edición general
143 meneos
1791 clics
El irritante síndrome vocálico de los daneses [ENG]

El irritante síndrome vocálico de los daneses [ENG]

El excesivo uso de vocales en el danés hacen de éste un idioma difícil, incluso para los niños - aseguran los filólogos. Un niño croata de 15 meses entiende unas 150 palabras mientras que uno danés sólo entiende, a esa edad, 84. Ni los niños croatas son genios ni los daneses son tontos, es que el danés tiene demasiadas vocales. Las vocales son "a, e, i, o, u, æ, ø, å, y", el problema es que las consonantes se pueden vocalizar por lo que al final el idioma tiene 40 vocales. Ejemplo de cómo suena: www.youtube.com/watch?v=89yLb3goapY

| etiquetas: danés , idioma , vocales
«12
  1. Esto es ridículo si se lo compara con el checo. A ver quién tiene cojones de pronunciar esto (usar el botón del altavoz): translate.google.com/#cs/es/prd krt skrz drn, zprv zhlt hrst zrn :-x  media
  2. #8 y #9: Ah, la dificultad de traducir juegos de palabras. En mi opinión, hay que pensar más en la lengua a la que se vierte que en la lengua de origen. Al fin y al cabo, si alguien está leyendo nuestra traducción es porque, por lo general, no tiene acceso al original o a su interpretación.

    Yo, en este caso, no me agarraría ni al "irritante" ni al "irritable". Sabemos de antemano que va a ser imposible traducir el juego de palabras, así que lo máximo que podemos hacer es intentar otro que tenga cierto sentido en castellano. El titular original hace referencia a la "lengua" danesa. Podríamos aprovechar esto para componer un titular que dijera, por ejemplo:

    La irritación vocal de la lengua danesa.


    Ahí aprovechamos la homofonía entre vocal/bocal que nos remite a bucal y que, por proximidad semántica (y física) con la lengua, nos puede dar la impresión de una infección o algo parecido.

    Aunque, ya que hemos utilizado "irritación" y que el artículo habla del exceso de vocales, no veo porque no podríamos cambiar irritación por "inflamación" y tener así un nuevo juego de palabras, similar al anterior, pero que transmite aún mejor el contenido del artículo. Así:

    La inflamación vocal de la lengua danesa.


    A mí esta opción me gusta. No sé qué pensaréis vosotros. Contiene un juego de palabras, aunque no, obviamente, el del titular en inglés; transmite con bastante fidelidad el titular original y, además, avanza el contenido del artículo.

    Finalmente, si quisiéramos ceñirnos al juego de palabras original, uniendo "vocales" con "intestinos", podríamos tener una opción para traducir, pero me parece que supondría tensar mucho la cuerda. Sería una traducción recomendable, tal vez, si estuviéramos ante un texto literario, en el que nos podemos permitir ciertas licencias. Algo así como:

    La lengua danesa: un vocálico miserere.


    Repito que yo no lo recomiendo para la simple traducción del titular de un artículo en internet y que cualquiera de las opciones anteriores me parecen más adecuadas. Eso sí, no he podido dejar de ponerlo porque la expresión "cólico miserere" proviene, según he leído, de una mala adaptación de la expresión "cólico íleo" o, tal vez "cólico de íleon". Por lo visto, esta expresión pasó de los griegos a los árabes y a través de sus textos volvió a Occidente.

    Lo gracioso fue que "íleo", escrito en árabe, acababa en muchas ocasiones con un trazo de ligazón con la palabra siguiente y eso hizo que se leyera, erróneamente, como "Eleison", como en "Kyrie eleison" (Señor, ten piedad) lo cual, pasado al latín, dio en "miserere".

    Por eso me ha parecido gracioso utilizar una expresión que proviene de un juego de palabras involuntario para intentar crear un nuevo juego de palabras que pudiera servir para traducir un juego de palabras en inglés para referirse a los problemas de la lengua danesa.

    Al final, está claro que son las palabras las que juegan con nosotros.
  3. #5 Es como gallego, con acento portugués. Entendí todo lo que dijo, incluso mejor que entiendo el portugués.
  4. Del danés solo hay que conocer una palabra: Øl.
    Y cuando te den una Øl debes decir tak!.
    Tendrán muchas vocales pero son expeditivos.

    Nota: pero si te resulta difícil pronunciar Øl puedes decir Carlsberg, Tuborg, ...
  5. #12 Jo****er!!! Esto se avisa, que lo he reproducido con el volumen a tope y ahora tengo una invocación satánica sentada a mi lado. ¿Algún exorcista que pueda ayudarme?
  6. Deberían usar los sonidos por ejemplo de España y no lo digo porque sea español, sino porque la duración no hace que sea otra vocal o consonante. Y quitando ch, ll y alguno más, el resto se lee tal como se escribe. Vamos que hasta el japonés para eso, es mejor. Una vez aprendes más o menos como se escribe, quitando los kanjis, todas las letras tienen el mismo sonido, vayan donde vayan y la duración no indica que sea otra letra.

    Estas lenguas que cambian la pronunciación según el sitio donde está la letra, en fin, que no lo veo práctico, sobre todo porque a la hora de escribir es una pesadilla para los extranjeros y para sus hablantes. Según me comentaron, el inglés quieren "estandarizarlo" y el fránces es uno de los idiomas más díficiles para escribir entre sus propios hablantes,
  7. #4 KrutzkänpØ...
  8. #1 Sí, no se entiende nada de nada.
  9. La traducción del titular creo que no es correcta (por lo de irritante, en lugar de irritable). ¿Quizá síndrome de las vocales irritables? Es un juego de palabras. Irritable vowel syndrome es una adaptación de irritable bowel syndrome (síndrome del intestino irritable).
  10. #15 De donde sois #15 y #28 ?

    Recuerdo venir de muy al sur a Barcelona a vivir, y sonarme a puto chino el catalán , no entender absolutamente nada. En unos meses lo aprendí. Lo curioso fue cuando me di cuenta que tambien entendia el gallego tras dominar el catalán, cuando antes tambien me sonaba a chino. Ver relaciones con el portugues, ver relaciones con el italiano, el frances...

    Quiero decir, que gracias a conocer otro idioma del latin el oido se me aclaró muchisimo, pensaba que alguien que es castellano parlante y solo conoce su idioma, como yo hace años, le cuesta mucho pillar otro idioma.
  11. No os perdáis el mirandés (Miranda Do Douro, Portugal) www.youtube.com/watch?v=QLFOGwmPei0
    Lo he descubierto con una recomendación de Youtube al ver el video del danés y me ha llamado la atención. es.wikipedia.org/wiki/Mirandés_(asturleonés_de_Tierra_de_Miranda)
  12. #1 No es que no tengan sentido los sonidos, porque en realidad ningún sonido tiene sentido si no hay una comunidad detrás que se lo da. El problema del danés es que tienen tantos sonidos vocalicos que ni ellos mismos son capaces de diferenciarlos sin un contexto. Es una lengua poco eficiente y que se apoya mucho en el contexto para ser entendida.
  13. #49, el ejemplo más obvio que te encontrarás son los grupos ~nt~, ~mt~, ~gg~, en los que hay mucha vacilación (entre dialectos pero también entre personas) a la hora de pronunciarlos como ~nd~, ~mb~, ~ng~ o como ~d~, ~b~ o ~g~. La tendencia parece ser hacia lo segundo y es un proceso que se ha iniciado en las últimas décadas.

    También hay una cierta tendencia a comerse la ~n del acusativo de los artículos tin, ton y pronunciarlos (y escribirlos) como ti y to. O incluso en el caso del indeterminado mia, que ya no debe de quedar nadie que diga mian en el acusativo. Hay más partículas que les pasa lo mismo con la ~n del acusativo.

    Es un idioma muy bonito. A mí siempre me ha sonado a cuando sueñas con alguien que te habla y te parece castellano pero no lo es xD
  14. #17 Para mí es imposible. Lo curioso es que no se entienden ni ellos: en una conversación entre daneses puedes escuchar varias veces "hvad sagde du?" (qué has dicho?).
  15. #8 Muy bien visto. Lo iba a traducir como "irritable" y lo cambié en el último momento. Lástima que no me diese cuenta :-(
  16. #17 Yo lo intenté y llegué a tener "pequeñas" conversaciones con la familia de mi ex, pero tengo que decir que es de lo más alucinógeno que he intentado. Recuerdo mirar la primera frase del curso online que me bajé y pensar: "aquí no dice lo que este tío pronuncia". La frase era "Jeg hedder Mads" (me llamo Mads), y me sonaba a chino. Lo mejor es que ellos dicen que los latinos hablamos muy deprisa, pero como dice #23, entre diferentes zonas de Dinamarca ni ellos se acaban de entender.
    Los noruegos y suecos dicen que el danés suena como un noruego borracho. Lo peor es que es verdad. Si quieres aprender danés, primero aprende noruego, que es un danés bien pronunciado.
  17. #21 A mí, la verdad, no me parece triste sino divertido. Cada lengua es un sistema propio y trasladar ideas de una a otra es un reto apasionante.

    En cuanto a mi "disertación", no pretendía impresionar a nadie, ni mucho menos. Ha sido solo una "arrancada", yo creo que producto de la falta de sueño.

    Espero que nadie me lo tenga en cuenta.
  18. #34 Esperemos que se den prisa con la transición xD
  19. #15 #5 Casi no tengo ni pajolera idea ni de portugués ni de gallego y a la mujer esta le he entendido todo.
  20. Necesitamos una opinión de alguien que viva allí. @jospint, ¿nos puedes comentar algo sobre este asunto? Recuerdo que aprendiste danés.
  21. "She tells she's German. I cannot understand her Danish even though I'm a native speaker."
  22. #19 Si te dan KrutzkänpØ, no digas tak.
  23. #18: www.youtube.com/watch?v=z1n7ay_Mjp8 :-P
    - Three witches watch three Swatch watches. Which Witch watch which Swatch Watch?
    - Three switched Witches watch three Swatch watch switches. Which switched Witch watch Which Swatch watch switch?
    - Three Swedish switched witches watch three Swiss Swatch watch switches. Which Swedish switched witch watch which Swiss Swatch watch switch?
  24. #36 Sí, eso es algo bastante triste que hace wikitongues de vez en cuando. Joder, Dinamarca tiene millones de habitantes y se tienen que coger a una alemana.
  25. #12 Pues este poema en chino, déjalo correr...

    www.youtube.com/watch?v=vExjnn_3ep4
  26. #54 bravo! Alguien que habla de un idioma o de lingüística y sabe de lo que habla! Me encanta el griego, y la manera en que has descrito como suena me ha encantado también.
  27. #9 A lo mejor te lo puede cambiar algún @admin :).
  28. #34 ¿Me podrias explicar esto del griego y la perdida de nasales? Voy a empezar griego este curso :-P
  29. "Ejemplo de cómo suena: www.youtube.com/watch?v=89yLb3goapY"

    Pues el ejemplo de la entradilla no es el mejor. Yo vivo en Alemania y me olía total a alemán y claro, he leído en los comentarios que es alemana hablando en danés. No hablo danés pero la chica tiene un acento brutal en alemán. Como además luego he corroborado en los comentarios del vídeo (que critican que para ese evento no se elija a una nativa y también que la chica tiene un acento alemán enorme).
  30. #14 Impresionado por tu disertación xD
    Tienes razón. Esto es lo triste de traducir, que se pierden juegos de palabras, connotaciones y dobles sentidos de la lengua original.
  31. #15 es una variante del asturleones
  32. #23 Con el sueco pasa algo parecido. En una conversación puedes escuchar a menudo vad so du?, pronunciado más o menos como "vfa-sorú" (y cognado con el hvad sagde du? danés).
  33. #72 En la práctica nadie usa "sage", se usa el apócope "sa", sobre todo hablando rápido.
  34. #12 No he podido escucharlo. Se me han estropeado los altavoces y solo se oyen ruidos raros.
  35. #10 Voy a intentarlo.
  36. #14 El juego de palabras es bastante complejo en el original, pues juega con el concepto de "irritable bowel syndrome" y se pierde en casi cualquier traducción.
  37. #33, es un vídeo humorístico.

    El caso es que el danés está viviendo un momento de transición en el que su sistema vocálico es inestable. Lo mismo pasa por ejemplo con el griego moderno desde hace muy poquito, que está perdiendo nasales.
  38. #1 Acudo a este vídeo tan a menudo. Es maravilloso. Y CIERTO...
  39. #12 tío, yo cuando estuve en republica Checa me pareció absolutamente imposible! Y hablo inglés, francés bien y me defiendo en un par más. Pero el checo mató. Fui incapaz de retenerlo.

    #47 el chino es efectivamente horroroso. Pero en mi cabeza es más fácil de recordar. Empecé a aprenderlo y quitando la mierda de las entonaciones que tienen como 5 acentos diferentes, no es tan complicado. Es como... Cantar. Jajajajaja.

    Puto checo! Si vais por ahí flipariais. Bonito país. Si sales de Praga: olvidaos de que mucha gente sepa inglés. Estas bien jodido para entenderte.
  40. #56 Este es un clásico
    How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?
  41. #54 #49 Es extraño lo que dices, siempre he estudiado que en griego moderno (no clásico): la ντ como d, y la μπ como b, lo mismo sucede con la νγ.
    De hecho Barcelona se escribe: Μπαρτσελόνα
    Y eso es porque los griegos no tienen una letra para la b bilabial.

    Como apunte te diré que en griego clásico una palabra como ángel (pronunciado ánguelos) se escribía así: άγγελος,
    es decir la cosa iba al revés. Una palabra con una doble gutural, la primera se pronunciaba como n.

    Lo de la ν en acusativo pues se puede escribir y pronunciar de las dos maneras, pero desde hace tiempo, o por lo menos así aparece en todas las gramáticas que tengo.
  42. #98, ya, si no me estoy quejando. Es precisamente el punto de lo que llevo diciendo todo el rato.
  43. #60 Ya me sonaba raro ese mt ahí en medio :troll:
  44. #14 Me ha gustado lo del vocálico miserere xD.
  45. como si hablaran en chino hoygan, no me he enterado de nada. :troll:
  46. Para cuando un lenguaje común universal?
  47. Con 5 vocales basta...
  48. #51 ¿En serio?
  49. #15 Yo también. Cualquier gallego no debería tener mayor problema en entender a esta mujer.
  50. #Soy raro si la chavala del video me parece super atractiva??

    Disclaimer: viví en dinamarca un año y medio
  51. #93, fíjate en las feas tildes que he puesto en esos grupos (no podía poner guiones porque el markdown de MNM me lo traducía a tachado). Hablo de nt/mp/gg en posición medial (y gk, que me había olvidado).

    Ejemplo tonto: ζόμπι se puede pronunciar tanto /'zom.bi/ como /'zo.bi/. O en el ejemplo que pones (que es una palabrá válida en griego moderno), encontrarás pronunciaciones actuales que nasalizan como (supongo) en el clásico, pero también encontrarás /'a.ge.los/.

    La variación es tanto dialectal (aquí puedo equivocarme, pero diría que el oeste es «desnasalizador» y el este conservador) como socioléctica (los jóvenes «desnasalizan»).

    La -ν de τον y την puede que se me haya ido la olla y lo haya achacado al mismo fenómeno que hace que la gente esté dejando de usar μιαν cuando quizás no sea más que epéntesis como en el caso de δε(ν).

    cc #49

    Edit: aquí hay todo un paper dedicado a ello de alguien que habrá entendido el fenómeno mil veces mejor que yo: www.ling.ohio-state.edu/~joseph.1/publications/2000prenasvar.pdf
  52. #27 Ha sido un poco "ida de olla", pero tiene su gracia.
  53. #47 La gramática será sencilla, pero aprender a entender y hablar tanta tonalidad es imposible!
  54. #74 Igual es la combinación de vida trabajo y salarios dignos con un mortal aburrimiento, falta de vida social y un clima algo duro.
  55. #39 El caso es que no es obligatorio, por lo que no es universal ni común (No todo el mundo lo habla)
  56. #49, en #54 donde digo ~mt~ quiero decir ~mp~.
  57. #93, en #94 hablo de epéntesis porque no me acuerdo de la palabra buena xD Es justo lo contrario pero la finalidad es la misma.
  58. #96, vale, quita ζόμπι y pon απαντώ, da igual. /a.pan'do/ - /a.pa'do/.

    El resto del comentario no cambia.
  59. #41, ¿español? ¿Te refieres al latín podrido?
  60. #12 Y yo me quejaba del alemán xD
  61. #16 Quitando la C, que se pronuncia diferente según la siguiente vocal; la combinación QU y GU, que encima se parecen al escribir, la H que ya no se pronuncia o la B y la V que se pronuncian igual a menos que seas de Burgos y no hablemos de los andaluces con la c, z, s... :shit:
  62. Siempre han sido muy bucólicos :-S
  63. #12 Me encanta. Que haya idiomas para todos los gustos.
  64. #26 me ha salido asín, sin pensar.
  65. #12: Y me parecía impronunciable el verbo "to pwn" del inglés. xD
  66. #38: Se inventó hace tiempo, se llama esperanto y a todos os diré lo mismo, si os gusta la idea apoyadla aprendiendo el idioma.
  67. Y para rematar, el Stød. Para flipar.

    en.wikipedia.org/wiki/Stød
  68. Der er sprog, der er fordømt til udryddelse. Sikkert mange danskere forstår hinanden bedre på engelsk end på deres eget sprog.
  69. #61 Imposible no, incluso cualquier niño chino sabe hacerlo :troll:

    Lo único que pasa es que muy diferente a lo nuestro... Es decir, aprender algo que no es tan diferente no cuesta tanto, pero una vez que te acostumbras a algo hacer algo radicalmente diferente pues es complicadillo.

    Y con el chino hay hechos importantes a destacar: su escritura es la misma para diferentes dialectos / idiomas de allí (mandarín, cantonés...). Desde 1950 el mandarín se hizo obligatorio en las escuelas, es decir, aunque hay lenguas variadas casi todos saben una lengua con la que comunicarse con otro chino... Y todo esto le hace ser el idioma más hablado del mundo por número de hablantes, por encima del español y el inglés.
  70. #77 Sí, tienes razón.

    De todas formas, aunque hay bastantes diferencias entre ambas escrituras, también hay mucha similitud, aparte de que el mandarín y la escritura simplificada es la mayoritaria en China y muchos que hablen cantonés conocerán lo otro, tanto la escritura simplificada como el habla mandarín... ya sea por aprender algo en la escuela, ya sea por interés por ser mayoritario.

    En resumen, que quizá los 1300 millones de chinos no hablen y escriban todos igual, pero unos 836 / 898 millones hablan el mandarín como lengua materna y unos 194 millones como segunda lengua, frente a 71 millones que hablan el cantonés...
    A lo que iba es que aunque no es uniforme las lenguas de China, el mandarín es una lengua que tiene 1092 millones de hablantes y es la primera del mundo, por encima del inglés con unos 984 millones (unos 400 millones como lengua materna y el resto como segunda lengua... aunque si se suman los que saben inglés como lengua extranjera, otros 750 millones, entonces sí supera al mandarín).
    Actualmente tiene mucha más importancia económica el inglés... bueno, económica y cultural (cine, música, ciencia...) pero, en fin, China sigue mejorando su nivel de vida, aparte de ser el mayor centro de fabricación mundial y tener muchos chinos expandidos por todo el mundo. Y creo que por todas estas razones conviene tenerlos en cuenta aunque su idioma sea muy diferente y nos cueste mucho más... que es un poco la idea que quería transmitir. Por poner algunos ejemplos, aunque no hay tantos turistas chinos que visiten España como turistas británicos, los chinos suelen gastar mucho dinero aquí (principalmente en lujo) mientras los británicos gastan mucho menos; luego, hay una importante cantidad de tiendas de chinos (bazar, alimentación, restaurantes...) en España, con la importancia asociada en cuanto a alquiler o compra de locales, alquiler o compra de viviendas, compras mayoristas, etc; y, por último, la importancia a la hora de fabricar productos, y también como mercado potencial de productos nuestros, que son aspectos que pueden interesar a empresas españolas.
  71. #1 Anda que igualito que antes, que daba gusto escucharlo.
  72. #38 te parece poco universal el inglés?
  73. Lo entiendo malamente, pero claro, hablo noruego bokmål que viene a ser su hijo.
    Pero lo de las vocales es muy desagradable.
  74. Yo soy de ascendencia danesa y hablo danés. La sensación de cuando pasas de hablar español a danés es como descubrir que con la baja garganta también se puede hablar, algo así como hacen los ventrílocuos. Son sonidos absolutamente guturales en algunos momentos.
  75. #12 Demencial.

    Este comentario tuyo va a mis favoritos.
  76. Es una estupidez de artículo con observaciones arbitrarias y de poco rigor lingüístico. El sistema vocálico danés no tiene realmente 40 fonemas vocales, muchos son alófonos e incluso muchos están en proceso de fusión. El sistema vocálico es comparable en cuanto a complejidad al inglés o al francés.

    No es tampoco más difícil de aprender, eso es un disparate, no existen lenguas más complejas que otras cuando se contemplan en su totalidad, es un comentario subjetivo sin rigor alguno. Muy erróneo y lleno de topicazos.
  77. #41 "Escuch, niñ, dam un esquizonsh"... lamento ser yo quien te informe de ello, pero si alguien te dijo que eso es catalán te estaba tomando el pelo.
  78. #53 ¿En serio?
  79. Así están los daneses todos lokos pal carajo.

    No digo que todos, pero sí todos los que he tratado, más o menos como los holandeses.
  80. #76 No se en qué medida ese comentario responde al mío, pero en fin.
  81. #70 Pozí, por eso se repiten las cosas en las conversaciones; qué gente.
  82. #50 ¿Diez? ¿Dónde los usan?, ¿te refieres a vocales largas y cortas?
    Soy de la parte oriental (Jaén) y sólo recuerdo 8 por articulación diferenciada abierta/cerrada.
  83. Pues si el texto se queja de que a más vocales, mayor dificultad de aprender un idioma... que hagan la comparación con lenguas vocálicas como el vietnamita.
    Sinceramente, creo que el autor se queja porque proviene de una lengua más bien consonántica.
  84. #94 La dualidad en la pronunciación de un vocablo extranjero es lógica, tanto en el griego como en otras lenguas.
    En sueco por ejemplo una palabra como lunch (almuerzo) es pronunciada como en inglés pero también como si fuera una palabra sueca (liunj).

    No lo sé, no lo veo tan raro.
  85. #97 Así son las lenguas, están cambiando constantemente. Son como un ser vivo. ;)
  86. #100 Entonces creo que las largas son e, i, que no tienen versión abierta.
    En el plural la vocal tiene que cambiar para distinguirse del singular.
    Así sí dan 10, como decías.
    Lástima que no te sirva ya de ejemplo. Mi acento ya no es el que era. Sólo conservo la j fuertr, fuerte como un limón.
    Si te interesa el tema, algún día te pasas por Ibros y escucha el "ronqueo", si es que no ha desaparecido.
  87. #33 Hay otros idiomas, como el mandarín, que si les quitas el contexto se convierten en ininterpretables. El japonés es aún peor al usar palabras chinas pero sin la pronunciación original.

    Eso puede provocar algunos malentendidos. Se recuerda una conversación del primer ministro japonés que se topó en el pasillo del parlamento con el ex-primer ministro y le preguntó a qué se dedicaba ahora. Él respondió que dirigía una revista literaria, pero el otro entendió que estaba en un grupo de pesca, así que le preguntó detalles y la pregunta fué mailnterpretada pues tenía significados en ambos contextos, y la respuesta fué otra vez mailinterpretada, pues aunque era una respuesta muy rara en uno de los contextos, seguía teniendo sentido. Solo a la tercera pregunta detectaron que la cosa no coincidía.
    Lástima no encontrar el enlace ahora.
  88. #51 ¡¡nunc m l hubier imaginad!!
  89. #46 Pillar una pronunciación nueva no cuesta menos de año y medio. Es el tiempo que el cerebro necesita para crear las nuevas conexiones.

    El catalán es facil y con poca cosa lo has podido entender, pero habrás observado que tu comprensión mejora a medida que lo parcticas más. A partir de ese año y medio de práctica diaria, ya no mejorará más, aparte de que siempre se puede uno aprender un dialecto nuevo.

    Aprender a entender es algo pasivo. Aprender a pronunciar, muy al contrario, requiere ponerle muchísima atención.
  90. #75 No todos los chinos comprenden el mandarín. La gente con estudios sí, pero esto es algo muy reciente. Hace 30 años era lo contrario. Comprender es distinto de saber hablar.
  91. #92 Yo no he tenido problemas en Brno. No todo el mundo habla inglés, pero sí los suficientes para hacer vida normal.
  92. #79 to pnw, pwned, pwned
  93. #43 Basta con cuatro. Incluso hay algún idioma con tres.
  94. Estruajua
«12
comentarios cerrados

menéame