edición general
400 meneos
3241 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Islandia está tan cansada del turismo que ha decidido atajarlo de forma drástica: friendo a impuestos a sus visitantes

Islandia está tan cansada del turismo que ha decidido atajarlo de forma drástica: friendo a impuestos a sus visitantes

Si algo están comprobando los grandes destinos internacionales a medida que el flujo de visitantes recupera —e incluso supera— los niveles previos a la pandemia es que la gestión del éxito turístico es una cuestión de equilibrios. Equilibrio entre su peso en el PIB y las molestias para los residentes, su relevancia en las economías locales y su factura en términos medioambientales y sociales…

| etiquetas: islandia , impuestos , turismo
Comentarios destacados:                        
#4 4 € más por habitación de hotel. Anda que menuda medida antiturismo xD

Eso solo sirve para recaudar más. Que me parece bien si luego se ve en mejoras para contrarrestar ese turismo. Pero luego no se hace nada y las arcas del estado siguen engordando... y los turistas viniendo.

A ver si un turista que se gasta más de 2000€ en un par de semanas de viaje, le va a venir de 50 eurillos más. :roll:
4 € más por habitación de hotel. Anda que menuda medida antiturismo xD

Eso solo sirve para recaudar más. Que me parece bien si luego se ve en mejoras para contrarrestar ese turismo. Pero luego no se hace nada y las arcas del estado siguen engordando... y los turistas viniendo.

A ver si un turista que se gasta más de 2000€ en un par de semanas de viaje, le va a venir de 50 eurillos más. :roll:
#4 #8 Titular sensacionalista de manual
#4 Si no cambian otros parámetros, a más precio menos consumo, son matemáticas.

Naturalmente siempre cambian otros parámetros, en este caso la inflación de productos turísticos se habrá disparado, así como la demanda que compensa (de momento) el aumento de gasto.

Pero lo de las tasas turísticas es algo de nivel básico incuestionable para regular el exceso demanda.
#15 Ese es el análisis cualitativo que está bien, pero lo que comenta el usuario al que respondes es que cuantitativamente la influencia es depreciable.
#19 He contestado a la diatriba antiimpuestos habitual en todas las propuestas de tasas turísticas.

Mejor no ponerla porque no sirve, seguro que sin poner tasa se soluciona algo.
#22 lo que te está diciendo es que 40€ en un viaje de 2000-3000€ no van a echar a nadie para atrás. No es estar en contra del impuesto, es estar en contra del sensacionalismo del titular.
#56 Y 80 € echan a alguien para atrás?. Y 120€?...
#66 que si, llegando a una cifra empezaras a desicentivar el turismo. Y cuanto mas lo subas, mas bestia sera esa reduccion del turismo. En eso estamos de acuerdo.

Lo que te estan diciendo esque cifra no son 4€ por dia... En casi un error de redondeo en un viaje a Islandia. Parece una cifra escogida a proposito para recaudar mas sin que afecte al turismo...
#15 a ver si, estamos de acuerdo. No me parece mal.

Pero quien conozca los precios de Islandia, sabe que esos 4€ es casi un error de redondeo por esos lares... Es un pais carisimo.
#33 La mitad de lo que cuesta una cerveza, por poner un ejemplo.
#4 En un país tan pequeño sería bastante sencillo aplicar una política de numerus clausus, esto es un brindis al sol.
#20 y como se sortea esos numeros? Al azar? Pues vaya sistema.

Lo mas efectivo y logico es justo lo que han hecho. Cobrarle un extra al turista. Esto puede ser en la habitacion de hotel o en el billete de avion. Preferiria lo segundo porque es mucho mas sencillo de administrar, pero bueno.

Si se hace por hotel, 4€ por noche me parece una miseria. Para que tuviera un efecto notable en la demanda tendriamos que hablar de 20€ por noche al menos.
#36 Yo lo veo más sencillo. Se ofrecen X visas de turismo y cuando se agoten, esperas a que haya otras nuevas.
#43 yo no. Poner cuotas suele funcionar bastante mal a la hora controlar flujos migratorios. Se crean muchas problematicas.

Para empezar, la mayoria de personas que entran en Islandia lo hacen sin visa previa. Y no puedes exigir visa previa porque hay acuerdos bilaterales con otros paises y tu quieres que el Islandes medio pueda seguir viajando a Europa, EEUU o Japon con total tranquilidad.

Pero quitando eso. El dia que liberen las nuevas visas, a las 00:00. Van a estar todas las agencias…   » ver todo el comentario
#47 Bueno, ahí has aportado buenos puntos y no los voy a discutir.
#47 Tirando de honestidad... He pensado en serio lo de las visas o el "tantas plazas como plazas hoteleras haya" pero es verdad que como empecemos así, los touroperadores se van a buscar las castañas para tener todas las plazas ellos y pasar sí o sí por sus manos (o bien limitarles a un % de las plazas)

Lo que mejor funciona es impuesto al turista y quitarse el turismo borrachil. Que la fama cambie a destino familiar sin alcohol por medio.
#63 esque esos sistemas nunca suelen funcionar. No solo en el turismo sino en la inmigración en general suelen funcionar bastante mal las cuotas limitadas.

Usa las reglas del mercado, si quieres menos demanda, pon un precio más alto.
#4 España hace eso todos los días y no es anti nada, es pro llenarse los bolsillos
#4 pues no debe de dar tan igual cuando por ejemplo en Euskadi llevan lustros con el tema y no acaban de ponerlo
#4 Hace no mucho, varios conocidos/amigos (dos grupos, por separado) se fueron una semana de vacaciones a Islandia, y si, el que se fue relativamente por lo barato se dejó entre 2 y 3 mil euros por barba, el grupo que se fue sin mirar la cartera, se dejaron unos 10k por barba.... Islandia dista muchisimo de ser un destino barato.
#4 Pues ojala y lo hicieran en mas sitios. Yo vivo en Tenerife Sur pero prácticamente todas las infraestructuras públicas de Canarias están por los suelos, sobretodo en cuanto a consumo, tratamiento y depuración del agua.

Con una tasa turística a los hoteles y coches de alquiler se podría utilizar todo ese dinero para mejorar los servicios públicos. De hecho es una de las cosas que se pedían en la manifestación contra los problemas producidos por la masificación turística.

En Barcelona lo han hecho, en Venecia también. Ya que el turista provoca desgastes de los servicios públicos, debe aportar para su mantenimiento también y no todo a costa de la población local.
#44 pero sienta muy mal, que vayas una semana a Barcelona y tengas la sensación de que eres un viajero del XVIII al que abordan tu diligencia los bandoleros, porque al fin y al cabo tu has ido a dejar tu pasta al comercio de esa ciudad, y el comercio de esa ciudad repercute en tí lo que debieran ser sus impuestos, y esos dos euro no hacen que los problemas del turismo desaparezcan,
#4 la noticia no es la tasa turística de cuatro euros, es que van a implantar medidas anti masificación a través de impuestos, y la tasa es una de ellas, que es la más fácil porque ya existía antes
#4 Es hasta ofensivo lo de "friendo a impuestos" para hablar de 4€ más por habitación de hotel cuando en cualquier destino turístico le meten una clavada infinitamente mayor a los turistas aquí en cualquier restaurante o bar de medio pelo.
#4 Yo con que se queden en los hoteles y les cierren Airbnb ya me conformo.
#4 la mayoría de los 18 millones de turistas de Mallorca ya les cobran eso y no para de subir.
#4 lo siento pequeño Timmy, nos han robado 10€ en tornillos... ya no podremos construir el hospital de huerfanitos que teníamos pensado construir... :troll:
#4 Los mismos cuatro euros que pagué ayer de tasa turística en el hotel de Barcelona por un viaje de trabajo.
No los pago yo claro, pero no entiendo que una persona que viaja por trabajo tenga que pagar "tasa turística"
#4 Totalmente de acuerdo. Además, quiero limitar el turismo pero estoy ampliando el aeropuerto internacional, y abro los vuelos directos a otro aeropuerto, que hasta ahora era local. No me creo nada.
Pues Islandia ya era un destino bastante caro para el turista promedio...
#1 bueno, ahora tendrán los mismos ingresos con otro tipo de turista.

Habrá menos turistas y los locales dejarán de estar hasta los cojones, con lo cual tratarán mejor al visitante.

Me parece muy bien.
#3 Deacuerdo en las conclusiones, me parece bien.

Pero no creo q vaya 'orro tipo de turista'. Alli nadie va a emborracharse... poca vida ahi... todo volcanico...

Pero si, me parece bien: q suban el coste y ya. Perfecto.
#7 un turista con más pasta es otro tipo de turista {0x1f62c}
#10 vale, ahi si me has ganao...

Pero tampoco hay muchos hoteles... alli casi todo son airbnb....
#13 y gente que se alquila caravanas o furgos camperizadas. Y que, en esos casos, no tengo claro cómo van a repercutirlo en el alojamiento como comentan en la noticia
#10 hecho de otra pasta.
#3 Y algunos lloraran cuando sus negocios se vayan a la mierda por falta de turistas
#84 Sí, seguro que Islandia se va a quedar sin turistas.
#85 Si cobran el turismo se va a otros sitios que son gratis, a los ricos no les importa pero esos van a sitios específicos para ellos
#94 ya, uno se va a Islandia y espera cosas gratis
#95 Que pasa que no se puede ir a ver cosas sin tener que pagar un canon por algo que es naturaleza.
#97 pues ya ves, resulta que esa naturaleza hay que mantenerla y además los locales no quieren miles de turistas en su naturaleza.
#98 Pero muchos querrán la pasta y los puestos de trabajo que dejan el turismo
#100 los puestos de trabajo no se van a perder si llegan menos turistas pero con más pasta.
#84 creo que sí llorarán y mucho, pues las auroras boreales se ven muy bien por la tele, y al turista con pasta le atraen más las Sheichelles
#86 Todos los que protestan por el turismo masificado, detrás hay otros que se echan a temblar cuando ven que va a bajar este, en todos los países del mundo.
#1 Islandia, muchos impuestos a las personas pero luego bajándose los pantalones con las empresas. Muy débil con los fuertes y fuerte con los débiles. Patética doble vara de medir.
Oh my god ¡¡¡¡¡

Misma receta contra la especulación de la vivienda, venga... Si es que es fácil.

¿ Qué es lo más odia un especulador ? Los impuestos.. pues venga, doble ración, y con el dinero recaudado a mejorar la sociedad.

Es como quitarles los bienes y el dinero a los narcos y usarlo para mejorar la sociedad que jodieron.
#2 es mas: en viviendas los impuestos debieran ser a no tenerlo alquilado o en venta Y a precio mercado.

Asi aumentas el parque ese...

Y sino les gusta q vendan
#11 Debería ser que por cada vivienda en propiedad a partir de la 3ª te cobren impuestos como si la tuvieras alquilada a precio de mercado, lo esté o no. Es lo que hacen aquí en suiza, aunque aquí lo hacen desde la primera. Yo propondría desde la segunda o tercera pq el tenerlo desde la primera lo que ha hecho aquí es que todo dios esté siempre hipotecado para no tener que pagar tantos impuestos.
#11 Yo iría un paso más, no solo limitar el porcentaje de viviendas en alquiler, además limitar el alquiler a un porcentaje de los ingresos medios de laa zona donde se alquila, mientras más caro alquiles el metro útil, más impuestos.
#88 estoy seguro de q tendra sus cosas, como todo lo q se diga en post de internet, pero refinado saldria perfecto.

Se acababa el problema de la vivienda en un tita, y lo digo en serio, si se tomaran ese tipo de medidas*, medidas del tipo: "Me la sudan tus intereses a la hora de alquilar o vender, voy a aplastarlos para q haya vivienda disponible".

Los terrenos no se van a ir a otro pais donde haya mas q construir, las constructoras y sus maquinas no se van a ir a otro pais... el…   » ver todo el comentario
#2 Tan fácil como decirle a los alquileres turísticos, cumplan la normativa de hoteles y paguen los impuestos, si quieres ir más allá le metes una tasa "Airbnb" y a tomar por culo.

PD: Y los Airbnb ya no son baratos ni nada por el estilo.
4 pavos por habitación y dia no espanta ni a mi abuela. No buscan parar el turismo, sino recaudar y vivir de él. Que oyes que me parece fenomenal, ojalá hiciéramos lo mismo y los turistas nos pagaran las pensiones y las RBUs, en vez de llevárselo calentito unos pocos.
#21 Pues si porque una habitación de mie ya sale a 200 euros... eso es un 2% más... ya ves...
Yo tuve la suerte de visitar Islandia durante el Covid en verano de 2020 (cuando abrieron las puertas solo a residentes de países nórdicos)
Una maravilla.

No me imagino visitar ese país con las multitudes en una temporada normal. Ni las infraestructuras, ni el alojamiento, ni nada en ese país esta preparado para esa cantidad.
#5 Yo fui un par de años antes, tras la crisis del 2008, y los precios ya habían bajado mucho y poca gente en general. Imagino que aquello ahora debe estar atestado de turistas, influencers y caza fotos...
#5 No hay multitudes... al menos cuando fui yo si, habia turistas, pero multitudes no vi en ni gun sitio...

Aquello es un puto paramo todo xD
#12 no es la muralla China en el año lunar nuevo, pero sí que he visto fotos y vídeos que da bastante asco

Por supuesto si te metes por “f-roads” etc.. dudo que haya mucho turista medio. Ya solo alquilar un 4x4 es una pasta.
#23 yo cuando fui habia bastante poca gente... vamos, nada q ver con lo q pueda ser una ciudad de la costa mediterranea... de hecho me hice amigo de unos alemanes y de unos yankees precisamente por eso: pq nos veiamos en todos lados... y habia mucho colegueo entre turistas pq si te quedabas tirado en la carretera esa q tienen y no te paran turistas a ayudar literalmente no va a parar nadie...

Tambien te digo q, aun asi, me dio la impresion de q habia mas turistas q habitantes... aunq igual hay 0 habitantes por kilometro cuadrado en el 90% de la isla, pero daba la impresion de q habia mas turistas q locales...
#25 lo q quiero decir con ese comentario es q no dudo q tengan problemas con ek turismo, pero ni la milesima parfe de lo q deben tener en Ibiza...
#12 Exacto. En cuanto sales del círculo dorado y los alrededores de Reikiavik ya no hay mucha gente, y ya si coges las carreteras del centro del país, directamente está todo medio vacío.
CC. #5 #25
#12 Depende, fuimos el verano pasado y lo que llaman el Golden Circle, la zona mas cercana a Reykjavik, ya tenía puntos sobresaturados (Geysir, Thingvellir y Gullfoss). Y en muchas areas naturales se habían esmerado en hacer senderos estrictamente señalizados para evitar que los turistas lo dejaran hecho un barrizal....
Eso si, te vas a dar la vuelta a la isla y hay lugares donde estas solo....
En el momento de mayor demanda podríamos tener una tasa más alta y controlarla modificando las tasas tanto dentro del día como entre meses, o diferentes partes del año

Vamos, que acaban de descubrir lo que llevan haciendo todos los hoteles, aerolíneas y atracciones turísticas del mundo desde hace décadas: cobrar más en temporada alta. Y cuando la oferta es mucho menor que la demanda, esta medida sólo tiene el efecto real de aumentar la recaudación.

En cualquier caso, el titular es absurdo y no tiene nada que ver con la noticia
Estamos hablando de cuatro euros más por día/habitación y tasas similares. Esto no es “freirlos a impuestos”.

Por mí los deberían crujir de verdad. El que venga de vacaciones con intención de dejar dinero no se va a echar atrás por tener que pagar cien/doscientos euros más. El que venga buscando borracheras baratas a lo mejor. Ojalá.
#8 borracheras baratas? En Islandia? Lo dices en serio?
No sé por qué muchos se creen que ir a turismear a un sitio es un derecho en plan vivienda, sanidad, educación, un juicio justo, ser tratado con dignidad....

Ojalá los canarios (y España, ya que estamos) dijeramos: "no vienes aquí o al menos no entras en según que zonas sin un motivo justificado y posterior autorización expresa".

Ya está bien que el beneficio de unos pocos nos cause perjuicios a todos.
Impuestilandia.Ojalá lo importáramos...
Cuando la turismofobia se mezcla con el clasismo.
Un tanto tremendista el titular, veo bien que además de lucrar a los cuatro empresarios de turno el turismo repercuta mejor en la economía del país.
#18 En Islandia la mayor parte de la industria turística está en manos locales. Pequeños hoteles, granjas que ofrecen alojamiento, empresas locales de alquiler de coches o gente que ofrece los servicios más insospechados. También hay grandes cadenas pero, al menos de momento, son minoritarias. Esperemos que siga así.
Lo cuentan como si fuese algo revolucionario que no se haya visto por aquí antes. En Catalunya, por ejemplo, la tasa turística varía entre los 1€ y los 3.50€ dependiendo del tipo de establecimiento. También existe una categoría a lo que habría que sumar hasta 5€ si el establecimiento está situados en áreas en las que se admiten actividades de juego y apuestas. Además de todo ello, en algunos municipios existe una tasa adicional que se suma a lo anterior y que en el caso de Barcelona es de 3.25€.
#51 Es verdad, está en muchos sitios. En Baleares entre 1€y 4€ y recuerdo como pusieron el grito en el cielo los hoteleros diciendo que se iba a acabar el turismo en las Islas.

Así nos va...
#59 #51 ¿Y qué, camaradas, ha revertido mucho la tasa turística en mejoras para el pueblo??
#72 Supuestamente la recaudación es para el mantenimiento de los recursos naturales.

Le doy la vuelta, ¿y cómo ha ido patrón, ha notado una bajada en sus ingresos?
La izquierda promocionando que solo puedan viajar los que más pasta tienen y que el resto del pueblo se tenga que quedar en casita, por no tener tanto dinero como los más ricos.

Es que no se puede ser más incoherente.
#65 ¿De verdad esperas que sea la derecha la que proponga subir los impuestos y desmasificar las zonas turísticas? :palm:
#68 No se puede ser más clasista que la izquierda y sus tasas e impuestos para que solo puedan viajar los más pudientes.
#70 Claro, claro, por eso la derecha siempre se opone a cualquier medida que intente bajar los precios porque implica menos beneficios para las empresas.
A ver, es normal que lo hagan, a la que les lleguen unos miles de turistas, superan a la población local y les ocupan el país 600 años como nos pasó a nosotros en Al Andalus xD
#58 No, está claro que el que va a Islandia es porque tiene unas mínimas inquietudes culturales, personales.... Más allá de solajero, emborracharse y follar con compatriotas, que es la eme que recibimos aquí.

Pero a donde voy, que lo que se considera "masificación" en Islandia me imagino que será otra cosa.
¡Pero si acababan de empezar! Pues poco han aguantado xD
Yo he decidido NO ir. Como una lista larga de sitios. Creo que es lo mejor para ayudarles.
Lo que no entiendo es que se sigan haciendo campañas de promoción de " visite .... "
#28 porque les interesa...

Hay un monton de gente en Islandia que vive del turismo.
#28 pues a mí me encanta el turismo. Hacerlo yo y que vengan a vernos

Qué paletada es esa del 'tourist go home'?? Esa es la izquierda internacionalista????

Empezando por la cantidad de ingresos e impuestos asociados que deja...
Pues ya era carísimo antes...
Envidia sana de los islandeses. Ojalá algún día tomen nota de ellos por estas latitudes, más de uno lo agradecería (y unos cuantos millones más también).
ajaja, cansados dicen, no aguantan ni dos horas en un piso de ciutat vella
Ojalá se imponga en este país.
En un par de veces que visité Islandia...no me pareció que estuviera tan masificada.
Y sí, estuve en temporada alta.
#24 A lo mejor para ti no, pero para los de un pais del tamaño de Castilla-La Mancha y Extremadura juntas (aprox) con la población de la ciudad de Córdoba.... Sí que les parecía demasiada gente.
#37 onvre, a la hora de las cervezas los pub,s estaban llenitos de guiris, tomando pintas a 7€ each. ...los restaurantes bien.
Los bedandbreakfast repletos...las excursiones para ver ballenas surtiditas, pero sin agobios ni aglomeraciones.
Los islandeses con los que pude comunicarme no estaban agobiados con el turismo. Más bien todo lo contrario.
Islandia es una isla muy lejos de casi todo, y al islandés no hay cosa que le guste más que departir un café o una birra con un guiri con un bolsillo bien de euros y un mínimo de educación.
Y por lo que sea, Islandia no atrae el turismo macarra de Benidorm o Mallorca.
Me parece perfecto. A ver si en Asturias hacemos lo mismo. Los que quieran huir del calor que se vayan a la piscina. Por desgracia tenemos al sociopata mas tonto del país de presidente.
Primero de todo restringir los Airbnb, si tienes controladas las pernoctaciones, ya tienes bastante controlado. Y si pones impuestos que duelan al bolsillo, te aseguras que el turismo que viene no as de "botellón".
El problema es que no sé haga a rajatabla
Pues si la tendencia mundial es que los lugares mas bellos del planeta soplo puedan ser visitados por los ricos .. que quieres que te diga.. no estoy de acuerdo
Pobretones no, gracias.
#17 Esos ya no podían permitirse ir a Islandia. Es un país muy caro.
#17 Lo que hay que tener claro desde el minuto uno es que hacer turismo no es ningún derecho.
Deberían incrementarse las tasas turísticas en general, igualmente las tasas de aviación (contaminan demasiado).
El turismo es para la gente de bien, demasiados obreros divirtiéndose, lo saturan todo y afean los lugares con sus mochilas.
#55 No sé si es en serio o es ironía.
En MNM nunca se sabe. Se lee cada cosa por aquí...
#71 ¿qué propones turuleto?

Por ver otro punto de vista. Como todos los que estamos a favor de incrementar el precio somos comunistas... pues dame el punto de vista de los ultracapitalistas.

PD: Aunque a mí me parece que subir precios en general no parece una medida muy comunista, pero oye, como dices tú, en meneame se lee cada cosa...
«12

menéame