edición general
351 meneos
922 clics
La Junta Electoral, contraria a imponer en toda España la obligación de identificarse al votar por correo

La Junta Electoral, contraria a imponer en toda España la obligación de identificarse al votar por correo

La Junta Electoral Central (JEC) rechazó la semana pasada extender a toda España la obligación de identificarse en la última fase del voto por correo, la de depositar las papeletas en la oficina de Correos para su envío a las mesas electorales. Así consta en un acuerdo de la máxima autoridad electoral que respondía la petición formulada ante la Junta Electoral Provincial de Sevilla por parte de la candidatura Ahora Independientes.

| etiquetas: elecciones , correo , junta electoral
  1. Lo de la movilidad es una tontería. Para la mesa bien que te mandan un policía a casa.

    También puede ir un policía a tu casa si tienes problemas de movilidad.
  2. #91 no complicas las masivas, haces la compra con más garantías(imagino que también supone un aumento de precio).
  3. -Hola, soy yo
    -Dígame Don usted.
    -Vengo a traer 100 votos.
    -Déjelos por ahí, ya nos encargamos nosotros.
    -¿Hay que firmar algo?
    -No hace falta, que tenga un buen día.
  4. #97 El certificado digital está muy bien pero para lo que tú propones es un coladero. De momento nada garantiza que quien lo utiliza sea realmente el interesado.
  5. #61 Ya, ahora se llama así :palm: esto es un backdoor en toda regla, todo sistema que se precie debe tener una puerta trasera para posibles "actualizaciones"; se deberia asegurar que hasta un "familiar" no pueda alterar la voluntad del sufragista, {0x261d} vamos que no tiene días ni ná para que le acerque un familiar a correos.
    Esto es una chapuza que facilita la compra de votos te pongas como te pongas. :ffu:
  6. #67 No puedes comprarla el Reino Unido con España empezando porque en el Reino Unido mucha gente no tiene identificación. Mis vecinos por ejemplo, nacidos en Londres, viviendo toda la vida sin salir del país, no tenían ningún documento que les identificase porque en el Reino Unido no existe el DNI y el pasaporte lo solicitas sólo si quieres salir del país. Por eso allí el carnet de conducir suele ser un documento válido pero mis vecinos ni conducían.

    En cuanto a España, el tema de no pedir el DNI es muy peliagudo. Después de lo visto en Melilla, algunos ya tienen que estar maquinando cómo sacar beneficios del agujero legal
  7. #51 Los notarios saben que x eso no pueden cobrar, así que lo que quieren es que no se entere nadie jajajaja
    Aunque el que lo hace lo sabe muy bien ....
  8. #61 ¿Que las monjas voten por los ancianos dices? ¿que podría salir mal?
  9. #96 pero a cuánta gente puedes acompañar sin que llame la atención y que te compense el tiempo que pierdes yendo con cada uno de ellos.
  10. #65 Se supone el voto por correo está entre otras cosas para eso, para las personas que no pueden ir a votar por algún motivo.

    Dicho esto, si ya te piden el carné para recoger la papeleta, estarías en el mismo caso, sólo que en otra parte del proceso.
  11. #95 No se me ocurre ninguna forma de voto por internet que sea segura y anónima.
  12. #16 no es lo mismo, en primer lugar porque tu no puedes ir a la urna con varios sobres de otros, solo puedes votar una vez por ti, mientras que en correos te puedes presentar con un fajo de sobres. Además el hecho de que el sobre sea cerrado y lo presentes tu es garantía de que en ultimo momento le puedas dar el cambiazo. El posible "comprador de votos" no tiene garantizado que en el ultimo momento el votante al que ha pagado le cambie el sobre por el del partido contrario
  13. #61 Que entregue directamente el voto al cartero identificandose con su DNI
  14. #111 a mi sí, usando criptografía bastante sencilla.
  15. Menudo cachondeo
  16. #65 pero vamos a ver, primero deja de faltar y de insultar, el voto por correo está para cuando no puedes ir presencialmente, independientemente de la causa. Tan difícil es de entender?
  17. #6 imagina que estás con la cadera rota en casa

    Va alguien de correos allá donde estés, te identifica y se lleva tu voto.
  18. Te piden el DNI hasta para recibir un paquete pero no para votar.
  19. #71 En el caso de alguien con problemas de movilidad que confía su voto a otra persona ¿El votante cómo va a saber, si manda a alguien a que lo entregue, si éste lo ha manipulado?
  20. #49 poderes notariales?
  21. #113 si puedes comprar censos y a quien no entre sin mangas, sobre en mano y directo a la urna no cobra, y con un testigo llamado apoderado.

    La forma de reducir la comprar votos es voto obligatorio, mojar el dedo en tinta de elecciones en una cabina unipersonal y marcar, o no, una opción de una papeleta que solo está ahí.
  22. mas fácil aún:
    - hola venía a solicitar el "voto por correo".
    - muy bien, lo primero dame el dni
    - aquí tiene mi dni ¿cuando me llegará a casa todo?, (es he quedado con un tipo que me ofrece 100 euros y ...)
    - nada nada de eso. Métase en esa cabina, elija la papeleta, métala en el sobre y me lo entrega aquí ahora mismo.
  23. #72 Se supone que no se quiere establecer el voto electrónico porque no hay garantías de que nadie esté siendo coaccionado/amenazado, ni que el voto sea anónimo (puedes tener alguien espiando tu PC), ni que nadie suplante la identidad de otra persona accediendo a su PC.

    Por un lado tiene sentido
  24. #6 1 millón de españoles rompiéndose la cadera en 3 2 1...
  25. #120 necesita un sobre del colegio electoral, podrá manipularlo a costa de otro sobre que necesita conseguirlo pidiendo voto por correo.
  26. #123 y ahí está un trabajador de correos comprado.
  27. #1 esto solo tiene un nombre: corrupción.
  28. #118 Sisi, si no te digo que no haya soluciones, pero el voto por correo es así ahora mismo, ya no mencionar que hay gente que no está ni en españa o está ilocalizable como el que se va al monte, por eso es el voto por correos como es.
  29. #2 sí lo tiene, sí. Es como que te pidan un lápiz para cubrir los tests de las oposiciones.
  30. #69 Te identificas con el DNI cuando te registras en el consulado como residente. Tienes que meter copia del documento identificativo en el sobre si envias por correo o identificarte si lo entregas tu mismo en el consulado.
  31. #72 ¿y entonces cómo chanchullean?
  32. #6 Pues mala suerte, como si el domingo de las elecciones tienes la cadera rota y no puedes ir a votar, mala suerte. Y aquí aún hay semanas para votar por correo.

    Personalmente me parece una adulteración de los votos.
  33. #59 jajajaaj xD xD xD
  34. #119 Por supuesto que para recibir el paquete con el sobre y las papeletas te lo piden. Igual que para solicitar el voto por correo.

    PD: No se que paquetes recibis vosotros pero yo no he enseñado el DNI en mi vida para recibir algo de alguna tienda en linea.
  35. #131 Una cosa es enviar una copia del documento por correo (cosa que puede hacer cualquiera), y otra identificarte con tu documento para solicitar el voto y recibir la documentación electoral como se hace en España.
  36. #133 Yo estuve de vocal en mesa este domingo, de 492 votos, 16 fueron por correo, es el 3%, no adultera una mierda. en un pueblo pequeño de 20 habitantes te lo compro en unas generales o autonómicas ni de coña
  37. #19 el que hace la lei ya conoce la trampa. Es muy de latinos.
  38. #61 la culpa del compro de votos en melilla es de echenique :troll:
  39. #136 Te digo que te identificas cuando te registras en el consulado y obtienen tu dirección para enviarte las papeletas donde estás registrado. No recibes las papeletas por arte de magia. El consulado debe ser donde vives y para ella estás debidamente identificado.

    Obviamente, el proceso no es como en España simplemente porque no tienes a correos a disposición de los ciudadanos y a un enorme numero de personas el consulado le cae a tomar por culo, lo que terminaba significando que no votaba mucha gente. Bueno, ni de los ciudadanos, ni del sistema. Porque no puedes usar la oficina para identificar a la gente en la solicitud ni puedes usar a los empleados para identificar a los ciudadanos cuando se entregan las papeletas.

    En cuánto al “lo puede hacer cualquiera”… no se chico, copia de mi DNI no la tiene cualquiera. Y de la gente que lo tiene (empleador, autoridades, etc)… ninguno comparte dirección conmigo en mi país de residencia.

    Repito… no es igual que en España pero es que por motivos obvios… no puede serlo. Pero es un proceso suficientemente robusto como para estar aqui con las gilipolleces trumpistas.
  40. #126 o falsificarlo. El tema es que imposible no es.
  41. #6 para recoger un triste paquete de AliExpress tengo que dar autorización
    firmada a fulano de tal, DNI 12345668, fotocopia de mi DNI,



    Pero para votar NOOOOO
  42. #137 no me refiero por los escaños, sino por el sistema, que no me parece correcto que en la mesa te pidan el DNI y al entregar el voto por correo, no.
  43. #140 Vamos a ver, claro que necesitas registrarte en el consulado.

    Pero el empadronamiento es un gestión independiente de unas elecciones concretas. El censo electoral se constituye a partir del padrón, sí. Pero has podido registrarte hace décadas. No tienes que acudir a registrarte para cada proceso electoral.

    Y es más, no siempre necesitas acudir presencialmente con tu documentación al consulado para registrarte. Pero como digo, que haya que hacerlo o no es irrelevante, de lo que estamos hablando es del proceso de votación.
  44. Pelotazo habemus.
  45. #140 Respecto a que no lo puede hacer cualquiera porque no tiene cualquiera una copia de tu DNI... Que la tengan o no es lo de menos, ya que necesitarían tener acceso a tu buzón para recibir tu documentación electoral.
  46. #143 Ya, a mi tampoco, como mínimo debería ir la autorización
  47. #71 no es lo mismo que un fulano eche el voto comprado de alguien o que eche 300 votos comprados. Eso canta mucho más y seguro que fulano no querrá exponerse.
  48. #23 pero no se quiere hacer
  49. #61 Pues como anécdota, cuando fui a votar no dejaron que mi hijo fuera el que metiera la papeleta porque no estaba permitido.
    Tenía que ser yo el que la metiera.

    Éramos los únicos en el colegio en ese momento.
  50. #72

    No, no, el voto electrónico NO es más fácil.

    Esto se trató en Meneame alguna vez, como este comentario mio de 2016:

    www.meneame.net/m/Pregúntame/hola-soy-carlos-sanchez-almeida-socio-fu

    Hay una serie de problemas a resolver.

    Voto secreto:

    No debe haber forma de saber qué persona votó qué cosa.
    Cuando se hace un voto presencial normal se sabe que Fulanito, con DNI tal ha votado (por tanto, no puede votar otra vez) pero nadie de la mesa sabe a quién ha votado. Obviamente hay casos que en un pueblo votan 4 ó 5 personas, como aquel pueblo que votó en 29 segundos... Y, claro, si las 5 personas votan al mismo entonces se sabe con 100% de seguridad quién votó qué. Pero creo que se comprende que un pueblo donde votan 5 y todos votan lo mismo no es un gran problema. El problema serían casos donde no todos votan lo mismo y se persigue al que vota ciertas cosas, como casos de terrorismo.

    Este secretismo que es fácil hacer con sobres que se meten en una urna, creo que no es fácil de hacer de forma electrónica.
    Por supuesto, se puede hacer un mensaje cifrado... extremo a extremo, como supuestamente es el WhatsApp. Pero si se hace así el otro extremo sabe que Fulanito ha votado al partido P, y ahí se deja de cumplir el requisito de secreto.

    Otros problemas:

    2. Unicidad: no más de un voto por persona con derecho a voto.

    4. No coacción ni compraventa de votos.

    Evitar en lo posible la coacción o la compraventa de votos. Esto que más o menos está garantizado en el voto presencial, no está garantizado en el voto por correo... Y no parece fácil garantizarlo con voto electrónico.
    Creo que es difícil garantizar esto y a la vez no limitar el derecho a voto de ciertas personas discapacitadas.
    Pero creo que podría hacerse que solo delegaran el voto personas que tengan un motivo para ello: un certificado de discapacidad que no inhabilite mentalmente para decidir pero que sí justifique que no vayan a una oficina de correos... Igual que va alguien de correos a entregarle un sobre de voto por correo previa identificación, puede ir otro a recogerlo. Aunque esto no impide que entre medias alguien se haya asegurado ver qué voto mete en el sobre previo pago... Quizá podría evitarse si se vota justo en el momento que llega el de correos. Aunque no es fácil: un soborno a empleados de correos, cometiendo un delito grave, podría trampear miles o millones de votos.

    * 3. Voto contabilizable y no manipulable.

    * 5. Comprobación de los votos.
  51. #141 la cuestión es que sea más barato que comprar un voto en urna, aún así lo de falsificar puede que no sea tan fácil como piensas, el sobre del colegio electoral no tiene las limitaciones del sobre y voto de las urnas.

    Con un código único de la junta electoral a las papeletas evitas la falsificación, sería un poco más pesado al meter las papeletas después en una máquina de leer códigos, pero un falsificador tendría una posibilidad entre la cantidad de átomos del universo en generar otra papeleta válida, si el paciente destruye el resto de las papeletas solo podría penalizar el voto del paciente haciéndolo nulo por un código falso o por un partido distinto del paciente y del que tiene interés el falsificador, no cambiarlo.
    Eso sí, eso no impide la compra de votos, ya que la compra de votos no es un problema intrínseco de la seguridad de una votación, lo es de la privacidad del votante para evitar la garantía al comprador del voto.
  52. #13 Sí, el voto de los que residimos en extranjero no pide identificación en ningún momento
  53. #138 Sí, los nórdicos son el summun de la honradez.
  54. Hay que darle una vuelta a esto del voto. ¿¿¿Cómo es posible que pueda mandar desde mi sofá por el teléfono una transferencia de 10000 euros a otra persona pero no pueda votar???? 
     
  55. Siendo sinceros, pensais que esto va a cambiar algo? Quiero decir que pensais que esto podria evitar que alguien pudiese compraros el voto?

    Quien opine eso, no es consciente de lo que pasa con las residencias de ancianos a la hora de ir a votar... ademas que si vendes el voto a un partido, te va a dar absolutamente igual lo que pueda pasar una vez que tengas tu voto vendido

    Y por otra parte, para unas elecciones generales, la compra de votos te va a dar igual, ya que proporcionalmente no se notarian tanto como para unas municipales donde modificar el censo si que afecta
  56. #151 sin que que opine que el voto electrónico sea seguro, por razón de que hay que desconfiar del censo principalmente, el cifrado homomórfico permite ciertas cosas como que un votante censado emita un solo voto secreto pero que todo el mundo pueda saber el voto, lo mismo en digital que con papel, escribiendo números.
    La coacción no es un fallo intrínseco de la votación, lo es de la privacidad del votante, se reduce con la obligatoriedad de voto.
  57. #121 Si, el poder notarial no es que el votante lo haga, lo hace un notario, no es evidente ?
  58. #5 La pregunta es, si entregas el voto en la oficina de Correos, sigue siendo secreto? Cuando lo depositas en la urna el voto se mezcla con otros, haciendo imposible identificar a quién has votado. Si en Correos se hace igual por mí que se equipare el proceso. Si no, tendría sentido que fuera así.
  59. #138 Algo debe haber ....

    Ojo. En los pueblos, por si no lo sabéis, el voto lo recoge el cartero rural...y se lo lleva a la oficina/juzgado para su control.
    Es decir, que todos los votos rurales que no vayan a oficina de correos lo lleva un cartero de toda la vida.

    Esos votos son perfectamente modificables.

    Y ,.ojo, una vez en correos tampoco sabemos qué ocurre ahí dentro.

    No me gusta nada.
  60. #6 Imaginate que no solicitas el voto por correo y te pasa lo mismo. El voto por correo te da mucha más flexibilidad de votar, a costa de más tramites.  
    El argumento que dices es bastante flojo. 
  61. Pueden intentar parecer íntegros por una puta vez?
  62. #159 Sí, sigue siendo secreto. Porque tú entregas un sobre postal normal y corriente que está cerrado y contiene otro sobre con tu voto. El sobre postal es entregado en la mesa electoral al inicio de la jornada electoral, y al cerrar las votaciones el presidente de la mesa procede a abrirlos, extraer los sobres con el voto e introducirlos en la urna, junto con los demás. Así que el cartero no sabe a quién has votado, y una vez introducidos en la urna no se distinguen del resto de sobres.
  63. #21 Lo complica... y el que compra el voto nunca estaría seguro de que su compra ha sido efectiva.
  64. #161 Te dará más flexibilidad pero es una tocacojonada, yo lo he solicitado hoy mismo porque igual me voy de viaje pero me es más cómodo ir al colegio que voy andando a 5 minutos que a correos al centro que tengo que ir en coche o es una hora andando y es casi imposible aparcar y luego esperar unas colas kilometricas, si tu eso lo ves una gran ventaja...
  65. #152 interesante lo del código. Sólo puntualizar lo del gramaje y dimensiones. Conseguir un papel, diseño similares y hacer un sobre de las mismas dimensiones tampoco es física cuántica.
  66. #47 Solo faltaría que no fueran igual.
  67. #6 perdón, pero si el día de la votación vas y pillas el ébola, puedes pedir a alguien que vote por tí? Lo digo, porque no tiene sentido esto.
    Yo he votado por correo y podría haber votado mi mujer por mi... Pedir el DNI debería ser obligatorio.
  68. #6 eso mismo pasaria con ls votación presencial, no?
  69. #150 Yo estuve de vocal y dejamos hacer eso a todos los niños. Te tocó un flanders.
  70. #166 el sobre es lo de menos, la cuestión es la pegatina del destinatario, compran bobinas de pegatinas seriadas de seguridad y ahí la cosa cambia bastante.
  71. #21 Evitas que vaya un tío con 200 votos como ha pasado. Es una traba más.
  72. #120 No se tiene la certeza, pero precisamente por eso mandas a alguien de confianza a que vote por ti.
  73. #171 supongo que hoy en día todo es susceptible de ser falsificado.
  74. #142 ¿Pero tú que compras por AliExpress? ¿Uranio enriquecido?

    :-D
  75. #5 por que si hicieran eso no podriamos vendee nuestro voto y esta muy de moda, yo igual me voy de vacaciones gracias a esto
  76. #25 pedimos el voto por correo de pedeo samchez?
  77. #6 #9 para esos casos va el notario a dar fe del voto en acta. Lo sé porque se hizo cuando un familiar estuvo muy enferma
  78. #115 Di cómo.
  79. #123 El voto por correo se solicita o se puede solicitar antes que haya papeletas. Ya se puede solicitar, si no me equivoco.

    Lo que no entiendo es por qué piden el DNI para recoger las papeletas.
  80. #174 todo depende del coste. Las pegatinas de precinto y la integridad del resto son lo que te permite saber que una caja o bote de varios miles o decenas de miles de euros ha estado cerrada desde fábrica.
  81. #71 no se eh? dónde has visto tú noticia alguna de que quien denuncia/delata un delito, llene titulares sin acabar perjudicado?
  82. #6 Una autorización firmada. Y que no se permita a una persona entregar más de 5 votos por correo, por ejemplo.
    Para evitar el voto de residencias de ancianos al completo.
  83. #163 Por supuesto, me refiero a si alguien potencialmente puede saber a quién has votado abriendo tu sobre, sabiendo que es el que has entregado tú. Eso no pasa en una votación normal porque tú introduces el sobre en la urna y se mezcla con otros.
  84. #71 si alguien quieren COMPRAR un voto querrá asegurarse que se ejecuta lo que ha pagado, y entregar el mismo el voto es garantía más que otra cosa.
    Desconozco si el que entrega el voto se tiene que identificar y queda registrado que ha entregado chorrecientos votos
  85. #92 Si se la das a alguien para que la lleve a correos confías en que esa persona no la lía. Además si le das el sobre cerrado la manipulación es complicada para que no se note...
  86. #58 Ya, pero ahí lo único que demuestras es que esa persona está allí. Anda que no hay casos de ancianos que los llevan a votar con el sobre preparado y se nota (aunque no se puede probar) que no saben bien ni lo que están haciendo.
  87. #186 Sería muy descortés por mi parte dejar que estos simpáticos ancianitos tengan que esforzarse en cerrar el sobre, cuando yo puedo hacerlo perfectamente. Y por supuesto que pueden confiar en mí.
  88. #1 nunca he votado por correo, así que no se como va... Entonces cuando votas en mesa tienes que enseñar tu DNI, te localizan en el censo, y te tachan pero cuando votas por correo no????
  89. #185 con el sobre de la Junta cerrado hay garantía de que es ese voto, solo tiene opción a no entregarlo, alterar el sobre a riesgo de que sea nulo o tachar el destinatario.
  90. #107 Amigo, los notarios te cobran hasta por pedirte perdón
  91. #189 para pedir la documentación y te manden las papeletas y tal SI

    Pero luego a la hora de "echar el voto en la urna" No
  92. Yo creo que la solución sería que igual que solo puedes votar una vez solo se pueda entregar un voto por persona en Correo se le complicaría mucho a las mafias lo de comprar votos. Y si hay abuelos sin nadie que les entregue su voto en Correos yo entregaría uno como voluntario.
  93. #188 Si,seguro que esas monjitas que salen en tantas fotos "acompañando" piensan igual. Si es que la labor de la iglesia es encomiable.
  94. #3 Segun la noticia, la junta electoral dice que no es competencia suya, que tiene que cambiar la ley... pero como se han disuelto las cortes pues para estas elecciones no pueden aplicar nada.
  95. #102 Partiendo de la base de que es imposible de evitar al 100%, aumentar el precio es sinónimo de complicar para mí.
  96. #49 Por eso digo llevar el DNI físico y alguna prueba documental. Una persona no da su DNI por que sí, y la la autorización y prueba documental (válida) explicarían la razón de delegar el voto.

    Así, un justificante médico de enfermedad incapacitante tendría legitimidad para que una tercera persona lo entregue. Otro caso con legitimidad seria demostrar que un equipo de trabajadores se encuentra en el extranjero, y un componente del equipo viaje hasta el consulado y demuestre dicha estancia.

    Lo que no tiene lógica es que se delegue el voto por que sí. y mucho menos que una persona lleve 17 votos a correos de personas sin conexión entre ellas.

    Y añado una opinión: Si una persona delega el voto (aunque sea a su pareja y lleven 40 años juntos) sin una razón realmente que lo incapacite para presentarse a correos, es que es un p*** vago.
  97. #184 Bueno, sí, claro, el cartero podría hacerlo si quisiera.
  98. #196 creo que me has entendido así revés, la subida de precio es del cliente ante el esfuerzo y del añadido de garantía, no de la efectividad.
  99. #191 Ya creo que te he dicho que no es así.

    Lo mejor es buscar por uno mismo ....

    Ante todo es un poder gratuito, que no cuesta nada al ciudadano ni a las arcas públicas y que excepcionalmente no se hace en papel timbrado, debiendo incorporarse el certificado médico.

    Fuente: www.notariofranciscorosales.com/poder-notarial-para-votar-por-correo/
comentarios cerrados

menéame