la sociedad, no pensar jamás en el futuro y en como quieres que sea tu vida. Siempre he creído que trabajar de algo que no tienes vocación debe ser terrible, por eso entiendo en parte esa desgana y malas formas al trabajar, pero es un tema de educación. Muchos padres decían eso de "estudia una carrera que te irá bien en la vida", "estudia esto que tiene muchas salidas", afortunadamente mis padres me dijeron que estudiara si quería (pero nada de pasear libros) y que fuera lo que me gustara. Les estoy muy agradecida por ello. No obstante, yo me encontré mucha gente sin vocación en la UPM y esa gente no se sacó el título. Era tal el nivel de exigencia que si no tienes vocación difícilmente la sacas (así pasa, tenemos casi un 80% de abandono xD)

    Gracias a esa mentalidad también mucha gente sin idea ni vocación para la gestión acaba llevando grupos como analista o JP, porque en este país no se llega a entender que un buen programador debería cobrar más que el analista o el Jefe de Proyecto, por tanto, la gente, por cobrar más, mete la cabeza en puestos superiores, y así nos pasa, los proyectos se van a la mierda y rara vez es por los programadores, sino por las capas superiores.

    #280 tu caso me suena tanto... parece que hayamos trabajado en el mismo proyecto jajajaja Mira, yo entré en un proyecto bastante tocho (en cuanto a tamaño de la aplicación según decían era el más grande de España), pues bien, al poco de empezar surgió el problema de que los analistas eran todos pésimos y muchos engañaron exageradamente en el CV (era muy evidente, analistas que no sabían hacer una select a BBDD y cosas del palo). Así pasó, yo, que sólo tenía experiencia dos años en una beca, me pusieron a hacer los Diseños Técnicos, los modelados de datos, a llevar a gente como analista, etc. y todo eso mientras picaba a mansalva. Yo flipaba. No comprendía como con tan poca experiencia podía hacer mejor el trabajo que gente con 10 años de experiencia.

    ¿Pero eso se valora? No, al revés, como sacas curro y comes mierda pues no subes, sube el colega de turno, el pelota, y tu te quedas donde estás porque como eres útil mejor dejarte donde haya que comer marrones. Lo único que saqué fue un contrato directo en la empresa (estaba subcontratada), pero por el azar del destino de que el cliente lo pidió, ojo xD.

    Ahora el proyecto…   » ver todo el comentario
  82. #266 Nunca me he planteado dejar de estudiar. Siempre me ha gustado aprender. De hecho, de forma reglada o no (preferiblemente reglada, pero no lo ponen fácil), cuando acabe la carrera seguiré aprendiendo cosas a mi ritmo, hay muchas materias que me gustan. Lo que no me gusta es la idea de pegarme 3 años y pico más sin un duro...
  83. Estando en la oposición, el PP no pensaba lo mismo..
    www.elconfidencial.com/cache/2009/02/06/30_propone_crear_consejo_regul
  84. #202

    Me puedo equivocar, pero esto ya lo había oído antes.

    Tiene que ver con estar Colegiados.
123»
comentarios cerrados

menéame