edición general
824 meneos
1680 clics
La investigación por el "inflado de notas" de la privada en Bachillerato: "Un secreto a voces que ha existido siempre"

La investigación por el "inflado de notas" de la privada en Bachillerato: "Un secreto a voces que ha existido siempre"

¿Inflan algunos centros privados las notas de sus alumnos en Bachillerato para que tengan más oportunidades de acceder a la universidad? Según el Defensor del Pueblo de Navarra, sí. Una práctica habitual en "colegios elitistas y clasistas". En ocasiones, el profesorado se ve obligado a repetir el examen varias veces hasta que el alumno termina aprobando, asegura Pedro Caño (CCOO). Los centros educativos cuentan con autonomía pedagógica, pudiendo determinar cada uno de ellos el número de pruebas de evaluación.

| etiquetas: españa , educación , colegios privados , bachillerato , inflado de notas
123»
  1. #142 Pero qué problema puede haber? Te parece un nivel alto el de bachillerato para que una misma persona no pueda llegar a dominar las 4 asignaturas? Se tiene que dedicar toda la vida a una para alcanzar el nivel de bachillerato?
  2. #197 Claro que es ilegal y que nadie dice nada. Los padres están encantados de pagar, porque así se aseguran de que su hijo no vaya a clase con "los pobres". Entre eso y las amenazas veladas a quien no paga, lo tienen hecho.
    En serio, dale un repaso a la ley porque estás muy equivocado. Los concertados son unos ladrones, así sin más.
    Te paso el enlace al BOE, artículo 88:
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-7899
  3. #53 Una vez vi un mono de 3 cabezas. Luego me di cuenta que estaba jugando al Monkey Island. :troll:
  4. #20 Hmmm... ¿privados laicos? No conozco ninguno, pero tampoco soy ejperto en colegios privados, je.
  5. #92 Pienso que seria mas objetivo que los examenes los hiciesen personas/ente independientes de los profesores.
    Las notas que se ponen a los alumnos tambien son de los profesores. Con un sistema independiente se revelarian los malos profes.

    Las critica a los examenes externos, me parece que son mas por infrecuentes (una vez al año) y jugartelo todo a una aunque tengas mal dia, que por ser un criterio independiente.


    #91 Siguio trabajando en el mismo colegio? Porque debe ser peliagudo.
    En España parece que no sorprende. Tenemos demasiado vestigios de la dictadura y no se termina de transicionar.


    #105 Hace unos meses salio un hilo en el que muchos reconocian que habian recibido ayudas en las notas con alguna asignatura atragantada y que fue positivo para ellos y un suspenso supondria dejar el curso.
    El sistema deberia ser mas flexible, para que alguien que va a hacer matematicas o algo de ciencias, no le perjudique una mala nota en historia o lengua. Ademas puede ser un crack en lo que se va a especializar y eso no cuenta nada para poder hacer esa carrera/FP/ etc.
  6. #179 cuantos hay buenos? 1 de cada 20?
  7. #1 yo no entiendo la noticia, la verdad. Habla de inflar notas para acceder a la universidad, pero el ejemplo que da es:

    "En ocasiones, el profesorado se ve obligado a repetir el examen varias veces hasta que el alumno termina aprobando"

    ¡Eso pasa en la pública también! Nadie se presenta a la selectividad con asignaturas suspendidas. Todos han aprobado todo, algunos a la primera y otros a la segunda, tercera, cuarta o incluso repitiendo cursos. Y nada de lo anterior hasta el momento en que apruebas cuenta lo más mínimo para tu nota de entrada en la universidad. En fin.
  8. #206 Ni idea. En Madrid muchos pero fuera de Madrid no sé decirte.
  9. #205 «Siguio trabajando en el mismo colegio? Porque debe ser peliagudo.»
    No. El hombre tenía ya una edad, cincuenta y muchos o sesenta y pocos, cuando salió la sentencia.
    No conozco los detalles, pero sé que le dieron bastante dinero. Cogió la indemnización y se jubiló.
  10. #63 Y en la mía
  11. #16 yo también estudié en un concertado y también saqué mejor nota en selectividad que en el concertado, aunque la diferencia no fue tanta como en tu caso.
  12. #207" Lo que se encontró en Navarra es que las calificaciones de bachillerato y las de la EvAU no coinciden de “forma razonable” en los colegios Irabia-Izaga y Miravalles-El Redín. En 2021/ 2022, por ejemplo, Miravalles-El Redín fue el centro que mejor nota media obtuvo en bachiller, pero el décimo en la EvAU. Una diferencia que se repite en los seis cursos del periodo analizado, según el informe del Defensor del Pueblo Navarro."
  13. #17 lo hacen para poder publicitarse con notas altas de bachiller. Es como lo de la selectividad de antaño: yo iba a colegio de curas y había a gente a la que le "invitaban" a irse en octavo para que no les jodiese el promedio de alumnos que aprueban la selectividad. "Si su hijo se queda le suspendemos, si se cambia de instituto le aprobamos". Y así pueden decir que un 80% o lo que sea de alumnos aprueban la selectividad con nota.
  14. #26 Las residencias de Madrid se llenan de estudiantes de primero de Andalucía, Canarias y Extremadura a los que, en segundo, les deciden mandar de vuelta a su tierra.
    Muchos, de medicina e ingenierías.
    Casualidad?
  15. #60 Yo tampoco. Saque tan buenas notas que pensaron que era injusto limitarme al 10 (soy asi de viejuno que todavia se puntuaba sobre 10) y de ahi que me dieron el 28.

    :tinfoil:
  16. #199 ¿Y qué te iba a pasar si te negabas? En la pública tienes libertad de cátedra y la continuidad de tu puesto no depende del director o patronatro del centro.

    Durante el curso de la pandemia fueron especialmente sangrante las presiones para que no suspendiera nadie. Pero en la pública, en casos que se sabía que los alumnos tenían los medios y la capacidad para estudiar y que decidieron no hacerlo, los profesores que conozco les suspendieron y allí siguen. Y eso que les costó un montón de papeleo porque tenían las instrucciones de la dirección, la inspección y la diputación a favor de dejar pasar a todos. En la privada pasaron todos, nadie se iba a jugar el puesto.
  17. #212 www.niusdiario.es/sociedad/educacion/alumnos-privada-mejores-nota-publ

    "En Bachillerato, los de la privada sacaron 0,3 décimas más que los de la pública, mientras que en el examen de Selectividad la diferencia fue de 0,28 décimas"

    Una diferencia de 0,02 puede calificarse como ruido estadístico. No dudo de que lo que se afirma de esos dos colegios concertados de Navarra sea cierto, seguro que esos dos concertados inflan las notas. Pero como la media de todos los públicos y todos los concertados muestran diferencias consistentes entre bachillerato y EvaU (alumnos de concertados sacan entorno a 0,3 puntos más en ambas notas), pues eso sólo puede significar que existen determinados colegios públicos que también inflan las notas.
  18. Los colegios van camino de convertirse en bares donde los alumnos acuden a consumir notas. El que me dé la mejor calificación con el menor esfuerzo, allá voy.
  19. #132 Eso hace referencia a dos colegios de Opus. Los estudios dicen que no hay diferencia.

    sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=16624&am


    Se ha comparado la calificación
    media en la PAU de cada uno de los estudiantes de los centros privados con
    su calificación predicha a partir de su nota de Bachillerato usando los
    coeficientes de regresión lineal estimados para los centros públicos. Con
    este procedimiento, la hipótesis de que en los centros públicos se inflan
    más las calificaciones de Bachillerato que en los centros privados, se
    confirma solamente respecto a la modalidad de Arte. Pero en ninguno otro
    caso se confirma que la inflación de las calificaciones resulte
    estadísticamente mayor en los centros privados que en los públicos. Por el
    contrario, en el caso de las mujeres, y en todas las modalidades de
    Bachillerato, se inflan más las notas en los centros públicos que en los
    privados.
    En definitiva, no se ha encontrado evidencia empírica de que en los
    centros privados se inflen más las calificaciones que en los públicos.
  20. #83 Te presentan un estudio y respondes eso...

    Lo que sucede es justo lo que pone en el estudio,que se inflan igual en ambos lados.

    Tendrás evidencias, pero existen las mismas evidencias en el otro sentido.
  21. #219 El estudio habla de 2 colegios en concreto y con una confianza en concreto, aun asi se han visto diferencias significativas en algunos casos.
  22. #217 "Los expertos aseguran que las diferencias se explican más por la procedencia socioeconómica del alumnado que por los centros en sí" ahora saca tus conclusiones, En EEUU se va a tener en cuenta la posición económica para entrar en las universidades más prestigiosas
  23. #221 No es un estudio como tal. Es un análisis de datos en el que ven que dos colegios tienen diferencia al resto. Pero no analizan factores ni modelos ni nada. El estudio que te muestro sí que es un estudio. Con modelos de regresión, etc.concluye que no hay diferencias entre pública y privada.
  24. Esto es lo que hacen las clases pudientes desde siempre. Luego hablan de la cultura del esfuerzo y se quedan tan anchos. Además juzgan a los demás por no esforzarse tanto como ellos.
  25. ¿A quién le sorprende? La educación pública lleva haciéndolo decenios, bajando el nivel gradualmente año a año, hasta niveles paupérrimos. En la privada, al menos solo son algunos centros, según afirma el artículo.
  26. #201 Toda la vida no, pero considero que un profesor debe estar un par de niveles por encima de la asignatura que imparte ya que nunca sabes que cuestiones y problemas pueden surgir en una clase y menos en bachillerato. Eso por no decir que alguien puede ser licenciado en biología pero haber sacado un cinco en las matemáticas de bachillerato y desconocer gran parte del temario que le tocaría impartir.
  27. #181 Para nada. Alguien puede licenciarse en químicas después de haber sacado un cinco en las matemáticas de segundo de bachillerato y no tener nivel para impartirlas. Otra cosa son los primeros cursos de la ESO donde no debería haber ningún problema pero en bachillerato solo deberían dar clase los especialistas en la asignatura.
  28. #187 Lo de los ámbitos es un despropósito que ha sido criticado por la mayoría de sindicatos. Aún así, solo se implementan en el primer ciclo de la ESO (de hecho creo que mayoritariamente solo en primero) por lo que tampoco es algo tan inaccesible para un profesor. Yo soy de informática y un año me tocó un grupo de 1ESO de matemáticas. Se que no fui el mejor profesor pero a base de seguir el libro fui tirando y el curso fue aceptable.
  29. #167 Para nada. Precisamente en las bolsas de trabajo se es más exigente con la titulación. Es decir, a las oposiciones te puedes presentar a cualquier especialidad simplemente con un grado universitario. Es decir un licenciado en filología alemana se puede presentar a matemáticas, otra cosa es que apruebe. Sin embargo a la bolsa de trabajo no se va a poder presentar porque exigen unas titulaciones concretas aunque es cierto que en los últimos años debido a la falta de profesorado se ha abierto mucho la mano en algunas especialidades como informática, matemáticas o valenciano donde se aceptan titulaciones como ingenierías, periodismo o traducción e interpretación.

    Respecto a como se aprueban las plazas, en las tres que te he dicho (infor, mates y valen), en las dos últimas convocatorias han sobrado plazas así que simplemente aprobando el examen con cero puntos de experiencia y cursos conseguías plaza.

    En cuanto al proceso de consolidación, no, no se le va a dar plaza a quien haya estado tres años en el mismo sitio. Eso es lo que debería ser, sin embargo se han montado un proceso donde se consolidan las plazas no las personas que han trabajado baremando en función de la experiencia, expediente y cursos. Hay quejas de todo el mundo aunque como el 99% de los que llevan (llevamos) más de 8 años trabajando vamos a tener plaza no hay ninguna revuelta.

    Respecto a lo último, no se si te refieres a privados o también incluyes concertados. En estos últimos el 90% del profesorado consigue un contrato en el centro y se queda ahí, ni oposita ni mucho menos es asociado en una universidad pública ni pretende serlo. Y del 10% restante hay muchos más (pero muchos, no conozco ninguno que se haya ido a la universidad) que opositan a secundaria.
  30. #5 ¿Lo dices de memoria o hay estadísticas? Interesante el tema.
  31. #216 pasarte, probablemente, no te pase nada, sencillamente los aprueban administrativamente. Es muy difícil cumplir la legislación educativa a rajatabla y por tanto en alguna cuestión te van a pillar, por ejemplo no has evaluado algún criterio de evaluación de los que aparecen en la programación.
    En cuanto a lo de la pandemia, te lo digo por experiencia propia, no eran indicaciones era norma, aquellos alumnos que hubiesen aprobado las dos primeras evaluaciones aprobaban el curso, es más se producía un efecto escoba de tal manera que si aprobabas una asignatura en el curso en el que estabas aprobabas, si la tenías suspensa, en los cursos anteriores. Una alumna mía aprobó diecinueve asignaturas en el último trimestre, y las aprobó porque la dirección del centro obligó a que se las aprobáramos, porque así lo decía la norma. Es verdad que si no había hecho nada en las dos primeras evaluaciones y en la educación online tampoco lo hizo pues obviamente no va a aprobar.
  32. #147 el curso que tuve que dar lengua y literatura de primero de la ESO era el 50% de mi horario. Bueno, más porque también tenía que dar la parte de lengua de primero de FP básica.
  33. #233 y porqué no cogió ese horario un profesor de lengua que solo tendría que dar fuera de su especialidad la parte de geografía e historia del ámbito de fpb? Reconoce que es una situación muy inusual.

    En mi caso todas las asignaturas de fpb de informática las impartimos informáticos y los ámbitos se los reparten entre los departamentos de castellano y valenciano y matemáticas y biología; unos primero y los otros segundo.
  34. #8 En mis tiempos no. Con que sacaras un 4 en selectividad ya se hacía media con la nota del bachillerato.
  35. #133 La universidad privada en España es una mierda casi sin excepciones. Otra cosa es que esto sea extrapolable a otros países.
    Pero ya te digo yo que si tu hijo saca un título en una privada va a ser un inútil con título y o es un espabilado para hacer conexiones o aprender solo o habrá tirado tiempo y dinero de su vida para tener un papel inútil. Y puedes opositar a los mismos niveles, pero sin conocimientos lo llevas crudísimo, y los títulos en la privada a diferencia de la pública se compran, no se ganan.

    La privada está genial si tienes pasta y conexiones, te enchufan con tu titulito y ya está, en el resto de los casos es tirar el dinero. Has ahorrado algo y quieres que tu hijo tenga una enseñanza de calidad: que aprenda inglés y se vaya a estudiar fuera. En Alemania, Dinamarca y Suecia, las universidades técnicas son de calidad, la matrícula es gratuita y la enseñanza de calidad. Hay carreras dadas en inglés íntegramente y una vez concluidos los estudios podrá conseguir un trabajo sin problemas. Y con el plan Bolonia, si después quiere opositar tampoco va a tener problema.

    #FreeAssange
  36. #231 de memoria, yo hice la selectividad en 1997 y en 1998, que la repetí para subir nota.
    Durante el curso nos lo iban diciendo, y sobre todo en las 2 últimas semanas, que se dedicaron de manera intensiva a preparar la selectividad.Nos lo decían los profesores de mi instituto, curiosamente el mismo Francisco de Vitoria que nombra #42.
    También es cierto que la segunda vez la preparé por mi cuenta, mientras estudiaba una carrera y subí la nota.
  37. #8 en aquella época, no. Estaba la nota del instituto, la de selectividad y de ambas te hacían la media que era con la que ibas a las listas de la universidad. Entonces claro, si te subían las notas durante el instituto... Pues tenías mejor media.
  38. #207 Suspendí un examen en el instituto. En la recuperación estaba yo solo en clase. El profesor se fue de clase y tardó 45 minutos en volver. ¿Privada o pública?
  39. #1 "Lo privado" es egoísmo y estupidez.
  40. #214 puede ser porque hay menos oferta en sus CCAA, y los primeros cursos se llenan con facilidad... Una vez pasan a segundo curso en Madrid, hacer un traslado de matrícula es muy sencillo. Y acabas la carrera en tu casa.

    No me parece que sea nada relativo a la casualidad, si no a la política universitaria o a las plazas que se oferten en casa sitio.
  41. #164 sí, pero esa mierda que dices viene a ser chusmilla... No te van a hacer daño a tí.

    Esos otros que salen con traje, te la van a pegar de una manera u otra, aunque creas que no.
  42. #231 No hay datos comparativos de notas de Ebau por colegios. La inspección educativa los evita siempre para no darle propaganda a los privados, que suelen tener mejor nota media y dejar en evidencia a la educación pública. Sólo lo he visto en Madrid, que se ve que se la pela todo, y ya habla por sí solo de la diferencia pública-privada-concertada.
    www.educacion360grados.com/post/mejores-notas-de-selectividad-madrid
  43. #189 En un concertado no te pueden obligar a pagar, va contra la ley. Lo que haces es un donativo voluntario. Y eso de que pagas la mitad, ni de coña.
  44. #234 pues porque el departamento de lengua ya no podía coger más horas porque iban al máximo todos los profesores. Eran 7 horas en total (5 de primero y 2 de FPB).
    Esto pasa habitualmente, yo solo llevo 6 años yveste es el primero que mi departamento no tiene asignaturas afines si quitamos cultura clásica que son un par de horas a la semana.
  45. #245 Normalmente cuando son tantas horas se crea otra plaza del departamento correspondiente. Aún así, lo has dicho como si fuera un montón de horas y es menos de la mitad de un horario y tampoco es tanto teniendo en cuenta que en el ámbito de FPB lo imparta quien lo imparta va haber algo que no sea de su especialidad.
  46. #11 la diferencia es que la politización de la privada la paga cada cual según la interese o no

    #58
  47. #247 Debe ser un error tipográfico porque es "...según LE interese..."

    Lo lógico sería que tanto la religiosidad como la educación política se hiciera en casa, en la familia de cada uno y ahí, claro, sin restricciones de ningún tipo.
  48. #248 Lo lógico sería que tanto la religiosidad como la educación política se hiciera en casa

    Por qué??? El estado es el único que va a educar en los valores correctos???

    Y no soy religioso, por cierto
  49. #249 Porque una cosa es explicar cómo funciona un país, la democracia, valores sociales, cómo funciona el parlamento, etc. Y otra cosa muy distinta es hacer propaganda política del partido que esté esos años en el gobierno. Muy diferente. Y con respecto a la religión, debería ser algo íntimo y personal, aunque luego se celebren ritos comunes en la iglesia o en la sinagoga o donde sea.
  50. #250 ojalá se quedaran ahí
  51. #251 ¿Ahí dónde?
  52. #252 Porque una cosa es explicar cómo funciona un país, la democracia, valores sociales, cómo funciona el parlamento, etc.

    Todos hemos visto cómo se utiliza la historia para hacer política, por ejemplo
  53. #253 Es lo que creo que debería ser.
123»
comentarios cerrados

menéame