edición general
763 meneos
2755 clics
Juristas comienzan a señalar a compañeros que han aplicado el ‘lawfare’ en numerosos casos mediáticos

Juristas comienzan a señalar a compañeros que han aplicado el ‘lawfare’ en numerosos casos mediáticos

Entre los jueces señalados por Urías de aplicar lawfare se encuentran Vicente Ríos, contra la ex vicepresidenta de la Comunidad Valenciana Mónica Oltra; el juez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón por sus actuaciones judiciales contra Podemos,los CDR y Carles Puigdemont; la Sala Segunda del Tribunal Supremo, presidida por Manuel Marchena, magistrado de esta Sala Segunda del Supremo que instruyó el caso del ‘procés’; y también otros como la magistrada Carmen Lamela, también de la Sala Segunda del Supremo, o el ex juez Salvador Alba

| etiquetas: juristas , comienzan , señalar , compañeros , lawfare
12»
  1. #3 El problema es que estas cosas se denuncian ante el CGPJ. ¿Y a que no adivinas quién lo controla desde hace décadas?
  2. #97 para tí, estamos ya a juernes :ffu:
  3. #16 cada uno lleva pan a casa como puede
  4. #88 no, hablaba también con el resto, no te trataba de usted, jajajajaja no me jodass
  5. #96 ¿Eso es lo que te has quedado con la noticia?

    Increíble.

    Y yo en esta. Me quedo con Natalio Blanco de Diario 16.

    Lo dicho. Bulo, manipulación y de lo mismo.
  6. #105 Una vez más, que veo que no acabas de entenderlo: ¿dónde está la mentira en esta noticia?

    Menudo eres, aquí, defendiendo un hombre de paja. Y mira que te he puesto fácil etiquetar la noticia con otros apelativos para justificar un descarte. Pero, sin duda, tiene que ser bulo aunque no lo sea porque... porque el cerebro no te da para más.

    La noticia ni la he visto: me la suda de aquí a lima. Me suda de aquí a lima tu opinión sobre diario16, y lo que diga la noticia. Lo que no me la suda es que digas que algo que no es bulo es un bulo: aprende a utilizar las palabras en su justa definición.

    Sensacionalista, irrelevante... tienes opciones.
  7. #56 Cierto pero yo creo que aun con pocas esperanzas de sacar algo en claro si sería muy positivo que alguna organización actuara en ese sentido. Algo así como abogados cristianos pero al reves. Unos kamikazes de las causas perdidas. Tal vez ayudaría a mover algo.
  8. #28 tu parcer es un bulo.
  9. #91 Soberana gilipollez.

    El lawfare es un delito si lo hace un juez y la amnistía está incluida en la Constitución, para empezar. Para continuar, el lawfare requiere de unos medios que rocen la delincuencia al amplificar las medidas prevaricadoras de los jueces. Finalmente exige la colaboración necesaria de ciertos partidos para usar las sentencias o inculpaciones en sus discursos.

    Y ojo, que la charla es por mera amabilidad ante tu corta edad.
  10. #109 El lawfare es la "instrumentalización de la Justicia" , lo que pasa que a vosotros eso sólo os disgusta cuando no lo hacen los vuestros. Y por cierto ¿en qué artículo dices que habla la constitución de la amnistía?.
    www.europapress.es/nacional/noticia-amnistia-rechazo-varias-veces-elab
  11. #2 Hay que concederles que en el retrato de personajes de las protestas de Ferraz han sido bastante fieles a la realidad xD
  12. #87 Es la opinión de magistrados hablado sobre un asunto en el que son expertos. Porque, mira, al final, yo puedo decir que lo de García-Castellón es lawfare y sería mi opinión "de cuñado". Pero cuando lo dice un magistrado, es una opinión experta.

    Te viene que ni pintado aquello de que cuando el sabio señala la luna, el necio mira el dedo. Dejad de criticar el medio cuando lo importante es el mensaje.
  13. #110 En el artículo 62 que, por supuesto, no conocías.
    app.congreso.es/consti/constitucion/indice/titulos/articulos.jsp?ini=6

    El lawfare es lo que te indicaba previamente y que, claro, tampoco has leído.

    Lo esperable en una cuenta de 10 días revivida, cual necromante, por los habituales.
  14. #112 ojalá todo el mundo lo hiciera, aquí mismo.

    Pero hay medios y mierdos y este es de los segundos
  15. #108 me parece bien
  16. #104 y ese resto, está por aquí? Le hablan asiduamente? Que dicen las voces? :tinfoil:
  17. #100 #99
    Tengo más comentarios, tambien los puedes citar
  18. #115 a mi no.
  19. #65 ¿Pero de qué cojones estás hablando? ¿Que el gobierno decrete QUÉ?
  20. #107 Estaría bien pero para eso tienes que tener detrás un grupo de poder. El altruismo se desgasta rápido.
  21. #43 Sandro Rosell
  22. #93 a ver, el argumento de "la gente es gilipollas y vota lo que le dice AnaRosa" y luego el otro de "toda la justicia es corrupta" es que me entra la risa

    Podemos está en el Gobierno de España, el PCE está en el Gobierno de España, es que el lofer, ¿he dicho ya que están en el Gobierno de España casi 4 años ya?
  23. #113 Tienes serios problemas de comprension lectora ¿que cuenta de 10 días?, por cierto, en tu bonito artículo 72:

    "Ejercer el derecho de gracia con arreglo a la ley, que no podrá autorizar indultos generales".
    La amnistía es un indulto general a todos los que hayan cometido un delito, y por lo tanto está prohibida.
  24. #123 La tuya, como se ve en el gráfico. Revivida hace 10 días.

    ¿Me echas en cara mi presunta escasa comprensión lectora...citándome mal? Artículo 62. Y no, me temo que no es un indulto general, pese a que lo hayas oído en tus radios de cabecera (o lo hayas leído en tus agitadores de guardia). " El indulto perdona la pena; la amnistía perdona el hecho delictivo, incluso aunque no haya pena. El indulto lo aprueba el Gobierno; la amnistía es acordada por ley en el parlamento. Es comprensible limitar la potestad del gobierno y ampliar la capacidad del parlamento."  media
  25. #43 #121
    Isa Serra.
    Titiriteros
    Alsasua
    Tamayo (candidato a alcalde de Sevilla)

    No pares, sigue, sigue.
  26. #124 No se que gráfico has mirado o que has bebido, pero mi cuenta lleva activa años.
  27. #124 En cuanto a si es constitucional o no no lo vamos a decidir tu o yo, veremos el resultado y no necesariamente en España
    www.iustel.com/diario_del_derecho/noticia.asp?ref_iustel=1237213
    Pero no se puede vivir en un país con indultos, amnistias e independencia judicial al mismo tiempo, es imposible.
  28. #126 ¿A quién va a creer, señora, a mí o a sus propios ojos?  media
  29. #127 Efectivamente, lo dirimirán los jueces.

    Pues vivimos en uno con indultos constantes y varias amnistías de diversos tipos... A mi padre le valió para salir de la cárcel al palmar el genocida.
  30. #1 Un reloj parado acierta dos veces al día :shit:
  31. #131 Cierto es, tienes razón. Mis disculpas. He de decir que tu forma de comentar me ha engañado.
  32. #129 Claro, las amnistías tienen sentido hacerlas cuando hay un cambio de régimen, o se va a hacer un proceso constituyente.
    El sentido de una amnistía es considerar que no había una justicia fiable en el antiguo régimen, se cambia el régimen y por lo tanto se amnistía a los condenados.
    Si eres indenpendentista, puedo entender que de buena fe puedas pensar eso, y entonces entraríamos en otra discusión.
    Pero me cuesta mucho entender que de buena fe puedas pensar que el mismo P$OE que hasta hace 2 meses consideraba que la amnistía era inconstitucional haya cambiado de opinión por algo distinto a su ansia de poder.
  33. #117 tranqui que en todos en los que sueltes falacias lo haré
  34. #52 No. El nivel es que han salido absolutamente todas las asociaciones de jueces, incluso progresistas, a protestar por la amnistía y su intromisión en la separación de poderes, pero en OK Diario y menéame la noticia es la del meneo. Sin duda, este es el nivel de ambos sitios.
  35. #125 Guillermo Zapata
    Manuela Carmena
    ....
  36. #136 Yo ya he visto en Menéame, en portada, las noticias sobre lo que han dicho y firmado, las asociaciones de jueces, incluso progresistas, los fiscales, el sindicato mayoritario de guardia civiles, los notarios, etc. Y eso que solo visito la página principal y la primera página de las noticias nuevas. Igual es que no sabes usar Menéame.
    Tampoco debes saber que no hace falta que entres a una noticia que no te interesa.

    De todas formas no sé a que viene salir con ese argumento. En fin.
  37. «"En España hay jueces que dictan decisiones por motivaciones políticas", pero no dice ni qué jueces ni qué decisiones ¿por no delinquir?

    "Así que hacemos como que no lo vemos", pues si lo ha visto, lo conoce y no hace nada ¿delinquiendo, Sr. Urías?»

    No sé quién es esa señora que le pide nombres y que le echa en cara que no denunciase, pero es que casos de lawfare y prevaricación hay muchos, son de dominio público y encima defendidos por mucha gente.
  38. #2 Un abuelo hablando con otro ayer en el médico: "todas las teles están compradas por la izquierda, la única decente es 13tv". Ese es el nivel de algunos
  39. #3 No si denunciar se puede, pero cuando quienes lo van a juzgar están en el ajo…
  40. #122 Si si, pero le faltó el canto de un duro para rebasar al PSOE y ser ellos los líderes del gobierno, y si no lo lograron fue gracias a la campaña mediática y judicial que sufrieron. Que era muy burdo, sabes, pero al juez le valía.
  41. #134 Que me digas dónde pone la colosal estupidez que has dicho de que el gobierno decrete que juzgar a determinados políticos sea considerado automáticamente prevaricación.

    No sólo no he estado viviendo debajo de una piedra sino que tengo la sana costumbre de leerme las cosas antes de abrir la bocaza. Léete el acuerdo de coalición y la ley de amnistía, aprovecha para repasar el 76.1 de la CE ya que estás, y entonces vuelves y a ver si tienes cojones de repetir la misma mongolada.
  42. #144 ¿No sabes leer?

    Que me digas dónde pone la colosal estupidez que has dicho de que el gobierno decrete que juzgar a determinados políticos sea considerado automáticamente prevaricación.

    Esa es EXACTAMENTE la estupidez que has dicho. ¿Donde lo pone?

    Y ya que estás dime página de la ley donde viene lo del lawfare.
  43. #146 ¿Sabes qué iba a hacer? Iba a ponerte un enlace al texto de la ley (que no has podido encontrar por lo que sea: www.eldiario.es/politica/lee-texto-completo-ley-amnistia_1_10649659.ht), volverte a pedir que me digas en qué página está la estupidez que has escrito y sentarme a verte seguir huyendo hacia adelante, volviéndotelo a pedir las veces que fuera necesario.

    Recordemos esa estupidez:

    "que el gobierno decrete que juzgar los presuntos delitos de determinados políticos se considere automáticamente prevaricación. Esto es, imponer la impunidad delictiva de los políticos, castigando al juez que se atreva a juzgarlo"

    Pero no me sobra el tiempo y creo que la satisfacción que obtendría no compensa y además últimamente tengo poca paciencia con los bocachanclas así que yo SÍ que voy ser didáctico y te voy a explicar lo que te ha pasado, no sin antes reírme un poco más de ti: el vídeo que has enlazado (y que por supuesto no te has molestado en ver, y mira que es corto) te dice dónde la has cagado en los primeros 12 segundos y hacia el final tienes a alguien explicándote por qué lo que has escrito es una estupidez.

    Resulta que has oído campanas y no sabes dónde. El lawfare se menciona en el acuerdo de gobierno (como veo que te cuesta buscar estas cosas te ayudo: elpais.com/espana/2023-11-09/el-documento-del-acuerdo-firmado-por-psoe), no en la ley de amnistía. Y lo que dice es exactamente esto:

    En este sentido, las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituirán en la próxima legislatura se tendrán en cuenta en la aplicación de la ley de amnistía en la medida que pudieran derivarse situaciones comprendidas en el concepto lawfare o judicialización de la política, con las consecuencias que, en su caso, puedan dar lugar a acciones de responsabilidad o modificaciones legislativas

    Ya está. Eso es TODO. Eso es lo que pone, no lo que te han contado que pone. Y mira que te costaba bien poco haber ido al puto texto en lugar de tragarte mierdas sin pestañear y regurgitarlas como un loro meningítico, pero no, para qué, ¿eh?

    Antes de seguir te pongo deberes: léete el artículo 76.1 de la Constitución Española.

    ¿Ya?

    Vale. Lo que ahí está diciendo es que las conclusiones de las comisiones de investigación que se constituyan se tendrán en cuenta a la hora de aplicar la ley de amnistía (es decir, a quién se perdona). ¿Y sabes por qué pone "se tendrán en cuenta"? Por lo que pone en el artículo de la Constitución Española que espero que hayas leído.

    Así que NO. El gobierno no "decreta" nada. Los delitos de determinados políticos no se considerarán automáticamente prevaricación. Eso es una estupidez colosal. Y en cualquier caso no se "castiga" a ningún juez porque las conclusiones de una comisión de investigación ni son vinculantes ni afectan a las resoluciones judiciales. Lo cual no significa que si concluyen que ha habido algún delito éste sea a continuación investigado y juzgado si procede, pero eso lo harán los jueces, no los políticos.

    Ale, que aproveche.
  44. #148 Yo te he puesto el texto DEL ACUERDO (que no de la ley, sigues con tu cagada), que es muy breve y te he explicado lo que significa, que está bastante claro. Pero mira, incluso si tu interpretación difiere (cosa que ni has intentado argumentar), desde luego no es la soberana estupidez que has escrito, que voy a volver a citar porque aún no me he reído bastante de ti:

    Otra que nada tiene que ver, es que el gobierno decrete que juzgar los presuntos delitos de determinados políticos se considere automáticamente prevaricación. Esto es, imponer la impunidad delictiva de los políticos, castigando al juez que se atreva a juzgarlo

    No, el gobierno no decreta nada.
    No, juzgar nos presuntos delitos de determinados políticos no se considera automáticamente prevaricación.
    No, no se castiga a ningún juez.


    Tres de tres, figura. Tres trolas que te has comido dobladas y que has repetido como un loro. Para que luego vayas acusando a los demás de poco sentido crítico.

    El impacto real es NINGUNO y ya te he explicado por qué (76.1 CE). Por lo que veo ha escocido. Y me alegro mucho.


    Edito para añadir que vuelves a hacer el ridículo. El enlace que pones habla al muy principio del acuerdo y de la mención al lawfare en el mismo (sin decir ninguna de las estupideces que tú escribiste, eso debería darte una pista) y el resto es una argumentación sobre la constitucionalidad de esta amnistía. Yo te puedo buscar otros "expertos juristas" que opinan lo contrario, pero es que no estamos hablando de la constitucionalidad de amnistía sino de la mamarrachada tuya esa de que el gobierno "castigue a jueces". No hay ningún "experto jurista" que respalde esas mamarrachadas, supongo que, entre otras cosas, porque (a) un acuerdo no es una ley y (b) a diferencia de ti, conocen el 76.1 de la CE.
  45. #150 Veo que te has quedado mudo. No era para menos.
  46. #152 Para todo lo demás, gobierno decretando castigos a jueces, ¿eh?

    Ha sido glorioso. Y quién sabe, igual a partir de ahora es menos fácil colarte trolas así de gordas.
12»
comentarios cerrados

menéame