edición general
399 meneos
1979 clics
Las inmobiliarias ya no pueden pedirte honorarios de agencia. Así que han empezado a cobrar "estudios de solvencia"

Las inmobiliarias ya no pueden pedirte honorarios de agencia. Así que han empezado a cobrar "estudios de solvencia"

Encontrar piso en Madrid se ha vuelto, literalmente, una pesadilla. No sólo es la falta de oferta, el incremento drástico de los precios del alquiler o la inflación, sino que a la larga lista de obstáculos que los inquilinos tienen que hacer frente a la hora de buscar una casa hay que sumarle también las prácticas ilegales que llevan a cabo algunas inmobiliarias con tal de sacar rédito económico y exprimir más si se puede a un ya moribundo usuario.

| etiquetas: inmobiliarias , honorarios , agencia , inquilinos , ley , vivienda
«12
  1. Otra ilegalidad, vaya

    Artículo 20 Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en el BOE

    1. ...
    Los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador.
  2. #1 Justo es la parte donde le han reventado a muchas agencias. O mejor dicho se ha cortado un chollo que se hacía (y se sigue haciendo) a costa del inquilino.

    Hay dos problemas. Uno, que más de una agencia ha basado su negocio en rotar frecuentemente a los inquilinos, y encalomarles el gasto. Y claro, cortar eso les rompe las cuentas (cero lástima por mi parte, por supuesto).

    El otro problema es que la ley de vivienda no ha previsto un régimen sancionador para quien se lo intenta saltar. Con lo que el "si cuela cuela" está a la orden del día, y no tengo yo noticias de que las agencias hayan tenido que hacer nada más aparte de devolver lo robado.

    No es tan fácil cortar el robo a los inquilinos, porque quienes llevan viviendo años de eso ya no tienen alternativa. Esto va a acabar mal.
  3. Ganarán N millones
    El estado lo prohibirá y dirá que puedes reclamar el dinero
    Lo reclamará un número siempre inferior a lo que lo pagaron
    Profit
  4. #6 El tema es que en estos casos lo piden en metalico y sin recibí, los malnacidos
  5. #3 El problema es que si hay 100 agencias, 99 cumplen la ley y le cobran los gastos al casero y una sola comete una ilegalidad (jugándosela ellos) y le cobra los gastos al inquilino ¿A que no adivinas a quién van a contratar todos los caseros? ¿A la que cobran 1000 euros al inquilino o a la que cobran 1000 euros al casero? No es solo culpa de la agencia, es el mercado, amigo.
  6. #5 Lo que está ocurriendo es que el propietario que va a alquilar le dice al de la inmobiliaria que el no piensa pagar un céntimo y que se busque la vida para cobrar al inquilino como sea.
    Lo que todo el mundo predijo que iba a ocurrir vamos.
  7. #18 Si sólo es una lo único que tienen que hacer las otras 99 agencias es denunciar a la que está cometiendo un delito, ¿no?
  8. #3 a ver, ¿me puedes explicar como una agencia puede forzar la rotación de ub piso? ¿Crees que al propietario le interesa y tener que pagar "su parte" de honorarios a menudo?
    El si cuela cuela lo harán algunas por supuesto, pero el negocio de la inmobiliaria no se basa en alquileres. Precisamente el problema del precio del alquiler es que hay poca oferta, ¿como basas un negocio en eso a repartir entre todas las inmobiliarias de la zona?
    Habrá algunas inmobiliarias que no saben moverse, pequeñas, que tratan de atraer al propietario con esas triquiñuelas. Pero se habla de un problema general cuando no lo es, y probablemente se de solo en grandes coudades donde la oferta es nula y prohibitiva.
  9. #12 Cuando todas las obligaciones y todos los riegos caen en el arrendador y el gobierno se lava las manos... los arrendadores bajan el riesgo arrendando solo a los que van a ser buenos pagadores y estos además van a pagar sin problemas a las agencias.... lo que tendría que haber es una responsabilidad social del gobierno con los inquilino de riesgo asumiendolo de alguna manera en su nombre en lugar de hacer pasar a todo el mundo por el ojo de la aguja.
  10. O lo paga el dueño y te lo añade a los meses que contrates.

    Chapuza de ley, todo lo que no sea aumentar la oferta o reducir la demanda va a ser inútil.
  11. #8 Las grabadoras espia hacen maravillas
  12. #5 Es muy sencillo cobrar al que quiere vender o alquilar, lo que es dificil es que alguien te contrate por 1000 euros cuando el de al lado te hace el servicio por 0 euros.
  13. #13 Voy a probar esa técnica está tarde. Voy a llevar a lavar el coche y le voy a decir que no pienso pagar un céntimo, a ver qué me dice....
  14. #34 sin mencionar que el propietario tampoco quiere cambiar de inquilino así como así , sobretodo si este no da problemas (pagos,vecinos,etc)
  15. #15 los socialistas sólo saben llenar el BOE de mierda que luego nunca se cumple. Lo hacen para figurar y que les votes, ahora compran el voto subiendo pensiones y subsidios a costa de elevar impuestos.
  16. #7 Entonces igual te sale a cuenta alquilar otro más barato...
  17. #23 Puedes grabar, sin autorización ni tan siquiera informar, todas las conversaciones en las que participas. Lo que no puedes hacer sin consentimiento expreso es difundirlas. Por eso cuando llamas a una empresa te informan de que la van a grabar y podrá ser usada por motivos de .... Eso lo hacen porque esa llamada podrá ser escuchada por personas que no están en la llamada.
    Lo que siempre puedes hacer es presentar como prueba una grabación que hiciste de una conversación en la que participaste, tuvieras o o consentimiento expreso de la(s) otra(s) parte(s).
  18. #10 tienes que ir con la grabadora permanentemente y luego que te lo admitan.
  19. #35 Si, hombre... y de qué iban a vivir unos cuantos que hacen campaña continuamente por aquí con lo que dicen en los círculos que toca exaltar en ese momento.
    Porque lo de que la portada está mas manipulada que el telediario de época de Urdaci ni cotiza
  20. #48 No es comparable. Por los motivos que sean la oferta prácticamente ha desaparecido (en mi ciudad al menos ya no se ven anuncios de alquileres en las inmobiliarias) y la demanda sigue siendo alta, con listas de espera en las inmobiliarias de inquilinos buscando pisos. Tanto las inmobiliarias como los propietarios saben que alquilar un piso normal con un precio decente es cuestión de horas y muy poco esfuerzo y el incentivo es muy grande para saltarse la ley con alguna triquiñuela.
    Hay problemas que no se solucionan sacando leyes, por muy buena intención que tengan.
  21. #82 Porque tiene más necesidad el que busca piso que el que lo pone el alquiler. Si a un casero le vienes con que le vas a pegar el palo lo alquila por su cuenta. El inquilino tiene que pasar por el aro
  22. #26 Efectivamente, en muchas ocasiones es bastante sencillo hacerlo uno mismo, pero:
    + Algunas casas para venderlas hay que enseñarlas muchas veces.
    + Si te hacen el trabajo gratis, aunque sea poco trabajo, que te lo haga otro.
  23. #42 Exactamente. Es como la típica estratagema de tratar de colar un despido improcedente como un despido disciplinario por "disminución continuada y voluntaria en el rendimiento de trabajo normal o pactado" (sin que haya habido avisos previos) y que el trabajador tenga que reclamar. Si una empresa lo hace siempre que quiere/tiene que despedir a algún trabajador, con que un pequeño porcentaje de trabajadores no reclame, sale a cuenta.

    Sin embargo, si en estos casos las empresas tuvieran que pagar el doble de la indemnización por despido improcedente más una sanción por hacer perder el tiempo, solo alegarían el disciplinario en los casos en los que realmente pudieran demostrarlo.
  24. #45 Dime quién te da un 6% con menos riesgo y menos trabajo.
  25. #76 El problema de las burbujas especulativas es que no hay burbuja buena. Todas acaban mal.

    Todos saben que no se puede inflar hasta el infinito, pero todos confían en ser los listos que se saldrán justo a tiempo. Eso sólo lo consiguen un puñado de suertudos, y sobre todo los peces gordos que son los que cuentan con información privilegiada. El resto se come la patata caliente.

    Y justo ahí estamos. Ya no se puede mantener más el circo, y empieza el cabreo porque a más de un adicto ya no le llega la dosis de droga.
  26. #7 Los que sacaron la ley sabían perfectamente lo que hacía, sacamos una ley inútil para rascar votos.
  27. Pues que la gente deje de usar inmobiliarias y se acabó. Que no, que no son necesarias por mucho que se hayan reproducido como setas, que un piso se vende sin necesidad de acudir a ellas.
  28. #20 Sugieres que el estado asuma los riesgos de los negocios?

    Eso es el "liberalismo" bueno?


    Acojonante. Y todo a la vez que se queja uno de que "los impuestos son un robo"....xD xD xD
  29. #22 #24 #57 Vamos a ver, no estoy diciendo que solo sea una, joder, un poco de comprensión lectora, lo que digo es que aunque fuera solo una de cada 100 esa tendría una evidente ventaja competitiva y se quedaría la mayoría del negocio, lo que hace que todas intenten cobrar al casero lo menos posible porque el casero es su cliente, no los inquilinos.
  30. #15 ya modificaron la ley el año pasado, los ayuntamientos pueden subir el 150% el IBI a las viviendas vacías. Deberían hacerlo.
  31. #18 el problema es que me da que la estadística que te inventas está al revés. La que yo me invento, en mi experiencia, es que 1 cumple la ley y 99 son putas mafias. Además con cero visión de negocio ni voluntad de negociación.
  32. Yo creo lo mejor es pagar lo que te pida la agencia y una vez hayas firmado el alquiler mandarles un burofax reclamando ese dinero e indicando que acudiras al juzgado en caso de respuesta negativa
  33. #8 cualquier documento o comunicación que tengas es suficiente para denunciar en hacienda 
  34. #23 Seguro que vale, puesto que es una conversación en la que formas parte.
  35. #61 Aquí creo que el papel de las inmobiliarias es importante, para cribar a los inquilinos. Te despreocupas y ellos filtran, y se llevan su parte. Está claro que siempre puedes tener mala suerte, pero tal y como está el mercado, que no hay nada disponible que esté publicado, sino que va por listas de espera, es fácil como propietario asegurarse de que los inquilinos son gente de fiar
  36. #12 Tú no pondrías un piso en alquiler porque no fueras a cobrar el primer mes? Pero si alquilar es un negocio muy rentable, te quiten o no una mensualidad.
  37. Es una ley normal que esta en otros países de Europa. No es inútil. Es que aquí somos muy atrasados.
  38. #7 Siempre se puede cobrar en B independientemente de la ley, y es este caso
  39. #38 ¿A cuantos meses lo has repercutido?
  40. #62 si se argumenta con ejemplos hay que poder defenderlos
  41. #3 Tu última frase es una especie de mantra que no consigo sacarme de la cabeza desde hace tiempo.

    O España (y otros países de Europa) se ponen las pilas para evitar que siga subiendo el souflé de la vivienda o más pronto que tarde nos veremos inmersos en un conflicto social de proporciones bíblicas.

    Hay vivienda para todos, lo que no hay es pan para tanto chorizo.
  42. Con lo sencillo que es cobrarle al que quiere vender o alquilar , que sería lo normal.
  43. #40 Eso es otro tema. El casero puede poner el precio que quiera.

    Los demás caseros también.

    Probablemente ya han puesto el precio más alto que les permite que alguien alquile su zulo
  44. #2 Triste pero cierto. Cosas así que claramente las hacen a sabiendas para saltarse la ley y seguir cobrando al que no toca deberían comportar la retirada de la licencia de agente inmobiliario.
  45. #31 Asi es, de hecho a mi cuando me sale la tipica grabacion de que van a grabar la conversacion y tal yo suelo decir que tambien la voy a grabar yo, en ese momento no hay nadie escuchando, pero grabado queda
  46. Un estudio de solvencia realizado por una inmobiliaria.

    Jajajajjaja

    El que maneje Photoshop se va hacer rico.
  47. #74 No es tan difícil de entender. Quién se salta las reglas tienen una ventaja competitiva, aunque se arriesga a una sanción
  48. #82 Por otro lado se está limitando la subida de precios o sea que el coste no puede repercutirse
  49. #13 exactamente
  50. #103 si no es rentable ninguna constructora la va a hacer.
    Y por qué no iba a ser rentable para las constructoras?

    Según están los sueldos y los materiales es imposible hacer lo que dices
    Es perfectamente posible. No veo el problema. Da igual que tardes 60 años en amortizar.

    Por otro lado, siempre que los gobiernos de meten a empresarios, no se bien por qué, nunca se termina nada.
    A qué te refieres con "meterse a empresarios"?
    Y si no sabes por qué igual es porque no hay ninguna razón para que pase lo que dices.


    La vpo tiene un precio mínimo que va con el mercado

    El precio de la VPO lo fija el gobierno. No tiene por qué "ir con el mercado". Es más, no debe hacerlo. Si "el mercado" duplica el precio del alquiler, la VPO debería subir 0.
    Precisamente de eso se trata.

    Habrá más gente que se atreva a alquilar, las casas vacías lo están muchas veces por miedo
    Si decide tener la casa vacía, estará en su derecho pagando las tasas correspondientes. Tasas que se emplearán en oferta de VPO.

    No se si tienes una segunda vivienda, pero si los ahorros de tu vida estuviesen metidos en esta..
    Precisamente se trata de evitar que la compra de una vivienda sea un "modo de ahorro" para pasar a ser simplemente un lugar donde vivir

    igual preferias mantenerla bien o solo alquilar a gente con musculo o ateaves de empresas de garantía, que solo alquilan a este tipo de personas.
    Eso lo vas a preferir sean cuáles sean las garantías. Y respecto a la empresa de garantía, miéntras se cumpla ley y la pague quien pide el servicio, ningún problema.
  51. No se podía saber. Paso de buscar noticias de cuando se iba a aprobar la nueva ley que decían que iba a pasar esto, o que muchos de los que podrían poner su piso en alquiler al tener que pagar ahora a la inmobiliaria no iban a poner en alquiler su piso, disminuirían los pisos en alquiler y subirían los precios.
  52. ¿Pero en serio el maldito gobierno no va a meter mano de una vez en esta puta mierda de mercado?
  53. #2 Por estas cosas siempre defiendo que en casos en que se ha cobrado de más de forma ilegal se debería obligar a devolver n veces lo cobrado de más más intereses, con un n lo suficientemente grande como para desincentivar la ilegalidad.
  54. #41 sería lo suyo, pero si mirar las condenas por temas económicos verás que MUY rara vez se pide lo mismo, o más, de lo defraudado.
    Por norma es, como muchísimo, la mitad (o inferior) y "carcel" (inferior siempre al tiempo no oficial de ingreso en prisión)

    Pero si, siempre he pensado que debería ser así, para que se lo pensara el siguiente, en lugar de que el siguiente diga "bueno, aún ganó una pasta"
  55. #12 El que por no pagar esto no ponga su piso en alquiler además de rata es un tonto del culo
  56. #36 Conozco gente que sólo ha cobrado el primer mes. Después juicios y el piso destrozado.
  57. #65 Es que no era un ejemplo era una suposición ... no he dicho en ningún momento que el 99% de las agencias sean honestas, digo que aunque lo fuesen dejarían de serlo porque se quedarían sin clientes ¿tan difícil es de entender de verdad? Sin actitud, pero es que me parece que está bien claro...
  58. #24 Si el arrendador tuviese datos fiables de la velocidad de todas las agencias, o fuese una persona inteligente y racional, podría ser, pero tendrás que admitir que si una cobra 1000 euros y la otra 0 euros muy poquita gente va a contratar a la primera, aunque te admito que es posible que les saliese a cuenta.
  59. #59 Entonces qué problema tienen en pagar los servicios que le pide a la inmobiliaria ?

    Si no quiere pagarlos, puede gestionar él mismo el alquiler...
  60. #74 Claro que una agencia no podría absorber el trabajo de 100, por eso cuando las demás viesen el percal alguna otra decidiría cobrar al inquilino en vez de al casero. Y luego otra. Y luego otra... ¿Entiendes ya el comentario o saco las marionetas?
  61. #77 Huy, hay más opciones que esas....

    Por ejemplo:
    - Tasas del doble a partir de la segunda vivienda si no está habitada y que vayan aumentando entre más tiempo lleve sin habitar
    - Desgravación en el IRPF de los inquilinos sobre el importe dedicado al alquiler
    - Limitar la subida anual del precio al IPC
    - Construcción masiva de VPO en alquiler. El dinero recaudado por viviendas vacías se dedica íntegramente a eso.
    - Creación de agencias públicas de alquiler al estilo Navarro. La agencia pública garantiza el buen estado de la vivienda a su entrega y el cobro puntual del importe del alquiler, sin importar las condiciones del inquilino. A cambio el arrendador renuncia a fijar el precio, haciéndolo la agencia pública a un precio asequible y razonable.

    Todas esas medidas deberían adoptarse en conjunto y al mismo tiempo.
  62. #80 todas están dentro de la primera, no resuelves el problema principal, si falla el arrendador te fastidias
    Tranquilo, el arrendador no falla. Si "falla" paga. Y ese dinero sirve para VPO que empujarán el precio hacia abajo.

    el arrendatario carga con todo..
    ¡¡ Coño !!. Es su negocio. Es el quien debe cargar con todo, nadie más.

    si hay riesgo subes el precio
    Que lo suba lo que quiera, pero si no consigue alquilarlo, paga tasa.

    la gente ahorrara con otra cosa
    Eso sería una excelente noticia. Así las viviendas serían para vivir, no para hacer negocio, lo que vulgarmente se llama "invertir".


    no se necesitaran construir mas casas...
    ¿?¿?
    La gente dejaría de necesitar una casa donde vivir ?
    Vaya.

    Que los dueños de las casas las pongan en el mercado o no no sería nada preocupante si se gravan esas viviendas de manera apropiada y se reinvierte muy muy fuerte en VPO de alquiler de modo que casi cualquier ciudadano pueda optar a una.
  63. #84 para hacer vpo debe ser rentable
    Cada familia que tiene acceso a vivienda, un derecho reconocido en la constitución, hace que sea rentable.

    los precios a los que se tiene que poner
    Entre 300 y 600€ /mes. No hace falta ponerlos más caros.

    van a quitar del mercado a todos esos que ahora pagan con dificultad el alquiler.
    Ni de coña. Por algo son VPO. Y se pueden facilitar subvenciones especiales para situaciones más vulnerables. No tienes a nadie que reclame un beneficio mensual.

    si quieres bajar algo más, liberaliza el suelo
    Eso no funciona así. Y se ha demostrado. El simple acto de liberalizar suelo no baja los precios.

    Si un arrendador no paga y se le manda a a la calle si que saldrán muchas viviendas y bajará el precio
    Tampoco. No se de donde sacas esa idea.

    igual Incluso se venden por debajo del coste de consruccion al ver que no es buena inversión.
    ¿? ¿?
    Y por qué iban a ver que "no es una buena inversión" si a quien no pagan lo expulsan del piso inmediatamente ???

    Además por cada vivienda que se vende, hay uno que la compra.

    Las soluciones que propongo jamás se han tomado. Y deberían tomarse.
    Y en los sitios que hay agencias públicas de alquiler bien llevadas, funciona.
  64. #_78 Vamos, que necesitas marionetas para entender algo tan sencillo...
    Lol, y encima me bloquea, puto cobarde
  65. #62 A mí comprensión lectora lo no le ocurre nada. Evidentemente, quien haga trampas tiene una ventaja competitiva, pero las demás empresas y clientes pueden denunciarla y ya. Porque, aunque no lo veas así, los inquilinos también son sus clientes.

    Tal y como yo lo veo, esta medida penaliza al arrendador los alquileres de corta duración porque a largo plazo pueden amortizar el coste de la comisión a la empresa de alquiler en la mensualidad sin que afecte demasiado. Además, como la comisión va en función del precio del alquiler es un incentivo para evitar su escalada.
  66. #30 gracias, quizás algún día dejemos de ver buenos y malos y empecemos a buscar soluciones optinas
  67. #33 no trabajan gratis, paga el casero
  68. #54 no, para nada, hay 3 opciones:
    1, Actual: Que asuman los ahorradores e inversores.... el mercado solo alquilará a quien pueda pagarle y subirán precios.
    2,liberalizaciin. El que no pague a la calle sin rechistar... bajan los precios pero habrá gente que no podrá nunca alquilar.
    3.proteccion del "pobre", el estado asume el riesgo de impago de los malos pagadores o les busca una solución que no haga que acabemos en 1

    Dime cual te mola más.
  69. #79 todas están dentro de la primera, no resuelves el problema principal, si falla el arrendador te fastidias y a partir de ahi el arrendatario carga con todo... si hay riesgo subes el precio y si no dejan subir precio no sacar al inquiokupa, la gente ahorrara con otra cosa y no se necesitaran construir mas casas..., el sistema comunista ea un fracaso, el capitalista tendrá sus cosas también. Si fuerzas a que alguien trague con ruedas de molino, es como un matrimonio forzado, en cuanto puedas te desahogas fuera de tu cama. Si quieres que bajen precios quita la protección al inquilino y van a salir al mercado más casas que piedras....
  70. #81 no es tan fácil, para hacer vpo debe ser rentable y los precios a los que se tiene que poner ya van a quitar del mercado a todos esos que ahora pagan con dificultad el alquiler... si quieres bajar algo más, liberaliza el suelo,( algo parecido al todo vale. )
    Si un arrendador no paga y se le manda a a la calle si que saldrán muchas viviendas y bajará el precio, igual Incluso se venden por debajo del coste de consruccion al ver que no es buena inversión. Las cosas que dices se prueban a diario como sucedáneo, la última es el experimento de Sánchez con las subidas limitadas y los problemas para finalizar contratos que hay ahora, ahí tienes el ejemplo del resultado de tus propuestas. y lo que esta claro es que no funcionan... si te.pasas obligando, te suben el precio y si cortas la subida te quedaras sin casas o entraremos en una especie de comunismo que todos sabemo como termina.
  71. #5 Aquí lo que se está haciendo es subir el alquiler.
    Pisos que hace unos meses veías por 350€ ahora mismo están a 450-500, pues lo mismo que se hace con las casas en venta, si quieres ganar X le sumas lo que tienes que pagar a la inmobiliaria al precio.
    Si al final sale ganando el propietario, con subir el alquiler 50€ al mes en un piso de 500€ en menos de un año ya has amortizado los gastos de agencia, y después ganas dinero.
  72. Esto solo se soluciona con inspectores a saco y multas de infarto. Los empresaurios españoles si no hay nadie con un palo detrás se creen que pueden hacer lo que les dé la gana.
  73. #90 si no es rentable ninguna constructora la va a hacer. Según están los sueldos y los materiales es imposible hacer lo que dices. Por otro lado, siempre que los gobiernos de meten a empresarios, no se bien por qué, nunca se termina nada. Este experimento hace muchos años lobpuso en marcha. www.google.com/amp/s/elpais.com/diario/2000/04/03/espana/954712817_850

    La vpo tiene un precio mínimo que va con el mercado. La única forma de que haya gente que pueda acceder es alejado de los centros de la ciudad, siempre cuesta menos reformará cosas que construir nuevas, igual de esta forma si funcione.

    Si puedes echar fácilmente (no como ahora que parece que te casas con tu inquilino). Habrá más gente que se atreva a alquilar, las casas vacías lo están muchas veces por miedo. No se si tienes una segunda vivienda, pero si los ahorros de tu vida estuviesen metidos en esta y supieses lo que pasa a veces con los inquilinos, que no pagan y encima la destruyen, igual preferias mantenerla bien o solo alquilar a gente con musculo o ateaves de empresas de garantía, que solo alquilan a este tipo de personas.
    Bueno. Creo que no compartimos puntos de vista, pero no te preocupes que el gobierno actual pondrá más ideas parecidas a la tuya sobre la mesa y las podremos comprobar.. si funcionan, no seré yo quien se oponga a ellas. Pero si no van, espero que echen atrás y las cambien.
  74. #58 A mi, como inquilino, no me está aportando nada. En todo caso es un trabajo que le hacen al propietario (ofertando el piso en los portales, buscando inquilinos y comprobando su solvencia).
    Otra cosa sería que me ofrecieran un servicio donde yo les dejo mis datos y ellos me buscan pisos dentro de las características que les marque, hacen todos los trámites, me encuentran los pisos ideales para mi y me regatean un poco el precio al propietario. Entonces estarían trabajando para mí y tendría sentido que yo pagara sus comisiones.
  75. que prueben con clausulas suelo, o gastos notariales,... o preferentes! :troll: :take:
    que no ganan bastante con lo que tengan que ganar por ley?
  76. #18 no estoy seguro. Si las 99 colocan (bastante más) rápido sus pisos, igual recurren a esas
  77. #36 Depende de donde tengas el piso.Con IBI , comunidad, irpf, seguros, etc te puede dar rendimientos de un 5,% o 6 %, que esta bien, pero que tampoco es mucho por el riesgo que corres. La ley esta mal hecha y no se cumple y da una total inseguridad tanto a propietarios como a inquilinos. Ahora mismo con la ley si eres mujer soltera con hijos ni dios te va a alquilar un piso
  78. #45 A ver, por dinero es muy rentable, yo mismo tengo un piso alquilado. Lo del riesgo sí, en eso estoy de acuerdo en que hay que mejorar algunas cosas, aunque también existen empresas que son las que alquilan (tipo alquiler seguro o cosas así) y te olvidas de riesgos, aunque ganes algo menos.
  79. #61 Puedes tener mala suerte, no digo que no, pero como ya digo, existen empresas que son ellas las que alquilan y ellas las que te pagan y se hacen cargo de todo. Tú ni sabes ni quién está ni si paga o no.
  80. #68 es que una sola agencia no podría absorber el trabajo de 100, la suposición es absurda e irreal. Es como decir que si un restaurante pone el menú a la mitad, todos los restaurantes de la ciudad se quedan vacíos. Y el coste no es el único factor en ningún servicio, hay más cosas a valorar.
  81. #85 que sí pero ventaja competitiva no es igual a reventar el mercado, y si te sale mal ya no sería competitivo, así que no está garantizado lo uno ni lo otro
  82. #34 ¿Que cómo puede forzar esa rotación? Pues de la misma manera que lo hacían antes de la ley de vivienda, y lo siguen haciendo ahora: encalomando los gastos al inquilino saltándose la ley si hace falta.

    Si no se la estuviesen saltando, ni estaríamos aquí hablando de la noticia.
  83. #96 Si me puedes decir a lo que te refieres, me alegraría mucho. No suelo marcar positivos ni negativos a nadie. Y no tengo otras cuentas. Supongo que te has confundido con otra persona.
  84. #73 A mi no me tienes que convencer. No me gustan las inmobiliarias ni en pintura. Pero está claro que los arrendadores / vendedores suelen preferir que les hagan el trabajo otras personas si no tienen que pagar nada. Para mí es claramente un abuso para los que alquilan / compran.
  85. #102 Que parecemos nuevos, oiga. Al casero le da el copón de subir el precio, no se puede hacer sin romper el contrato, y a la agencia le viene bien mentir y apretar al inquilino al que quieren largar porque un nuevo contrato le supone (le suponía) más comisión.

    Visto hasta la saciedad.
  86. #107 Claro que la conozco. El ignorante es usted. ¿En serio se cree que todas las agencias y propietarios cumplen la ley a rajatabla? Busque por internet "el casero necesita el piso" y verá cómo intentan colar el 9.3 de la LAU.

    Intento fallido, amigo.
  87. #113 Pues aplíquelo a lo que usted ha planteado. Cobrar los gastos de formalización del inquilino pasó a ser ilegal con la ley de vivienda. Forzar a un inquilino a que abandone su alquiler antes del fin del contrato (y lucrarse con esa rotación) siempre ha sido ilegal.

    La ley es la que es, el 9.3 de la LAU es claro, y eso no ha evitado que bastantes agencias y caseros hayan tratado de saltársela por todos los medios. Lo que muestra el "miedo" que tienen. Ninguno.
  88. #115 Eso es ahora con la nueva ley. Antes se hacía con el máximo descaro. Lo que usted no entiende, y es a lo que me refería desde el principio, es que son muchas las agencias que sacaban una pasta gansa de eso. Romper el contrato cada poco, subir la renta, y todo a costa del inquilino. Vaya si había un incentivo para rotar inquilinos.

    El problema de ahora es que aceptar sin más que ese chollo se ha terminado no es posible. Como dice la noticia hay agencias que ya exigen el pago de los gastos de formalización en efectivo para no dejar rastro. ¿Por qué lo hacen? Porque si no ya no les resulta rentable, ni más ni menos. Dieron por seguro ese ingreso, y ahora las cuentas están rotas. El inquilino no tenía poder para negarse a ese pago hasta que entró en vigor la ley de vivienda. El casero sí puede regatear la comisión que pagaría.

    ¿He conseguido hacerme entender por fin?
  89. #17 Y los móviles, lo que no sé es si una grabación sin consentimiento de los dos partes sería válida. En ámbito laboral sé que sí, pero aquí no lo sé.
  90. Lo que yo no entiendo es por qué la gente sigue haciendo uso de las inmobiliarias para vender su casa.

    Entiendo que si quieres vender una casa que está lejos de tu lugar de residencia acabes tirando de estas sabandijas para no ocasionarte molestias, pero cuando vendes tu propia casa, ¿Cuál es la necesidad de acudir a estos usureros?

    El contrato de arras con el comprador es un contrato que se descarga de internet, se firma, se paga, se adjunta el pago y punto. Después, llegada la fecha de entrega de casa, ante notario se recibe el cheque y punto.

    Yo llevo dos casa haciéndolo así (por dos cambios de casa) y todo es perfecto, no hay moscas alrededor.

    Por eso me parece perfecto que sea el vendedor el que pague con los posibles gastos de inmobiliarias. Señor vendedor...¿Que quieres que nos cobren por no hacer nada estas ratas?, pues paga tú el timo.
  91. #20 No puedo votarte positivo, lo haría.
  92. #7 no es una chapuza. Lo que dices es tan fácil como no pagarlo. Tienes el contrato firmado, no tiene nada que hacer.
    Por otro lado me hace gracia como siempre se generaliza, las inmobiliarias. No, perdona, algunas inmobiliarias.
  93. #6 Deberían dar la opción de contactar con el propietario, si este no conteste o no puede enseñarte la vivienda entonces la inmobiliaria te cobra la vista independiente de si te gusta o no.

    Al final te ofrecen un servicio por el que deben cobrar de alguna forma. Nadie está obligado trabajar gratis.
  94. Yo hace poco he alquilado un piso que tengo cuya renta necesito para pagar mi alquiler y el coste de la inmobiliaria lo he repercutido en el precio del alquiler
  95. #39 y el casero aumenta el precio, así que lo paga el inquilino.
  96. Dentro de 3 años sacan otra ley para prohibir los estudios de solvencia y los autores de la ley se colocarán otra medalla en su lucha con el problema de la vivienda.

    Problema que seguirá igual porque los votantes votamos por las buenas intenciones de los políticos y no por sus resultados.
  97. #31 Y para que un juez te las admita en un juicio tiene que haber sangre y con la inteligencia artificial más crudo me lo pones
  98. Como siempre pasamos de un extremo al otro. Las inmobiliarias hacen su trabajo y tienen que cobrar. Al inquilino o al arrendador. Mitad a cada uno y listo. Si un inquilino o un arrendador usan ese servicio es porque les aporta algún valor añadido, sea a uno o al otro. Por lo tanto que paguen los dos.
  99. Otros de los causantes del problema actual con la vivienda.
    Ahora el que tiene 4 perras, cualquier deportista de medio o similar, se monta una inmobiliaria y a especular.
«12
comentarios cerrados

menéame